Hace 9 meses | Por Gotsel a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por Gotsel a eldiario.es

Los vecinos de Christiania están en pie de guerra contra las pandillas que han tomado el control del barrio, generando una creciente inseguridad entre los residentes y los centenares de turistas que cada día lo visitan.

Comentarios

Format_C

#22 siempre puedes irte a algún país donde esté legalizada alguna droga y vivir allí, y podrás ver que no es oro todo lo que reluce, aparte de que la droga como elemento recreativo suele hacer a la población más mansa, y ciertos gobiernos la permiten para tener al pueblo contento, véase a corea del norte.

En holanda da puto asco ir al barrio rojo de Ámsterdam, donde lo mismo te venden lo que sea, como te roban o te quieren prostituir (esto lo he visto en mis propias carnes en una visita guiada).

En Canadá tienen problemas para que la droga medicinal no se use para otras cosas.

En USA... esta gente no tiene remedio, son los reyes del do it yourself, así que aquí se ven todas las mierdas posibles.

En resumen, droga es negocio turbio, negocio turbio atrae mierda, mierda degrada barrio.

frg

#54 Si la decisión no te toma a nivel global, o en zonas muy grandes, lo que hace es desplazar a las mafias que comercian con drogas a estos oasis.

Actualmente hay muy pocos sitios donde haya una legalización seria, y no he estado en ninguno. Lo de Korea del Norte huele a bulo interesado.

En Holanda no está legalizada la droga, solo tolerada. Ya he comprado droga, incluso "dura" y en cantidades "grandes', en Holanda, y a afincados en Holanda, y son igual de mafiosos que en cualquier otro sitio, pero con algo menos de adulteración.

En retumen, los negocios son tan turbios como la legislación que los ampara. Si quieres hacer una comparación mínimamente real compara el mercado de alcohol en la actualidad en EEUU, y cuando la ley seca.

t

#54 ¿El alcohol no es una droga?

Format_C

#74 y ya ves lo que pasa cuando se bebe mucho, y el problema que hay con los botellones

knzio

#54 ¿te han querido prostituir en una visita guiada?

Format_C

#75 un chulo me ofreció 100 euros, la tiran así a ver si cuela

Aergon

#54 ¿Entonces por qué la ley seca fue tal fracaso? Si no te gusta que se usen drogas lo mejor es normalizarlas, así si que cae su consumo. En Holanda es mas bajo que en España por ese motivo, en EEUU la libretad para usar cannabis también hace que su consumo haga bajar el de otras drogas como el alcohol que es mucho mas peligroso. En Portugal también ha demostrado que legalizar el consumo de cualquie droga baja su uso.
En resumen la droga es algo inebitable entrelazado a nuestra historia y dejar el monopolio de esas sustancias en manos de mafias solo puede traer desgracias.

BiRDo

#22 Pon el acceso más fácil al fentanilo en USA, seguro que desaparecen todos los zombies.

La despenalización de las drogas sólo logrará tres cosas: que sea más aceptado socialmente su consumo, que aumente el número de drogodependientes y que se reduzca la población carcelaria por posesión (en los países donde la posesión es ilegal) y por comerciar con ella.

Para lo demás, en una sociedad infantilizada, con mafias y bandas, seguirán proliferando en tres tipos de lugares: prostíbulos, casas de apuestas/casinos ilegales y, por supuesto, en puntos de venta de droga.

frg

#59 A ver si aprendemos a leer. La crisis de los opiaceos comienza con méditos recetándolos sin control, y con gente enganchada tras un tratamiento que se queda sin sus pastillas y tiene que ir al mercado negro, donde la adulteración y la calidad variable es la norma. Si a esos enganchados les sigues proporcionando sus pastillas y les vas ayudando a desintoxicarlos, el problema remite.

La despenalización de las drogas no implica aumento del consumo, y conlleva muchas mejoras en la calidad de vida de los actuales drogodependientes, así como mejoras claras en el tratamiento de los mismos.
Es como si de pareciera algo malo que la población reclusa se redujera ....

BiRDo

#71 y con gente enganchada tras un tratamiento que se queda sin sus pastillas y tiene que ir al mercado negro

frg

#81 ¿En serio que tras vivir la crisis de la "heroína" en los 80 tus conclusiones son estas? Te recomendaría que hablaras con algún superbiviente de aquello, para que vieras realmente donde estaban los problemas, y valoraras otras soluciones. Veo que tu solución es la negación del problema, y la criminalización de todo el que forme parte del mismo, algo que a mi parecer es un error sobradamende demostrado.

BiRDo

#90 No, hombre, no. Si la solución va a ser repartir abrazos y magdalenas.

