#84 Yo tambien estudie electrónica y despues arquitectura de computadores, aunque esto último de forma autodidacta, por eso lo comento. No te puedo asegurar la frecuencia exacta del bus, pero la última vez que lo mire no fue hace mucho y va entre 100Mhz y 120Mhz. Creo que se puede modificar en la bios, aunque no se aconseja para nada subirlo, suele petar, yo nunca lo probe. El ancho del bus son las lineas en paralelo que usa para transferir datos o direcciones, segun nos refiramos a uno o a otro. Si, cada pista maneja un bit solo y según la tecnologia usada puede transferir por flancos o por ciclos, los primeros permiten transmitir dos bits por ciclo. Por desgracia esos 3200 Mhz a los que funciona la memoria mencionada son solo en el chip de memoria, eso reduce mucho las latencias del chip, pero no es aplicable al bus de datos con el que se comunica con la CPU. Por eso la importancia de las caches, cuando accede a un dato el controlador de memoria transmite toda una página (1k, 2k,...) normalmente los siguientes accesos van a estar en ella con un 90% largo de aciertos, eso hace que la lentitud del bus de memoria no se note tanto.
#72 ¿Seguro? Una cosa es que el chip de memoria funcione internamente a 1600 Mhz, otra a la que el bus trabaja. Te lo comento sin comprobar, pero por conocimientos de electrónica se que a tantos Mhz la señal se induciria en la pistas de alrededor haciendo imposible diferenciar la propia de la inducida (concepto de longitud de onda, muy usado para calculo de antenas, a 3Ghz con 10cm tienes una perfecta). El aumentar la frecuencia interna del chip reduce mucho las latencias, pero el cuello de botella lo tenemos en el bus, por eso la importancia de las caches en la CPU.
#71 son estimados, porque en 2020 era vista a futuro, aun asi se ve el progreso desde los 16 nm, no hablemos ya de los 40.
Y decir que el multiplicador es de "solo 21".... Que hay marketing vale, pero el progreso es espectacular. Llevamos mas de 100 años con motores de explosion, y ese nivel de mejora nunca se ha dado, y menos en un lapso de tiempo tan corto.
#56 Sera como la velocidad de la placa base, todos se fijan solo en la del procesador o la memoria, pero no en que esas frecuencias son internas. Luego todo se comunica entre si a unos 100Mhz. Si aumentas mas las señales se inducen e interfieren en las otras pistas.
#56 Este cuadro es de 2020, y no es marketing. Muestra los millones de transistores por mm2 que es posible lograr. El nombre será, pero la miniaturizacion continua, y con ella el aumento de rendimiento, menos consumo, mas potencia.
#3#8 Así es, la 2) cómo tantos otros personajes suyos. Y eso explica porque cada vez que Bacterio hablaba de "pelo" a Mortadelo, el segundo se enfadaba bastante.
#70 De fuerza bruta, nada. Quizá por mandato político a toda costa, pero la fuerza bruta es lo que usamos ahora, esa gente llegó a la Luna y volvió usando un spectrum de cinta gracias a grandísimas inteligencias, que ya quisiéramos ahora.
#7 ¿que resolucion tiene la foto que enlazas?
Esta imagen indican que tiene entre 43 kilómetros y 34 kilómetros por píxel sin contar la ampliacion x10 posterior.
En todo caso supongo que habran confundido "mas nueva" con "mejor", ya sabemos como son los """"periodistas"""
#47 La expresión Reloj de cuco lo utiliza bastante Álvaro Sauras.
En cuanto a competir, es cierto, por eso el plan maestro 1 de Tesla solucionaba ese problema empezando por tiradas de coches diferentes (EVs) y mas caros (Roadster) luego ir bajando (model s, model 3) y ahora ir a por el compacto (lo anuncian este año probablemente)
#6#7#11 ... se hizo con prisas (5 semanas) precisamente porque Spielberg se emperró en que saliese para esas navidades.
Por otro lado, se cuenta que él se aficionó a los videojuegos desde la época de 'Tiburón' (allá por 1975); con lo cual ya disponía de un bagaje de más de un lustro en el mundillo. No era un primerizo.
#32 un gato enfadado te puede hacer un destrozo importante, que te lo diga mi madre que lo sufrió en sus propias carnes. Aunque mi madre también probó mordiscos de perro... Algo tiene esta mujer.
#32 No, eso es la notación de la raiz de 2, pero tu no puedes generar un triángulo perfecto con la diagonal de un cuadrado, ni ningún otro. A según que escala dejará de serlo.
Tampoco existen como tales los círculos perfectos.
#32 acabas de arruinar la discusión tonta del día... sería entretenido leerla. Aunque quizás haya suerte y aún tendremos alguna réplica a tu comentario...