Publicado hace 12 años por ElCascarrabias a elperiodicodearagon.com

Volver al pueblo para ganarse la vida o montar un negocio para no tener que abandonarlo. En medio de la persistente depresión económica, las ciudades han dejado de ser el maná del empleo y el mundo rural está sirviendo de refugio para muchos, que se han abierto camino en el campo recurriendo a oficios y comercios tradicionales o con negocios ligados a las nuevas tecnologías.

Comentarios

D

#8 90.000 personas no es un pueblo...

Pacman

#9
Cierto, por eso me fuí.
Fuengirola, por ejemplo, tiene una densidad de población de casi 8000 personas por km/2.
Una locura.
El lema municipal es "donde carajo aparco" y cosas así.

DoñaGata

#8 me das envidia, te lo juro.
Si no fuese porque no tengo un duro y no se si encontraría trabajo me iría de Barcelona a un lugar así con los ojos cerrados.
Estoy agotada de este ritmo de vida y de vivir sólo para trabajar y aún y así no salir adelante más que a trancas y barrancas.

Pacman

#23
No recomendaria a nadie hacer lo que yo hize ya que fue extremadamente drastico.
Literalmente de un dia para otro, cargar el coche, coger un hotel y en 3 dias tener piso de alquiler. Descargar, bajar a por mas cosas (incluidos gatos) y marcharme para no volver.
Buscar trabajo y al segundo dia encontrarlo en mi campo.
La verdad es que tuve algo de acierto (suerte?)

Tampoco tenia nada que perder.
Me habia quedado en paro y no habia tenido ninguna entrevista siquiera en 3 meses!
Tengo un piso, si, pero ya se vendera, no me preocupa.
Mi mujer me ha apoyado (aunque la idea fue casi suya), ella tambien ha encontrado trabajo a nada de ponerse.
Mi hija se ha adaptado estupendamente, tiene un gran grupo de amigos, hace mas deporte, sale mas.

Pero creo que quien quiera hacer lo mismo deberia, al menos, tener en cuenta la industria de la zona y los servicios. O puedes acabar un poco trastocado por el cambio.

Feindesland

Y el caso es que funciona. No os hacéis ni idea de lo que cambia el coste de la vida en según qué sitios.

Feindesland

#2 Es algo que no se sopesa con el debido cuidado, creo yo...

w

#2 "Un alquiler en Madrid o Barcelona puede ser 4 o 5 veces más caro que en una ciudad pequeña como Lugo."

... o 15 ...

#4 "no un centro de salud en cada pueblo de 300 habitantes pero si uno centralizado para una comarca de 10 pueblos de 300 habitante"

Un centro de salud al que mucha gente tardará en llegar unos 40 - 50 minutos dependiendo de donde le coincida. Las zonas rurales cuentan con muchísima más dispersión (si hay un pueblo de 300 habitantes, en las parroquias aledañas habrá al menos el doble de gente dispersa) y peores comunicaciones, sobre todo las carreteras.

trigonauta

#19 Noto cierta ironía en ese comentario... Realmente en el ejemplo que te puse, Lugo, puedes encontrar pisos de dos habitaciones y comedor por 300€ al mes.

w

#25 ¿Y en Madrid o Barcelona un piso similar cuesta 1200-1500€/mes?

trigonauta

#27 Uno comparable en el centro y en buenas condiciones sí cuesta mucho más. Que en media no sean 4 o 5 veces más, vale, igual me columpié porque no me puse a comparar precios antes de escribir el comentario, pero no es una exageración tan grande.

w

#28 Ok, acepto que son alquileres mucho más grandes, pero no tanto. 300 en Lugo por esas condiciones es lo más bajo (también los hay de 500 en esas condiciones y seguro que de más) y 1500 en Madrid de alquiler me parece que se acerca más al tope (quizás en el centro sea la norma). Tampoco yo he contrastado precios, estrictamente hablando.

