Hace 10 años | Por IkkiFenix a actualidad.rt.com
Publicado hace 10 años por IkkiFenix a actualidad.rt.com

Una luz de esperanza, es lo que representa para algunas familias griegas, los activistas del movimiento 'Yo no pago', que últimamente ha ganado gran popularidad en el país heleno. Este colectivo se dedica a reconectar de manera ilegal el servicio de electricidad a las casas en que ha sido suspendido por falta de pago. Lo hacen en unos 200 edificios por año gratuitamente.

Comentarios

D

#4 Mucho tienen que evolucionar los paneles solares y las baterías para que pase eso...pero mucho mucho!

s

#7 si hace años hacia falta 20 años para amortizarse, ahora se llegan a amortizar en 3, no solo es que mejoran las placas y baterias, si no tambien los que todos los artilugios electricos que hay se estan volviendo mas eficientes.

D

#7 No estás muy al día en fotovoltáica.

D

#22 ¿Tú crees? Estoy al día lo suficiente como para saber que una instalación fotovoltaica media no sirve para abastecer a una vivienda normal, así que mucho menos el que tiene tres o cuatro placas en el tejado.

Estoy al día como para saber que toda la movida del balance neto en la práctica es para ahorrarse unos céntimos en la factura de la luz pues jamás vas a poder inyectar tanta energía como recibes de la compañía.

Y estoy al día lo suficiente como para saber que el talón de Aquiles de la fotovoltaica son las baterías.

Por tanto estoy al día como para reafirmarme en que nunca vas a poder prescindir de la compañía eléctrica.

D

#23 En lo único en lo que te puedo dar la razón es en las baterías. Pero instalarte 4,4kw/h de paneles es perfectamente viable, aunque hoy día menos si se aprueba el peaje de respaldo. Aislarte de la red y almacenar en batería es caro pero perfectamente factible y amortizable si dispones del dinero para hacer la inversión.

D

#31 Pero a ver... ¿Cuántos metros cuadrados de los mejores paneles que puedas comprar necesitas para obtener 4.4kW? ¿Y cuántos tienen ese espacio disponible? Además, 4.4kW en las horas centrales del día y a pleno sol, porque a primeras horas de la mañana y a las últimas de la tarde los paneles dan un mojón. Ya no hablemos si tienes días nublados.

Todo esto te obliga a sobredimensionar a lo bestia los paneles, ya que tienes que cargar las baterías todo lo que puedas al mediodía y después tirar con la carga al menos 24 horas y rezar para que no se nuble, lo cual te obliga a tener unas baterías inmensas, que se cargan solo en las horas centrales del día por lo que debes aumentar la superficie recolectora (más paneles)...

En resumen: una casa normal no tiene garantizado el suministro eléctrico solo con energía fotovoltaica.

Yo entiendo que a muchos les pueda molar la idea pero los números no engañan: los únicos que se pueden permitir instalaciones fotovoltaicas aisladas con "cierta" seguridad son los repetidores de radio y tv de juguete que algunos pueblos tienen en lo alto del monte. Así ha sido siempre y así será por muchas décadas.

D

#35 Entiendo que con casa normal te refieres a un piso. Un saludo.

t

#31 Y una azotea para ti solo. Que en un edificio de 5 plantas, con 3 pisos por planta, me salen 15 viviendas a alimentar con una única azotea.

Va a ser que no.

D

#37 Yo hablo de una casa con tejado, el que viva en una gran ciudad ya tarda en darse el piro.

g

#31 Pero instalarte 4,4kw/h : es Kw no Kwh y mucho menos Kw/h. Lo primero es potencia instalada, lo segundo es producción y lo tercero no es nada.
Aunque te instales esos Kw no significa que los paneles te entreguen eso. Significa que en el mejor de los casos tus paneles producirán 4.4 Kwh de electricidad. Si llueve no hay sol ergo no hay producción. ¿que haces en ese caso?.
#4 La red eléctrica no va a desaparecer ya que siempre puedes necesitar obtener electricidad de algún otro sitio, por ejemplo cuando llueve. A no ser claro que salgas con que puedes tener baterías para dos semanas pero como esto es ciencia ficción a día de hoy no hay que pensar. Además puede incluso que a pleno rendimiento tus placas solares no te den todo lo que necesitas. Estoy pensado en fábricas. Por mucho que mejoren los paneles solares estos tienen un límite de producción, que es lo que entrega el Sol.

