Hace 14 años | Por kaosabsoluto a finanzas.com
Publicado hace 14 años por kaosabsoluto a finanzas.com

Los tipos volverán a situarse en el 4 en 2013 según los analistas El presidente del Banco Central Europeo BCE Jean Claude Trichet y el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke han reitarado que los tipos de interés estarán en niveles bajos durante mucho tiempo Sin embargo los expertos coinciden en afimar que los dos organismos comenzarán a modificar su política...

Comentarios

r

Pues espero que sí, sino, estaremos bien jodidos.

Los tipos de interés muy bajos o muy altos causas graves problemas económicos. Un 4% es razonable, en incluso continua siendo bajo.

Durante muchos años se ha combatido la inflación en occidente mediante la globalización de las empresas productoras. Un enorme aumento de la producción junto a una reducción de los costes (en China se fabrica muchísimo más a un coste mucho menor) a hecho que la inflación se estancara. Los precios de los productos dejaron se estancaron o incluso bajaron durante toda una década.
Pero este proceso ha llegado a su fin. Ahora, todo lo que se podía, ya se produce en estos países en desarrollo y por lo tanto el precio volverá a aumentar de forma natural.
Sin unos tipos de interés adecuados la inflación puede llegar a ser catastrófica para las economías de occidente al igual que también lo es el nivel de endeudamiento.

alecto

2013 me parece una fecha demasiado lejaba para recuperar los niveles normales de intereses, deberíamos estar en esa cifra en 2011 a más tardar, y para el 13 estar en niveles medios de 6-8%(4% sigue siendo muy bajo). Cuanto menos tiempo estemos con estos intereses actuales menos gente se dará la hostia cuando suban.

Los intereses artificialmente bajos impulsan la inflación, como indica #4 y además son un acicate al endeudamiento de la gente, que luego, cuando los intereses se sitúan en niveles razonables, se da la hostia padre. Y el que no sabía lo que firmaba que lo aprenda.

r

#6 En cuanto Francia y Alemania se consoliden comenzarán a apretar al BCE por lo tanto de acuerdo contigo en 2011, a fin de cuentas se pasó del 5 al 1 en un año. Esto implica que España no solamente va a salir más tarde de la crisis si no que las previsibles subidas del euribor en 2011 y 2013 a un 6-8% final prolongarán la crisis en España hasta al menos 2014.

filipo

¿Volverán las oscuras golondrinas?

D

Solo ha habido dos veces en la historia del Euribor en que se ha pasado del 4%. La primera vez a finales de los '90, que se llegó al 6%. En ese momento apareció la alta morosidad y el BCE tuvo que bajar los tipos de interés, y ahí es cuando España pilló y los españoles accedieron a tipos de interés al 2%. La siguiente vez fue ahora en 2008. No hubo que esperar tanto. Ya con el 5% la morosidad apareció en términos escandalosos.

¿Porque cada vez se necesita menos interés para que aparezca la morosidad? Pues entre otras cosas porque los bancos cada vez ponen condiciones mas duras en epocas de interes bajo, así que cuando sube, la gente no puede pagar.

Y esto está pasando ahora. Los bancos solo conceden hipotecas con variables mínimo del 1% y 1,5%, y con cláusulas suelo que evitan que el hipotecado pague menos del 2%. ¿Resultado? Pues que a la que suba al 4%, muchos hipotecados se verán pagando letras al 4%+1%= 5%. Justo el punto de interés donde aparece la morosidad.

Así que, a la que el Euribor suba al 4%, esto se hunde de nuevo (morosidad, pérdida de consumo, despidos, etc...). O mucho suben los sueldos, o la banca no puede permitirse subirse tanto el euribor. Y otra cosa, no hay que olvidar que el Euribor no es mas que un indice de confianza entre bancos, y con el respaldo del BCE, los bancos ya han visto que se pueden prestar dinero unos a otros, que esto no es Estados Unidos.

Vamos, que yo no creo que veamos un 4% hasta pasado bien 2015. Y un 5% hasta 2020, si llega.

somosdos

Pues espero que no, si no, estaremos bien jodidos.

Patxi_

Para ese año yo ya estaré limpio... pero conozco mucha gente que no

daniabril

A mi me negocian el euribor +0,75% y ya me parece mucho. Siempre pensando en el sueldo minimo de España, que es irrisorio.
Con un minimo de 1200 € como Francia me pareceria más que aceptable. La vivienda debe estar siempre a la altura del sueldo mínimo, que nunca sabes qué puede pasar y dónde puedes acabar. Y son muchos años, amigos.

o

que pesada se pone la banca cuando quiere: que sí, que ya voy a por la vaselina!

kaosabsoluto

Que suba o que baje no debería ser noticia, debería ser noticia una regulación del precio!

n

El problema está en que la peña piensa que los interes nunca van a subir y luego pasa lo que pasa. El Euribor nunca ha estado tan bajo, un valor normal y atractivo para los bancos sería un 5-6% y no creo que se tarde en volver a poner en cuanto se empiecen a recuperar los principales países (España no está entre ellos).
Si el Euribor se conrmaliza y "pilla" a mucha gente es porque se han hecho mal las cosas, pero recordar que este valor lo marca el BCE y no el BE.
Los bancos ya se están curando en salud y a la hora de conceder nuevas hipotecas ya miran este futuro interés, de ahí que se diga que el "grifo está cerrado" cosa que no es verdad si puedes hacer frente a este interés te conceden la hipoteca.