#9 Creo que he sido claro con "se sigue usando", igual no me he explicado bien: se está usando en este mismo artículo, no he visto que ponga "Entendiendo el Autismo Grado 1" .
Y si te parece que el diagnóstico de Asperger es fácil… bueno, discrepo, por no decir más. Otro día, si quieres, hablamos del Asperger en mujeres y de cómo muchas mujeres con TLP u otros trastornos intentan engañar a los psicólogos para que les den un diagnóstico de autismo (y algunas lo consiguen, con psicólogos inexpertos).
Y mi amiga conoce a Mara Parellada, de hecho han dado conferencias en los mismos eventos, sobre los mismos temas. Y no te daré su nombre porque no tengo su permiso para mencionarla. Le preguntaré y, si quieres, te lo pasaré por privado.
En cuanto a lo de "raro", pensaba que lo había expresado con claridad: LOS OTROS NIÑOS, sin Asperger, suelen ver a un niño con Asperger "raro", por sus reacciones, por su forma de hacer, por su forma de relacionarse… Nadie ha dicho que sean mejores o peores, buenos o malos, o de formas despectivas. El niño del vídeo no quiere ser "raro" en el sentido de "diferente", o al menos así lo interpreto yo, pero es que lo es. ¿Que se les puede enseñar al resto de niños que esa diferencia no es importante, explicarles en qué consiste (se suele tener miedo de lo desconocido, a lo diferente) y que ese niño es, básicamente, como ellos? POR SUPUESTO. No sólo se puede sino que es lo que hay que hacer.
#2 Lo que hasta ahora se llamaba "Asperger" (y se sigue usando), corresponde al Autismo Grado 1 del DSM-V. Es decir, dos etiquetas diferentes para denominar lo mismo. Y creo que lo quitaron por la asociación de Asperger, el médico que lo describió por primera vez, con los nazis.
Y se refiere a cosas muy concretas: personas con un tipo autismo más "leve" (sintomatología autista menos intensa) y sin discapacidad intelectual. No lo digo yo, lo dice una muy buena amiga mía que resulta ser una de las mayores expertas en Autismo de España.
Y, sí, los niños con Asperger/Autismo Grado I son raros, los demás niños los perciben como raros, porque sus reacciones son raras, su forma de relacionarse es rara, su conducta es rara… ¯\(º_o)/¯
#5 Soy un grado "leve", lo que comúnmente antes se conocía cómo Asperger pero, cómo bien apunta #2, "es absurdo seguir hablando del síndrome de Asperger a estas alturas, es pretender poner etiquetas a lo inabarcable"
En cuanto a tu pregunta, ni se me ha recetado nada ni personalmente lo necesito. En mi caso, yo he sido capaz, en cierto modo, de adaptarme a la sociedad creando mecanismos para ello por cuenta propia. Y digo en cierto modo porque las depresiones y ansiedades por no comprender nada de las relaciones sociales normales siempre han estado presentes en mi vida. Cómo curiosidad, mi psicóloga "flipaba" un poco con mi facilidad para "parecer normal" pero nada más lejos, han sido muchos años de prueba y error jeje
#2 ¿1 de cada 100? ¿Y por que no sobrevalorado? Sobrevalorado quizas por la accion de la industria farmaceutica que ha corrompido las asociaciones, la academia y la institucion medica y los medicos y el regulador. Como en el caso del dolor y farmaceuticas como purdue y su opioide oxycontin en eeuu.
Por ejemplo:
"De 4-5 por cada 10.000 en los años 70 a la mitad de los niños en 2025
¿Tendrá la mitad de los niños estadounidenses autismo en 2025? Esta predicción de la Dra. Stephanie Seneff, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), puede ser objeto de burla por parte de algunos, pero las últimas estadísticas de los CDC indican un aumento de las tasas de prevalencia:
1 de cada 44 (o el 2,3%) de los niños de EE.UU. fueron identificados con TEA según las estimaciones de la Red de Vigilancia del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo (ADDM) de los CDC." www.autismovivo.org/post/estadísticas-sobre-autismo-del-2022
#114 Pero una cosa es meter los pies en una piscina en la que está prohibido, y otra pensar que la señora está cometiendo un crimen contra la biodiversidad y la naturaleza, cuando no es así.
Para mi la noticia es igual que si un turista chapotea en la piscina de la urbanización fuera de horario.
#41 La piscina donde se quiere meter es la que es 100% artificial, la que está debajo del chaletazo del artista, ahora museo.
Él unico que dañó el ecosistema ahí es el señor Cesar Manrique, que se ve que tenia carta blanca para modificar lo que le diese la gana en la Isla, ahora, no se te ocura tocar una piedra en alguna zona volcanica, que molestas a los animalicos.
#85 Yo sí lo sé, y por eso te lo comento.
Lo que quiero decir es que el motivo por el que no se puede bañar la gente no es importante ya que no tiene que ser un motivo serio como que ponga en peligro especies o tal, puede ser un motivo estético y es igual de válido. No hay que bañarse porque está prohibido y listo.
