edición general
Alsanz7

Alsanz7

En menéame desde noviembre de 2012

9,00 Karma
3.101 Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
153 Comentarios
0 Notas

Bruselas pide a los Veintisiete bajar al mínimo o eliminar impuestos a la luz y prevé replicar la excepción ibérica ante picos del gas [95]

  1. #12 Lo veo y lo subo, la luz y el agua deberían ser de gestión publica en todo caso y tener unos impuestos mas altos, derivados a pagar la mejora energética en el consumo de electrodomésticos, bombillas, calefacción etc de aquellos que estén cobrando por debajo de cierta cantidad. Al reducir el consumo, demanda, baja el precio para todos y dejamos de importar toda la energía que viene de fuera, toda no pero seguro que tocaría importar menos.

Los trenes de Canarias, de más de 4.000 millones y aún sin financiación, son "viables", según el Gobierno regional [35]

  1. #27 O no estas entendiendo el planteamiento o lo quieres soslayar, he dicho que el tren es bueno en dos opciones, para llevar grandes cargas desde A hasta B, o en distribuir cargas pequeñas desde A hasta varios puntos de un mismo recorrido que acaban en B.
    Por ejemplo, tienes que llevar mucho carbón, todo junto desde A hasta un almacen en B, cuando al menos uno de los puntos esta sobre la linea de recorrido o hay una gran distancia entre ellos, para eso es bueno, pero si tienes que llenar el tren con una gran carga que desplazar desde otro punto al tren, y viceversa al llegar, encima en una distancia tan corta toda la gestión de esa carga y descarga elimina la ventaja del transporte en tren, estamos hablando que en Gran Canaria el recorrido principal es de unos 60 km y en Tenerife sera de unos 100, o sea que para cargas no es útil.
    Para personas o cargas distribuidas, pues lo mismo, quien viva cerca de la estación y vaya cerca de la estación de destino le puede convenir, pero al resto no, necesitan trasladarse a la estación, aparcar, tren llegar, y buscar otro medio de transporte que les lleve a su destino final y viceversa, si vas parando en 7 paradas, cuando llegas a tu destino te subes a una guagua que te lleve a casa y listo, pero aquí en teoría hay tres paradas en 60 km, si llegas con 7 vagones llenos a la estación necesitas 7 guaguas para que te lleven a destino, o X guaguas mas Y taxis/lo que sea, ahi vas a tener un tapon en los momentos de máxima afluencia, si coges el tren para ganar tiempo aqui lo vuelves a perder, si no hay atascos porque no estas en horario de máxima afluencia te vas a ir en coche porque ir en tren tampoco te va a hacer ganar tiempo. Ergo no tiene sentido.
  1. #24 Ahh, y no es casualidad es un problema básico de urbanismo, el tren solo sirve para grandes cargas, coges mucho en A y lo sueltas todo en B, de punta a punta de la linea o para la distribución de pequeñas cargas, todo lo que coges en A lo vas dejando en c, d, e, f... etc, a todo lo largo de la linea.
  1. #24 No, quiero los carriles que hay y que se aumente el trafico de guaguas en los horarios de mas demanda, e incluso que un carril de los existentes solo sea para buses en ciertos horarios. Además también estaría bien poder hacer alguna medida para fomentar el escalonamiento de la llegada al trabajo que repercutiría en la demanda de trafico y eliminaría atascos
  1. #22 El tren para este caso particular nunca es una opción rentable desde el punto de vista económico, por el coste de la infraestructura, por el gasto de mantenimiento y gestión. No resuelve el problema de las puntas de demanda y en caso de resolverlo, por doblar o triplicar el numero de vagones o trenes en esos horarios, aun tendrías el problema generado de atascos desde las estaciones a los puntos finales de destino, una buena solución fue la autopista de circunvalación tanto a la capital como a la zona turística que te permite "bajarte" de la autopista en distintos puntos, pero claro eso con un tren no lo puedes hacer.
    Esa autopista solo tiene atascos por la mañana, a la hora de entrar a trabajar, algunas tardes en el horario de salida y las bajadas y subidas de fines de semana y puentes, el resto del tiempo va muy fluida. El tren no es una solución para este tipo de problemas, y menos una via que tampoco va a llevar carga de mercancías.
  1. #6 Hablo de Gran Canaria, y entiendo que en Tenerife pasa algo parecido. Existe la necesidad de una mejor interconexión entre norte y sur de la isla, sobre todo en puntas de afluencia, pero un tren no resuelve el problema. La gente que baja en coche al sur es para trabajar e ir a la playa, tendrás que coger el coche o guagua desde tu casa a la estación, coger el tren y en la estación del sur coger algún transporte, en la mayoría de los casos para ir a destino final. En esas circunstancias mucha gente prefiere ir en coche. La autopista del sur se colapsa en horarios de cambio de turno y en las entradas y salidas típicas. fines de semana.
    Con carriles BUS con cierre horario, como el de Guadarrama por ejemplo, y un buen servicio de transporte publico tienes una solución con el mismo rendimiento y mucho mas barata y que consume muchos menos recursos. No tiene sentido un tren, nunca va a ser rentable económicamente y no va a ser una solucion a los problemas de transporte, solo es cambiar el atasco de sitio.
    Tiene mucho mas sentido una medida del tipo de cambio de modelo horario de entrada al trabajo para escalonar la demanda.
  1. Una verguenza que nos quieran hacer comulgar con ruedas de molino una inversión de 4.000 millones en que plazo se amortizaría y a que coste, una infraestructura fija con unos gastos de mantenimiento fijos