D

#42: Lo de los kilowatios es cierto.

Pero lo demás... cada uno dimensionaría todo según sus necesidades. Incluso se puede optar a añadir un pequeño genrador por si acaso.

Todo depende de cuánto quieran subirnos la factura de la luz.

D

#42 http://es.wikipedia.org/wiki/Vatio-hora

Saludos. No contestes por favor, quisiera evitar malgastar julios de energía.

g

#44 de tu mismo enlace "La expresión kilovatios por hora y su interpretación en forma de cociente (kW/h) son incorrectas, pues entonces no se trataría de unidades de energía." y de tu comentario en #31 "Pero instalarte 4,4kw/h de paneles".
Has confundido potencia instalada con consumo. No pasa nada, es un error muy común. A no ser claro que quisieras decir que vas a poner una instalación que te entregue 4.4 kwh de forma constante pero para eso deberás instalas mas potencia. Y por supuesto expresarte mejor.

rafaLin

#7 Los paneles solares no, ya son más que rentables (por eso el gobierno se los quiere cargar), pero las baterías sí tienen que bajar de precio (y en cuanto bajen, el gobierno sacará una ley para que también las casas que no están conectadas a la red paguen su peaje de respaldo).

D

#10: Lo que digo es que a medio plazo podría ser factible donar placas solares y baterías a personas necesitadas.
Todo depende de cómo se abaraten.

En cuanto a la extorsión de Iberdrola, en principio sólo es si estás conectado a la red eléctrica. Si no estás conectado, les tienes que pagar lo mismo que pagas por usar una calculadora o un cargador solar.

cuchufletas

Tomamos nota de nuevo.

Pandacolorido

#3 ¿En serio? ¿No habíais tonado nota AÚN después de yoquesecuantos años de okupaciones? lol

cuchufletas

#38 Claro que habíamos tomado nota. Pero a día de hoy, pinchar la luz se está haciendo de manera oculta y anónima. Me gusta la idea de hacerla de manera pública y reivindicativa. Soluciones de desobediencia civil como esta, unida a apuestas por apuestas por otros modelos energéticos como Som Energía o ECOO me parecen una vía de lucha muy valiosa.

Y lo de tomamos nota, es porque la primera vez que vi una noticia del Yonopago griego, lo bajé a la asamblea de barrio. Alguien había sido más rápido y ya se habían convocado acciones de Yonopago. La diferencia con los griegos es que lo que yo he visto son acciones, pero no un movimiento coordinado que faciliten que otros "no paguen".

*Perdón, te voté negativo sin querer cuando quería contestar.

Pandacolorido

#39 Aquí hace tiempo que se les okupa casas a familias enteras. No creo que pienses que en las okupas se paga agua y luz, tampoco creo que pienses que las okupas son ocultas y anónimas.

cuchufletas

#40 Conozco bastante bien como se hacen las okupaciones, créeme Lo que digo, es que se podría complementar con la idea de los griegos, para la gente que no pueda cambiarse de casa. En una situación precarizada general, estos recibos abusivos de luz son la gota que colma el vaso en muchas familias. Algunos de los casos de desahucios que ha llevado el grupo de vivienda de mi barrio no es por impagos de alquiler, sino por impagos puntuales de luz. Antes un gesto así (enganchar la luz), no me había apetecido hacerlo por el debate de si es caridad. Pero hace meses que las asambleas de barrio del 15m estamos dando comida a gente que lo necesita, saltándonos el principio de autogestión, porque la situación está demasiado crítica.