D

Yo debo ser pionero porque con lo que gano no me podía permitir una casa en Gasteiz o Bilbao que es donde quería vivir ni de coña. Así que al pueblo donde he vivido con mi familia y tengo amigos. Y la verdad, teniendo coche para irme a la ciudad de vez en cuando, no me quejo, porque eso de estar viviendo en una casa hasta con jardín pequeño pero lo suficiente como para poder haber estado hasta noviembre comiendo tomates de él...

thingoldedoriath

Es que parece que cuando se habla de "calidad de vida" parece que sólo se esté refiriendo uno a la calidad de vida en las ciudades.

Por otra parte, mucha gente se marchó de los pueblos y otra se piensa mucho el volver (pese a la dificultades) porque desde el Estado no se ha puesto el empeño necesario en dotar a esas áreas "rurales" de ciertos servicios indispensables. Y cuando escribo "áreas rurales" quiero decir precisamente eso... no un centro de salud en cada pueblo de 300 habitantes pero si uno centralizado para una comarca de 10 pueblos de 300 habitantes.

Peazo_galgo

Vamos a ver, cada vez que veo una noticia de estas veo muy mitificado el tema de volver al campo... vale, se vive más tranquilo y todo es más barato, pero si nos ponemos así si te vas a Marruecos a vivir también te saldría mucho más barato (motivo principal por el que los jubilados guiris se vienen a vivir a España).

Pero es que ese coste vida inferior es por algo: porque los ingresos también son inferiores. Joder, es que si fuera tan idílico la gente de pueblo "de toda la vida" deberían estar viviendo en mansiones con BMW en la puerta como mínimo... yo tengo familia de pueblos pequeños-medianos y TODOS se quejan de lo mismo:

- la miseria que les pagan por sus productos agroganaderos (de lo que viven la mayoría)
- que como no les lleguen a tiempo las ayudas europeas para compensar esos precios o un granizo se lleve por delante sus cosechas y tarde el seguro agrario o las ayudas del Estado en pagar se arruinan o se tienen que entrampar con los bancos.
- que por esas miserias de precios que les dan no pueden pagar jornales en condiciones a los jóvenes y no tan jóvenes y tienen que tirar de inmigrantes.
- que los pocos que viven del turismo rural dependen de la tiranía del touroperador de turno, que como no les haga propaganda, les lleve turistas (previo cobro de su "mordida") no va ni el tato, y que apenas sacan en limpio...

No sé, me gustaría saber los que decís que vivís estupendamente en pueblos pequeños cuáles son vuestros curros e ingresos, porque no lo acabo de ver claro... lo más "exótico" que he escuchado es vivir de "teletrabajo" por Internet, pero para eso te vale como digo irte a cualquier país en desarrollo y "triunfas" aún más... y tienes que ser muy bueno y tener tus contactos, o no te comes un rosco, que tampoco es jauja...

sauco82

#21 Se supone que la formación conseguida al haber salido del pueblo te permitiría lidiar de mil y una contra los problemas que mencionas.

n

Yo vivo en un pueblo de 100 habitantes, hace más de dos años que estoy en el tema tecnológico trabajando desde casa, y desde hace 5 meses, con otros dos socios, estamos levantando una empresa.

Lo hice por 3 razones:

- Si la cosa va bien, podré estar unos cuantos años viviendo aqui.
- Espero algun dia que algun estudiantes de informatica de por aqui, en lugar de tener que irse a Madrid o Barcelona a trabajar, pueda hacerlño en su casa
- Trabajando para otros, en el momento que "te echan", estando en la distancia, es mucho mas dificil que te respeten las condiciones de teletrabajo.

f

Vaya, aquí todos a favor de trabajar en los pueblos. Pues entonces no se porque los que se van a ellos son "héroes" como dice el titulo, los héroes somos los que se quedan en la ciudad.

O quizá muchos de vosotros no habéis probado a vivir, década tras década, en un pueblo después de haber sido criados en una ciudad, porque os podéis volver locos.

Natxelas.

