Hace 13 años | Por colazo a xornal.com
Publicado hace 13 años por colazo a xornal.com

"A Nosa Terra ya pasó por dificultades en otras ocasiones y salió adelante; ojalá vuelva a ocurrir y esta situación sirva de revulsivo", afirma antes de quejarse del escaso apoyo recibido en esta crisis por parte de las cajas gallegas: "Invirtieron más en ladrillo que en cultura y ahora no podemos renegociar la deuda con ellas". En la actualidad, como hicieron desaparecer el gallego de las escuelas infantiles, tampoco tienen uso los libros para niños que editaba con esfuerzo A Nosa Terra, algunos de tanto éxito como los de "Os Bolechas"

Comentarios

colazo

"Sólo hay 60.000 euros para todos, y si no es rentable publicar en gallego, que nos pasemos al castellano. O que cambiemos de línea editorial"
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Nosa/Terra/vuelve/virtual/elpepiautgal/20100901elpgal_13/Tes

Yranac

Va a ser que tiene que ver con la campaña intensiva del periódico contra el bipartido. Dejadme pensar, el coche de Touriño, el despacho de Touriño....

Y claro de bien nacios es ser agradecidos y los favores se pagan....

D

Un pequeño ejemplo de hace unos días: "La Voz y El Progreso ganan los concursos que les diseñó a medida Medio Rural"
http://galiciaconfidencial.com/nova/6188.html [GLG]

m

El que parte y reparte se queda con la mejor parte someone dixit

tocameroque

Supongo que todo se basará en un mecanismo transparente de reparto en función de las audiencias de los medios que se obtendrán en base a estudios independientes y que reflejan las preferencias de los lectores, que tal vez, prefieren leer ese medio.
Hay que tener cuidado que la prensa escrita pasa por un período de pérdidas de difusión y de publicidad, jubilaciones anticipadas, reducción de plantillas, subvenciones monumentales (que no pueden mantenerse), abundancia de empresas públicas de comunicación (con grandes en costes y enormes pérdidas), existencia de una televisión autonómica con pérdidas (y en pérdida constante de audiencia), imposición de la reducción de sueldos de los profesionales y otros dramas....ante esto el que sea o no en gallego pierde su importancia en aras a su rentabilidad real y el coste al contribuyente de mantenerla.

tocameroque

#4 Vista tu explicación, te doy la razón si les dan fondos millonarios deberían responder con una mayor presencia del gallego en sus columnas. Ante los enormes retos actuales los diarios deberían centrarse en mejorar contenidos y dejarse de filigranas, mejores rotativas no harán la competencia a un buen gráfico flash en internet.

l

#4 Es que ese 3% (pensaba que era el 8% pero tu dato me cuadra más con la percepción que tengo al leer el panfleto) es el mínimo para percibir subvenciones de promoción del gallego. Así que el 3% y ni una letra más.

festuc

#2 no siempre es tan claro... hay el uso del idioma, las ideologias...
Se hacen las leyes para ayudar al amigo...