Hace 12 años | Por --77058-- a levante-emv.com
Publicado hace 12 años por --77058-- a levante-emv.com

María Andreu, que tiene dos hijos y está pagando la hipoteca de una vivienda, se ve sin nada. Sale adelante con la ayuda de familiares. Pero ella no se rinde. Ha presentado una denuncia penal contra la empresa y también un contencioso laboral. Defiende que su despido fue nulo y reclama que le han dejado a deber 7.000 euros. En febrero, creyo haber encontrado, por fin, un trabajo seguro. Dejó de percibir una ayuda de 420 euros, e inició una relación laboral con una empresa. Ahora no tiene derecho a paro ni a ningún otro tipo de prestación.

Comentarios

jadcy2k

#1 Esto no es nuevo. Ya se dijo hace tiempo: Nuestro estado de bienestar es muy débil.
Uno puede pasar al mayor desamparo en cuestión de días.

marioquartz

#44 Cerrar y que algunos se queden sin indemnización.
Pues mira, algunos no tienen esa suerte de tener tanto dinero.

D

#46 No es suerte, no ha sido ni sera un camino de rosas creeme.
Las han pasado canutas.
Se llama previsión, cuando vinieron buenas no se gastaron ni un duro mas del año en que venian malas.
Asi de simple.

marioquartz

#49 Y otros no pueden gastar mas por que no lo tienen.
No tener el dinero para imprevistos no implica haberselo gastado. En muchos casos es que ese dinero nunca existio.

D

#50 Entonces el plan de negocio de la empresa estaba mal hecho.
No es tan facil emprender un negocio, hay que saber donde te metes y que arriesgas.

marioquartz

#53 Claro... Como en el plan de negocio no sale que vas a ganar un porronazo de dinero pues es que el negocio es una mierda.

Muchos negocios generan el suficiente dinero para vivir y seguir tirando. Como no tienen dinero ahorrado para despedir entonces segun tu opinión habría que cerrarlos. Entonces habría que cerrar la gran mayoría.

D

#55 Si no son rentables o generan perdidas ¿por qué los mantienes?.
y si generan dinero suficiente, ¿por qué quieres despedir a alguien?.
Yo no hablo de porrones de dinero, hablo de negocios sostenibles, hay que pensarlo mucho cuando contratas a una persona, no solo por los gastos que te supone contratarlo, sino por los que te genera en el caso de que la tengas que despedir.
Hay que ver si realmente la aportacion al trabajo de esa otra persona te va a salir rentable a la hora de amortizar ese gasto, si no, no tiene sentido la contratacion.
Hay un punto critico en toda empresa, que es el crecimiento, cuando una persona no da mas de si por el volumen de trabajo, pero dos no generan el suficiente beneficio como para que merezca la pena contratarlo.
Es una decision muy importante que no deberia tomarse tan a la ligera como se hace en este país. Asi es como se arruinan la mayoria de las pequeñas empresas.

t

#58 Exacto, cuando se contrata a alguien no hay que pensar sólo en cuánto se le va a pagar, sino que hay que prever que igual se te pone de baja, tiene un hijo, o simplemente el día de mañana lo tienes que despedir y pagarle indemnización. Y si tienes todo esto en cuenta y aún así te sale rentable, lo contratas. Y si no, pues no.

Pero no vale calcular los costes de un trabajador pensando que es don Supermán Nunca-me-pongo-enfermo, y luego llorar cuando no puedes pagar algo que es culpa tuya no haber previsto.

Brogan

#55 Pues macho, como los que firman hipotecas y luego se ven en la calle, no? Es responsabilidad del empresario hacer bien la empresa, es responsabilidad del empresario hacer que esa empresa sea competitiva. Hay empresas, pequeñas y grandes, que pueden pagar de sobra despidos procedentes, porque son empresas que funcionan, si montas una empresa y no has sido capaz de hacer que florezca, pues la empresa palma bajo tu responsabilidad. Pero claro, aquí los que firman préstamos e hipotecas tienen todos que "asumir su responsabilidad" pero cuando alguien hace una empresa mal entonces no es responsable de nada, es que ay pobrecito que tiene que pagar a sus empleados. Tócate los huevos.