En serio, legalizar la mayoría de las drogas que actualmente no lo están es una medida que tomada aisladamente y por sí misma (sin cambiar ninguna otra cosa) aumentará más problemas de los que disminuirá, aumentará el número de drogodependientes, disparará la delincuencia en las zonas de venta (que será en barrios obreros, como ha pasado con las casas de apuestas) y los menores rebajarán la edad de acceso a las drogas.

Si el parche pasa por aumentar el número de centros de desintoxicación únicamente, es que no hemos aprendido nada.

Por cierto, conozco de sobra el origen y la dimensión del problema que vi con mis propios ojos en los 80.

frg

#99 No te por que crees que la despenalización hará aumentar el número de drogodependientes. En la actualidad se puede conseguir cualquier cosa, pero con una calidad entre pésima y dudosa, por lo que una despenalización solo puede suponer una mejora en la misma, pero no tiene que suponer un aumento de los usuarios, porque todo el mundo tiene acceso a las drogas.

Una vez tienes la droga, los centros de desintoxicación podrían pasar a trabajar con productos reales, no con sucedáneos, siendo más fácil aplicar teragias de reducción. En la actualidad hay pocos centros de desintoxicación, habiendo muchos más adictos de los que crees (cocaína, speed, benzos, ketamina, ...), pero como no se convierten el zombis por la ciudad, o se mueren en las esquinas parece que no existen.

No se si sealmente conoces el origen ni la dimensión de lo ocurrido en lis 80, parece que nunca hayas hablado del tema con alguno de los supervivientes. Que te expliquen, por ejemplo, como les llegaban a vender "cal de pared" y como alguno llegaba a morir de improviso, no por la calidad de la droga, sino por meterse basura, algo solo compatible con el mercado ilegal.

t

#59 ¿De dónde sacas los datos para decir lo que dices?

BiRDo

#76 Nah, yo he venido a opinar, no a realizar un estudio científico antropológico. Vete a Holanda y me cuentas qué tal.

t

#77 Contarte qué? Que el alcohol legal no está rodeado de mafia y las drogas ilegalizadas sí? ¿El problema ambiental por el vertido de substancias para la preparación de MDMA en cualquier bosque, debido a que la producción es ilegal?. No sé, ¿Que problemas dices que tiene Holanda?

BiRDo

#79 Pásate por #17 que yo ya he escrito bastante por hoy sobre ese tema.

Nah, seguro que el alcohol no es ningún problema en nuestra sociedad, ni el tabaco tampoco. Como estamos a falta de problemas, mejor los aumentamos.

t

#82 Has mencionado problemas de gentuza en coffee shops... Y que legalizar solo trae más gentuza y mafias y te basas en tu experiencia con barrios llenos de drogas ilegales, de puticlubs llenos de mafias que no tiene nada que ver con la droga e igual, no se si eras tú en los locales de apuestas. También de los impuestos.
Mira el ejemplo de despenalización de Portugal, eso hizo que se pudieran dedicar recursos policiales a servicios sociales que atendían a yonkis para rehabilitarles y darles sitios donde pincharse de forma segura, lo que trajo menos enfermedad, menos presos, y más gente fuera de un problemón.
¿Cómo carajo pretendes solucionar el problema ambiental holandés? Combatiendo más a las mafias? Como en USA? Tirando dinero durante décadas para que el problema siga ahí? Esa política está más que estudiada y es un fracaso, lo ves en los problemas que comentas tú y los que comento yo.
¿Que mafias van a entrar alrededor de una droga legalizada? ¿Bayer o Sanofi Aventis? Pues mira chico, prefiero a esos que a los narcos gallegos.

BiRDo

#91 Te confundes de usuario.

t

#100 Pues sí, pero vamos, no estáis muy alejados en lo que comentáis. Aunque te estaba respondiendo a #82

warheart

#82 ¿crees que prohibir el alcohol y el tabaco como están prohibidas otras drogas reducirían el impacto que tienen en la salud pública?

Aergon

#59 Los yokis del fenta lo son en gran medida porque empezaron consumiendo sin saber las consecuencias si se las recetó un médico o sin saber siquiera que la estaban tomando porque el fenta abunda como material para cortar otras drogas ya que es barato y adictivo como él solo. Así que sí, de venderse sin engaños mediante cauces auditados no pasaría lo que está pasando ahora gracias a un estado corrupto y ultraconservador.
Y ya ves que no está mas aceptado el fenta por ser legal.
Y no hay mayor infantilización que tener a papa estado diciendote que puedes o no hacer con tu cuerpo sin molestar a nadie mas. Falacias de la pendiente resbaladiza a continuación:

Nobby

#17 ¡Ha dicho gitanerío! ¡Ha dicho gitanerío! Te echaremos de menos...

