Hace 13 años | Por Tarod a elmundo.es
Publicado hace 13 años por Tarod a elmundo.es

Palabras del consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, que añadio que la huelga "no es ilegal", pero que no haya servicios mínimos "sí es delictivo". "Lo que no se puede permitir es que estas personas pongan a la ciudad patas arriba".

Comentarios

paalge

Toda la razon que tiene. No se puede uno saltar la ley cuando interesa.

M.Kerrigan

#1 ¿Y cómo calificarías el incumplimiento de un convenio colectivo firmado el año pasado? Porque no se debe olvidar quiénes han sido los primeros que han decidido saltarse un acuerdo salarial a la hora de recortar gasto público en vez de contemplar otras opciones.

paalge

#11 Muy bien, eso es delito tambien, pero es otro distinto. Que unos incumplan la ley no da derecho a los otros a saltarsela, digo yo.

D

#6 me parece muy bien, pero eso que opinas es de insolidario. El dia que tu necesites hacer huelga por que estén pisoteando tus derechos, te acordarás del dia de hoy en cuanto te obliguen a cumplir unos servicios mínimos.

mencabrona

#19 ¿¿¿Insolidario???

Lo siento pero insolidario es el que hace lo que quiere sin importarle ni un sólo ápice lo que le pase al resto...

Insisto en que yo estoy a favor de la huelga como método de lucha, pero no se puede creer que en el siglo que estamos los servicios mínimos no se cumplan y que se hagan piquetes para que el que quiera trabajar no trabaje...

¿yo soy el insolidario?

o

#20 ¿Qué huelga puedes hacer cuando los servicios mínimos son abusivos, que dejan sin efecto la huelga?
No existe huelga con servicios mínimos como los que impusieron. Por ello, los trabajadores se han visto "obligados" a saltarse los servicios mínimos, porque si no su huelga se queda en nada.

o

El problema muchas veces de las huelgas es que los servicios mínimos son demasiado elevados con lo que dejan a las huelgas sin efecto.
Recuerdo un día de huelga en mi empresa, se presentó servicios mínimos del 75%. Todos los trabajadores (los que damos servicio) recibimos carta de servicios mínimos, excepto recursos humanos. El resultado es evidente, huelga prácticamente nula, pero los servicios a los propios trabajadores anulados por huelga (no había gente para consultar nóminas, ni cualquier otro servicio de la empresa al trabajador).
¿Qué si es ilegal no cumplir los servicios mínimos? Pues sí. Pero es muy injusto cumplir unos servicios mínimos que dejan en nada la huelga.
Debería repasarse ésto de los servicios mínimos para evitar éste tipo de situaciones. Ante una huelga sin efecto (no por qué los no quieran secundar la huelga, sino por qué la ley impide secundar la huelga para qué ésta sea notoria) los trabajadores preferirán o saltarse la ley o hacer huelgas encubiertas.

A

Esta es una respuesta de "miedo", como cunda el ejemplo se sumaran otros sectores con trabajadores cabreados y en vez de un día de huelga general, van a ser varios días de lucha sin un final claro.

raoulduke

Espero que los sindicatos respondan como deben a las amenazas impresentables de un responsable político que debería dimitir por la que ha montado en Madrid.

Si hay sanciones a los huelguistas que convoquen una huelga indefinida.

witilza

Estoy de acuerdo con los motivos de la huelga, pero creo que los funcionarios NO debieran poder hacer huelgas, ¿a quién quieren doblegar?

M.Kerrigan

El artículo 37 tiene dos partes:

1. La Ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.

2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La Ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que pueda establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.

#12 No entiendo las razones por las cuales piensas que un trabajador, sea del tipo que sea, no debería tener derecho a la huelga.

iramosjan

Uffff... cuidado, que las dos partes se pueden meter en un embrollo de tres pares de.

La Constitución dice (vease #14) que se redactará una ley que regule el derecho de huelga, pero el caso es que en 35 años no se ha hecho, lo cual es una vergüenza en teoría pero en la práctica ha provocado muy pocos problemas.

Sin embargo, ocurre que de momento y hasta el día de hoy operamos con la ley de huelgas de antes de la Constitución. La base legal de temas como la regulación de los derechos mínimos (y de las sanciones por incumplirlos) es francamente endeble, al menos en mi opinión.

o

#12 una huelga no se hace para doblegar a nadie, se hace para defender los derechos propios.
TODO el mundo debería tener derecho a huelga.

witilza

#16 Es verdad, TODOS, pero resulta que en la práctica sólo son aquellos que pueden utilizar a los ciudadanos como rehenes (transportes, servicios públicos como la sanidad, etc.) Si no están conformes con lo que les ocurre que no voten a quienes les explotan. ¿Qué otro trabajador puede cambiar a su patrón simplemente votando? me reafirmo, son unos privilegiados y no deberían poder utilizar a pueblo como moneda de cambio.

maiklez

Si por una casualidad decidieran automatizar los trenes y reducir la plantilla, que no se extrañe nadie...

incontinentiasuma

#3 Se pondrán en huelga los que mantienen los sistemas automatizados.

e

#3 No me extrañaría que siguiesen puteando a los trabajadores como llevan haciendo 2 años intensivamente.

Además estoy de acuerdo con ellos en que no hacen falta servicios minimos, hay otras alternativas.

sotillo

La vigente constitución española del 1978 reconoce en su Art 28-2 el derecho de huelga. Art 28-2 titulo 1 capitulo II Sesión 1ª se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses: La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá la garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales en aquellos sectores que las desempeñan Sanidad, Bomberos, Agua- Electricidad, y que ha sucedido, los sindicatos han cedido a la exigencia patronal y los servicios esenciales abarcan hoy el 60% de una plantilla en huelga, cual sea la actividad productiva.

m

con todo lo que han liado y luego dirán que la huelga ha sido secundada por cuatro gatos...jejejejeje