Hace 12 años | Por moraitosanlucar a youtube.com
Publicado hace 12 años por moraitosanlucar a youtube.com

Antonio García-Trevijano nos da una lección sobre derecho político en cinco minutos. La abstención es un derecho político (lo mismo que votar) y... ¡no un deber cívico!

Comentarios

D

Lo que me faltaba por oír es que por el hecho de votar pierdo mi derecho a la queja. Me parece que hace falta ser muy intolerante para decir algo así.

moraitosanlucar

#3 no les entra no lol

moraitosanlucar

#3 los del #nolesvotes son capaces de calificar al sistema de partitocrático para a continuación pedir ir a votar demencial

Vichejo

#3 Pero es que es falso eso también de que si votas no te puedes quejar del sistema electoral, es la única vez que te preguntan y el sistema funciona contigo y sin ti, así que claro que puedes y te debes quejar

moraitosanlucar

#35 el sistema funciona porque la gente vota. Si no votas se acaba el paripé

Vichejo

#36 pero eso es cuanto menos utópico, porque con los votos de los que se presentan más sus familias tienen de sobra

ChukNorris

#37 Actualmente son partidos democráticos. La propia constitución se protege de partidos no democráticos/anti-constitucionales.

#35 Pero es que es falso eso también de que si votas no te puedes quejar del sistema electoral

hombre, poder te puedes quejar, pero es ser bastante incoherente, es como decidir entre tortilla de patata con chorizo o tortilla de patata con bonito, cuando no te gusta la tortilla ....

#41 Tú sabrás que alternativa de das

moraitosanlucar

#2 si estás de acuerdo con las reglas vota. Si tú llamas democracia al regimen de partidos que tenemos vota

piratux

#2 Lo mismo argumentan contra los que se abstienen.

D

#2 Si votar significa que das tu permiso a un político durante cuatro años para hacer lo que quiera (¿o no es así?) entonces, cobra sentido esta frase.

D

A juzgar por algunos comentarios, tengo la impresión de que hay en nuestra sociedad un grado tan alto de inmadurez democrática que resulta comprensible que la ciudadanía pueda ser manipulada con la misma facilidad por los políticos instalados en el sistema como por los que aparentan enfrentarse a él.

Dejo la discusión en este punto para que pueda convertirse en el clásico remanso de paz en el que solo opinan los que están de acuerdo. Eso es lo que en España entendemos por "tolerancia".

moraitosanlucar

#10 si no nos cuentas cuál es la manipulación a la que estamos sometidos mejor no hagas ese comentario

D

#11 O sea, que si voto no puedo quejarme y si no digo lo que a ti te interesa más me vale callarme. Veo en ti un gran potencial como autoritario, con ese gusto por decirle a la gente lo que puede decir o no, según a ti te parezca.

Por decirlo con tu estilo, harías mejor en abandonar el modo imperativo. Resulta amenazante y yo, que amo profundamente mi libertad, odio las amenazas.

Ahora sí: métete con alguno de tu tamaño.

moraitosanlucar

#14 en #10 nos dices que estamos manipulados y que somos inmaduros (¿?) y que no vas a seguir con el debate. Si no lo justificas el comentario es bastante prepotente e insultante para los que hemos argumentado nuestra posición

ChukNorris

#14 Si votas, podrás quejarte de la gestión de los políticos, o podrás decir que no te gusta el resultado de las elecciones. Pero no deberías quejarte del sistema democrático, ya que participas en el. Si no te gusta el sistema no participes, al igual que si no te gusta como gestiona el PP no les votas .... Y si lo haces, no te quejes.

EdmundoDantes

#13 Perdona que lo dude. De hecho, creo recordar que ya ha habido elecciones (alguna autonómica si no me equivoco) en las que se ha superado el 50% de abstención y aquí no ha pasado nada.

Yo sigo pensando que la única forma de cambiar algo es votar a otros, que se comprometan a cambiarlo.

Edito: #16 ¿Y no puedes votar a alguien que se comprometa a cambiar el sistema? Lo siento, pero a mi ese argumento de que "si participas en él, es que lo aceptas" me parece un poco absurdo.

ChukNorris

#17 Si votas a un partido para que cambie el sistema electoral, es que estas aceptando que el sistema actual es valido, ya confías que jugando con las reglas del propio sistema puedes llegar a cambiarlo. Por lo tanto lo estas legitimando.

EdmundoDantes

#21 Después de 30 años en los que ha habido 3 partidos.

