Publicado hace 11 años por skymonty a ciudadanocrisis.blogspot.com.es

¿Para que demonios sirve la abstención en el sistema actual? Para nada. No tiene valor. No sirve como protesta ni como herramienta para cambiar nada. Lo único que logra es facilitar las elecciones a los partidos ya que con una abstención alta, los partidos necesitan menos votos para conseguir un escaño y ocurren aberraciones como la que hemos visto en Galicia, que un partido que ha perdido 120.000 votos y que apenas llega al 30% del censo electoral, va a Gobernar durante 4 años y ¡con mayoría absoluta!

Comentarios

andresrguez

#1 #2 Con esta misma ley electoral, el bipartito llegó al poder en 2005.

Lo que ha ocurrido es que simple y llanamente, en esta ocasión el voto contrario estaba tremendamente dividido y aunque hubiera existido una ley electoral con una única circunscripción, habría seguido saliendo igualmente el PPdG con mayoría absoluta. Culpabilizar a la ley electoral o a la Ley D'hont son excusas de mal pagador http://politikon.es/2012/10/23/dhondt-se-ha-comido-mis-escanos/

CircumscripcioUnica

#1 #2 ¿Reforma para aumentar la proporcionalidad o para disminuirla?

AmenhotepIV

#0 #4 #6 #9 #10 especialmente en respuesta a #5
¿Por qué SÍ debemos votar a un partido, pero NUNCA votar al PPSOE ni al PPSOE?
http://ff.im/JFEfL

Diferencia entre abstención, voto blanco y voto nulo
http://ff.im/JFBus

Hay diversas opciones que no son PPSOE ni PPSOE. Seguro que una te encaja. Y yo elegiría alguna que tuviera opción de llegar a tener representación en el congreso.

Si le quitamos votos al bipartidismo o PPSOE, y se los damos a un partido que se acerque a nuestras ideas (al 100% ninguno), nos estamos dando la oportunidad de quitar poder al PPSOE y tener nosotros más representación en el congreso, ya que esos partidos, con 5, 8, 15 diputados, podrán forzar negociaciones a favor de las ideas del 15M.

Al tener más representación pueden unirse para tomar decisiones favorables o para impedir que salga adelante aquello que no deseamos, y que PPSOE y PPSOE nos imponen.

"Votar!, pero NO votar al PPSOE y NO votar al PPSOE". Hay que reducir hasta eliminar el bipartidismo que ha conducido a la dictadura de la partitocracia: “8 años tú, 8 años yo, y hacemos, de común acuerdo, lo que nos de la gana”. Vota a un partido minoritario con opciones de llegar al parlamento, sólo así podremos detener, poco a poco, al bipartidismo que sólo beneficia a La Casta y al poder económico a través de las políticas neoliberales del PPSOE. ¿Por qué SÍ debemos votar a un partido, pero NUNCA votar al PPSOE ni al PPSOE?
http://ff.im/JFEfL

#AritmEtica20N
http://aritmetica20n.wordpress.com/2011/11/06/aritmetica20n/

La tabla de cálculos
http://aritmetica20n.wordpress.com/calculos/


8 informaciones, entre otras muchas, sobre el 20N que no te dirán en los medios de INcomunicación, todos dominados por la oligarquía financiera, política y religiosa.

1. Recibió el apoyo de sólo 30 de cada 100 españoles con derecho a voto

2. Recibió el apoyo de sólo 12 de cada 100 vascos con derecho a voto

3. Recibió el apoyo de sólo 13 de cada 100 catalanes

4. El único diputado de melilla fue para el PPSOE, y lo votaron sólo 34 de cada 100 con derecho a voto

5. El gran triunfo popular en Madrid: 63 de cada 100 madrileños con derecho a voto, NO votaron al PPSOE

6. En el gran feudo del PPSOE, Valencia, 61 de cada 100 valencianos con derecho a voto, NO votaron al PPSOE

7. 80 de cada 100 catalanes con derecho a voto, NO votaron a CIU, que les está cerrando los hospitales

8. El 20N Rubaljoy obtuvo 458.642 votos menos que Zapatero en 2008. Bueno, “depende”.

Los medios de INcomunicación pueden pintarnos los mapas de España de azul y hablar de abrumadora mayoría del PPSOE, pero las matemáticas son tozudas: 70 de cada 100 españoles con derecho a voto NO le han dado su respaldo al PPSOE.