knzio

#25 tú también lol

A

#17 Pues si vieras como están las Casitas Rosas otra vez... esto cada vez se parece mas otra vez a los putos años 80/90

tableton

#17 dices un montón de tonterías enorme. El haber vivido en Holanda o Valencia o donde te de la gana no te da ninguna autoridad en la materia. El modelo de comercio legal de cannabis ha sido un éxito primero en Colorado y por eso lo están adoptando cada vez más estados. Las mafias han quedado practicamente fuera del negocio al preferir la gente adquirirlo legalmente y no darles las ganancias q obtenían antes.
Respecto al mundo del cannabis, conozco cultivadores, fundadores de asociaciones y dealers y son excelentes personas que como todo el mundo solo pretenden vivir honradamente de su trabajo sin joder a nadie ni ser jodidos, y si eso implicaría hacerlo desde la legalidad total estarían encantados

D

#56 "al preferir la gente adquirirlo legalmente "
toda la gente que conozco en lugares donde es legal, compran ilegal porque es más barato.
Y ciertamente, al ser legal, es más fácil disimular droga que pasa por legal pero es ilegal.

tableton

#73 ah sí? No me creo nada. donde conoces gente en que es legal? Porque que yo sepa solo es legal enalgunos estados USA y de Canada

D

#88 tu lo has dicho. Ontario.

tableton

#73 busca información sobre los resultados tras años de legalización en Colorado y otros estados: Aparte de recaudación q se reinvierte en educación y seguridad, apenas ha aumentado el consumo entre adultos y ha disminuido entre menores. No ha habido problemas destacables de salud pública. El cultivo y tráfico ilegal es algo residual, y está motivado porque se trafica para otros estados donde si es ilegal. Aún así hay quejas de los conservafores de siempre por temas morales
Lo mismo que aquí no compensa el cultivo ilegal de tabaco, cuyo comercio es legal aunque controlado, porque la ganancia y la dificultad de comercializarlo no compensa el purazo que te meten si te pillan, y aún así hay un circuito residual de venta de tabaco, pero es traído de otros países, aquí no sale a cuenta cultivarlo fuera de la ley.

Al-Khwarizmi

#73 Conoces gente muy rara. No consumo cannabis, pero si lo hiciera, a buenas horas me iba a meter en el cuerpo algo sin ningún control de calidad para ahorrar cuatro perras.

Fernando_x

#17 La legalización siempre ha sido un tema que el que nunca me he decantado completamente ni a favor ni en contra. Pero pienso igual que tu en eso. La legalización no hace que desaparezcan los traficantes, tan solo hace que se conviertan en honorables comerciantes. ¿Por qué iban a dejar el negocio si la legalización les supone menos costes y el monopolio les permite mantener el precio?

T

#17 yo pienso también que hay un cierto interés en que la droga fluya alegremente entre la clase trabajadora y nos tenga "adormecidos" y que esa sea la preocupación predominante y no otros asuntos ...

D

#8 La tasa de desempleo en Dinamarca no llega al 5%. Es escoria y gentuza porque pudiendo tener un empleo legar pagando impuestos, han elegido ser parte de organizaciones criminales donde se trafica con drogas, armas y quién sabe que más.
Cuando dices ''buscando la vida'' lo comparas al currito que se despierta a las 6 am para echar 12 horas y ganar un salario digno. Pues no, oye, no son lo mismo.

frg

#36 Es exactamente lo mismo. Ambos trabajan para manteter a la familia. Denominar escoria a los miserables parece un intento de deshumanizar a los que están al borde de las leyes, casi todos porque no tienen alternativa.

D

#38 Que no tienen alternativa? Pues mira, te lo compro en países tercermundistas donde es vivir o morir. En la UE es quizás el lugar del mundo donde más alternativas hay.
Eximir a los delincuentes de su responsabilidad total no es la forma de mejorar las cosas.
Seguro que hay casos extremos donde están abocados a vivir de eso, pero, sinceramente, en un país con un déficit tan enorme de mano de obra, con un sistema de ayudas sociales como pocos en el mundo,etc de verdad que están irremediablemente condenados a actuar así?
Claro que ambos trabajan para mantener a la familia. Y no, no están al borde de las leyes, están fuera.

Alexenvalencia

#89 no lo ve. Se ha quedado en la segunda temporada de Breaking Bad.

SirMcLouis

#36 como si la tasa de desempleo es -2%, que me quieres decir con eso… hay mucha de esta gente que no está ni siquiera en las tasas de desempleo porque están totalmente fuera del sistema.

A mi lo que me gustaría saber es, en que cabeza te cabe que alguien puede preferir tener un sueldo digno y una vida digna si puede, a arriesgarse a morir a los 25 de un navajazo…. Ah pero sorpresa, las cosas no son tan sencillas… es que sus padres seguramente también estaban marginados y nunca para el lo vio como una posibilidad el tener un sueldo decente o acceder a la universidad..

