Hace 10 años | Por luismiguelcuend... a rtve.es
Publicado hace 10 años por luismiguelcuende a rtve.es

Un reportaje más de esa España tan desconocida como latente que estamos construyendo. Hay gente que es famosa por meter goles, por defraudar a manos llenas, por cantar bien, cocinar de forma imaginativa,..., pero es curioso, auténticos héroes y heroínas de nuestra sociedad que cada día se entregan desde la mañana a la noche en un incesante trabajo por los demás a cambio de nada pasan desapercibidos. Con su trabajo e humildad nos dan una lección de que una sociedad mejor pasa por la acción ciudadana, pero acción constructiva y comprometida.

Comentarios

Tomaydaca

#2 Sigo pensando que deberías leer-----> http://meneame.wikispaces.com/Comenzando y sobre todo mirar esto: Ejemplos de microblogging:
Menear erratas de textos o imágenes enlazando a la página que tiene el error (y que podría ser luego corregida por lo que perdería sentido).
Explicar pareceres u opiniones y utilizar un enlace que no contenga esas opiniones.
Manipular o deformar el contenido enlazado para hacerlo más sensacionalista, amarillista o morboso.
Menear una página sólo para denunciarlo o criticarla.
Usar la entradilla sólo para expresar la opinión del que envía.
Poner texto humorístico que no tiene relación con el contenido del enlace.

Recordemos que la filosofía de Menéame no es ser una fuente primaria de información, sino reflejar y divulgar lo que está publicado en otros sitios. Si lo que quieres menear es una opinión sobre el enlace, lo correcto es buscar o redactar un apunte o artículo con la opinión y enviarlo posteriormente.

Tomaydaca

#0 ¿De donde salen el título y la entradilla?. Creo que deberías leer -------> http://meneame.wikispaces.com/Microblogging

luismiguelcuende

#1 "El vecino de abajo" es el nombre del reportaje de TVE. La siguiente frase refleja la esencia misma del reportaje: por un lado la existencia de "inframundos" donde nacen y se "desarrollan" seres marginados en condiciones de pobreza, y por otra parte el hecho de que haya personas que renuncien a todo aquello que podrían tener en otras condiciones para vivir y compartir la vida con aquellos marginados a quienes es preciso ayudar a salir del destino que les ha sido impuesto al nacer y darles las mínimas oportunidades para que si las aprovechan puedan medrar en una sociedad harto compleja. Lo de Africa, simplemente porque estábamos acostumbrados desde hace mucho tiempo a observar a personas comprometidas irse allá a ayudar a los más pobres. Ahora, y tal como se desarrollan los hechos últimamente ya no es preciso cruzar el estrecho.