Hace 13 años | Por tabardillo a abc.es
Publicado hace 13 años por tabardillo a abc.es

ABC ha evaluado a 400 bachilleres a punto de debutar como electores. El resultado: escasa cultura y nulos rudimentos democráticos

Comentarios

D

Pedazo de #1 Si señor.

ampiku

#4 También preguntan por la primera linea de AVE que se inauguró. Muy relevante.

D

#6 Sí, pero esas no las falló tanta gente y, teniendo en cuenta que nunca han ido a votar, no me parece tan extraño que no sepan cuántas urnas hay. Lo de que lo elige el congreso sí que lo deberían saber, pero bueno.

Gilgamesh

#11, #12, #14 y similares: Lo que me parece desalentador es que otros ciudadanos que ya han votado o han tenido derecho a ello en elecciones anteriores (treintañeros, cuarentones...) aún no se hayan enterado de algunos hechos básicos de cómo funciona el sistema:
-Sistema de reparto de escaños.
-Sistema bicameral (¡no tienes por qué votar lo mismo en los dos sitios!).
-Qué sucede con los votos nulos y blancos (sobre este punto he escuchado cada leyenda urbana que es como para flipar).

Eso sí es desalentador.

Bender_Rodriguez

#6 Hay bachilleres que no saben distinguir una monarquía de una república...
#22 A los cuarentones no les enseñaba esas cosas en el Instituto, a los estudiantes de hoy en día si y desde primaria.

a

#24 Pues habla por ti mismo porque yo soy del 89 y a mi nadie me enseño ni como funciona el reparto de escaños, ni que es un sistema bicameral ni que sucede con los votos nulos y en blanco.

Supongo que seras un cuarenton para decir eso porque si eres joven una de dos, o tu colegio fue muy especialito y avanzado en esos temas (¿en primaria explicar esas cosas? ¿a niños de 7-8-9 años te vas a poner a explicarle eso? No me rio por que no suene como una falta de respeto porque vaya tela con tu afirmacion) o directamente mientes.

La educacion no ha cambiado tanto como algunos pretendeis vender. Que parece que hoy en dia a los niños se les enseña miles de cosas que antes no se enseñaban cuando en realidad la base sigue siendo la misma.

Bender_Rodriguez

#25 En secundaria se estudia en 3º de ESO en Ciencias Sociales, también en EpC. En Geografía de España de 2º de bachillerato. En primaria se estudia en EpC y en Conocimiento del Medio.
Si dejamos a un lado EpC que es nueva, en Sociales se estudia sí o sí.

estoyausente

#25 #26 a mi tampoco me lo enseñaron. Es más, no conozco las respuestas de casi nada de lo que ahí dicen. No me parece relevante saber cuantos diputados hay, ni en qué año se dio el 23F.

Lo que me parece bochornoso es que se criminalice a la juvetud con esa facilidad. NI ellos tienen la culpa de no saber eso (es del sistema educativo), NI los que son mayores saben esas preguntas, NI muchísimo menos son preguntas relevantes a la hora de decidir a quien votar.

La prentra una vez más bochornosa y lamentable. Me da verdadero asco.

Lo que sí tengo una cosa clara #nolesvotes

Bender_Rodriguez

#30 Es más, no conozco las respuestas de casi nada de lo que ahí dicen. No me parece relevante saber cuantos diputados hay, ni en qué año se dio el 23F.
¿Y después te quejas que llamen ignorantes a los jóvenes?

estoyausente

#38 Por supuesto que me quejo. Son datos puntuales muy concretos que no me valen para nada. Sé como se dio el 23F, quién lo defendió. Lo que pasó, lo que pudo pasar, la transcendencia que tuvo o pudo tener y la época. ¿el año exactamente? Si lo necesito saber lo busco. Conozco la forma de encontrar la información que necesito cuando la necesite, ESO es lo importante.

Conozco como funcionan las elecciones, la importancia de mi voto, los ideales políticos y el programa electoral de los candidatos (aproximadamente, no íntegro lógicamente) pero no sé el número de diputados. Además de eso, antes de dar mi voto suelo leer la importancia del voto en blanco y el voto nulo y el sistema de votación, el número de diputados de mi comunidad, etc. ¿Es importante a la hora de votar que ahora en este momento conozca el número de diputados?

#39 Yo también soy del 89. Y estudié esas cosas, las aprobé y saqué nota, pero son datos que se me olvidan. No me valen para mi vida diaria y cuando necesite saber más sobre un tema pues busco, leo y me informo.


La información puntual y específica está sobrevalorada. Conocer el nombre de 30 reyes no es saber historia, es conocer 30 reyes. Es mucho mejor saber qué pasó en cada época, que problemas hubo, como se solucionaron y qué consecuencias tuvieron para no repetir errores. Para poder buscar los datos concretos en una época. Y si necesito saberme la vida de Felipe II, pues busco en Google, me leo su entrada en la wikipedia y lo comprendo perfectamente porque sé razonar y contextualizar.