Por no mencionar que no sabemos muy bien quienes son esa escoria y a gentuza de la que tanto hablamos y cual es su historia. A lo mejor si la tratamos de contar, desde el principio y como debe ser, nos sorprendemos,

D

#67 ''a arriesgarse a morir a los 25 de un navajazo''. En Dinamarca la tasa de homicidios es de 0,8 por cada 100k así que no se arriesgan mucho. No viven en Ciudad Juárez.
Dinamarca es el 4º país con más gasto social de la OCDE sobre el PIB, así que si no crees que es un país donde puedes progresar a pesar de tus antecedentes familiares, entonces no sé donde.
La realidad es que seguro que muchos han tenido una situación familiar difícil que los predispone a acabar así. Pero eximir de responsabilidad a todos como si no tuviesen elección en la vida me parece una temeridad.
Como dije antes, ese discurso puedo comprarlo en un país tercermundista, no un país rico de la UE.
Es mucho más fácil echarle la culpa a la sociedad, el sistema, el horóscopo, el colonialismo y a los masones, claro

Alexenvalencia

#8 Pobres sicarios, se están buscando la vida. Que no lo ves?

frg

#95 No, no lo veo.

warheart

#16 y de dispositivos electrónicos. Para sorpresa de nadie (espero), cuanto más carga impositiva tenga un producto, más probabilidades hay de que alguien lo intente introducir por cauces ilegales para no pagar impuestos y sacar beneficio. Y el alcohol y el tabaco son los productos con más carga impositiva de España junto con los combustibles, y los combustibles dan demasiado poco beneficio por volumen de producto como para que merezca la pena su contrabando.

Alexenvalencia

#35 Para eso están las aduanas ;->

Alexenvalencia

#20 Tss, tss, quieres el último de Coelho? Mierda de la buena.

ataülf

#14 es que de hecho por los bares sólo pulula escoria y gentuza.

Alexenvalencia

#37 por esto mismo tenemos que ver cómo lo han hecho en países como los islámicos para reducir el problema de esa droga tan peligrosa llamada alcohol. No todo va a ser malo en esos países.

e

#24 Pero si el principal problema de Christiania y del barrio rojo de Amsterdam es que precisamente la droga es ilegal en esos países, por eso atrae mafias y delincuentes, lo que hay es un vacío legal y lo único que atrae son turistas con ganas de pillar un pedo como si fuese Magaluf, ese turismo es lo que atrae a las mafias y a la gentuza. 

tul

#18 que no hay mafia en la venta de alcohol? a pocos representantes de marcas de bebidas alcoholicas conoces lol

t

#42 y??? ¿Será igual el impacto de los representantes de marcas que lo que pasa en la Línea de la Concepción, por ejemplo?

D

#18 Aunque tienes razón en todo, ¿qué droga genera más problemas en España, no a cada consumidor, sino globalmente, el MDMA o el alcohol? ¿Cómo sabemos que si se legaliza el MDMA no se convierte en un nuevo "alcohol" añadido al alcohol y al tabaco?

t

#58 Hay varias razones para ello, el M, por un lado, ya es algo bastante común en la noche de este país, así como de Europa y el mundo occidental en general. Por otro, el ambiente que genera el M comparado con el alcohol es mucho más seguro, no hay tanta agresividad ni violencia en general. También está el hecho de que el M no se puede tomar todos los días (porque dura lo que dura y sube lo sube), no general adicción física y bastante poca psicológica. Y si se legaliza, tienes tres ventajas, la investigación para obtener remedios efectivos a cosas como el estrés postraumático, la calidad del producto, que aunque ahora es excelente, no ha sido así siempre, y ahora tienes el problema de dosis muy altas que pueden ser problemáticas. Por último, los impuestos recaudados que se pueden dedicar a la investigación que comentaba y a solucionar posibles problemas que pudieran aparecer.

t

#58 No tengo datos de que droga genera más problema, si tuviera que especular diría que el alcohol, el tabaco y la cocaína son las más problemáticas en ese orden. La heroína no es un gran problema salvo en sitios muy determinados y para nada lo que era hace décadas. En cuanto al MDMA o psicodélicos el problema es bastante pequeño, salvo los originados por el tráfico ilegal, de la primera.