D

#65 Responsabilidad, esa palabra que no se encuentra en el diccionario de algunos empresarios.
(Y digo algunos, que me he tropezado con gente muy muy digna)

Brogan

#66 Y yo también. El problema es que este país no favorece a los empresarios responsables que hacen empresas honestas, legales y que funcionan bien, aquí bajo la excusa de qué bueno es el liberalismo y qué buenos son los emprendedores se hacen leyes a medida para que los mismos empresaurios corruptos de siempre se dediquen a llevar empresas como el culo, joderle la vida a sus empleados y luego largarse con un dineral y montar otra igual. En este país tener vivienda no es un derecho, pero el derecho a ser un ladrón es inalienable.

Pero eh, libre mercado y competición lol

t

#50 Pues si la empresa no daba ni para despedir a los trabajadores en condiciones, es que alguien ha hecho muy mal los deberes, y a lo mejor debería haber ido pensando en cómo cerrar con dignidad en vez de apurar hasta el límite con dinero que no es suyo.

marioquartz

#59 Para mucha gente el hecho de no dar perdidas es ser rentable. Existen muchas tiendas que no necesitan ganar mucho dinero. Les basta con tener para vivir. Porque al contrario que muchos trabajan para vivir, no para amontonar dinero.
Si trabajan para vivir, y viven entonces no necesitan ahorrar un dinero, porque si lo hacen entonces si que hay problemas.

D

#62 Exactamente a eso me refiero.

Fernando_x

#47 Van a ser otros motivos. el año pasado tuvo la oportunidad de hacer un curso de tarde para mejorar de categoria y no lo hizo porque no le gustaba eso de volver a estudiar, y menos después de trabajar. Si lo hubiera hecho, quizás ahora no estaría así.

Endor_Fino

#76 En cualquier caso eso no tiene que ver con que le quiten el paro que le quedara. Ese es un derecho del trabajador que no pierde a no ser que incurra en algún delito grave como estar trabajando mientras percibe la prestación.

Kaeos-TE

#88 Es lo mismo que ha explicado #47.
Nunca me fio de lo que me dicen los conocidos (ni los vecinos, ni los amigos) siempre hay algo que no te cuentan. Por ejemplo tienes 15 días de plazo para pedir el paro, pero siempre que lo pidas dentro del plazo te pagaran desde el día que dejo de cotizar por ti la empresa, para la gente es que tienen que pasar quince días entre un trabajo y otro lo cual es una aberración. Y todos los días lo oigo en algún bar. Otra cosa es que si encuentras trabajo en los quince días y todavia no has pedido el paro no tengas ganas de ir a pedirlo, pero son quince días de plazo y si ya estas trabajando tambien lo puedes pedir. Por internet, a traves de algun autorizado, de alguna manera, pero puedes. y no te descuentan nada incluso si esperas a terminar el siguiente contrato. y haces los quince días desde entonces.

Kaeos-TE

¿Porque no tiene derecho a paro? En la noticia no lo dice.
No se renuncia al paro cuando se trabaja sino que se suspende mientras estas trabajando. Luego terminas el contrato y lo vuelves a cobrar.

Delphinus

#6 Tranquilo... sus dueños serán "amigos de... " y no se les hará nada.

Yo estoy contigo, a este tipo de empresarios habría que darles toda la publicidad posible, además de, por supuesto, llevarlos ante la justicia, embargarles los bienes, y darle a esta mujer lo que por derecho es suyo.

Kaeos-TE

#7 #8 El subsidio por desempleo son los 421€ y funciona igual que el paro respecto de los trabajos. Si la empresa es un tongo, bueno seguro que es un tongazo, todavia tendría la posibilidad de recuperar lo que le quedara. Salvo que hubiera pasado la inspeccion y hubiera podido imputarle algo a ella (como no comunicar que se habia colocado). Aún asi si lo cobro una vez tambien tendria que poder recuperarlo cuando volvio a estar sin trabajo. En el 2006 (con Zaplana) se le dio poder a las empresas para dificultar el acceso al paro a los trabajdores pero eso lo tendria que solucionar la Inspeccion de Trabajo.