Según sus reglas de juego, trazadas de forma interesada 40 años atrás, el PPSOE tiene mayoría en el Congreso, aunque un ABRUMADOR porcentaje de ciudadanos NO LE HA DADO SU RESPALDO. ¿Depende?

Resultados elecciones 20N con un Cálculo Justo
http://ff.im/Ojw7O


La mayoría absoluta llegó por un sistema electoral totalmente manipulado, pensado para que, en la práctica, sean siempre los dos grandes partidos quienes se alternen en el poder: la dictadura partitocrática del bipartidismo del PPSOE.

¿Puede un partido decir que representa a todos los españoles, cuando sólo el 30% le votó? (y muchísimos sin saber qué votaban ni por qué votaban PPSOE).

Llamemos las cosas por su nombre: un gobierno con mayoría absoluta, con sólo los votos del 30% de la población, es un gobierno ILEGÍTIMO!

Estamos acostumbrados a no contrastar la información y a fiarnos de nuestra memoria, nuestra idea, o de lo que dicen otros.

La fuente dónde comprobar porcentajes, cifras, etc... sobre las elecciones y censo electoral es esta:
http://www.infoelectoral.mir.es/min/busquedaAvanzadaAction.html?codTipoEleccion=2&vuelta=1&isHome=1&codPeriodo=201111

D

#14 Hay diversas opciones que no son PPSOE ni PPSOE. Seguro que una te encaja. Y yo elegiría alguna que tuviera opción de llegar a tener representación en el congreso. Si. Escaños en blanco.

Si le quitamos votos al bipartidismo o PPSOE, y se los damos a un partido que se acerque a nuestras ideas (al 100% ninguno), nos estamos dando la oportunidad de quitar poder al PPSOE y tener nosotros más representación en el congreso, ya que esos partidos, con 5, 8, 15 diputados, podrán forzar negociaciones a favor de las ideas del 15M.
Esto no puede pasar en la democracia española, ya que tiene un sistema mayoritario y los partidos más pequeños requieren de más votos para obtener el mismo número de diputados que los mayoritarios, y siempre habrá un nicho para estos de votos, aunque sean sólo su red clientelar, enchufados, familiares, etc. Además, que nadie les impide gobernar con un 60, 70 u 80% de abstención.

Nuestra democracia es una porquería. Ni es democracia, ni representa en ningún caso al pueblo. Es mi humilde opinión y por ello no participo. Si me dijeras que como pasó en Sudamérica, que hubiera un partido con un único punto; iniciar un proceso constituyente para una nueva democracia, entonces participaría. Ahora mi voto, si voy a votar, se lo llevaría escaños en blanco.

AmenhotepIV

#15 Pues vota a escaños en blanco. Tiene representación en el congreso, si le votan suficientes personas. La representación sería uno o "X" escaños vacíos. Perfecto.

D

#16 La verdad es que es una manera mejor que no votar, si.

c

#2 Pero quien quiera olvidar que gobierna sin legitimidad para ello, que lo olvide. Los ciudadanos no podríamos olvidar nunca que un político está gobernando con un 20 ó 30 por ciento de votos emitidos. Si un 70 por ciento de ciudadanos se queda en su casa y no vota, mostrando así su desacuerdo con el sistema electoral, entre otras muchas cosas, otro gallo cantaría. Un político que gobierna con un 70 u 80 por ciento de gente abstencionista, no puede gorbenar. Y nosotros estaríamos siempre recordandole que no tiene legitimidad para gobernar porque la mayoría no ha votado.

ailian

Otra vez atacando a los que nos abstenemos, dejadnos en paz.

La abstención NO beneficia a los partidos grandes, al contrario, les perjudica. Esto ya se ha explicado: Aumentan los ataques a inmigrantes en Grecia/c30#c-30

Es más votar un partido que no tiene opciones de obtener escaños, es peor que la abstención.