D

#80 A lo que voy es que es posible que legalizar una droga genere problemas añadidos. En el caso del alcohol y la ley seca, habría que ver si el consumo total aumentó o disminuyó. Siempre se habla de cómo afectó a las mafias, pero ¿y a la salud colectiva?

t

#84 El problema de la ilegalidad es que dedicas demasiados esfuerzos de todo tipo a intentar parar el consumo de una droga y, por mucho que una cierta cantidad de gente no la tomé por estar prohibida, el problema no desaparece.
Que el consumo aumentara o bajara es relevante, pero lo es más la cantidad de muertos relacionados con la violencia de las mafias. El destrozo que ocasionas en países productores, sea Colombia-Ecuador-Bolivia u Holanda, el problema en sitios como Méjico, dejar tanto dinero en manos de mafias es una puñetera barbaridad.
Las drogas deberían estar despenalizadas a nivel mundial. Traería otros problemas como grandes empresas metidas ahí, pero estaremos de acuerdo en que sería mejor un Bayer que un Chapo, creo yo, que soy un antiliberalismo.

SneakyDisk

#58 Peligrosidad de cada droga en cuanto a daño individual y al conjunto de la sociedad. Estudio publicado en The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(10)61462-6/fulltext#:~:text=Overall%2C%20alcohol%20was%20the%20most,in%20second%20and%20third%20places.

Lista parcial y adjunto gráfica detallada:
- Alcohol
- Heroína
- Crack
- Meta
- Cocaína
- Tabaco
- Anfetaminas
- Cannabis
- Benzodiazepinas
[...]
Si el Cannabis no está por debajo del Diazepam o la Ketamina es por su estatus de ilegalidad (el Cannabis tiene más alto el indicador "criminalidad" y "daños económicos y ambientales a la comunidad" o "conflictos familiares" -que se minimalizarían con la legalización- mientras que las benzos y la Keta tienen más altos los índices de "daño a la salud, deterioro mental y dependencia" y "mortalidad").

Gotsel

#5 está claro que la penalización tampoco resuelve el problema. Lo único cierto es que el ser humano nunca va a dejar de consumir drogar como lleva haciendo desde los orígenes. Por tanto, hay que elegir lo menos malo. Con la legalización por lo menos el estado toma el control y probablemente acaba con algunos problemas asociados, como pueden ser la adulteración, la delincuencia asociada al tráfico y contrabando, las mafias... mejorando el control sanitario y encima recaudando algo de impuestos.

d

#5 Pues porque no hay droga. ¿Sabes por qué? Porque está prohibido vender y consumir droga.
Me cuesta creer que un adulto en plenas facultades pueda escribir esto en serio. ¿En que país de la piruleta vives en el que no hay droga porque está prohibido vender y consumirla?

c

#5 Es la legalidad/ilegalidad la que trae escoria y gentuza. En cuanto legalizas las drogas ya no hay margen.

sotillo

#5 Si aquí pasa lo mismo, a los narcos solo acuden mala gente, como algún gallego que pretende ser presidente y los bancos, pero estos no cuentan por que están en todas

SirMcLouis

#5 El tema es que estás siendo muy simplista con tu análisis, aunque por lo que veo tienes carretera y experiencia en el tema. Pero fallas en una cosa en llamar "escoria y a gentuza" a la gente que está al rededor de la droga, sin ver más allá. Y ojo, que yo no creo que todo el mundo sea estupendo y maravilloso.

El tema es que "the war on drugs" ha durado medio siglo y al final estamos igual o peor, por no mencionar que la guerra contra la droga no era contra la droga sino contra el drogadicto. Y esa guerra se ejecutaba sin tener ni puta idea, y sin importarnos un puto miento, porque el drogadicto se droga. Está bastante claro que una liberalización —sin más— de todo este asunto, y de nuevo, sin importarnos un pimiento el porque la gente se droga es bastante pueril y va también a acabar como va a acabar. Que es como parece que va a acabar en este sitio.

La realidad es que legal o no, la gente se droga, y no solo se droga con sustancias que directamente hacen que segreges endorfinas a punta pala, sino también con otras cosas que no lo hacen… desde el chocolate, a la carne roja, follar, pelársela como un mono o mona, fumar, beber, y muchas otras cosas más simplonas que a nadie le llaman la atención pero que nos dan placer.

El tema es que no se acaba de poner solución a la raíz del problema y de como una cosa que se puede practicar cada cierto tiempo y puede ser muy sana ya que ayuda a desmelenarse, puede acabar siendo una adición que acabe con tu salud y tu vida, literal y figuradamente. Parece ser que a nadie le importa una mierda que la vida de los drogatas sea una puta mierda ya antes de drogarse y su vida es así porque el sistema los aboca a ellos. Que hay gente que no se droga, efectivamente, pero no todo el mundo tiene la misma capacidad, y es algo que hay que asumir.

