#11 Los gatos se esfuerzan en entendernos y tratan de hacerse entender tanto o mas que nosotros con ellos. Y supongo que con un entrenamiento adecuado podrían usar lenguajes adaptados como los chimpancés, loros, perros, delfines, etc.
Te animo a que retes la inteligencia de ese felino a ver que sois capaces de lograr.
#8 Si examinas el contexto en el momento que se produce el sonido y descubres que en las mismas condiciones se reproduce el mismo sonido entiendes mas o menos lo que significa. El modem siempre hace el mismo sonido al buscar conexión igual que una gata repite siempre la misma llamada para reunir a su camada.
Que su modelo de negocio esté basado en vender alcohol creo que no ayuda. Me alegro que sea cada vez menos consumido pero entristece que la sociedad no sepamos seguir el paso a estos cambios.
¿Y que hacemos con el ecopostureo del estado? Porque tanto hablar pero su normativa para patinetes mandará achatarrar el parque nacional entero para obligar a certificar con unas condiciones que lo dejan obsoleto según sale de fábrica o directamente los condena a desaparecer.
Muchas personas que convive con gatos entienden y son capaces de reproducir los sonidos que usan para comunicarse. Pero hasta que no es un ia la que lo dice no hay que darle ninguna importancia a ese conocimiento. Total, no se puede monetizar vendiendo una app o los datos que recopila.
#11 Usar apps para servicios web tiene esas pegas. Por eso intento no hacerlo aunque existen alternativas como "Vanced" prefiero un navegador, brave cumple bastante bien.
#35#46 ¿Como esa gran muralla que pretiendía cobrarles a Mexico? Pues como apuntan #27 y #31 que vayan preparando la impresora porque les va a tocar darle de nuevo. Está claro que los emprendedores y sufridos empresarios que comenta #26 del cinturón verde de eeuu entiendan la necesidad de devaluar su moneda y perder ahorros.
Los videojuegos multijugador pueden convertirse en microcosmos sociales, donde se ensayan formas de justicia, liderazgo o conflicto.
Esta dimensión ética también se extiende a:
El desarrollo de los videojuegos (¿quién tiene voz? ¿quién representa qué?).
Las mecánicas de recompensa y castigo.
Las narrativas que refuerzan o cuestionan estereotipos
Añadiría otra dimensión como es la de los mundos abiertos de un solo jugador. La mayoría las acciones no suelen repercutir en el desarrollo de la historia pero van creando la imágen que quiere darle el jugador a su personaje: esa es la parte de la obra que no surge del artista que la crea si no de la imaginación del espectador que la presencia.
#1 Es una maniobra evasiva bastante común en ese medio. E imagino que los depredadores que puedan también se sirven de ella para no perder las presas que la usan.
#8 A mi me ponen algo así e imnediatamente lo meto en papel albál y espuma aislante o le pongo al lado un jammer que lo inutilice. Si quieren saber a que horas estoy en casa, cuando duermo o cuando estoy mas o menos activo que contraten a un detective.
#5 Esos casos se llevan mejor con alguna afición tipo carpintería o tocar la batería. Es importante desarrollarla en los momentos que te dejen de tranquilidad pero que sepas que siguen en casa para que se enteren de lo se "disfruta" al compartir las aficiones de sus vecinos.
#8 No se puede tener mas razón. Desgraciadamente también se extiende fuera de las comunidades de vecinos, en barrios residenciales y pueblos pequeños te encuentras casos muy similares a los que cuentas.
#10 En cambio las motos aparcadas en la acera, el ruido y humos de motores no alteran la convivencia y sus molestias son perfectamente asumibles porque patatas...
#11 ¿Menos de 3€ al mes? Pues vaya estafa mas rara. Vamos que solo el bote, su transporte, almacenado y manufactura ya cuestan mas que eso.
Y nunca he dicho que sustituya nada, pero es obvio que entre eso y sufrir carencias siempre va a ser mejor tomar complementos.
Bola extra: sin esa carencia de vitaminas y minerales probablemente no egulliríamos compulsivamente la alimemtación sin nutrientes que quiere vendernos la indústriua.
#8 Pasar al que va a 80 en carretera de 90 se hacía gracias al márgen que ya iba ajustado.
Ahora hay el que te precede tiene que ir a 60 kmh para adelantarle en el mismo espacio que necesitábamos antes. Y a 60 kmh van por curvas, en cuanto llega una recta permitida para adelantar se ponen a 80 con lo que dificultan o imposibilitan su adelantamiento.
Vamos que el aumento de accidentes era mas que previsible, era inevitable.