#43 Si se pone a trabajar un mes el paro se le suspende mientras tiene contrato, pero si le cuenta como cotizacion para despues. Despues de que termine de trabajar vuelve a pedir que se lo pongan en marcha hasta que se le acaben los meses de paro que tiene reconocidos no acumulados. Ese movimiento facilita que tu vayas teniendo contratos temporales mientras cobras el paro los tramos que no tienes trabajo. Asi cuando se termina el paro ya tienes bastante cotizacion acumulada para volver a pedir uno nuevo a partir del siguiente fin de contrato, que no te cuente milongas.

Fernando_x

#86 Gracias, la próxima vez que lo vea se lo cuento.

D

#4 Si la empresa no ha pagado a la SS puede tener problemas, ademas con la ayuda esa especial de los 420€ creo que al ser una ayuda extraordinaria te descuentan del tiempo normal de paro.

Fernando_x

Hecho en falta los comentarios del tipo: "ella sabía lo que hacía al firmar una hipoteca, las cosas son así" o "los pisos en propiedad no son para todos, solo debió comprarlo si podía permitírselo" y "seguro que ahora querrá una casa gratis, por qué no la lleváis a la vuestra, progres perroflautas?"

#4 Tengo un conocido que se ha quedado en el paro tras varios años en una misma compañía. Resulta que si ahora encuentra otro trabajo, pierde los meses de derecho a cobrar el paro que tiene acumulados. Se vuelve a cero. Si lo contratan y dentro de un mes se le acaba el contrato, no recupera los meses acumulados, sino que vuelve a cero. Así que ha decidido pasarselos de vacaciones y ya buscará trabajo después. Lo cual no es una actitud muy inteligente en una persona que va camino de los 50, el dedicarse casi un año a no hacer nada. La ley está claramente en contra del trabajador.

D

Logueado sólo para menearla.

Por cierto, nadie sabe cuál es "la empresa de vigilancia del puerto de Dénia" o es que son varias.
Estaría bien saberlo y un pequeño efecto streisand.

Pancar

#14 Buscando he encontrado ésto:

Estaban contratados por Fomento de Protección y Seguridad, S. A. L., que dejó el 6 de febrero de prestar el servicio de vigilancia del muelle comercial. La mercantil Esabe Vigilancia, S. A., que ya se hacía cargo de la seguridad del muelle de carga (Moll de la Pansa) reveló relevó a la primera empresa. Era una subrogación de servicio y esta mercantil debió debía mantener a los trabajadores. Pero no los reconoce ni, formalmente, los despide.

http://www.diarioinformacion.com/marina-alta/2011/06/17/tres-vigilantes-puerto-denia-quedan-empleo-13-anos-servicios/1139479.html

Aunque viendo la redacción tan cutre no se si fiarme de su veracidad.

bajoqueta

Los lunes de por si, se hacen cuesta arriba, pero leyendo noticias como esta, todavia mas.

Apoyo totalmente a #14. Hay que averigurar el nombre de la susodicha empresa.

satchafunkilus

#48 Pues te equivocas. Y lo primero que se me viene a mi a la cabeza de ti es que eres un bocachancla, pues opinas sobre mi sin conocerme de nada.

Por cierto, ¿Eres tu el empresario del copón o el contable de la ostia para afirmar lo contrario con tal rotundidad? esque parece que aquí el único que puede decir verdades absolutas eres tu.

g3_g3

Mientras sigan cobrando a final de mes los funcionarios encargados de estos asuntos (inspectores de trabajo, SS, magistrados), nada cambiará en la costosa, pesada e ineficiente burocracia.

satchafunkilus

#21 No hay dinero suficiente para despedir a alguien? ¿cuantos años llevan trabajando los empleados? ¿por que no guardaron el dinero de los despidos de cada trabajador como una previsión incluida en sus costes? ese alguien que es dueño de la tienda ¿No tiene sueldo? ¿no tiene ningún tipo de ganancia?

SirKamatayan

#21 +1

Una empresa (con menos de 20 personas) que tiene unos trabajadores a los que oyes "Pues no sé por que no me pagan... Si yo ya vengo mis ocho horas a sentarme aquí" y es EVIDENTE que se toca los huevos... Pero lleva en la empresa 3-4 años... (De esos pon en el ejemplo unos 3-4)
Otro que lleva unos cuantos años mas...
Sumale a todo esto el descenso de la demanda de trabajo, el impago por parte de clientes...