Por qué el diario 'The Independent' no guardará silencio ante el ataque de Trump a la verdad y la democracia [ENG] [80]

  1. #12 El primer paso es el reconocimiento, ese es el camino...

Confirmado: nos van a meter la paz por el culo [184]

  1. #65 ¿Haciéndonos trampas al monopoli? Rusia dio un ultimátum, Ucrania no debía entrar en la OTAN, y le tocaron los huevos hasta que no le quedo mas remedio que hacer cumplir su ultimátum. El tema es que estamos en un mundo con bombas atómicas, Rusia tiene, Europa, AKA Alemania, Francia e Inglaterra tienen, EEUU obvio también tiene. Asi que hay que dirimir de otra manera. Si Europa hubiera entrado a saco a Rusia no le hubiera quedado mas remedio que usar el armamento nuclear, igual que si EEUU hubiera entrado a saco. Ha sido una guerra de desgaste, propiciada por eeuu que era el único que realmente ganaba y contra rusia y Europa, lo que pasara con Ucrania poco importaba.
    Ahora al filo de la derrota la mejor baza de EEUU en lugar de que Ucrania se rinda es negociar, y cobrar la deuda armamentística a Ucrania, como ya ha cobrado la de la IIGM a varios países europeos, si pierde a quien le cobra.
    En resumen, es una maniobra de marketing de EEUU desde el principio usando el orgullo imperialista de Rusia y a un pequeño peón.
    A Europa no le hace falta comprar armas fuera, ya las tenemos junto al armamento nuclear, pero es otra parte del marketing de la guerra. EEUU nos ha usado y ahora nos va a seguir usando, nos ha vendido el gas de fraking que no podia colocar en ningun lado y ahora nos va a vender unas armas que en el fondo no necesitamos porque las podemos producir nosotros.

Boxeador absuelto: defendió a una mujer de un agresor [84]

  1. #9 Condena e indulto inmediato

El Gobierno de Milei asegura que el salario mínimo es un error: “Si hay personas dispuestas a trabajar por menos, no las podés contratar” [210]

  1. #5Para nada, la esclavitud se elimina cuando no sale a cuenta pagar y tener las instalaciones para todas las necesidades del esclavo, los latigazos son relativamente baratos pero mas baratos son los latigazos autoinfligidos de quien se ve en la tesitura de tener que trabajar aunque el sueldo apenas le llegue para cubrir sus necesidades basicas.

Adeslas no se presentará al nuevo convenio de Muface a pesar de la subida del 33,5% [184]

  1. #4 La lógica mas básica dice que eso es hacerse trampas al monopoli...una empresa privada tiene inversión +gastos + beneficio, una empresa publica tiene inversión + gasto y en teoría no requiere beneficio, luego debería ser mas barata. Aparte de que la inversión se considera a muy largo plazo.
    El promedio de la sanidad publica sale mas caro porque si vas a la privada y tienes el mas mínimo problema te derivan a la publica, en la privada solo quieren casos fáciles con un alto porcentaje de beneficio, un cáncer chungo o te meten un palo o vete a la publica...Así que el gasto promedio se compensaría no subiría. Y si sube también será porque los médicos públicos cobraran mas que los privados, y quien dice médicos dice enfermeras y celadores y otras personas dentro del ámbito sanitario.
    Y si queremos jugar al capitalismo juguemos todos.... si una empresa tiene un hospital que no puede usar porque su base de clientes se cae pues estará dispuesta a vender esa instalación infrautilizada a bajo coste, no? Es el mercado amigo

"A mí esto sinceramente me parece de coña": alucine general con el papel entregado por Aldama al Supremo [90]

  1. web0 ha dejado de funcionar, alguien conoce una web que convierta url en texto. Gracias

Sanidad propone acabar con el modelo Muface en 9 meses [181]

  1. #31 Y si nos dejamos llevar por consideraciones mercantilistas me parece un negocio redondo...parece ser que si unas empresas pierden 1,1 millones de clientes de golpe van a tener que reducir plantilla y deshacerse de instalaciones inútiles, que vale que el estado las necesitara pero podrá ofrecer precios de derribo por esas instalaciones, además de que puede volver a abrir muchos hospitales cerrados, quien dice hospitales dice alas de hospitales sin uso y coger a los pobres médicos que se van a tener que ir al paro y meterlos en turnos de tarde a operar por ejemplo.
    A ver si se pudo hacer el zendal que es tan fantastico hospital en unos meses y no se va a poder repetir ese aclamado exito en cualquier lugar...

