Hace 12 años | Por subrutina a publico.es
Publicado hace 12 años por subrutina a publico.es

El escritor peruano Mario Vargas Llosa cree que la literatura que se escriba "directamente para las tabletas" tratará de llegar al mayor público, y lo hará "al mismo coste que ha pagado" la televisión: caer en "la banalización y la frivolización".

Comentarios

s

#1, pienso lo mismo, lo he subido precisamente para que lo critiquéis.

jr6

#3 entonces te voto microblogging

PD: que no, que es coña, que no llegue la sangre al rio lol

D

#1 En todo caso de porcelana.

D

#1 Tremendo comentario el tuyo. Positivazo

D

#17 #21 A mi de las tablas de escritura cuneiforme lo que me gusta es la textura, el tacto de la piedrecilla caliza al pasar los dedos y el olor, sobre todo el olor.

EGraf

#17 y a ese en el medio que le pasó, se equivocó y tuvo que tachar? no tenía goma de borrar acaso?

D

#1 lol Comentario del día (por socarrón y culto).

D

#1 Es que no entendéis lo que es el arte... (Morirse de frio)

A

#10 El día que dijo eso iba de su apellido hasta las trancas

ElPerroDeLosCinco

Creo que un escritor no escribe pensando en el soporte en el que será leída su obra, sino en por quién será leída.

D

#2 Si eres Vargas Llosa no. Este solo escribe mierda para vender. No tiene nada que decir, lo que le importa es la pasta.

#4 Yo pienso lo mismo que tú pero lo que dice Vargas Llosa es una gilipollez.

D

#21 Totalmente de acuerdo. Desde que se perdió el calor de las historias contadas y se pasó al frío papiro que la literatura no ha hecho más que despeñarse por el abismo

mciutti

Las grandes editoriales, con su política de "la pela por encima de todo" ya han puesto la literatura a la altura de la televisión transformando mediante la tiranía del márketing auténticas mierdas en obras de culto. Tal vez la democratización que suponen los ebooks todavía esté a tiempo de salvarla.

s

#6, es otro punto de vista, desde luego.
Positivo al canto.

phillipe

Un ejemplo clarísimo de que, a veces, menéame es peligroso. Va Mario Vargas Llosa y escribe un ensayo de 227 páginas llamado "La civilización del espectáculo" en el que defiende que la cultura ha pedido la función de conciencia de la sociedad basándose en libros y artículos de los mayores expertos en cultura del mundo. En una charla sobre el libro, un periodista de agencia se queda con cuatro retazos y los escribe en modo de noticia poniendo el titular más sensacionalista posible. Alguien va y pone la noticia en menéame y todo el mundo a comentar el titular sensacionalista. Es decir, que hemos pasado de comentar el quijote a hablar de debería una ley que prohiba a la gente atacar molinos históricos. ¡Y nos quedamos tan panchos!

D

Esto es una estupidez, ¿o es que acaso ahora no se hace mala literatura?

c

Es un hombre que no tiene ni idea de tecnología, y se nota.

Es cierto que un libro, o un ereader, permite la lectura lineal que ha previsto su autor. Las tablets o las webs tienen enlaces que hacen que el lector avance a saltos.

Aparte de eso, es como decir que es mejor literatura lo que se escribe con lápiz que lo que se escribe con boli.

onnabancho

#15 "Las tablets o las webs tienen enlaces que hacen que el lector avance a saltos."

Los libros en papel tienen índices, tablas de contenidos, notas a pie de página (anotaciones, bibliografía, notas del traductor o editor, etcétera) o indicaciones de mirar el gráfico en la página N que hacen que el lector avance a saltos.