¿Que tenemos? Pues una situación muy jodida La empresa tienen unos compromisos contractuales que no puede dejar de lado. No puedes echar a "los que ahora te sobran" porque el coste implicaría cerrar (#26 Plantear una empresa de forma que has de guardar el dinero de posibles despidos de todos convertiría el negocio en inviable).
Hacienda te achucha con sus gatos, seguros sociales, IVAs y demases.
Los trabajadores quieren cobrar (quien "esta arriba" lleva meses sin ver un duro y ademas poniendo dinero. Cosa que nadie suele ver)
Por el no cobrar, la actitud y producción (Algo que en este pais debe darnos "cosilla" o algo... eso de ser eficientes y productores) se va a la mierda.
Por ello, vender nuestro servicio se encarece...
Por ello (again) somos menos competitivos...

¿Sigo?

PD: Cuando un cliente le mandas una factura (Hablamos de un cliente GRANDE) y ha firmado un pago al contado y Autodecide que el pago lo hace con un Confirming a 85 dias ¿Que haces? Y si, pretendo ser ironico. El cauce legal me lo sé y tambien se lo absurdo que es a efectos practicos

marioquartz

#39 Tener parado el dinero necesario para pagar el despido de cada trabajador es algo que solo las multinacionales pueden permitirse. Las demas implicaría cerrar.

satchafunkilus

#36 "Plantear una empresa de forma que has de guardar el dinero de posibles despidos de todos convertiría el negocio en inviable"

Y esto es.... MENTIRA. Guardar 30 dias por año trabajado o mejor 22 si la empresa tiene perdidas, no es ningún imposible y menos si la empresa tiene 20 o 30 años ¿Que pasa, que esta al limite esos 20 o 30 años? por favor no me cuentes milongas.

L

#42 entiendo que eres un empresario del copón, o un contable de la muerte, que eres capaz de verter semenjante afirmación, porque lo primero que se me pasa por la cabeza es que no has gestionado una empresa en tu puta vida y no tienes ni zorra del día a día de una empresa.

D

#48 Yo si, y te presento a unos cuantos contables de grandes y medianas empresas si quieres.
Vuelvo a repetir.
En este pais, no hay,llamemosle, costumbre de tener un colchon en la cuenta de una epresa.
Yo eso lo he visto. si hay beneficios, inmediatamente se reinvierten.
Esto de por si, no es algo malo, el problema esta, en que esa "reinversion" acaban siendo las mastodonticas cenas de la direccion, o el sofa nuevo de un despacho, o los ramos de rosas diarias de le entrada, o el yate nuevo del hijo del dueño.

Si me hablas de micro empresas, o empresas con menos de 10 empleados, donde el jefe curra como el que mas, te dire, que yo he llegado a ver fraudes, en los que estos mismos empleados eran "obligados" a darse de alta como autonomos, aunque el marco legal no diera pie a que eso fuera asi. Profesores supuestamente contratados por horas que tenian jornada completa, trabajadores en pequeñas plantas de aluminio, dependientes en tiendas y un largo etcetera.

Estoy de acuerdo en añadir algun tipo de contratacion, que favorezca al empresario, en el sentido de que la carga de contratacion sea menor, pero hasta ahi llego.

D

#52 Si no hay costumbre de tener un colchón, debería de haberla. Porque lo que sobra es la costumbre de irse de rositas dejando tirados a tus empleados y proveedores y el sistema hace que no valga la pena tener el colchón porque total, nadie va a ir a por ti. Si tienes mala fe, es gratis.

D

#75 Eso me temo, que sale gratis, y lo peor es que incluso, agarrate y sientate en una silla, !se justifica!.

Es un sistema espantoso, igual que existen los seguros de los coches,y la normativa de la DGT y se multa a aquel que tiene las ruedas sin cambiar, totalmente desgastadas, eso si, de un pedazo de audi tremendo con llantas de aluminio y todos los extras y bla bla bla porque yo lo valgo.
Deberia multarse igualmente a todos aquellos "empresarios" que montan empresas sin "red de seguridad". Por cafres.

Luego se llora diciendo, es que no tengo dinero para despedir a fulanito...
Es lo mismo que, .-El coche me patino porque no habia cambiado las ruedas porque cuestan dinero y me llevé a una familia por delante.