Periodista noruego confronta a Stoltenberg con preguntas sobre las incursiones militares estadounidenses (EN) [94]

  1. #85 Solo en los últimos 70 años...claro, me quieres decir que tu te refieres a los movimientos políticos de china sobre Mongolia de la época de la dinastía Ming, No?
  1. #82 Que pase no significa que sea bueno, y en este caso particular se compara la cantidad de veces que ha pasado con una potencia EEUU y con otra China, y digamos que el marcador es claro en cual es el país que mas interviene sobre terceros países que es la cuestion del envio.
  1. #79 Entiendes que eso que propugnas en primer lugar no es así, y en segundo es un arma de doble filo, porque entonces las guerras tendrían que ser directamente entre bloques completos. Es muy fácil, EEUU se mete en todos los putos jardines a la que les interese a EEUU, el resto no hace lo mismo.
  1. #71 Que estas haciendo trampas al monopoli para idiotas. Que estas retorciendo lo que es una intervención en otro país y que si aplicases a ambos países el mismo rasero la comparativa seria muchísimo peor para EEUU.
  1. #67 ¿EEUU no realiza operaciones de evacuacion y proteccion de ciudadanos en situaciones de conflicto? Eso es lo que literalmente has dicho que consideras intervencion militar, asi que seguro que en Sudan tambien intervino EEUU a la vez que China, y probablemente la mitad de los paises europeos...vamos que pusiste dos y te pareceria tan ridiculo que habia que forzar las demas...Porque si pones esto "En el contexto de la influencia sobre Mongolia, China ha llevado a cabo acciones militares y políticas para consolidar su control." y cambias Mongolia por casi cualquier pais y china por EEUU te va a salir una lista del carajo...
  1. #59 Usando ese mismo criterio,
    "5. Sudán:
    - China ha estado involucrada en operaciones de evacuación y protección de ciudadanos en situaciones de conflicto."
    Estados Unidos ha invadido el mundo entero

El Gobierno plantea crear la Comunidad Autónoma número 18 para reducir la burocracia [196]

  1. #44 Atajo...hay que darle pistas al votante de derechas si solo le pones España lo confunden con cualquier cosa

"El piso se escritura en 120, el resto en negro": cuando la presión por encontrar piso se convierte en un negocio redondo para los especuladores de la vivienda [177]

  1. #3 El estado siempre tendria que tener derecho de tanteo y retracto...eso seria divertidisimo. Te has comprado un piso por 100.000 € declarados? pues a ese precio me lo quedo yo, al segundo caso se acababa la tontería

Escándalo en la Policía: Asuntos Internos investiga a 13.000 agentes vinculados con la plataforma ultra ‘Primavera Española’ [191]

  1. #5 El otro problema es que hay un 20 %, de policías que tienen tan pocas luces como para que les pillen en algo así, un policía debería tener un alto nivel de empatía...Y que no sabemos cuantos hay lo suficientemente listos para que no les pillen...que puede sumar otro buen porcentaje...

Nuevo récord de multimillonarios en España (aunque cada vez pagan menos por su patrimonio) [331]

  1. #123 no nos hacemos una idea de la cantidad de dinero que tiene esta gente.
    Si ganase 200.000 € limpios al año, suficiente para comprar una casa en muchos sitios hasta hace poco y en algunos todavía. En 5 años, sin gastos extraordinarios tendría 1 millón, en 50 años, la vida productiva normal de una persona tendría 10 millones, y para tener 30 millones necesitaría 150 años, 200.000 € al año limpios después de impuestos y todos los gastos de vivir.
    Son señores feudales, generan inflación, generan pobreza. A partir de cierta cantidad te has pasado la vida y 100% de impuestos, no te gusta? Deja de trabajar o de cobrar rentas y así no pagas impuestos.
    No es partir una manzana en dos, es ir al dueño de todas las manzanas del mundo que además es incapaz de comer aunque lo quisiera y explicarle socialmente que tiene compartir.

Suspenden a una funcionaria de prisiones de Ourense que dejó su puesto por la noche para tener una relación con un interno en su celda [129]

  1. #40 Ya pero para eso el preso tendría que denunciarla y eso le convertiría en un chivato y a los chivatos en la cárcel...

menéame