Edito: #23 Si no votas a nadie, estás diciendo que te da igual quien salga, así que estás legitimando no solo el sistema, sino el resultado ¿Has visto que fácil es darle la vuelta?

D

#24 Igual de iluso que pensar que absteniéndonos vamos a cambiar algo

D

#24 Tres partidos, una ley que se hizo para las primeras elecciones y muchos y diferentes politicos. Ninguno de ellos aunque tuvieran voluntad pudieron reformarla, y es que el poder no reside en las personas sino en los partidos.

#32 La incoherencia es un gran valor en política lol

ChukNorris

#24 Si no votas a nadie, estás diciendo que te da igual quien salga, así que estás legitimando no solo el sistema, sino el resultado ¿Has visto que fácil es darle la vuelta?

Claro hombre, legitimo el sistema democrático actual no participando en el. Y creerás de verdad que le has dado la vuelta
Si no voto, es imposible que legitime nada, ni el sistema democrático, ni el resultado.
Dime, ¿que hacen los que no somos democráticos? ¿votamos a algún partido para que quite la democracia? oh, espera, que no existen .....

#29 Puedes quejarte de la gestión de los partidos, no del sistema democrático, ya que lo das por valido para conseguir tus aspiraciones.

Vichejo

#34 eso tampoco es verdad, la falange, los carlistas, todos ellos se presentan

egel71

el comentario en #41 iba para #34

ChukNorris

#43 Me lo imaginaba que era para mi, pero no es el sitio para proponer alternativas a la democracia, solo te diré que creo que seria mas eficiente un País donde los políticos sean elegidos directamente por un examen/oposición, el mejor del país en cada puesto.

¿Para que preguntarle a los ciudadanos si es mejor Solbes o Pizarro, si no tienen ni idea de economía?

La democracia hace que el país sea igual de tonto/listo que la media de sus ciudadanos. (en Noruega igual esta bien, es España da pena).

pd: el titular ni idea, ni he visto el vídeo, que ademas es bastante viejuno. (hasta se ve que estaban fumando).

D

#14 ¿Y si no votas? No puedes quejarte tampoco de la gestión ¿no?

sebiyorum

#10 pero de verdad tienes dudas de la inmadurez social de este pais?. Mira Valencia.

Esta sociedad, la española ( y no digo que sea la unica),funciona como el niño pequeño que mira a papa o mama cuando no sabe hacia donde dirigirse, esperando que los mayores les indique con el dedo la direccion. Es como ese inmaduro que espera la aprobacion de los mayores (politicos)para saber que han hecho bien y dejar atras su inseguridad hasta el siguiente obtaculo.

En general, somos una sociedad, comprometida pero inculta social y politicamente hablando. Y así nos va.

moraitosanlucar

uno no puede cantar "lo llaman democracia y no lo es" y luego ir a votar y sentirse en paz con uno mismo. Abstención contra el Régimen de Partidos!

kismet

Sin querer entrar en polémica, la Constitución dice que un derecho también puede ser un deber, por lo que no son dos conceptos incompatibles:

SECCIÓN II. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS.

Artículo 30.

1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

f

#8 Se podria denunciar a algun politico por no denfender a España?

Porque de ser asi, la mitad estaria en la carcel

D

El gran absurdo de todo esto consiste en que votas a un tipo y pasa de ti...si te lo hacen una vez se entiende pero ¿dos?,es decir: ¿votaron los socialistas por la ley del aborto o por la ley sinde que luego se hizo?, es imposible decir eso ya que no se informó ni tan siquiera al votante de que eso se iba a hacer. ¿Y la independencia judicial que prometió Aznar?, no la cumplió.

Por tanto resulta me fascinante quejarte de que no cumplan algo a lo que ni tan siquiera están obligados, es más, ni siquiera están obligados a consultar una ley por la que no se les votó.

moraitosanlucar

cánticos de las manifestaciones "que no, que no, que no nos representan que no!"
" lo llaman democracia y no lo eees"
y luego a votar como gañanes

egel71

Supongo que los de #nolesvotes, que precisaban la necesidad de buscar alternativas a los partidos mayoritarios tampoco se pueden quejar ¿no?

D

Tengo para mí que con esta gente sentada en la poltrona, con un 70% de abstención, se van a seguir descojonando de nosotros... estoy con #nolesvotes en que hay que votar a quien lleve en su programa cambiar la ley electoral.

D

#18 Es algo iluso pensar eso después de 30 años...