Trigonometrico

#13 Hay que obrar con responsabilidad. El gobierno que tenemos en España ya ha quedado desenmascarado hace mucho tiempo, y eso no les detiene. Este gobierno está regalando a sus amigos la sanidad pública propiedad de todos los españoles, nos está robando, pero lo hacen a cara descubierta y sin ningún tipo de pudor.

En España hay gente que no conoce sus derechos, y no tienen ningún respeto por la democracia, y por eso siguen votando al mismo partido de forma fanática y dictatorial, a pesar del daño que hace al país.

Trigonometrico

#21 He dicho claramente -un sistema justo-. Da igual que sea anarquista, comunista o capitalista.

D

#46 "He dicho claramente -un sistema justo-. Da igual que sea anarquista, comunista o capitalista."

Y también has dicho claramente "volver al redil", y contra eso es contra lo que me rebelo. A mi no me basta con justicia: Quiero libertad. Una dictadura con un dictador benevolente puede ser un sistema justo, pero a mi no me basta con eso. No quiero que haya ningún redil, sino que la gente colabore entre si por que sea la opción más natural en cada momento.

Veras, en el sistema actual la gente buena cumple las normas y la mala no. Debido a eso la mala tiene ventaja por que las leyes no están bien puestas y además no hay personalización por incumplirlas. Esto ocasiona por ejemplo que muchos empresarios sean unos sinvergüenzas, por que si cumples todas las leyes es casi imposible que tu empresa funcione, pero si las incumples es muy difícil que te pillen.

La cuestión es que según dices lo de "volver al redil" parece que dijeses "volver a aceptar el cumplimiento de las leyes". Y eso es lo que rechazo. Las leyes no deben de cumplirse por ética sino por "miedo" al castigo, pues sin esta amenaza solo los buenos las cumplirán y los malos se harán con el poder.

Trigonometrico

#49 Supongo que volver al redil no es la expresión más adecuada, pero hay que educar a la gente para que sepa vivir en sociedad y no perjudiquen a los demás deliberadamente. Hay que enseñar a todos los ciudadanos la diferencia entre persona educada y persona adoctrinada.


Estoy de acuerdo en lo que dices, pero creo que primero es la ética y la educación, y luego el castigo. El castigo está para cuando la educación no es suficiente, aunque hay que poner todos los recursos posibles al servicio de la educación, porque el castigo siempre es más caro en todos los aspectos.

D

#50 Mis pensamientos son anarquistas, y lo cierto es que no creo en la educación sino en el aprendizaje libre. De hecho trabajo en ello y te puedo asegurar que no es una simple cuestión ideológica sino que he visto indicios para pensar así, que si quieres discutimos.

El caso es que no hay que "educar" en el sentido de "convencer". Ya lo aprenderá la gente si realmente la cosa es así. Si las leyes están puestas para nuestro beneficio, ya lo comprobarán ellos mismos.

Y no es cuestión de castigo, sino de hacer leyes que no descansen sobre la ética de los ciudadanos sino sobre el pragmatismo de poder hacerlas cumplir. Allí donde vayamos a confiar en la ética no necesitamos poner leyes. Pero donde establecemos leyes, hay que garantizar que se puedan hacer cumplir, o estaremos dando ventaja a los psicópatas.

D

El resto de consumidores tendrán que pagar a los piratas vía subida de precios, desde luego la empresa no pierde. No lo veo una solución. Es un acto de pillaje al más puro estilo español.

Lecter21

#18 Sí, es cierto, no deberían realizarse este tipo de acciones. En un país normal claro.

En un país normal sería un un escándalo que nos subieran la tarifa al resto por el consumo que realicen aquellas familias con la cara muy dura que no quisieran pagar y consumieran energía eléctrica.

Pero no hablamos de un país normal. Y el artículo habla de familias que no pueden pagar, no parece ser un caso generalizado de "pillaje al más puro estilo español", como tú indicas.

En un país normal, un montón de mangantes encorbatados que viven a cuerpo de rey con sueldos millonarios y que no dan palo al agua no podrían incrementar de forma contínua la factura de la luz engañando a millones de personas. Esto haría que el recibo fuera justo y, probablemente, no se dieran estas situaciones si fuera la forma normalizada de funcionar de la sociedad.

