Hace 10 años | Por --155315-- a antena3.com
Publicado hace 10 años por --155315-- a antena3.com

Aunque te parezca mentira, el partido político al que votas no tiene tanta razón como crees. Ni tu hijo es el más guapo del mundo. De hecho (y te juro que siento ser yo quien te dé esta noticia), es posible que ni siquiera esté entre los más guapos. Por supuesto, tú lo crees así y, ¿sabes qué?, hay una explicación psicológica para ello. Artículo del autor de Mi mesa cojea.

Comentarios

D

#1 Admito sugerencias, nunca ha sido mi especialidad

Vermel

#2 No, lo decía porque cuando vi el envío tenía dos votos de irrelevante y ninguno más que el tuyo. Seguramente ni lo hayan leído. Casualmente lo acababa de leer yo mismo e iba a enviarlo pero te adelantaste Es posible que lo que se cuente ya esté mascado, sea una especie de refrito... pero ¿acaso no es casi todo así?
En definitiva, a mi me ha resultado interesante y por eso lo meneo.

D

#11 Hombre, no cabe duda de que hay más cosas para consumir. Ahora, si juzgamos otros parámetros más «existenciales», no tiene por qué ser mejor. En todo caso, existe esa tendencia, profundamente acrítica e ideológica, de pensar que la humanidad está en progresión más o menos constante hacia la perfección. Que somos más tolerantes que hace un siglo, que somos más inteligentes, etc. Nanai de la China.

e

#13 Económicamente estamos mejor. En cuanto a libertades individuales, Mejor que hace 40 años, peor que hace 20. En cuanto algunos valores humanos, creo que vamos a peor, aunque haya cada vez más ONG (señal de que la ayuda a título individual y anónimo es insuficiente)

D

#29 Podemos citar la vida de cada uno, pero no tiene mucho valor si no se pone en conjunto. La capacidad adquisitiva de las familias españolas ha bajado desde la década de 1990:

http://www.agarzon.net/evolucion-de-los-salarios-en-espana-1978-2010/

La tasa de paro en 1976 era del 5%, y de menores de 25 años en paro del 10%. Se puede decir que había emigración, claro (aunque ya estaba en receso), pero esa emigración tenía unas expectativas de futuro normalmente diferentes.

Aunque estoy de acuerdo con #32; en lo que vamos peor no es en economía sino en valores.

e

#34 La fuente es interesada, pero la doy por buena.

Lo que me hace gracia es que Alberto Garzón dé la razón a Montoro cuando dijo que 'Los salarios no están bajando, están moderando su subida'. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/09/economia/1381306064.html

Lo que podemos ver también es que los salarios nominales subieron ligeramente más al comienzo de la crisis (más que en los diez años anteriores) y que sin embargo ahora están creciendo a un ritmo prácticamente del 0%.
(Hasta la gente de izquierda se contagia del neo-lenguaje: ¿qué es eso de crecer al 0%?
Eso siempre ha sido estancarse, congelarse, en definitiva "que no me han subido el sueldo"

D

#16 No sé en qué ambiente te has movido tú pero mis padres y todos los de mis amigos han tenido hipotecas durante años. Pero vamos, porque ahora somos más consumistas negamos las mejoras en sanidad, en educación, en conocimientos, en comodidades... Bueno, son dos puntos de vista distintos, cada uno respetable.

Lumica

#17 No niego mejoras en sanidad, tecnologías, educación... pero mis padres se casaron y los dos tenían un trabajo, dos sueldos, se podían permitir tener una hipoteca de un piso de valor "real", un coche y dos hijos. Ahora mismo yo tengo la edad de mi madre cuando se casaron y yo y mi novio vivimos en casa de nuestros padres, él tiene trabajo pero yo no...

D

#17 En un ambiente muy normalito. Conozco muchos curritos que se compraron un piso poniendo el dinero en efectivo, bien porque ellos tuvieran el dinero bien porque lo tuvieran sus padres. No digo que fueran todos, pero como dice #18, quien tenía una hipoteca podía hacer su vida con la hipoteca. Hoy, aun sin hipoteca hay muchísima gente que pasando de los treinta años no se puede plantear ni tener hijos. La evolución socioeconómica va en contra no ya de la felicidad sino hasta de nuestros instintos biológicos.

s

#20 No sé si viene al caso pero en esto de los hijos hay una extraña paradoja: parece ser que no nos podemos permitir tener hijos por falta de dinero pero luego ves las estadísticas y los más pobres tienen más hijos que la clase media.

Lumica

#23 Tu crees? eso podía pasar antes o me lo puedes decir de países donde no hay acceso a métodos anticonceptivos o están mal vistos, pero ahora mismo? no lo creo.

s

#31 Aquí hay una explicación:

e

#16 Yo también me pregunto como #17 en qué ambiente te has movido y cómo has venido a menos de una forma tan notable.
Hace 40 años, mis padres se casaron después de un largo (por razones económicas) noviazgo, y se tuvieron que alquilar una habitación hasta que les dieron su piso de protección oficial, de 50 m2, en el extrarradio de la ciudad.
Siempre los he visto contando las pesetas para llegar a fin de mes, pidiéndose dinero unos vecinos a otros cuando llegaba la letra del piso o el cobrador de la luz. Pasando unos vecinos a la casa de otros para hablar por teléfono (no todos tenían teléfono en casa; pero ahora cualquier adolescente, incluso niño, tiene uno en el bolsillo).

