Hace 10 años | Por --34696-- a publico.es
Publicado hace 10 años por --34696-- a publico.es

Renfe ha recibido peticiones de un total de 670 trabajadores para sumarse al expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y universal abierto en la compañía, según informaron fuentes del sector. De esta forma, la operadora ferroviaria supera en un 34% el objetivo de ajuste de personal que se fijó para este año, establecido en medio millar de empleados. Renfe mantiene aún abierto hasta el próximo 28 de febrero el plazo para recibir solicitudes de adhesión al ERE, firmado con sus tres sindicatos mayoritarios a comienzos de mes.

Comentarios

D

#1 A mí más bien me deja perplejo. ¿Los que no se prejubilen con 51 años tendrán que trabajar hasta los 67?

IvanDrago

#1 #2 ¿Esa gente es consciente de como está el mercado laboral? Yo soy más partidario de quedarme en la empresa y luchar por que mejoren las condiciones que largarse con el rabo entre las piernas sin saber lo que te vas a encontrar... Si es que tienes la suerte de encontrarte con algo... Esa cultura de "si no te gusta es mejor que te vayas" en fin... A mi nunca me ha gustado.

D

#3 Esa gente tiene miedo de que a la próxima les presenten condiciones peores a las actuales. O eso creen.

A mi tampoco me gusta esa cultura.

jonolulu

#1 #2 No es una prejubilación, es un despido: 14 mensualidades máx, a 20 días por año, en vez de los 45 días y 42 mensualidades que lescorrespondería a la mayoría (por contrato, en improcedente).

Imagino que emigrarán o estarán mal informados, porque sino no lo entiendo

D

#4 Si te despiden con 65 años y te dan 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades, te están haciendo el favor del siglo:
Los trabajadores de Renfe que se incluyan en el ERE recibirán una indemnización de veinte días por año, con una "media máxima" de catorce mensualidades. En concreto, según lo acordado, el número de mensualidades a percibir decrece progresivamente, desde las 16 contempladas para los empleados de 59 años de edad hasta las doce previstas para los de 65.

Pancar

#7 Eso no afecta al cobro de la prestación por desempleo (lo que se conoce como "cobrar el paro"); se refiere a los subsidios (ayudas) por desempleo para mayores de 55 años.

Quienes no tienen derecho a paro (porque se haya agotado o por cualquier otro motivo) y están cobrando un subsidio para mayores de 55 años, si al cumplir los 61 años cumplen con las condiciones de acceso a la jubilación anticipada dejan de tener derecho a subsidio y deberán de acogerse a dicha jubilación anticipada forzosa.
El problema surgió porque quienes no cumplían con las condiciones para acceder a esta modalidad de jubilación se les retira el subsidio a los 61 años y tienen demostrar su condición ante el SEPE para poder seguir optando al subsidio.

Los mayores de 61 años sí tienen derecho al paro, incluso más allá de la edad ordinaria de jubilación si están afectados por un ERE o no cumplen con los años de cotización.

Viner

#5 Yo estaba en Aena hace poco, y al los que podían acogerse el plan, desde RRHH les decían que el cupo se cubriría por las buenas o por las malas, con otras palabras. La gente se acogió, a pesar de que pensaban igual que tú.

D

#4 Claro que no es una prejubilación. Pero el personal se echa la cuenta: 30.000 euros (o los que sean) y un par de años de prestación por desempleo y luego... Dios dirá.
Esa fue la cultura de los 80 con los grandes cambios tecnológicos (Telefónica y los bancos son el paradigma de este fenómeno), y parece que seguimos igual.

alecto

La mayoría de los que se están apuntando son gente con curros físicamente duros, como los maquinistas o los de talleres. Son gente con años cotizados suficientes para jubilarse dentro de los 62/63 años, que entraban jóvenes y llevan currando toda la vida en condiciones muy exigentes y duras. En el caso de los maquinistas, incluso, gente que se arriesga a quedarse sin curro por no cumplir las exigencias físicas, con pruebas cada vez más frecuentes según se hacen mayores, y tal. Intentad poneros en lugar de alguien con 45 años cotizados ahí...
¿Vivir dos o tres años a cuenta de la indemnización/paro y luego jubilarse sin merma o con una merma muy pequeña, o irse dentro de unos meses por las malas, sin un duro? Porque si no hay voluntarios, habrá un expediente forzoso, y las condiciones siempre son peores en ese caso. Encima en este caso está firmada la cobertura de las plazas salientes en el ERE, no estás vendiendo a la empresa...

m

¿Y quitan por arriba o por abajo?

Lo digo porque "en Renfe hay más jefes que trenes". Bueno, depende de como cuentes , pero hay unos 3000 jefes (un 20%), lo que significa que se gasta mucho en jefes, y claro, luego que hay déficit.

trasier

Es lo que tiene estar hasta los huevos de una empresa (que no sé si es el caso de los trabajadores de Renfe...), que cuando hay una alternativa a irte, cobrando y con paro, la gente consecuente con sus principio (hay muchos que desean irse de una empresa pero cuando tienen la oportunidad callan como put*s) se aferran y se largan de ese sitio, en busca de otro mejor.

H

¿La noticia es correcta? porque hoy todavía no he bebido nada ni me he fumado nada...

A

Lo han firmado los sindicatos gubernamentales UGT CCOO y USO, que están en caída libre, condenando a estas personas a la precariedad. Otros sindicatos contrarios a esta barbaridad se han opuesto. Sería necesario clarificar el panorama sindical con nuevas elecciones y dejar claro que los hoy mayoritarios sólo apuran sus últimas posibilidades de saquearnos. Claro que hay otros sindicatos pero podrían ser ilegalizados pronto para salvar el sindicalismo de vendidos.

brezzo

"Mi no entender"

D

¿Pasaba el PSOE andaluz por allí o qué?