Responsabilidad es lo que nos falta.

SirKamatayan

#42 Añadiendo lo que dice #48 ...

Ejemplo real... Una empresa con aproximadamente 10 años. Con un capital ahorrado en previsión de cualquier problema (Incluyendo posibles despidos).
El trabajo deja de entrar, lo que ya se había contratado se paga tarde(tarde hablo con mas de 200 días de retraso). El poco trabajo que entra se ha de hacer (debido a la bajada de precio de la competencia) con un margen minimo y en ocasiones nulo. Mes a mes te vas comiendo ese margen en seguir pagando a la gente (dado que si echas a alguno, el resto no cobra. ¿O también se ha de preveer que ademas de despedir a la gente, no va a entrar mas trabajo?). Se empieza a "razionalizar" el pago... La gente "se mosquea", trabaja "peor", pro lo que produce peor y mas despacio... ¿Alguna solucion?

satchafunkilus

#84 Cerrar la empresa porque no es rentable, en vez de dejar a los empleados y proveedores ahogados por las deudas.

SirKamatayan

#85 ¿Y cuando tienes compromisos contractuales con clientes y otros clientes que, dado el caso de cerrar, no te pagarian?

satchafunkilus

#89 Pues tienes dos opciones, cerrar y no cobrar o seguir y hacer la deuda mas grande, y entonces cerrar.

L

#85 y llegamos a la reducción al absurdo, como siempre "Que cierre la empresa porque no es rentable". Sería rentable sin trabajadores, para cumplir con los compromisos y salir del bache, despues volvería a contratar. Si esa empresa tiene la puta libertad de despedir sin costes, el empresario (que no olvidemos se ha jugado SU dinero en levantar la empresa) puede seguir con el empresa abierta e incluso con algún trabajador para dar servicio a los compromisos contractuales ya adquiridos, pasa el bache, hace músculo y, quizá, un año o un par de años despues vuelve a contratar gente porque es una empresa con toda su puta infraestructura montada, por lo que no tiene que pagar un huevo para abrir otra empresa. Esto es algo que nunca entenderan ni los sindicatos ni los trabajadores. Si hay una empresa montada con una infraestructura determinada siempre habrá mucha más capacidad de creación de empleo que si hay que montar algo desde el principio.

satchafunkilus

#100 "Esto es algo que nunca entenderan ni los sindicatos ni los trabajadores"


Aquí el que no entiende eres tu, y ademas eres muy atrevido en tu ignorancia. El empresario tiene margen de maniobra, el empleado no. No puedes compararlos.Uno es tiene una empresa, bienes, dinero. El otro solo tiene su trabajo. Si el empresario le va mal, pretendes que despida gratis. Si le va mal al trabajador o su jefe es un incompetente que esta arruinando la empresa ¿Puede echarlo.?

marioquartz

#26 La tienda debe tener tan o mas años que yo (lease: 20 minimo y 30 como muchiiiisimo) los empleados deben ser "los de siempre". Por tanto son muchos años. La dueña debe tener "para vivir". Supongo que es la tipica autonoma que se queda con una parte de lo que quede a final de mes, lo justo para vivir.

Aunque tampoco se mucho de la tienda. Así que a lo mejor he metido la pata en algún detalle.

oriola

Este país me indgina y asquea cada día más.

Sr.F

#5 Yo es algo en lo que pienso cada vez que me levanto...

D

A mí me pasó algo parecido y tardé dos años en cobrar el finiquito y salarios de tramitación cuando se declaró el despido improcedente. Aún espero cobrar las nóminas que me debían, y menos mal que espabilé y me puse a trabajar por mi cuenta, pero no todo el mundo tiene la oportunidad o la suerte.

Esta mierda de sistema permite que algunos empresarios hagan lo que les da la gana y no respondan de su gestión detrás de sociedades con permiso para todo. Claro, ¿quién va a destruir su propia empresa? ¿quién va a aguantar trabajando sin cobrar en una empresa en peligro? Pues ambas cosas ocurren demasiado a menudo, los juzgados están hasta arriba de estos casos y los revienta empresas, cuando van mal dadas se aprovechan de la bondad de los empleados, que siempre hay algún tonto (yo lo fui) y se montan otro negociete después de quebrar el primero.