También están los libros de Elige Tu Propia Aventura, que supongo el señor Vargas Llosa no considera más literatura que la guía de programación de la tele pero que a unos cuantos nos introdujeron en la cosa del hipertexto

c

#30 Cierto. Lo que quería decir es que una obra literaria sigue un itinerario previsto por el autor para obtener el impacto deseado en el lector. Un libro de Vargas Llosa tiene la misma calidad literaria en un ereader que en papel. En una web que probablemente tenga publicidad en el lateral o enlaces (me lo invento) a la wikipedia entre el texto, no sigue el recorrido que ha previsto el autor.

Lo que comento sólo tiene sentido para la literatura, no para los libros académicos, técnicos o de referencia.

onnabancho

#31 Ah, pero el autor nunca ha controlado cómo se muestra el texto, comenzando por cuando los libros se copiaban a mano, siguiendo por los marginalia medievales que dependían de si al iluminador le molaba más dibujar monos tirándose pedos o conejos cazando cazadores, o incluso la guerra decimonónica en los países de habla germana entre los tipos de imprenta fraktur (estilo gótico medieval) o antiqua (los tipos renacentistas cuyos descendientes usamos en la actualidad): http://en.wikipedia.org/wiki/Antiqua%E2%80%93Fraktur_dispute

Y de las traducciones ("traduttore, traditore") ya ni hablamos...

(En el diseño web las expectativas de que el texto se muestre como lo quiere el diseñador son una discusión muy interesante que intersecta con los estándares web y el marcado semántico, pero la moraleja suele ser que no, no vas a poder controlar el display, por lo que usa marcado semántico y deja al lector/ usuario controlar la presentación gráfica de la web)

D

Lo que es vivir fuera de Internet y del mundo del libro eléctrico. Precisamente las obras que circulan más y son más asequibles por la red en todos los formatos del mundo son los clásicos.

k4rlinh0s

Yo en este tema la verdad es que estoy un poco x los dos lados , es evidente que los e-book son muy útiles ,además de suponer un ahorro de papel tremendo y "abaratar" los libros. También le libera de la carga de llevar el libro encima ,xq muchos de ellos te entran en el bolsillo de la chaqueta .

Pero realmente a mi el libro me da algo que me gusta más que la tableta , no se me gusta manosearlo ,pasar las páginas sentir su peso . No se si alguien piensa lo mismo , pero creo que un poco de razón no le falta a Vargas Llosa .

jacm

Es una lástima la decadencia intelectual de Vargas Llosa. En mi opinión empezó con 'Lituma en los Andes'. Parece diferente el actual y aquel que escribía obras como Conversaciones en la Catedral, aunque supongo que debe ser un espejismo. Lástima

Arya_Stark

Dicho de boca de alguien que glorifica el toreo, ya esto no me sorprende.

Popopoi

Las personas que hablan mucho, a veces sueltan alguna tontería, es normal, no pasa nada.

D

Buscad "Barbas Llosa", y reíros un rato. lol

rafaperezpa

En parte tiene razón, sólo que la literatura banal ya se está escribiendo (y, en casos, vendiéndose a altos precios). En cualquier medio, para que haya una industria de contenidos tiene que haber una gran producción banal que genere dinero y permita a los productores/editores editar una minoría de calidad. Siempre ha pasado en literatura, cine, música, televisión,... Y seguirá pasando independientemente del soporte usado.

D

Se me ocurre una idea para su próximo libro, señor Vargas Llosa: escriba todas esas cosas que piensa sobre la tecnología y las tabletas. A ver si puede expresar su frustración de una manera trascendente y coherente. ¡Va a ser la bomba!

D

Esto me recuerda...

D

Para entonces, él ya estará alimentando a los gusanos

aquiosleo

Qué pesadez. Yo tengo más de cinco mil libros (muchos heredados), algunos muy bonitos, ediciones antiguas, especiales, etc., pero las prestaciones de una tableta (marcar las páginas, destacar pasajes, realizar notas, buscar en internet... y tener todo lo citado a golpe de un click) son sencillamente ma-ra-vi-llo-sas.

All_Español

No tengo idea como es escribiendo, pero hablando solo dan ganas de callarle la boca.