Por lo tanto, sí, me quejo de que nos llamen ignorantes por no saber las cosas que los ahora "viejos" o "no jóvenes" sabéis. Gracias a toda vuestra sabiduría, España está como está. Gracias a vuestros votos y gracias a vuestra facilidad para bajaros los pantalones en los trabajos, por vuestra capacidad de ceder y por vuestros votos útiles e inteligentes.

D

#30 El sistema educativo mató a mi padre, atropelló a mi perro y violó a mi bicicleta. La LOGSE, la LOE, la ESO, el BUP y otras tantas siglas con una pinta muy chunga son las culpables del fin del mundo en 2012.

En la ESO se da como funciona el reparto de escaños y demás parafernalia, en primaria se dan los principales ríos del país y en Bachiller la historia contemporánea de España. Soy del 89 y salido de un instituto público que parecía la puta selva. Y no soy Rambo.

a

#26 En Ciencias Sociales en la vida he dado eso (es mas, en 1º y 3º se daba Geografia y en 2º-4º Historia). Ni yo ni mis compañeros ni todos los colegios de mi pueblo que son los que conozco a base de conocidos y amigos.

No se donde habras estudiado tu, si seras profesor o que pero mi experiencia y la de los que conozco no dice eso precisamente. Y en Geografia de 2º de Bachillerato bastante tienen con enfocar todo el curso al examen final de Selectividad como para ponerse a explicar eso. De hecho, de todo 2º de Bachillerato no recuerdo NADA que no fuese ligado con el Selectivo. Y en cuanto te salias un poco del tema ya estaba ahi el profesor para cortar diciendo que eso no interesa, que lo importante es saber hacer lo que te piden en el Selectivo y bla bla bla.

Por descontado que primaria ya nos olvidamos porque te has dado cuenta de la barbaridad que habias dicho.

a

#32 Añado (ya que no habia leido la ultima parte) que de EpC no hablo porque no tuve esa asignatura pero Conocimiento del Medio si y en mi vida di algo parecido a lo que tu mencionas. Es mas, me encantaria tener un libro de Conocimiento de Medio a mano para comprobar en que parte se explica todo eso porque ya digo, siendo del 89 jamas di algo siquiera parecido a eso. Como mucho, alguna vaga explicacion de lo que es una democracia pero del funcionamiento del sistema politico... ¿en primaria? por favor.

Bender_Rodriguez

#32 Te aseguro que se da, puedes verlo en cualquier programación didactica: http://www.google.es/search?hl=es&q=contenidos+ciencias+sociales+3+eso&aq=f&aqi=&aql=&oq=
Otra cosa es que el profesor/a pasara de ese tema.

a

Es mas, no se hasta que punto sera fiable este link en cuanto al contenido de Conocimiento del Medio pero lo mas parecido a lo que #26 comentas es la organizacion politica del Estado. Pero vuelvo a insistir, ¿funcionamiento del sistema politico? ¿como se reparten los escaños? ¿que es un sistema bicameral y que diferencia hay entre los votos nulos y en blanco? En absoluto, hasta que no lo vea con mis propios ojos no me lo voy a creer porque yo he vivido esa etapa, con un sistema educativo relativamente nuevo y no.

http://adigital.pntic.mec.es/cpr.utrillas/enlaces/conocimiento.htm

D

#4 y muchas mas, como que dia se aprobó la constitución, que es normal no saber el día exacto, y mas si hablamos de chavales que nacieron 15 años después de que se aprobara, o quien es el presidente de extremadura, piensan que es Rodriguez Ibarra por la notoriedad que tiene en los medios, pero si no viven ahí el hecho de que no lo sepan es irrelevante, tampoco creo que aquí nadie tenga ni idea tampoco de quien es el director de RTVE, y no tengo ni idea de porque coño tiene que ser un dato relevante a la hora de votar, y los padres de la constitución otra chorrada, dudo incluso que lo sepan incluso la mayoría de quienes vivieron esos años. Vamos que el test me ha parecido una gilipollez.

D

#15 Pero es que es normal. Si se tiene en cuenta lo que sale por la caja tonta atontadora, lo raro es que alguien sepa algo de política.

#19 Es raro que alguien sepa qué día se aprobó la Constitución... a menos que estemos en diciembre, claro Sobre los padres de la Constitución, recuerdo a un par (Fraga, Herrero de Miñón), pero el resto, como que no.

neyla

#9 > "Lo que realmente se reconocía es la libertad de imprenta, que no es exactamente lo mismo. Es mas, en dicha Constitución se prohibía ejercer otra religión que no fuese la católica".

Churras y merinas.

Son tres libertades distintas:

- Libertad de información ("imprenta").
- Libertad de expresión
- Libertad de religión

D

"si este examen lo tuvieran que responder el resto de ciudadanos mayores de 18 años con derecho a voto, los resultados no serían mucho mejores" Nada mas que decir, cruzen los dedos

neyla

#2 Las respuestas de los alumnos son totalmente desoladoras, me río yo de los que piden democracia real ya, democracia participativa y todas esas chorradas.