Podemos darle la vuelta, que es más cercana a la realidad. Los que votáis, da igual qué partido, estás legitimando este sistema corrupto y piramidal. Os creéis que metiendo un papelito en una urna cada cuatro años estáis haciendo grandes cosas, vivís en una democracia y todas las gilipolleces que os han inculcado desde pequeñitos.

Yo no estoy dispueso a legitimar esta dictadura cuatrianual. Porque una vez has votado, se acabó la democracia y creo que a estas alturas no hace falta ni que lo explique, sobran las evidencias.

Si todos los descontentos en lugar de soñar con imposibles se negaran a votar, y solo votasen los afiliados de los partidos, el sistema acabaría por derrumbarse. Si solo votase un 30% de la población con derecho, ningún partido político podría sacar pecho y decir que el pueblo le apoya.

¿De verdad os creéis el cuento de que un día llegará el partido perfecto quu arreglará las cosas? Ese cuento es una variante del "principe azúl". El hombre que rescatará a la damisela del dragón.

No existen los principes azules y la democracia es otra cosa que votar a un partido cada cuatro años.

A mi, desde luego, no me pueden decir eso de "disfruten lo votado".
Si me piden mi voto para cambiar el sistema, allá voy. Pero no pienso firmar cheques en blanco, que eso es lo que significa votar a un partido.

D

#5 Nos hemos repetido .

skymonty

#5 Los que no votáis siempre decís que no estáis de acuerdo con el sistema y que votar es inmoral porque estaríais admitiendo que os gusta el sistema. Me parecería perfecto si la abstención tuviera valor y tuviera un limite y que cuando se llega a ese limite se cerraran las cortes y se crearan cortes constituyentes. Pero no es así. Y te aseguro que aunque un partido llegue al poder con un 40% de participación se daría golpes en el pecho orgulloso de haber ganado. Para ellos y para los medios la abstención no existe. Mira lo que ha pasado en Galicia. El PP vende que ha arrasado cuando un 30% de gallegos a decidido no votar. En los medios apenas hablan del tema de la abstención. Y hablas mucho de cambiar el sistema, pero no dices a cual ni como hacerlo. Dices que soñamos con un partido perfecto. Precisamente no creemos en partidos perfectos porque vivimos en la realidad y sabemos que eso es imposible. Lo que si sabemos es que, dentro de lo malo, hay diferencias entre los partidos y en consecuencia votamos lo que nos parece mejor. Sois vosotros los que estáis esperando un partido perfecto para poder votarle. Vosotros vivís en la utopía. Tu mismo admites que si un partido plantea un cambio de sistema le votarías. No se cual es el sistema que tu elegirías pero si no existe el partido que lo defienda, créalo, ya que tanto crees en él. Si te votara toda la abstención mas los indignados ganabas de largo.

#6 pues vota a escaños en blanco. Si toda la abstención lo hubiera hecho la mitad del parlamento gallego estaría vacía.

Dasoman

#5 Estando de acuerdo contigo en lo básico, yo voto. Y lo hago porque disiento en una suposición vital de entre las que haces. Dices:

Si todos los descontentos en lugar de soñar con imposibles se negaran a votar, y solo votasen los afiliados de los partidos, el sistema acabaría por derrumbarse. Si solo votase un 30% de la población con derecho, ningún partido político podría sacar pecho y decir que el pueblo le apoya.

Esto es más que discutible. Evidentemente, nadie puede predecir el futuro. Tú opinas que es posible derrumbar el sistema con la abstención. Yo opino que en el caso que mencionas habría debates en televisión, numerosos estudiosos darían su opinión... y nada más. El partido con más votos gobernaría y seguiría adelante todo como hasta ahora.

En realidad, hacemos lo mismo. Tú crees que la "abstención activa" (ja) es equivalente a un voto contra el sistema. Yo creo que es más efectivo votar a un partido que pretenda cambiar el sistema. En ambos casos hay un componente de ingenuidad: ni yo voy a conseguir que un partido minoritario tenga poder y capacidad para cambiar las cosas ni tú vas a conseguir que todo el mundo se abstenga para cambiar el sistema. Al menos, los que yo voto pueden llegar a tener voz. Tu "abstención activa" es un "me enfado y no respiro" que ni se ve, ni se nota, ni por si solo tiene efecto alguno en la situación del país.

