edición general
EsUnaPreguntaRetórica

EsUnaPreguntaRetórica

En menéame desde junio de 2021

8,70 Karma
4.246 Ranking
96 Enviadas
27 Publicadas
11K Comentarios
15 Notas
  1. #4 #6 En los cumpleaños infantiles de ahora, la familia del niño está desplazada.

    Antes los cumpleaños del niño se celebraban en casa, aunque hubiese que meter a 30 personas. Y no pasaba nada, porque era familia; no había diferencia entre celebrar, por ejemplo, Nochebuena. Como mucho, se invitaba a los dos o tres más amigos del niño, con cuyos padres se tenía mucha confianza e incluso amistad. Y no faltaban niños, porque siendo las familias mucho más numerosas, siempre había hermanos, primos, etc.

    Ahora, con familias mucho menos numerosas, y sumando la diferencia de edad de los niños (se ha aumentado mucho el rango de edad en el que las parejas tienen niños), si se celebra el cumpleaños sólo con la familia, el niño puede estar casi solo (a lo mejor, un primo más o menos de su edad y luego otros adolescentes que no le hacen ni puto caso), así que para que haya "fiesta" se invita a los compañeros de clase del niño. Y claro, no es lo mismo meter en casa a 30 familiares que a 30 semi-desconocidos. De ahí que los padres tiren de locales para celebrar el cumpleaños.

    Luego van a esa fiesta los abuelos o los tíos y ven que están rodeados de gente que no conocen (incluídos los niños), así que puede ser aburrido e incluso incómodo.
  2. #4 "mientras hace unas décadas lo común era congregar a varios niños con una merienda en casa una tarde cualquiera...."

    Aquí hay un transfondo ideológico.

    Un parque de bolas o una franquicia de celebraciones consumista llena de colorines no es de izquierdas, es capitalista y neoliberal e incita al consumismo en los niños

    Un cumpleaños en casa con sandwich de Nocilla al bies ya es más de izquierdas.

    De ahí que el país lo denuncie, como buen guardián de la moral y usos "progres"

    Ninguna noticia sin crear opinión :palm:

    cc #7 #10 #13 #14
  3. #4 Supongo que depende mucho de contextos y edades. Tengo la sensación que el cumpleaños base ya no es una merienda en casa o en el parque sino alquilar un sitio de bolas. De ahí para arriba. A mí hija le invitaron a uno en una hípica para montar ponis :palm:
  4. #12 te habrás quedado agusto con la gilipollez. Enseguida vienen @Quel y @SantiH a darte un positivo.
  5. No hay nada más fascista que un antifascista :wall:
  6. #7 No dice eso, dice que falleció en los combates (de los que quien habla considera su bando tuvieron) contra los fascistas, y fue una baja del bando fascista claro.
  7. #2 O las estatuas y calles de Sabino Arana
  8. #12 #20 Blogging vale, micro creo que no es el caso.
  9. #62 No es una gilipollez
    A ti no te lo parece porque eres un crío, y bastante primario por lo visto
    Vete a recoger cosechas, chaval
  10. #20 En el fondo todos sabemos que la ley fue aplicada estrictamente sobre él por ser de izquierdas, dejarlo claro y poner al rey donde corresponde pero formalmente se lo llevaron por delante por aplicar mal a sabiendas una ley sobre exaltación del terrorismo aplicada sobre la exaltación a los miembros del GRAPO. Recuerdo que desde el tribunal de Derechos Humanos dejaron claro que exaltar una banda terrorista que ya no existe no debe ser nunca delito.
  11. #1 Por lo general el racismo está en los racistas.
  12. Solo hay que ver las plazas de toros vacías para ver qué el pueblo lo está pidiendo a gritos. Prioridades Patxi, prioridades. Que vivienda, ni que vivienda!!!
  13. #17 La mayoría de la "meritocracia" empieza en la cuna. Se nota que maman bien desde pequeños.
  14. #14 Entonces no es meritocracia, si se acumula a lo largo de generaciones... podríamos llamarlo heredocracia?
  15. #7 Mulliez started his career working for his father's company, gradually working his way up until he became its chairman.

    Como la buena de Sandra, de doblar camisetas a dirigir la empresa, por mérito por supuesto.
  16. #27 Le estás hablando a un liberal que defiende los rescates a gobiernos inútiles siempre que sean de su cuerds y los oligopolios. Yo que tú no perdería el tiempo, al ignore y listo.
  17. #20 Cuando tienes ventaja por volumen en la cadena de distribución (si no eres directamente el dueño de ella) la competencia por precio es imposible. Por lo tanto no es una lucha justa y el que tiene ventaja a usa de su posición dominante.
  18. #12 Estoy completamente harto de tus diatribas neoliberales baratas.
    Este tipo de empresarios no aportan a la sociedad, más bien la sangran y destruyen.
    Gracias a su poder económico consiguen destruir por asfixia a miles de pequeños negocios que realizaban un mayor reparto en la sociedad del beneficio empresarial. Estos monstruos acaban destruyendo trabajo y economía, sin dar nada a cambio a la sociedad en su conjunto, solo beneficios a un puñado.
  19. #5 Y por eso cuando no había empresarios, todos éramos tan ricos. Ah no, que trabajadores ha habido siempre pero había una pobreza bestial. Y hoy hay muy pocas cooperativas porque en general no son competitivas: las empresas privadas funcionan mejor, dan mejores productos a mejor precio.
  20. #1 No, los Mulliez le roban a la sociedad lo que la sociedad fabrica.

    Son unos intermediarios que no aportan nada ni hacen nada más que poner el cazo.
  21. Bien por los Mulliez, que aportan mucho valor a la sociedad.
  22. #6 muerte a Poe y a su maldita ley.
  23. #3 229 para ser más exactos. Serán fascistas pero saben gobernar.
« anterior1234562

menéame