@Alexxx

silverchera

#2 se ha pasado el test a personas que han estudiado durante más de 10 años de su vida sobre la mayoría de estas cuestiones. Del resto de la población mayor de edad, aún hay un porcentaje bastante alto de hombres y sobre todo mujeres que ni siquiera fueron al colegio y son todavía analfabetos. Así que no es comparable.

ChukNorris

#16 Es comparable, todos pueden votar.

silverchera

#17 sí, claro que pueden votar. Pero unos no pudieron elegir lo que saben y otros no quieren saber...

Nitros

#16 También han estudiado como calcular la derivada de x³ y no veo ninguna parecida que siga a la de cual es el río mas largo de España. Las dos son igual de relevantes para votar en unas elecciones generales.

Penetrator

#2 cruzen los dedos

¡Argh! Tú no serás uno de los encuestados, ¿verdad?

sabbut

«Tal vez por eso un 34% crea que en las elecciones generales solo hay una urna en cada mesa electoral para elegir al presidente del Gobierno y que un 16% piense que hay tres y hasta cuatro urnas, cuando en realidad solo hay dos: para el Congreso y para el Senado.»

Pues no me parece una aberración que gente que no ha votado en su vida no sepa que hay dos urnas en cada mesa. Podrían suponer perfectamente que hay una sola y que se meten las dos papeletas en el mismo sobre o en dos sobres coloreados pero en la misma urna.

E

No hay que ser muy culto para darse cuenta de que la política española da asco

E

Pero seguro que saben el precio de un café

Toftin

Quizás la primera pregunta para los futuros votantes debería ser si saben qué es el Sistema D'Hondt y cuanto vale su voto.

roig

Podrían haber implementado una respuesta de NS/NC, porque si no la sabes le das a una a boleo y luego salen cosas tipo
Rodríguez Ibarra continúa siendo, cuatro años después de haber salido de la política activa, el presidente de Extremadura para el 35% de los encuestados, que también piensan que José Blanco es ministro de Industria
Que en realidad es "el 95% de los enquestados he elegido la respuesta aleatoriamente y han acertado o no".

j

Los errores que comenten son los que cometería el 80% de la población del país.
Carcas del ABC con la cantinela de "la juventud se nos va a la alcantarilla". Ni que los periodistas pudiesen ir alardeando de cultura...

D

Otro ejercicio muy divertido que podrían sacar es el examen para trabajar como becario en ciertos medios de comunicación. Que en muchos casos se exige cultura general (como en este test) y algunos no saben ni como se llama la ministra de Asuntos Exteriores.

P

Echo de menos en la noticia una gráfica que indique el número de alumnos que alcanzó cada porcentaje de acierto. Quizás así, si viésemos la campana de Gauss, podríamos hacernos una idea de dónde está la media y la desviación típica.

D

que divertido les resulta a muchos meterse con las nuevas generaciones, cuando muchas otras generaciones de lo unico que pueden presumir es de que trabajar por que de cabeza van peor que nuevas generaciones...

llamamepanete

Cuestionario de 2º de Bachiller
Su puntuación
Name » Guest
Your Score » 95 out of 100
Answered Correctly » 18 out of 19 correct
% Score » 94.74 %
Min. Pass % » 70 %

Ale, ya puedo hacer un #nolesvotes

D

Personalmente, opino que debería haber una asignatura obligatoria de formación para la ciudadanía, pero de verdad. Enseñar los derechos y deberes de los ciudadanos, como funciona el sistema político, sus normas y como participar. Así como retórica, como hablar y expresar tus ideas en público.


Vamos, lo contrario a lo que se hizo y se sigue haciendo en la educación. Entre el paternalismo hipócrita de la derecha y el buenrollismo estúpido de la izquierda, salen de los institutos patanes que no saben cómo funciona un sistema en el que estarán excluidos toda su vida sin la más mínima capacidad de poder cambiar eso.

Dab

Pues yo siempre que soy elegido para hacer encuestas: electorales, de intención de voto, culturales, de preferencias televisivas, sobre productos, etc. , siempre contesto o bien lo contrario de lo que pienso o bien la respuesta más idiota de todas las ofertadas ¡Viva la desinformación!
Incluso cuando estaba en el bachillerato y nos plantearon una encuesta similar. He de decir que como yo, también lo hicieron la mayoría de los estudiantes...no veo por qué ahora sería diferente

colpots

Si se gastaran todos los millones que se gastan en obras faraónicas que no sirven para nada en reformar la educación, otro gallo cantaría...

sergy

Aparte que de esta encuesta no me creo nada, yo, como estudiante de bachiller a punto de cursar en la universidad, veo un gran desinterés en la política del país en los jóvenes de mi edad. Después salen las cosas como salen y nos quejamos.

D

Más o menos como los carcamales del inserso, manipublables por la tve y por telemadrid. Pero vamos, hasta los de la ESO saben que la democracia ni existe ni funciona.

D

...en dicha Constitución se prohibía ejercer otra religión que no fuese la Católica.

Pues no hemos avanzado demasiado

D

#10 Falso hasta el aplauso, en mi ciudad hay una mezquita, una iglesia evangelista, otra ortodoxa, es más, en una población cercana hay un templo budista.