PD: En las últimas presidenciales de Portugal la abstención superó el 50%. No pasó nada.

D

Yo no estoy deacuerdo con el artículo. El sistema del 78 no es un sistema democrático, es un sistema que mediante el voto, ratifica a los poderes políticos. Al tener listas cerradas, se convierten en mafia jerarquizada, sin democracia interna y eso les lleva a empeorar su calidad de gobernante generación tras generación, además de fomentar la corrupción, el enchufismo y los amiguismos. De esta manera, podemos definir a los partidos políticos españoles como sectas, grupos cerrados con un lider; si eres una persona con principios y conciencia, tu carrera política caerá tanto, como ascenderá la carrera del lameculos de turno.

Así pues, votar, a mi juício provoca:
1. Legitimización de las actitudes políticas actuales de los mayoritarios.
2. Legitimización de la corrupción, enhufismos y amiguismos.
3. Si se produce un cambio de rumbo y se vota a otro partido que no sean los mayoritarios y prometan honradez, podrían llegar a corromperse como en su día hicieron los otros. (Recordemos que el PSOE era socialista y el PP era el partido de los honrados allá por los 90).

Así pues, mi consejo es que no votes. Si el sistema te parece injusto, no participes en el... pero sal a manifestarte. Infórmate sobre que tipo de sistema político te gusta más y participa en las asambleas ciudadanas. El futuro a la fuerza ha de pasar por nuestras manos.

O eso, o votar a escaños en blanco.

D

(repito un análisis que hice en otro lugar por que también viene a cuento en este)

Hay un análisis que nadie ha hecho todavía, entiendo que por que no le interesa a nadie, pero a mi me resulta bastante esclarecedor de lo que ha pasado:

Dividamos los partidos en 3 grupos, derecha (PP), Izquierda (PSOE y AGE) y nacionalistas (BNG).

La derecha ha perdido 135.493 votos, lo que supone un 17.1% de su electorado. Ha perdido casi un 1% en porcentaje de votos. Ha ganado 3 diputados.

La izquierda ha perdido 47.157 votos lo que supone un 8.7% de su electorado. ha ganado algo más de un 2% en porcentaje de votos. Ha ganado 2 diputados

Los nacionalistas han perdido 125.323 votos lo que supone un 46,3% de su electorado. Ha perdido casi un 6% en porcentaje de votos. Ha perdido 5 diputados

Las pérdidas en porcentaje de votos no compensadas por la ganancia del bloque de izquierdas se ha repartido entre una barbaridad de nuevos partidillos.

Fuente: resultados2012.xunta.es/11pdf/11-DOSSIER_L2.pdf

la conclusión es:

- Todas las agrupaciones ideológicas han perdido apoyo popular, sin embargo en relación con pasadas elecciones los que mas han sufrido han sido el bloque nacionalista y la derecha.

Entonces ¿como se explica que la derecha a pesar de haber bajado en porcentaje de votos frente a la izquierda haya ganado más diputados que la izquierda?.

La explicación viene del sistema de recuento de votos d`hont, ese sistema de recuento reparte los diputados que corresponderían aquellos partidos que si se agruparan conseguirían algún diputado (en este caso los partidillos) a los partidos mayoritarios. En este caso mayormente el PP y un poco el PSOE.

De esta forma a un 45.72% de los votos le corresponderían 34.29 diputados y la derecha ha obtenido 41. A un 34.52% de los votos le corresponderían 25.89 diputados y la izquierda ha obtenido 27. A un 10.16% de los votos le correspondería 7.62 diputados y los nacionalistas han obtenido 7.

¿Qué ocurriría si en las siguientes elecciones se diera la misma situación asumiendo también la misma perdida en participación?

Pues que desaparecería parte del bipartidismo en el interés de un mayor número de partidos minoritarios.
Como diría Pirro con respecto a la victoria del PP “hemos ganado la batalla pero otra victoria como esta y perderemos la guerra”.

D

Por más que se repita esta informacion la gente no acaba de asimilarla, y siguen absteniendose, tenemos lo que nos merecemos.

capitan__nemo

Tenia que haber una ley que si no se llega a cierto porcentaje de participacion las elecciones no valen.
¿que porcentaje pondriais?