Así que… yo diría que no es que la droga atraiga "escoria y a gentuza" como tu dices, sino que el sistema genera escoria y a gentuza y estas personas al final se refugian en la droga porque es casi lo ultimo que les queda… lo ultimisimo sería el suicidio, pero es que eso también está mal visto (tócate los cojones).

Así que… mi recomendación es que trates de ver el problema con una perspectiva más amplia y sistémica, para que te des cuenta que una de las soluciones simplistas no es tampoco solución y no lo lleva siendo por más de medio siglo…

SirMcLouis

#51 "No debes haber vivido en los 90, porque la situación era bastante peor cuando los traficantes eran los "amigos del pueblo" que generaban trabajo y riqueza. "

Yo he vivido en los 90 y no se de que cojones estás hablando… todo lo relacionado con el mundo de la droga siempre ha sido el enemigo a batir, el menos de cada a la galería. Otra cosa es que haya habido políticos con amigos en ciertas esferas, como Frijol por ejemplo…

Una vez que pones las cartas sobre la mesa, legalizas y regulas (de vedad) muchos problemas desaparecen. Está claro que muchos otros aparecen, pero es que hay que ver que muchos de los problemas de las drogas —de todas— son sistémicos —como menciono en #61 — y no se van a ir a ninguna parte a no ser que se ataje la raíz del problema… desigualdad … económica, de oportunidades, vidas sin futuro, individuos increíblemente infelices… etc.

t

#70 No has vivido en la Galicia de los 90, porque si no, sabrías de lo que te estoy hablando. Comparar lo que hay ahora con aquella época es ridículo.

hermano_soul

#5 tú mismo estás haciendo un alegato pro legalización...

e

#5 ¿Que no hay droga? ¿Donde?
El comercio de alcohol no parece que genere delincuencia. Si la generó durante la Ley Seca en USA, cuando estaba prohibida la droga alcohol.

Es una cuestión muy difícil y no se que es menos malo. La legalización puede no ser la respuesta cuando el cosumidor no es libre de consumir o no por la adicción. Pero debemos huir de maximalismos y juicios morales.

c

#5 Confundes términos, por supuesto que hay droga en todos lados - el alcohol, la cafeína, el azúcar, por decir algunas sustancias legales que afectan al sistema nervioso y crean adicción. Y eso sin contar los medicamentos.

Lo que tú tienes en mente son las drogas ilegales, y ahí el tema está en quién decide que droga es ilegal y cual no. El acohol ha sido considerado droga ilegal por anyos en muchos sitios, pero ha acabado legalizandose. Y eso que los efectos secundarios son mucho peores que los de la marihuana (una sobredosis de alcohol puede provocar la muerte), a parte de que provoca comportamientos agresivos en muchos individuos. Es por ello que mucha gente (yo me incluyo) considera que no tiene ningún sentido que la marihuana siga siendo ilegal y el alcohol puedas comprarlo en el supermercado y básicamente a cualquier hora en muchos establecimientos.

D

#5 la droga y las mafias cuyo mercado (negro) pretenden cobntrolar va donde hay turismo. Las mafias traen la droga, la droga ilegal, keta, ghb, mdma, coca etc.

Para aguantar toda la noche en un club hay que hacer trampas.

Al-Khwarizmi

#5 Estoy de acuerdo en que la droga es una lacra, puedo estar bastante de acuerdo en que "todo lo relacionado con la droga sólo atrae a escoria y a gentuza"... pero creo que algo falla en tu comentario, y es la parte donde dices que donde está prohibida la droga, "no hay droga".

Si las cosas funcionaran así, yo tampoco tendría ninguna duda en prohibir la droga; pero por desgracia en España puede encontrar droga quien quiere, y también hay mafias, violencia y delincuencia asociada. ¿Dónde está el beneficio de que esté prohibida la droga? ¿Compensa perder una potencial fuente de ingresos en forma de impuestos cuando al final la prohibición es de dudosa utilidad porque quien quiere drogarse, puede hacerlo igual, y las mafias también existen igual?

Sí que parece claro que si prohíbes la droga en todo el país menos en un barrio de una ciudad, ese barrio va a atraer problemas, porque todas esas mafias se van a concentrar allí.

sotillo

#5 Llamativo es que sea más fácil conseguir droga que un antibiótico y que sea suficiente con una receta y una farmacia para regularlo y en cambio para la droga se necesitan ingentes cantidades de recursos para no conseguir nada de nada

victorjba

#5 A ver, sustancias perjudiciales para la salud y para la sociedad fiscalizadas y normalizadas
1) Tabaco
2) Alcohol
¿Seguimos con la lista?

ÚltimoHombre

#12 Se acaban algunos problemas pero no todos, está claro. El alcohol y el tabaco son legales y como todos sabemos, acarrean muchos problemas.