Y NADA CAMBIA.

A

Hablo en primera persona, en paro desde febrero con una deuda prácticamente incobrable por parte de la empresa de 20000 euros. Los mato??

frankiegth

Para #56. No, no los mates. Hazte budista y medita, o eso o tomar tila hasta reventar (quiero decir hasta llegar al mar de la calma). Tu karma es más importante que el dinero, no lo malgastes con un asesinato.

PD. Se van a morir de todas maneras, y ellos mismos le pegaran un buen repaso a sus vidas en el tránsito.

yavestruz

#15te vas a forrar de positivos meneos y votos, pero estas mezclando churros con meninas.
en primer lugar una megaempresa "haga paquete" un tipo arruine a cientos de familias y se lo lleve muerto...es simplemente un hijo de puta, y de esos hay muchos son los que nos han arruinado a todos en estos ultimos años...no tiene defensa ni se le quiere ayudar, digamos que con suerte tendra lo que se merece sino en esta vida en la otra; si la etica que demuestran las empresas grandes crea efecto llamada a traves de medios de comunicacion y boca a boca se pasa a las medianas empresas con el tipico argumento ( ¿si este lo hace yo tambien,que pasa que yo soy tonto?... tenemos al tipico tonto de los cojones que mira a todos lados por la calle y que tarde o temprano tendra que pagar cuentas por estafador.

Peeeeeero, una pequeña empresa suele contar con la complicidad de los empleados porque sino todo se va a la mierda, no hablamos de un jefe y 4 encargados que cada uno llevan 60 personas no hablamos de 4 empleados y punto.Si la cosa esta mala esta mala para el jefe y los 4 empleados.

el problema es lo facil que se nos da meclar los distintos tipos de empresas cojer antorchas e ir a por el empresario sinmas.
#56 a mi me debian 55.000, negocia y rebaja mas vale un mal trato que un buen juicio, matar no te valdra para nada nunca

mciutti

#63 Creo que no has comprendido mi comentario. No mezclo distintos tipos de empresas ni generalizo metiendo a toda la clase empresarial en el mismo saco.

Por cierto ¿churros con meninas?

yavestruz

#67 hombre, si se puede elegir...yo churros... y si es con cafecito y marca...capitan general

D

#69 Prefiero churros con chocolate y una novela.... lol

yavestruz

#70 ...elitista...

mciutti

#69 Entiendo.

Endor_Fino

#79 Eso era un cuadro de Tiziano, Las Merinas, en el que sale un señor agarrándose la cara mientras grita "oh my goz". Eso desembocó en una nueva corriente conocida como el churrimerinismo.

A

#63 Esos 20000 € son el fruto de una negociación y un acuerdo que están incumpliendo. Lo de matar lo digo por decir. No todos valemos para joder a los demás, aunque viendo los problemas a los que te ves abocado, se te pasan muchas salvajadas por la cabeza.

D

#21 Ya, pero en este pais por el momento, despedir a alguien sin pagarle, es ilegal.
Esa es la diferencia.
Y si no hay dinero, es que alguien ha hecho mal las cuentas, que es mas facil meterselo al bolsillo que tenerlo en un banco por si es necesario, ¿verdad que si?.
Si el despido no es procedente, no lo es, probad a cambiarle el contrato con una reduccion de sueldo, o a media jornada, que eso si es legal.
Hay mas formas, de arreglar als cosas, no solo la de despedir a alguien,pero hay que pagarle lo que a fecha de hoy, es legal y justo.

Alexxx

¿Viuda, dos hijos, y no tiene pensión?

selvatgi

Yo lo siento mucho por esta señora, pero en la noticia sale lo de trabajar 40 horas con un contrato de 20, algo por lo que deberían rodar cabezas.

silencer

[OT]
Ese "despedirla la empresa" es un poco cacofónico

PREDATOR

menudo pais de mierda

yavestruz

hay que ver la empresa, hay PYMES que aguantan con empleados porque no pueden pagar las liquidaciones esperando tiempos mejores para hacer caja y poder despedirlos debidamente, esta mal la cosa pra todos, lo de la señora es una putada obviamente pero hay que ver los dos lados.
si fuese multinacional telefonica o endesa o ING despide a señora y bla bla bla....seria otro cantar...

