Hace 13 años | Por --185464-- a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por --185464-- a bbc.co.uk

La velocidad al andar está vinculada a la longevidad de una persona, según una investigación llevada a cabo en Estados Unidos.

Comentarios

Gilgamesh

#10 Lo interesante habría sido detectar esa correlación con personas de entre 20 y 30 años. Eso sí sería sorprendente.

Con una muestra de 35000 participantes como la de este estudio, no sería tan sorprendente
Es lo que tienen los grandes números: http://en.wikipedia.org/wiki/Effect_size

B

Para #2 #6 #34 y muchos más. Es bastante fácil reírse desde la ignorancia de aquellas cosas de las que no se tienen ni idea. Podéis buscar "Stephanie Studenski" en Google Academico y descubriréis que esa señora ha publicado o esta citada en casi 1.000 artículos científicos, con trabajos en la especialidad de geriatría, medicina del ejercicio y cosas similares. A lo mejor es una enchufada, o publica porque esta muy buena. O tal vez sepa lo que está haciendo, nunca se sabe.

#15 Tienes razón en que se publican demasiadas tonterías. Sin embargo, antes de pensar directamente que no se han controlado las variables que mencionas, sería mejor leerse el trabajo. Si crees que es fácil reunir una muestra de 5.000.000 de personas y medir 200 variables...

Piensa que en este trabajo se ha reunido una muestra de 35.000 personas, y se les ha hecho un seguimiento durante 21 años. No se si habrá por aquí algún lector que sepa el curro y la perseverancia que se necesita para ello. Es un proyecto, que según sea tu propia edad, puedes no llegar a ver terminado.

Vamos, que no es la típica publicación de "a propósito de un caso", o el análisis de un tratamiento en una muestra de 15 sujetos pillados por los pelos.

Y si alguien quiere darse una vuelta por la web de la revista (JAMA) donde se ha publicado el artículo, que se pase por http://jama.ama-assn.org/ Puede introducir "Studenski" y ver una muestra de sus publicaciones. Entre ellas está "Role of Gait Speed in the Assessment of Older Patients", que imagino que es el artículo citado. La pena es que la lectura completa es solo para suscriptores, y ahora no es mi caso. Si algún lector esta suscrito y quiere ampliar la información...

pichorro

#42 Te acabas de cascar una falacia de autoridad de libro.

B

#44 Otra cosa puede que me haya cascado, pero esa que dices, no.

hat100

#2 esto tiene su fundamento:
"Caminar requiere energía, control de movimiento y apoyo y exige un esfuerzo en múltiples sistemas de órganos, incluido el corazón, los pulmones y los sistemas circulatorio, nervioso y musculoesquelético"

al tener daños en algunos de estos sistemas organícos andarias más despacio y podría indicar una menor supervivencia

Wir0s

#2 Leernos el articulo no, verdad?

Que tendrá que ver esto con "la medida del dedo pulgar..."?

"Caminar requiere energía, control de movimiento y apoyo y exige un esfuerzo en múltiples sistemas de órganos, incluido el corazón, los pulmones y los sistemas circulatorio, nervioso y musculoesquelético" señala la doctora Studenski.

"La disminución en la velocidad del andar refleja tanto daños en esos sistemas como un alto costo de energía al caminar", agrega.

#7 Es algo de sobra sabido que la gente alta tiene una esperanza de vida mayor que la baja.

Tanto esta noticia, como el tema de la altura, como incluso cualquier relación de la picha con un dedo u otra característica, si está avalado con un experimento como el que aquí se menciona, estudiando a 35.000 sujetos y en los que se observan tendencias claras (no ligeras sino inequívocas), no son teorías demostradas ni formuladas pero son indudablemente ciertas, por supuesto que existirán montones de excepciones pero marca una tendencia, un hecho con mayor probabilidad de suceder en determinadas condiciones, aunque no se sepa por qué. Luego para completar todo tendrá que venir alguien a formularlo y explicar exactamente el porqué de la relación, pero de toda la vida se han dado por válidas las predicciones por extrapolación estadísitica, así el paisano que predice el tiempo según las nubes o el viento de las colinas de su pueblo no tiene ni puta idea de meteorología, pero ha visto el ciclo muchas veces y por ello suele acertar, del mismo modo que una persona nacida antes de Newton sabía que al soltar un objeto este caería, aunque no tenía una explicación para ello, sencillamente se basaba en la experiencia.

Este tipo de estudios son curiosos y, en muchas ocasiones, son la base para investigar en una determinada dirección y conseguir antes resultados.

Gilgamesh

#5 Eso es una explicación a posteriori. Podría pensar explicaciones parecidas para explicar el resultado opuesto:
Caminar rápido es indicativo de estrés, que a su vez correlaciona con riesgo de enfermedad cardiovascular.

No hay que fiarse de estudios que no parten de una hipótesis previa, sostenida por teorías, de la que surge la predicción concreta. Y no veo que hayan controlado ninguna variable clave en esa posible relación que presentan como conclusión.

u

Proximo estudio: Hacerse viejo es una putada!