Mientras tanto, me parecen soluciones de supervivencia a un estado corrupto hasta la raíz. Bienvenidas sean todas ellas.

Un estado corrupto fomenta la corrupción entre sus ciudadanos, pero a un muy menor bajo nivel.

Arregla el estado, y solucionarás en gran medida la corruptela de sus ciudadanos.

D

Esto es lo que falta en España: desobediencia civil y huevos para saltarse las normas.

Y bien necesario que es. Especialmente para combatir un sistema totalmente corrompido por los "lobbies" y los oligopolios.

Trigonometrico

#16 Estoy de acuerdo, pero si por ello convierten el sistema en un sistema justo, es indispensable que la gente vuelva al redil luego, y eso puede ser muy difícil.

fincher

Eso pasa en todas partes donde la pobreza campa. Que el gobierno griego se lo haga saber a los todopoderosos de la UE, para su verguenza.

TaLvsCuaL

Donde yo vivo la mitad de los vecinos tienen la luz enganchada por necesidad, es eso o no comer. Hace 4 o 5 años era impensable, pero la crisis golpea mas duro a la gente mas humilde. Son viviendas sociales y la mayoria son familias con todos sus miembros en paro, insolventes sin miedo a la posible deuda/multa porque no tienen ninguna esperanza de que la situación vaya a ir mejor.

D

'Si no tienes, no pagas'.

D

El premio Nobel de literatura Dario Fo

(El Vaticano protestó porque le diesen el Nobel a este señor. No pasa nada por que lo den a sesudos escritores que traten problemasa sociales siempre que sean muy aburridos y nadie los lea.

Pero un autor descojonante que llena los teatros y trata los problemas sociales de la gente de a pie, de forma que esa misma gente los entienda, eso no se puede consentir y además sea un rojo)

Bueno, como decía, Dario Fo, tiene una obra de teatro intitulada "Aqui no paga nadie" Que en su dia produjo y emitió RTVE, y curiosamente acabo de comprobar que no esta disponible en TVE a la Carta.

Elarguemto es que las vecinas de una barriada obrera hartas de necesidad asaltan el supermercado y se llevan la comida (El Alcalde Gordillo no sale)

Aparecen los Carabineri buscando a los asaltantes y las mujeres esconden la comida bajo sus ropas simulando embarazos.

Se examina el conflicto de puntos de vista entre los partidarios del asalto y los que abogan por luchar por sus derechos dentro del respeto a las leyes, los maridos, en paro de las asaltantes.

Todo con mucho humor.

En una escena la actriz Esperanza Roy, en la producción de RTVE, intenta reanimar a un caraninero desmayado dandole oxigeno del soldador oxiaceleníco del marido y le hincha la tripa gritando ¡¡¡He preñado a un carabinero!!!

Trigonometrico

#24 No recuerdo apenas la obra, pero sí esa escena.

c

Me parece perfecto que lo hagan.

polvos.magicos

Nos han dado muchas cosas y ahora también lecciones de dignidad y arrojo, bien por los griegos con dos cojones!.

D

Si se han conectado a las farolas me parece muy mala idea, porque los impuestos municipales se pagan entre todos los ciudadanos, entre ellos mileuristas (u ochocientoseuristas) que apenas llegan a final de mes. Cuánta más gente se enganche a la luz más tendrán que pagar los demás.

Si se quiere luchar contra las eléctricas hay otras soluciones, como una baja masiva de contratos, o impagos masivos.

D

By the way

Nomada_Q_Sanz

Donde yo resido, una comunidad compuesta por viviendas en regimen de alquiler social, se lleva haciendo desde el comienzo.

Inmental

Grecia es la cuna del saber y se nota.

c

Vivimos en una s

D

Las chabolas de toda la vida, en España, también están conectadas a las farolas, pero solamente tienen electricidad por la noche.

s

#1 Conozco muchas casas que han tenido que reconectar por la retirada del contador. Y no tienen nada de chabolas.