Creo que hablamos mucho de la Memoria Histórica (con mayúscula) pero nos olvidamos de lo que era la "normalidad" de este país hasta hace tres días.
Un dato para los más jovencitos u olvidadizos:
Para ir de Madrid a Sevilla en tren, hasta el año 92, se tardaba 9 horas en el expreso, y 13 en el Omnibús (conocido como correo o borreguero).
El mismo recorrido en coche, no bajaba de 8 horas.

#20 En el bloque de mis padres, desahuciaron a una familia en los años 70. Antes ya existía eso. Recomiendo la película "El pisito"

Maki_

No para la señora Fratelli

noexisto

Los sesgos congnitivos, esos grandes desconocidos: http://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_cognitivo

D

Me hacen mucha gracia algunos periodistas que ahora son expertos en ciencia, psicología, física de partículas, mecánica cuántica y demás materias que sorprenden a propios y a extraños; y a ellos en sí mismos, mucho más.

No sé qué quiere decir el autor con ese artículo pero lo de respetar las ideas y pensamientos de los demás, NASTI DE PLASTI, colega.

Y el autor periodista pro-científico donde los haya, sabe mucho de eso.

Menos sentar cátedra y más informar, señores periodistas.

icegreen

Habría que poner que es de Mi Mesa Cojea

Vermel

#5 Es de su autor, pero no es de Mi Mesa Cojea. Puede conducir a confusión porque el artículo no es de humor.

D

Yo sé que casi todos los padres dicen lo mismo, pero mi hija realmente sí es la más guapa del mundo =D

D

Es un poquito radical y tajante el artículo. Hay sesgos, claro que sí, pero tampoco es que sean inevitables ni que todas las personas tengamos todos.

scarecrow

Autosugestión, ni más ni menos. Mirar con asco al feo de tu hijo es un poco frustrante.

HaScHi

Añadiría otro caso; el de sentirse orgulloso de algo por lo que te has gastado mucho dinero (o que te ha costado mucho trabajo conseguir).

Todos hemos ahorrado alguna vez para comprarnos algo. Un videojuego, un gadget, un coche... Y cuando lo tenemos, lo vemos como una pasada aunque en el fondo sabemos que no era para tanto, que teníamos unas espectativas mucho mayores.
A mi me pasó muchas veces, y actualmente es la única explicación que encuentro para justificar tanto fanboy de Apple, por ejemplo.

borteixo

Genial artículo.. porqué cojones lo votaron negativo?

Json

#21 Será por el sesgo de confirmación: Tendemos a tomar en consideración aquellas opiniones que reafirman las nuestras y a anular o minimizar la influencia de aquellas con las que discrepamos.

borteixo

#28 una opinión sesgada al artículo la tuya

abnog

#21 Supongo que a mucha gente le cuesta aceptar que su visión de la realidad es en buena parte errónea a causa de los fallos cognitivos del cerebro. (Me incluyo por cierto.)

Dene

eh, que mi niño es el mas guapo fijo, no es ningun sesgo cognitivo de esos!! cientificamente probado!!

Trigonometrico

Y tu novia, cuando tienes sentimientos por ella, ¿también es más guapa que las demás?

D

Y mi novia es bellísima y está superbuena aunque sea un orco.

Y a ver quién me dice lo contrario

Meritorio

Pero lo cierto es que cada vez vivimos más y cada vez mejor

Errónea. En España cada vez se vive peor, y menos.
http://www.publico.es/espana/463676/la-esperanza-de-vida-de-los-espanoles-retrocede-por-primera-vez-en-la-historia

El autor sí que tiene un sesgo cognitivo...

D

#8 "Cualquier tiempo pasado fue mejor, ¿verdad? Bueno, pues no. ¿O acaso nuestra generación vive peor que la de nuestros abuelos?"

Piensas que ahora estamos peor que hace 50 años? en serio?

D

#9 El sesgo imperante es pensar que todo va a mejor.

delawen

#9 Supongo que depende de cómo lo midas, ¿no? ¿Qué significa peor o mejor? ¿Pasar hambre? ¿Pasar frío? ¿Tener un coche más grande?

Yo no creo que ahora mismo vivamos peor que hace 50 años, pero peor que hace 20, yo diría que sí.

borteixo

#12 eh, que ahora tenemos menéame y antes no!!!!

Barrenos

#8 Desde luego atacar el nivel intelectual del autor es una razón de peso para deslegitimar el artículo.

Y desde luego todos esos irrelevantes sin leerse el artículo no tienen delito.