D

Yo siempre pensé que la longevidad estaba relacionada con la edad al morir...

fisicorr

Espero que sea cierto, me gusta andar deprisa. Pero también me gusta andar hacia atrás. Podre rejuvenecer? Es necesario estar fluceando o vale ir a la pata coja.

atzu

Seguro. Que se lo digan a Fraga...

xenko

Magufada Nui
Nui!

D

Hay estudios para trabajos de colegio más interesantes que éste.

D

El autor del estudio fue el mismo que descubrió que si a una araña le quitas las patas, se queda sorda, porque no acude cuando la llamas roll

J

Creo que me voy a morir muy pronto

Krisiskekrisis

Creo que es interesante, y aporta un test sencillo y probablemente con mucho futuro.

D

JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA! Por fin una buena noticia!

yo soy de los que va adelantando a todo el mundo por la calle, cada dia ando 3.5km en 40 min para ir a trabajar, y luego otra vez para volver, mas luego todo lo que ando entre que voy y vengo del gym, voy a comprar... etc... me llego a salir una media de 8-9 km diarios lol

La discusion recurrente con mi novia es ... "tu no puedes andar como una persona normal verdad? con lo que me gusta a mi pasear ..."

LOL

y

#25 tu eres como yo de los que van como los amigos y va adelantado 5 metros, espera, se vuelve a adelantar...

D

#29 jajaja exacto.

Mis colegas se cabrean y dice "... mirad ya nos lleva TioLaVara en fila india por la acera... para cojones!" lol

D

- ¿Donde puedo hacerme un seguro médico?
- Al final del pasillo. Preparado..Listos.. Ya!

Gelfacial

Yipi! voy a vivir para siempre! otra cosa no, pero andar, ando mas que rapido.

D

voy a ser eternooooo!!!!!!! jajajaajajajaj

TroppoVero

La lógica tras el estudio es:

Cuanto más viejo se es, más lento se camina. Cuanto más viejo se es, más cerca está uno de la muerte. Luego cuanto más lento se camina, más cerca está uno de la muerte. Uh, sorprendente!

Deberían haber tomado (bajo mi humilde punto de vista) especímenes de la misma edad, y si todavía hay correlación entre andar lento y muerte temprana, pues ya tienen algo. Pero tal como está, no tienen nada.

D

Esto es una mera estadística. Hasta donde han publicado, no se especifican razones biológicas, sólo suposiciones que cuadran dentro de lo que ellos esperan. Parece que por tener una muestra más grande tiene más credibilidad, y se os nubla la vista.

h

Pero es que hacen estudios de todo macho!!!!

Me gustaria estar en el momento exacto en el que al iluminado de turno se le ocurre que va a gastar dinero y tiempo en estudiar estas cosas.

giogarcreativo

#6 Pues que quieres... la gente se dedica a cosas, trabajos, estudios... no te puedes quedar quieto en esta epoca... No lo veo algo tan sorprendente

pichorro

Por favor, que les quiten el carnet de científico a esos investigadores.

temu

Resumen: El ejercicio es bueno para la salud

f

La noticia no tiene suficientes fuentes para soportar dicha teoría. Sensacionalista.

D

Obvio

Las personas mayores que puedan andar rápido tendrán una mejor salud y por ende más esperanza de vida que las personas mayores que andan lento.

hey_jou

#0 joder pero decirlo así con la palabra "predecir"... más bien diría que están relacionados, como dices en la entradilla.

Andar rápido sólo es símbolo de que no estás jodido ni de artritis, cadera, corazón o mandangas varias. Andar rápido es una consecuencia, no por andar rápido a partir de ahora vas a vivir necesariamente más años, como parece dar a entender...

D

Ahora salgo a la calle y seguro que me pongo a caminar lo más rápido que pueda, para vivir más!

Ferran

#19 pero para antes de cruzar la calle, no te vayan a atropellar

Moonshield

Oye pues yo que me alegro, que soy de los que cuando va solo por la calle aprieta el rimo

L

Yo ando muy rápido. La mayoría de la gente no suele seguirme el ritmo...

f2105

Algo no me cuadra. Según la DGT la velocidad mata y estos dicen lo contrario. /humor, claro está (sin entrar en matices de que un concepto por si sólo no puede matar)

Por otra parte, soy también de los que van dejando a la gente atrás, pero para mi no es significativo, ya que hay muchísimas más variables a tener en cuenta en la salud de una persona.

y

Geniaaaaaaaaaaaaal voy a vivir mucho!!!! ejejjeejjeje

CarmenSanCarlos

Buen consejo: Andar!!!!

misterPCR

Y no se tiene en cuenta lo alto que seas y lo largas que sean tus piernas? No es lo mismo un tio de 1,50 andando a 1 m/s que uno de 2 metros andando a esa misma velocidad...