Pero es que, aunque no veas ningún cartel, si nadie se está bañando en un sitio tan apetecible está claro que es por algo, y a la mínima que le des una vuelta al coco, te imaginas que si la gente se estuviera bañando ahí aquello sería esperpéntico.
Por cierto, he tenido la suerte de poder tocar en el Auditorio Natural de los Jameos del Agua, y para mí, es el sitio más especial en el que he podido tocar, es un auditorio donde la acústica la aporta el propio cono volcánico.
#41 si, hay especies protegidas ahí, pero la cosa es que es un espacio totalmente artificial. Parece un acuario con forma de piscina. No sé a quién se le ocurrió la idea, pero si haces una piscina no te quejes de que hay gente que se baña. Por muchos carteles que pongas.
Y si hay tantos carteles es que algo no está bien ahí.
#41 el charco donde están los cangrejos está dentro del tubo volcánico, la piscina de la noticia está en el exterior, no tiene conexión ninguna con la otra, es realmente una piscina artificial.
#13 yo creo que el motivo real es puramente estético. Esa piscina es decorativa. Si se bañara la gente ahí el lugar perdería el 90% de su encanto, y de ser un lugar exquisito y tranquilo pasaría a ser algo horrible. Pero pondría la mano en el fuego a que, a puerta cerrada, ahí se ha bañado gente.
#18 no es un «y tú más», es un claro ejemplo que lo que vale para unos no valdría para otros y que probablemente, sin el probablemente, los medios de Occidente no justificarían esa legalidad internacional que permitiría que México dejara instalarse, a un país enemigo de EEUU, como lo es EEUU de Rusia.
#136 A mi no me parece mal que sea un trámite más complejo que rellenar un formulario, que se exijan testigos (por ejemplo), y haya un notario que supervise todo. En todo caso, sí creo que debería ser un contrato a media, que lo mismo incluya varias casillas sobre qué derechos se otorgan y cuales no.
#101 Pues eso, ha derivado a otros el problema, comprobar lo que dice o no dice la ley no es algo trivial. Una busqueda en internet te puede dar mucha mierda, textos confusos, obsoletos, etc. Ha hehco lo que tenía uqe haber hecho que es derivar el problema.
#43#42 El trabajador ha hecho bien, ante la duda ha derivado el conflicto a otros y ya está, pero es cierto que el marrón puede caerte a ti.
Esto me ha recordado a la trabajadora de un centro de salud que fue condenada por omisión del deber de socorro, y lo surrealista es que basicamente cumplió su protocolo, y eso sí, nada de hablar de recortes, se condena al último mono de la cadena.
Que sí, que es injusto, y que con la ley en la mano no sólo tienes el derecho de rechazar una orden ilegal. Incluso podrías tener la obligación de denunciarla y perseguirla.
Pero no todo el mundo tiene las ideas tan claras ni suficientes agallas como para decirle al jefe "usted tiene la autoridad que tiene, pero más allá de eso usted es otro ciudadano más".
#17 tienes toda la razón, he mezclado otra noticia en la que si paso en un parque.
Pero no quita que hay muchos frentes que resolver. Con solo una condena del acto por parte del ayuntamiento no se avanza nada para resolver el problema
Dices lo del iPhone al otro, luego niegas iPhone y te pones a justificarte hasta la marca de tu móvil y financiación, y somos los demás los que nos sentimos señalados. Háztelo mirar.
El único genera do odio y criticando aquí eres tú. Es lo que has venido a hacer en este envío.
Tú puedes opinar lo que te de la gana. E igualmente los demás pueden decir lo que piensan de tu opinión. La misma regla que vale para ti, vale para los demás. No es unidireccional. Y si tu opinión es una mierda, la gente es libre de decírtelo.
Claro, antes de contestar a alguien hay que leerse todos los comentarios que ha escrito antes en la web. ¿Tú piensas antes de escribir o vas tirando con lo primero que se te ocurre?
Yo no digo lo que funciona o no. Yo respeto siempre cualquier acción o aproximación y no lo critico como tú. Eso es lo que nos diferencia. Yo he dicho que lo que ha funcionado es llamar la atención, lo que es evidente.
#40 Pero si el que ha dicho lo del iPhone has sido tú en el mensaje anterior.
Como que no estás dando lecciones de moral si estas diciendo lo que funciona y lo que no y criticando a esas personas sin saber las otras cosas que hacen.
Lo que sabemos es que esas personas están más comprometidas que tú y que hacen estas acciones a parte de esas que sí dices que funcionan como tirar pintura a bancos, yates y fondos de inversión.
De ti sólo sabemos que críticas por meneame a la gente y te dedicas a repartir carnets y a decir lo que funciona y lo que no. Cuando claramente el objetivo que es llamar la atención sobre un problema se consigue.
#54 ¿En que momento he dicho yo que te gas que callarte o nada parecido?
El único que tergiversa e inventa aquí eres tú.
Yo he dicho lo que demuestran tus comentarios. Tus prioridades
Si no estás de acuerdo, todavía estás a tiempo de retrractarte de tu comentario y demostrar algo de simpatía por los que hacen algo y por el planeta, en vez de criticarlos desde internet cómodo en tu casa.
