Hace 10 años | Por --349771-- a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por --349771-- a elconfidencial.com

La huelga de los barrenderos en Madrid lleva activa ocho días. Con efectos muy visibles en las calles de la capital, se trata, sin embargo, de un tipo de protesta en vías de extinción, por lo menos en España.

Comentarios

D

#3 Eso es, amigo. Me encanta tu comentario, en serio.

Paradisio

El gran capital lo ha conseguido. Ha triunfado el individualismo. Han caído los sindicatos. y finalmente somos presas del miedo.

Juntos podemos cambiarlo

D

#1 Sí, nos las tragamos todas atravesadas.

fofito

#1 Somos presos del miedo por ser egoistas y tener mas miedo a las perdidas de manera inmediata que ilusion por mejoras futuras.

t

En Madrid lo que está pasando es que los barrenderos están en huelga, pero la empresa sigue cobrando igual. Las huelgas de servicios públicos sólo sirven cuando el responsable es un político que "se juega" los votantes.

Ahora, como el servicio está "cedido", lo primero que ha dicho Ana Botella es que el asunto es entre los trabajadores y la empresa. Pero repito: la empresa sigue cobrando. No puede despedir a trabajadores ni contratar a otros mientras estén en huelga y el gobierno no puede exigir que la empresa cumpla (porque dice que no puede y, si el gobierno le niega el contrato, todos los trabajadores se van al carajo y el problema vuelve a ser político).

Por eso las huelgas hay que hacerlas cuanto antes, cuando se cedió el servicio. Y las huelgas tienen que ser como la que se está llevando a cabo ahora. Y los servicios mínimos que los cumpla su tía. Porque como los trabajadores no lo hagamos así, como sigamos con las huelgas de un día con paseito, y agachando la cabeza, vamos a encontrarnos peor que como esclavos.

Peka

#10 Yo también, por eso me hice delegado sindical. Yo también, por eso elegí otro sindicato que no fueran los dos grandes.

Haciendo algo puede que no consiga nada, pero no haciendo nada seguro que no lo consigo.

D

#11 En mi empresa gana o coco u ojete, y los primeros nos han dado tal puntada que te cagas, eso si, van de dignos.

D

Me voy a movilizar para que, para que los sindicatos hagan el paripe haciendo presion no para que mejoren nuestras condiciones, ¿sino las suyas?.

Peka

#8 Las excusas siempre han existido, ¿esa es la tuya?

Aquí tienes mas:

1. Porque tengo derecho a trabajar ese día. Hay otros 364 días al año para trabajar y aceptar los abusos con la cabeza gacha, y 1 (éste) para revindicar que la situación es crítica, que va a peor y no vamos a ceder más.
2. Que yo no vaya no va a cambiar las cosas. Si tod@s pensaran como tú no habría huelga, y por supuesto nada cambiaría. Si se consigue alguna mejora, ¿te quedarás tú fuera por no haberla secundado? más solidaridad…
3. Estoy desemplead@. Perfecto, razón de más para secundarla. Si no tienes trabajo, no puedes temer represalias. Si no tienes otra cosa más importante que hacer, nada te impide manifestarte, no consumir NADA ese día o pasar a algunas tiendas para decir que no comprarás porque hay convocada una huelga general.
4. Ahora no es el momento; hay que trabajar más. Entonces, ¿cuándo es el momento? ¿Cuándo todo vaya viento en popa, quizá? ¿Cuándo a los empresarios o al gobierno les parezca bien? La huelga es el último recurso que nos queda a l@s trabajadores ante una situación límite. Pregúntate mejor si no estás siendo manipulad@ los deseos de los empresaurios; trabajar más, y de paso reducirte el sueldo. Que empiecen ellos dando ejemplo…
5. No voy porque la convocan UGT y CCOO. Puedes tomar una decisión más inteligente; no ir con ellos, pero ir a título personal. El resto de sindicatos (existen muchos más) se adhieren a la convocatoria. Puedes ir a tu empresa y salir a los cinco minutos, o quedarte en la puerta en lugar de trabajar. Eso sí, que se note.
6. La convocan los sindicatos, que son unos vendidos. De acuerdo, la próxima convócala tú a título personal, si puedes. Y no te creas tanto los cuentos de Intereconomía, La Razón y demás, porque igual sin sindicatos estarías trabajando 12 horas de lunes a domingo por la manutención y una cama.
7. No va conmigo. Te equivocas, sí que va contigo. Las últimas reformas de Zapatero y todas las de Rajoy sólo han servido para derivar dinero desde tu nómina a las cuentas de bancos y cajas quebrados. Te están robando para dárselo a ellos, y ni protestas. Y si no es suficiente, piensa que la próxima vez que enfermes puedes encontrarte con alguna noticia desagradable; si tienes hijos, han subido libros de texto, FP, universidad…
8. Tengo contrato indefinido y antigüedad. Falso, lo tenías. Ahora, con 6 millones de parad@s desesperad@s por encontrar un trabajo -aunque sea casi gratis-, y un despido casi libre, tu puesto está más en el aire que nunca, más aún cuanto más cobres. Si pintan bastos, -como parece-, ¿tan segur@ estás de continuar en tu puesto?
9. Soy autónom@ y la huelga no va conmigo. Eres entonces de los trabajadores más precari@s, tienes motivos de sobra. ¿No has oído que la Federación de Autónomos apoya esta convocatoria? Algo debe estar pasando…
10. Trabajo en una tienda y no veo bien lo de la huelga. Sabemos que el sector servicios ha sido desde siempre el esquirol en toda huelga, pero párate a pensar…con unas medidas que están llevando al paro y la miseria a tus potenciales clientes, ¿quién te va a poder comprar? ¿De veras es irrenunciable la caja de un solo día?
11. En tu empresa no me lo permiten o me amenazan. Pues incumplen la ley y puedes denunciarlo. Si toda la plantilla hacéis huelga, lo tendrán mucho más difícil para despediros. Si grabas estas amenazas –como seguramente que te estarán grabando en tu jornada sin que siquiera lo sepas-, podrías reclamar ante un juez cualquier represalia posterior. Si conoces a alguien de un sindicato, propón que hagan un piquete a la puerta del centro para daros la excusa perfecta. De todas formas, no será tan buena empresa si se andan con esas.
12. No puedo permitirme perder un día de sueldo. Te vendes por poco dinero, si eso es lo que vale tu dignidad. ¿Cuánto te han bajado el sueldo? ¿Un 10% este año? Podrías haber estado ¡24 días! en huelga por el mismo dinero. En lugar de eso, has tragado y piensas hacer lo mismo el día en que puedes levantar tu voz.
13. Una huelga de un día es una estupidez. Si por lo menos fuera indefinida… pues tampoco irías. O sea, ¿que no vas porque sólo es de un día? Pues mucho menos si supieses sólo cuándo la empiezas y no cuándo va a terminar. ¿Te suena de algo el término “caja de resistencia”? Pues debería, si lo tuyo es el “heavy” indefinido.
14. Soy estudiante, no me afecta. Sólo de momento, porque algún día necesitarás trabajar. Tus amig@s y tú estaréis, con una probabilidad del 52%, en paro. Y tus padres podrían ser los próximos afectados por la marea de EREs que se desatarán este otoño-invierno, y que harán caer más empleos que hojas.
15. La huelga deteriora la imagen exterior de España. Quien la deteriora es el gobierno, imponiendo recortes que asfixian económicamente a la población, reprimiendo a palos las protestas como en épocas que creíamos superadas y prohibiendo toda crítica. En el extranjero, Rajoy tiene bien merecida su fama de incompetente.