D

#15 pues no entiendo yo esa técnica de "hacer paquete" . ¿no sería más rentable para todos vender una empresa saneada? ¿liquidar las propiedades y activos?
No entiendo ná.

D

#24 Interesante, no es más que un reflejo del mediocre empresariado que tenemos en España.
Nunca vamos a aprender que tratando y mimando a tus trabajadores, llegas mucho más lejos.

marioquartz

#9 #15

Mi madre conoce a alguien que lleva una tienda de ropa. El dinero da para poco. Necesitan despedir a alquien, pero si lo hacen tienen que cerrar porque no habría dinero suficiente. Asi que por ahora siguen como pueden.

O siguen esperando mejores tiempos (con el dinero justo o con perdidas) o cierran. Pero si cierran algunos empleados se quedan sin dinero. Despedir a uno implica que los demas se quedan sin dinero.

l

Esto se arreglaría rápido si estas denuncias se tramitaran de forma rápida y se aplicase una buena multa a las empresas que realicen estas malas artes, el dinero de esas multas irían a un fondo que serviría para ayudar a los empleados en el inpass entre el que denuncian y sale el juicio, muchos no denuncian porque no tienen con que subsistir mientras dura el proceso.
¿Y los sindicatos qué hacen?, conozco un caso de los que comenta #15 cuyos trabajadores recurrieron a los sindicatos :Les ayudaron con la denuncia, pero se llevaron el 10% de las nóminas que tuvo que pagarles al final la empresa, eso es de mercenarios.

Apampanaaa

Efectivamente, #15 yo vi como mi empresa hacia paquete, antes de cerrar.

D

#15 Exactamente lo que me pasó a mí. Empresario que encima es vicepresidente de una patronal local, y la empresa no es que fuera la monda, pero así fue. Y yo que no lo sabía, dediqué mis cuatro perras a aguantar creyendo que la empresa se salvaría. Idiota de mí.

p

la lastima es que no menciona el nombre de la empresa para saber con quien estamos tratando y para que alguno mas no se deje "engañar" de esta forma, aunque claro está que siempre habrá que no tiene mas remedio.

t

Por poco que denuncie, a esta mujer le van a devolver los retrasos, todo lo que le han dejado de pagar, y podrá elegir entre cobrar indemnización máxima o ser readmitida. Además, le tendrán que pagar también los salarios de tramitación de todo el tiempo que dure el proceso, con cotizaciones a la SS incluidas (que dan derecho a pago).

Lo único es aguantar el tipo durante el tiempo que dure todo el juicio (siempre está bien pensar que cuanto más dure más se le sacará a la empresa en salarios de tramitación), pero que a la empresa se le va a caer el pelo, está claro.

D

#31 Echale dos o tres años. Mucho es en su situación. El sistema está podrido y los ladrones siempre ganan.

t

#34 Pon que sean 3 años. Con un salario de mileurista, eso son casi 40.000 euros de salarios de tramitación que vas a cobrar al final del proceso, independientemente de si te has pasado los 3 años trabajando de otra cosa. Además, te van a pagar también las cotizaciones a la SS, por lo que esos 3 años te van a figurar como cotizados a efectos de paro y jubilación, aunque te los hayas pasado en el sofá. Y todo esto son sólo los salarios de tramitación, porque la indemnización por despido es independiente, y se calculará añadiendo a lo trabajado los 3 años del proceso, por lo que será otro pico. Si se ha trabajado un año, sumando los 3 del proceso son 4 años, que a 45d por año trabajado son otros 6.000 eur.

En definitiva, que sí, que es difícil, pero si se aguanta compensa y mucho. Y, en realidad, 3 años de proceso judicial tampoco son mucho más costosos que 6 meses, ya que los trámites vienen a ser los mismos, sólo que retrasados por el colapso de la justicia.