U

#12 Es legal... si tienes receta médica.

a

#12 Diría que el fentanilo es legal para uso medicinal, vamos que lo puedes comprar sólo en farmacias con receta.
#23

Eibi6

#12 en España también es legalroll yo maneje fentanilo hace unos años cuando aún no era conocido por el gran público por una enfermedad jodida de mi abuelo, y las precauciones que nos dijo el médico más el prospecto hacían que lo usáramos con más cuidado que si tuviéramos TNT entre las manos

sotillo

#12 Tu si que estás legal, pero muy legal

PimientoRebelde

#2 Es cómo la pedofilia, que cuesta un montón luchar contra ella todos los años, y hay pedofilos por todos los lados. 
Se podría legalizar y permitir los burdeles de niños así también se ganarían muchos impuestos. 

sotillo

#31 Hombre pero esto no queda bien en los estancos y farmacias, además está mafia como la tiene la iglesia está mas controlada

Alexenvalencia

#2 La mejor manera de acabar con la ilegalidad es legalizándolo. Gran argumento.
La mejor manera de acabar con el Covid es no contabilizándolo.
La mejor manera de acabar con la violencia de género la tienes en dejar de contabilizar y legalizar que un marido pueda hacer un correctivo.
Niguna de las tres es deseable porque lo que sale de ahí es la agravación del problema, pero aquí algunos sois descendientes de Escohotado y os pensáis que todo se autorregula, o algo así.

sotillo

#94 El alcohol es legal y está regulado, no veo el problema, los medicamentos son legales y están regulados y funciona, conducir está regulado y hay quien se salta la ley y se persigue pero no se prohíbe, en fin…. Que pereza

Alexenvalencia

#96 El alcohol genera alcoholismo y ccidentes de tráfico.
Las drogas están muy reguladas para evitar la drogadicción
Los accidentes de tráfico se controlan mejorando los sistemas de control de factores de riesgo.
Las drogas se solucionan ilegalizando el acceso libre y viendo qué coño pasa con las autoridades (in)competentes que permiten que se pueda acceder de manera ilegal.

Rudolf_Rocker

#3 No es así, hay un acuerdo de que la policia puede entrar cuando ellos lo permiten, y lo permiten en determinados casos que vienen provocados por como se organiza el mundo fuera de su ciudad.

fortea

#32 ¿De dónde te sacas que ellos permiten o no la entrada de la policía?

capitan__nemo

#3 " y mantener el asunto relativamente controlado y localizado"
¿Cómo lo mantienen relativamente controlado?
¿Tienen su propia "policia"?

fortea

#55 no, pero a la policía le conviene mantener a las mafias en una sola zona. Hace 3 años hubieron tiroteos masivos por todo Copenhagen (en especial en Nordvest y Norrebro) porque diferentes bandas entraron en guerra. A pesar de la apariencia apacible de Dinamarca, hay más crímenes violentos que en España (https://www.statista.com/statistics/1268504/homicide-rate-europe-country/).
El acuerdo tácito es básicamente eso, pero desde hace ya bastantes meses la policía está haciendo redadas diarias en pusher street.

Condenación

#55 Controlado y localizado a nivel municipal digo. Hubo una época en la que se metieron más en serio contra el narcotráfico, desmantelaron la venta en el barrio y el tráfico de droga se dispersó por varios puntos de la ciudad, causando problemas allá donde caía.
No sé qué mecanismos tienen, hay una asociación que es la que lleva Christiania, pero no hay una policía visible. Algo harán al respecto y tendrán sus pactos para que los narcos se moderen, porque saben que si empieza a haber cosas gordas la policía va a volver a entrar. No le conviene a nadie alterar el sistema.
Las drogas más duras siguen traficándose en otros lugares, como Vesterbro.

M

Acabo de llegar yo de Copenhague y de Christiania en concreto hace 3 días. Y en serio que no me sorprende nada lo que cuentan. Ni es idílico ni es una cosa que no haya visto anteriormente. Es un parque de atracciones gratuito lleno de turistas con cámaras y con gente de un lado a otro haciéndose fotos.
Lo de push St. pues sí, es igual de feo que pasar por cualquier estación central de trenes en cualquier ciudad, se ve lo que hay a lena vista; no ya por los pasamontañas, cuando ves que la gente de los puestos llevan guantes de vinilo, no pinta bien.
Es un lugar bastante decepcionante que del que sólo queda el romanticismo del recuerdo de lo que pudo haber sido.

Don_Pichote

Llevan con el control del barrio más de dos décadas.. poca noticia.

O aún se creen los turistas que son los hippies los que venden la droga

a

#1 Nunca habías visto hippies con máscaras ?