Los que seguro no hacen nada, don los que son como tú, que critican q los que sí hacen algo y les dicen que lo que hacen no sirve de nada cómodos desde su casita. Sí haces algo, que es tirar para atrás cualquier iniciativa porque te demuestra lo inútil que eres. Te expone como parte del problema, y defensor del sistema.
Por eso criticáis a los veganos o a cualquiera que hace algo. Os expone como la que hay que erradicar.
#56 evidentemente son opiniones y cada cual tenemos una.
Yo creo que los medios a esa gente la trata mal y eso influye en el pensamiento de la gente mirando antes la forma que el contenido.
#35 canales habilitados... suena a no hacer ningún efecto.
Yo, a día de hoy, las únicas protestas de las que me entero son estas, por eso les doy mucho valor, otras no hay.
Tenemos dos opciones, o verlas bien o verlas mal, yo son las únicas que conozco y no se me ocurre criticarlas. Después está la propaganda institucional que va a intentar criticarlas.
Ya viste esa gente en España que tiraron pintura en el congreso, o no sé dónde, que quieren empurarla de bien. Creo que no hay que menospreciar a la gente que hace algo, el resto no hacemos nada o casi nada.
#50 Eres tú el que estás usando un lenguaje grandilocuente y haciendo dilemas. Yo sólo he expresado lo que refleja tu comentario y en lo que te fijas en una situación como la de la noticia. Lo que refleja tus intereses, preocupaciones y prioridades.
La utilidad de un acto no la decides tú. Para empezar ya se está hablando del problema y viendo los intereses y prioridades de la gente, que es más de lo que se haría si no lo hicieran. Esa es su utilidad y su intención.
Ya, porque esa imagen Greenpeace la tiene desde que estas personas hacen esto... No de antes. Menudas películas que te haces en tu cabeza. En esta misma web puedes encontrar comentarios como el tuyo de esta noticia criticando a Greenpeace desde siempre y diciendo que es contraproducente, tienen otros intereses ,etc. Los mismos argumentos que repites tú ahora con estos.
No, claro que no serás tú el que me quite nada. No tienes esa capacidad. Yo en cambio te quitaré la razón y dejaré en ridículo tus argumentos que son los mismos de los conservadores de siempre, o los que se dedican a criticar desee su sofá porque su sistema de comodidad se ve amenazado cuando es él mismo el que destruye el de todos.
Ale! A seguir criticando a los que hacen algo mientras comes tu paquete de Doritos.
#34 No, has demostrado tu aversión y preocupación hacia una inocua protesta y no hacía el problema. Lo que demuestra tus valores y prioridades.
Lo que no entiendes es que el cuadro seguiría siendo irrelevante comparado con la inacción climática. Si no reaccionamos no quedarán obras ni humanos para disfrutarlas.
Un cuadro sigue siendo irrelevante comparado con el problema que estamos enfrentando.
#40 te enteraste de cuando XR se encadenó a la sede del santander en el Paseo de gracia de Barcelona en Junio de 2022? Salió en algun medio? Quizá en tv3, pero muy brevemente. Sirvió eso de algo?
Y cuando salieron los de futuro vegetal en aquel ¿campeonato de boxeo? de ibai? Y del lanzamiento de pintura de remolacha al congreso? Esas organizaciones serian mediaticamente irrelevantes si no fuese por eso. "Que hablen mal de nosotros pero que hablen".
De la misma forma que nosotros a nivel individual no podemos solucionar el problema, no puedes criticarlos por no tirar pintura a un grupo de accionistas porque si no lo han hecho ya es porque la pena que les caería es muchisimo mayor y aunque voluntarios por la causa no se querrán pasar años en la carcel para nada.
Y si te parece que el diagnóstico de Asperger es fácil… bueno, discrepo, por no decir más. Otro día, si quieres, hablamos del Asperger en mujeres y de cómo muchas mujeres con TLP u otros trastornos intentan engañar a los psicólogos para que les den un diagnóstico de autismo (y algunas lo consiguen, con psicólogos inexpertos).
Y mi amiga conoce a Mara Parellada, de hecho han dado conferencias en los mismos eventos, sobre los mismos temas. Y no te daré su nombre porque no tengo su permiso para mencionarla. Le preguntaré y, si quieres, te lo pasaré por privado.
En cuanto a lo de "raro", pensaba que lo había expresado con claridad: LOS OTROS NIÑOS, sin Asperger, suelen ver a un niño con Asperger "raro", por sus reacciones, por su forma de hacer, por su forma de relacionarse… Nadie ha dicho que sean mejores o peores, buenos o malos, o de formas despectivas. El niño del vídeo no quiere ser "raro" en el sentido de "diferente", o al menos así lo interpreto yo, pero es que lo es. ¿Que se les puede enseñar al resto de niños que esa diferencia no es importante, explicarles en qué consiste (se suele tener miedo de lo desconocido, a lo diferente) y que ese niño es, básicamente, como ellos? POR SUPUESTO. No sólo se puede sino que es lo que hay que hacer.