D

#18 no te entiendo Natal, ¿qué pensamiento te parece iluso?

egel71

O sea que si voto a un partido minoritario que quiere cambiar el sistema desde dentro, con listas abiertas y clara vocación de reformas, como la de la ley electoral y proclama el derecho de la educación universal entre otras cosas... ¿ Tampoco me puedo quejar?.
Manda huevos, como diría el del 'viva honduras'.

egel71

#29 Ah, vale. El problema es que doy por válido el sistema democrático. Pues mira sí. Ahí te doy la razón. Entonces eres tú el que no da por válido el sistema democrático ¿no?. ¿cual es la alternativa que tu das?...
porque el titular es más una orden imperativa que una sugerencia. Yo creo que cualquiera se puede quejar, voto o no vote, faltaría más que para eso pagamos todos impuestos pero según el titular yo no tengo derecho a quejarme.

sebiyorum

leo el debate que teneis y pienso que a groso modo defendeis dos modos de lucha, protesta,o como lo querais llamar para cambiar o intentar cambiar la oligarquia de los partidos.

Haber, está el primer sistema que seria desde dentro, entendiendo las deficiencias y trampas del mismo, consistiria en votar a partidos pequeños o a un partido nuevo y que de alguna manera eso se reflejara en las urnas, con una lectura clara de la ciudadania hacia los partidos mayoritarios de rechazo al sistema electoral. El exito de esa estrategia se veria a partir de que dichos partidos pequeños o partido nuevo, subieran como la espuma y tuvieran representacion parlamentaria suficiente para llevar las politicas de los indignados a la sociedad.
La dificultad que yo veo a bote pronto es, que con el sistema electoral actual eso es practicamente imposible, aun poniendo de acuerdo a 1.200.000 votantes cifra nada despreciable( vease IU) .

La segunda opcion seria, desde fuera como argumenta Antonio Garcia Trevijano en el video ( hace ya 30 años) una abstencion mayoritaria de tal calibre 60 ó 70% que deslegitimara la representacion de los diputados ante la ciudadania.
Y el problema que veo aqui es la falta de cohesion de esa ingente cantidad de personas que se necesitarian para llevar a cabo dicha maniobra. Es decir el mismo problema que en el caso anterior.

Con lo que el problema no es en la base discutir si un modelo u otro es valido pues los dos lo serian sino como concienciar a la gente de que remen todos en la misma direccion ( perdonar pero aqui es donde toca descojonarse un rato y luego llorar)cosa que no ha pasado nunca en la historia de este pais.

conclucion soy un indignado que asume que lo tienen cogido por los "guebos" no me rindo, ni claudico, pero seamos realistas, (entre nosotros)lo tenemos crudo.

moraitosanlucar

sssssssuper relacionada La "democracia" española

Hace 13 años | Por ailian a youtube.com

papixulooo

Si esto llega a portada se va a tergiversar mucho.

D

¿Soy yo o Antonio García-Trevijano no ha dicho en ningún momento "Si votas, no te quejes"?

krleza

Yo soy votante, y me quejo sin problemas, pero en cualquier caso es la mejor defensa que he oído de la abstención, de hecho, después de bastante tiempo, las palabras de este señor me hacen de plantearme por vez primera la abstención como opción política consistente y madura, y me obliga a volver a reflexionar sobre el tema, lo que me mola bastante, si bien es cierto que votar en ningún caso te quita el derecho a quejarte, de hecho, este hombre en ningún momento dice que si votas no te quejes, eso lo pone el del titular de la noticia por algún motivo que el sabrá, estar de acuerdo con el sistema oligárquico no significa estar de acuerdo con el sistema bipartidista, si no con un sistema de representación estructurado en partidos políticos que pueden ser plural si se realiza con conciencia.

EdmundoDantes

El problema de la abstención es ¿Cómo se distinguen las personas que se abstienen porque no están de acuerdo con las reglas de aquellos que no van porque les da pereza o les da igual? Además, el argumento de que la abstención hará que los políticos vean que hay un problema y se sientan deslegitimados, se cae por su propio peso.

moraitosanlucar

#12 60% de abstención y la gente tomando las calles como ahora y el Régimen se cae a pedazos porque no tendrá ninguna legitimidad para continuar

ducati

A ver quien es el absurdo que piensa que los votantes de Bildu están a favor del sistema.

ducati

Lo de la abstención vale para desligitimar algún referendum, pero no lo tengo claro en las elecciones. Suele haber mayor participación en invierno que en verano, el que sea domingo de buen tiempo hace mucho por crear abstencionistas