D

#54 Yo tardé dos años en cobrar 10.000€ con un salario mileurista (casi, sin prorratas eran 900 y mucho). Y créeme que he tenido que hacer milagros para llegar a hoy que los he cobrado, porque los salarios de tramitación son hasta la sentencia, pero desde la sentencia hasta cobrar, sigue pasando tiempo. Cómo no, tuve que espabilar y trabajar de forma sumergida, como mucho del paro del país, que no es real, y yo lo sé. De aquí a que le paguen lo que sea, más le vale trabajar de lo que sea, porque parece que le va a tocar la lotería y no. Se pasa mal, es horrible. El estrés acumulado, la humillación y las secuelas no te las pagará nunca nadie.

t

#74 Es que estar a la espera de sentencia no implica que no puedas trabajar o cobrar el paro. A la que hace un mes que no cobras puedes rescindir tu contrato por incumplimiento, y buscarte otra cosa, sin que eso influya en la reclamación judicial.

jiajoe

Definitivamente, el mundo está enfermo...

D

estos son los que encima piden despido improcedente sin indemización.

donde vamos a llegar.

PussyLover

Si hubiese tenido enchufes esto no le hubiese pasado. Pero en España el que no tiene enchufes tiene que apechugar.

Kaeos-TE

#90 Entonces como va a haber para (sueldo + indemnizacion aún mayor). ¿Con que calculadora haces las cuentas?Las calculadoras de los empresarios tienen pinta de ser especiales.

Kaeos-TE

Me encantan todos esos empresarios que creen que van aguantar mas tiempo manteniendo a gente y pagandoles todos los meses un sueldo que despidiendo ahora.
No lo acabo de entender a menos que esperen a que se liquide la empresa y no tengan que pagar nada.
Si despides mas tarde tendras que pagar mas indemnizacion. y ademas estaras todo este tiempo pagando sueldos; no se que cuentas hacen pero me da que estan esperando que se baje todavia mas la indemnizacion para no tener que pagar nada.

SirKamatayan

#87 ¿Y si no hay para la indemnizacion?
O la hay solo para algunos

satchafunkilus

#90 Pues respondes con tus bienes.

SirKamatayan

#92 ¿Esos que primero reclama tanto la administración publica como el banco?

satchafunkilus

#93 No,cuando una empresa quiebra los primeros en cobrar por ley son los empleados, y después los demás.

satchafunkilus

#93 Y si aun así no tienes pues tus empleados se quedan sin cobrar. Muchas veces se quedan sin cobrar y el empresario tiene bienes a nombre de otras personas, imagínate si no tiene nada.

Brogan

#93 Pues te quedas en la calle y se te embarga el sueldo por lo que haga falta. No haber adquirido un compromiso contractual que no podías mantener. Me encanta el doble estándar que se aplica a los empresarios.

L

#92 Ves, de nuevo reducción al absurdo. El empresario (que como digo no olvidemos se ha jugado SU dinero) tiene que responder con sus bienes porque no tiene la puta libertad de despedir sin coste y salir mas o menos del agujero. De verdad que el que no vea esto muy claro le faltan muchas luces. Al igual que una persona puede echar a alguien de su casa cuando quiera, lo mismo debería poder hacer un empresario. Te contrato para mi empresa privada, par aun trabajo X. Si el trabajo X desaparece, disminuye o directamente eres incompetente, te despido sin tener que pagar yo las causas X. Tampoco olvidemos que el empresario quiere lo mismo que el trabajador, es decir, dinero. El trabajador sabe que necesita al empresario igual que el empresario sabe que necesita al trabajador. Uno sin el otro no tienen sentido. Nunca he entendido porque el empresario tiene que pagar por los errores de otros.

Unas leyes de protección al trabajador, por supuesto, y muy duras con los empresarios explotadores o jetas, pero la sobreprotección al trabajador lo que hace es que nos estemos convirtiendo en la puta mano de obra barata de Europa.

D

joder, y eso que la "consti" que la mayoria no hemos votado dice que tenemos derecho a un trabajo y vivienda dignos.... dan ganas de ir a moncloa a exigirles ese derecho ...... y sinó, que no lo pongan .....

Petazetas

Uno lee estas cosas y se pregunta cómo es posible que haya tan poca gente soltando cuchilladas en la calle por pura desesperación.

pirty

Que par le ha echado....

D

Gracias, queridos padres, por financiarme la carrera y ponérmelo todo tan encaminado. Qué dura es la puta vida

r

Señores empresarios,queremos trabajar,pero tambien cobrar por los servicios prestados...Encima el tio se creerá que le ha hecho un favor a la mujer contratándola...

1 2