16. Paso de líos y de destacar, si al final nos vamos a joder igual… Claro que sí; y si te pegan, no te defiendas. Si roban en tu casa, no llames a la policía, no vaya a ser que destaques. Si al final no va a servir para nada… Eso sí, de pusilánimes y anónimos están llenos los cementerios. Lucha por tus derechos, por lo que es tuyo.

D

#9 No, yo soy de los de huelga a muerte, pero es que me he cansado de sindicalistas de las horas sindicales, el cafe con el jefe, y el sobre bajo la mesa, y aun me queda por sufrirlos 3 años.

rakinmez

#9 Bonito discurso, si en efecto es bonito.

j

#8 #9 Los sindicatos y las huelgas son las herramientas de la clase obrera para defender sus derechos. Es cierto que tenemos unos sindicatos burocráticos y pactistas pero eso es también por que nosotros lo permitimos. Los trabajadores se han acomodado y los dirigentes sindicales se han codeado con los patrones. ¡Pues tenemos que cambiarlos! Quien opine que es imposible, que lea la historia de CCOO en la transición. Los trabajadores organizados tomaron el Sindicato Vertical franquista y lo convirtieron en un sindicato combativo que defendía los derechos de los trabajados.
La historia no es progresiva, hay altibajos. La agresividad de los "mercados" debe ser superada por la combatividad y organización de los trabajadores, solo así recuperaremos los derechos perdidos. Hay que combatir el oportunismo y la corrupción en el seno de la clase trabajadora como si fuera un enemigo mayor que las mismas transnacionales y capital financiero internacional.
Lo importante es tener una táctica acertada.

rakinmez

No hijo no, somos realistas, y hacer manifestaciones, para que los cuatro enchufados de siempre nos engañen, y seguir a un mesias hipòcrita que luego si te he visto no me acuerdo, pues mira a esto nos ha llevado, esto es la puta guerra , sin armas, y cuando antes lo entiendas, antes empezaras a ver la asquerosa realidad, de que sirve ayudar a los demas, sirve para algo? dime?, te lo van a agradecer? NO. Asi que salva tu culo y pisa a quien haga falta.

Es la puta realidad, para todo lo demas puedes leer a Jesus y creer que va a venir a salvarnos.

JavitoC

Y antes también para hablar con varios amigos había que juntarse en persona. Las tecnologías cambian, así que la democracia también debería cambiar. Una democracia con más consultas, más participación. Una población que se informe, que tome decisiones y vote... y vea como sus decisiones afectan. Y por lo tanto unos políticos que sean... creadores de ideas nuevas y poco más.
En serio, tener que ir a un colegio electoral cada 4 años, meter una papeleta (o chorizo) en un sobre, que unos tíos de tu barrio tachen a mano tu nombre en una lista en papel, meter el sobre en una urna, que alguien abra la urna, se haga el recuento a ojo y... se publique al segundo en todos los medios de comunicación vía Internet, me parece como ir al pozo a sacar agua. Y, por lo tanto, me parece absurdo que hoy en día sea necesario que haya manifestaciones, que hagan hogueras en la calle y que tiren papeletas al aire.