#22 Yo sufrí eso que dices. Me crié en ciudades y tuve que pasar mi adolescencia en un pueblo de 7.000 habitantes debido al trabajo de mi padre. Para mi fue un trauma que aún no he superado del todo. Yo soy una persona con muchas inquietudes intelectuales y estaba rodeado de paletos. Paletos de verdad. Y según comentaban, en los pueblos más pequeños es aún peor porque las mujeres semianalfabetas no tenían mayor diversión que meterse en la vida de todos y criticar hasta el infinito y más alla.

XAbou

#26 Entonces, ¿los paletos de ciudad son paletos de mentira? Supongo que viviendo en la ciudad estarás rodeado de gente con tus inquietudes intelectuales y podrás hablar con mujeres intelectuales sobre física nuclear mientras solucionas los problemas de la humanidad.

Natxelas.

#30 Gracias por tu comentario. Ejemplifica a la perfección a lo que me refería.

w

#22 En el título pone valientes no héroes y si dices que vivir en un pueblo es para volverse locos pues sí es valiente ir a buscarse la vida al sector primario (sector que apreciareis de nuevo los de ciudad dentro de poco, me temo).

#26 Pues te voy a contar, en los pueblos no hay tantos paletos como en la ciudad, pero sí que hay más ignorantes porque antes en muchos casos la gente no se escolarizaba (o la única escuela estaba sencillamente demasiado lejos); éso sí, se les cobraba impuestos como a los demás. Pero ya que tú eres tan intelectual ya te habrás dado cuenta de ésto antes de llamar "paletos de verdad" a gente que no ha tenido una educación pero ha pagado la tuya y además te proporciona alimentos.

f

#32 La proporción paleto-persona normal es mas alta en un pueblo.
Estoy con #26, para un chaval que tenga curiosidades un pueblo puede ser una tortura.

w

#33 No estoy de acuerdo, fíjate en una cosa:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=paleto

1. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Rústica y zafia. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: Falta de trato social. U. m. c. s.


Evidentemente en el campo las personas son más "rústicas" porque es pura y llamamente la definición de "rural" o "tosco".

Sin embargo, en la ciudad las personas son más "zafias", que viene siendo "grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento".

Pero bueno, si consideráis "paletos de verdad" a personas que no han podido ir a la escuela (lo correcto sería "analfabetos"), quizás deberíais revisar buenos resultados después de sí haber recibido educación antes de creeros intelectuales.

PD: Por cierto, si vais tratando de paletos a la gente del pueblo no os quejéis si luego no os reciben con los brazos abiertos.

thingoldedoriath

#26 Yo soy una persona con muchas inquietudes intelectuales y estaba rodeado de paletos. Paletos de verdad.

Es cierto que en el pasado, hace ya bastantes años, podían darse situaciones en las que algunas personas con ciertas inquietudes se sintieran un poco ahogadas en un medio rural por la escasez o falta de espectativas culturales, artísticas... pero a día de hoy el nivel de comunicación ha avanzado mucho. Ya no se da el caso de que una persona en una población de 7000 habitantes no tenga acceso a un libro, por ejemplo o a cualquier tipo de publicación científica. Internet ha solucionado una buena parte de esos inconvenientes. Otros no, claro. Si necesitas estar cerca de un conservatorio en condiciones siempre va a ser en una ciudad.

Pero yo no estoy de acuerdo en lo de "paletos", como animal semidoméstico que vive en los pueblos pequeños. Esa especie vive también, o más, en las grandes ciudades.