Robus

Fui hace muchos años... esperaba algo distinto a una serie de puestos de venta de marihuana.

slayernina

#9 es que ser "antisistema" principalmente consiste en rebelarte de la forma en la que esperan que te rebeles: vestirte raro y estar emporrado todo el día, no en convertirte en CEO de una multinacional y subirles el sueldo a tus empleados el doble o limpiar playas, por ejemplo

Nobby

#13 a eso venía... "Somos una comunidad anarquista y autogestionada", pero "por favor, papi estado, ¿puedes mandarnos a la policía que hay gente haciendo cosas malas y tengo miedo?"

S

Lo de Christania es todo muy idílico y bonito hasta que entras allí y ves los carteles de "Prohibido fotos a partir de aquí" y te ves a la gente trapicheando.

B

Estuve el año pasado y daba miedo pasearse por allí por la tarde, no me quiero imaginar lo que será de noche.
Gentuza, abandono y malos olores.

D

#7 Imposible, si el estado no vale para nada, los ciudadanos libreasociados y los espacios autogestionados son la forma de acabar con todos los males de la humanidad.

Condenación

#7 De noche simplemente está muy oscuro (no tienen alumbrado público), pero no hay violencia en las calles ni nada especialmente peligroso. Están los traficantes de la calle principal con unos focos apuntando a la entrada para vigilar pero ya. Hay conciertos, bares y bastantes eventos de noche, no van a fastidiarlo con peleas, atracos o mendigos. Tienen el negocio bastante asentado.

B

#98 ok. Me alegro.

t

¿Combatir mafias? La "lucha contra las drogas" nunca ha dado resultados, sino todo lo contrario. Años aplicandola nos han llevado a la situación actual.
No debes haber vivido en los 90, porque la situación era bastante peor cuando los traficantes eran los "amigos del pueblo" que generaban trabajo y riqueza. Decir que la lucha contra la droga no ha funcionado (funcionar no tiene que significar elminar un problema, si no reducirlo) es falso.

W

Estuve allí hace 17 años y me pareció que realmente funcionaba muy bien. Era agradable, con sus jardines y casitas y el edificio que tenían para actividades estaba cuidado y bien equipado. Una pena que esté así actualmente. 

Yonny

#29 la anarquía nunca jamás funciona

W

#49 Ni el comunismo, ni el capitalismo. Depende del margen de tiempo que tengas de referencia. Yo he visto funcionar espacios autogestionados durante décadas sin ningún problema. Christiania igual. Si en 50 años de recorrido han tenido momentos malos también muchos muy buenos, quizás esos vuelvan, ¿por qué no?

Yonny

#68 claro cariño

SirMcLouis

Pero, a pesar de la presión policial, los vecinos piden otras soluciones para frenar la inseguridad, como legalizar el consumo de cannabis con usos recreativos: “Eso significaría alejarse de la criminalidad y pasar a la regulación estatal, y se podría controlar de muchas maneras”, según Andersen. “Cada vez tenemos más experiencias de otros países que lo han legalizado”, añade este vecino.


Me llama la atención que en un barrio anarquista pidan regulación estatal…

fortea

Anoche mataron a otro tío de un tiro e hirieron a 4 que pasaban por allí. Se ha vuelto bastante insoportable. Vivo en Dinamarca desde hace 7 años y Christiania ha ido entrando en decadencia desde hace unos 5 desde que las pandillas se fracturaron y comenzaron las guerras internas. Una lástima la verdad, Christiania es mucho más que Pusher Street.

DayOfTheTentacle

Desconocía la existencia de Christiania. Interesante.

G

#10 "mucho artista bohemio, mucho rastaman"

Bueno, seguramente bien sabes que desconectar esa gente de ese "ambiente" de drogas blandas, muchas veces no es muy realista.

De hecho, esta gente pueden ser perfectamente consumidores de tales productos, y de ahí esa "atmósfera" positiva y agradable que destacas.


Sin duda, he estado en Christiania varias veces, y tampoco es que me atraiga especialmente.

El tema de limpieza, tranquilidad etc, es algo más que común en Dinamarca.

dantecrein

Yo estuve por allí hace una década y era un barrio hippie algo descuidado y lúgubre, supongo que visitarlo en dia nublado y con llovizna ayudó a crear una atmósfera algo chunga. Aún así fui con ciertas expectativas de "tierra de libertad, paz y amor" y meh... cuatro calles con tenderetes vendiendo marihuana y yonkis "blandos" aquí y allá. No se muy bien si lo recomendaría como visita turística, la verdad.

t

Si eligen ser miserables... Das por echo que todos parten de una situación de pobreza extrema, que no se sustenta en un país como Dinamarca. Que me lo digas de España de la gente de las 3 mil viviendas te lo podría comprar.

r

Pues allí andaré dentro 1 mes lol

1 2