Simplemente, cada cual ha de reflexionar acerca de donde está su sitio. Y para muchos que dejaron los pueblos por temas laborales, quizá llegó el momento de regresar. Sus pueblos tampoco son lo que eran cuando ellos emigraron... muchos de esos pueblos se han modernizado y otros han sido abandonados; en cualquiera de los dos casos, hay posibilidades que antes no existían.

mecheroconluz

#26 Yo tambien he sufrido eso que dices. Cada vez que voy a la ciudad la gente no sabe lo que es una vereda, ni lo que es un jornalero, ni la era, ni lo que es un chaparro, ni lo que es una "algardencha". Algunos se creen que las patatas salen de un árbol. En la ciudad estoy rodeado de paletos. Pero paletos de verdad. Yo soy una persona con inquietudes intelectuales, pero en la ciudad no hay nadie con quien hablar y discutir sobre temas trascendentales, no te dicen ni hola cuando pasas por al lado de alguien, cómo van a mantener una discusión contigo. Me han dicho que en ciudades todavía mas grandes es aún peor, porque la gente no conoce ni a su vecino y se pasan todo el dia criticandose entre ellos.

D

NO sería mala idea alguna web donde se vengan productos del campo directamente a precio razonable al consumidor, horatlizas, frutas, verduras, carne, etc...

Dab

#10 #13 para la zona catalana www.naturalcomolavidamisma.com lol

D

#13 Ya he visto la pagina y no es de lo que yo hablo, usabilidad horrible, y solo salen grandes empresas de productos de comida a precios normales de supermercado. Osea que no hicimos nada.

Hablo donde por ejemplo yo que tengo un huerto y aveces tengo exceso de verduras/frutas, pueda venderlas a precio razonable, o si no lo hago yo, gente que se dedica a vender cosas del campo. Sin intermediarios.

nom

Esto es como decían los clásicos menosprecio de corte y alabanza de aldea.

Y si tuvieran esas miles de ventajas me gustaría saber por qué los pueblos se siguen vaciando a espuertas y los ves llenos de gente mayor excepto el verano (eso si tienes casa).

AmenhotepIV

En al civilización griega ocurrió lo mismo hace más de 2.000 años

gelogelo

Vivir en un pueblo es estar envuelto en la mediocridad. Y no quiero que se me malinterprete. Mediocridad significa "de calidad media".

Son dos estilos de vida diferentes. Obviamente, en los pueblos, uno tiene la sensación de estar en aguas serenas. En cambio, si uno busca más dinamismo, las ciudades son el mejor sitio.

roker

#6 Mmmm... depende cómo se vea, la verdad. Una vez formado (universidad), las diferencias entre ámbito rural y urbano en calidad de vida se van estrechando. Hace 20 años la diferencia del estilo de vida de alguien joven en un pueblo y una gran ciudad era muy diferente, pero hoy se parecen muchísimo. Seguramente estés pensando por ejemplo en oferta cultural, pero lamentablemente el uso que se les da en muchas ciudades a sus teatros, bibliotecas, cines deja mucho que desear. Están infrautilizados.

No se puede decir que la muchachada de las ciudades hacen cola en los cines mientras que los de los pueblos no tienen mejor que hacer que dar patadas a las piedras. Quizás hace unas décadas se funcionaba así en ambos sitios, pero hoy no.

Cyberlarry

Bueno vamos a ver, yo creo que vivir en un pueblo hoy en dia no debe estar tan mal, con un terrenito te haces tu casita poco a poco, te cultivas tus alimentos, las carreteras no estan como antaño, y con internet se tiene solucionado el tema de comunicacion y informacion.

Y si te pones unos paneles solares y un barreño grandote para recoger agua de lluvia, filtrarla y utilizarla al menos para el aseo...

El unico problema que le veo es por las escuelas y los hospitales.

g

Vivir en Madrid Ciudad me permite disfrutar de un accidente el día 1 de diciembre y que la cita para el médico de cabecera sea el 12 de diciembre.

En cambio, a mis padres en un perdido pueblo de Extremadura ir al médico implica salir de casa, acercarse a la consulta diaria y esperar un ratito. Si tienen que hacerles una operación de urgencia a corazón abierto tardarían 1 hora en llegar al hospital. Yo tardaría menos en llegar al hospital, siempre y cuando la ambulancia no haya tenido que comerse tres o cuatro atascos.

Juan_Castro

Pero el texto de la noticia está cortado, no?