Hace 13 años | Por Martixx a europapress.es
Publicado hace 13 años por Martixx a europapress.es

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha rebajado un año la condena a Manuel Adán Balboa que propinó 19 puñaladas a su ex novia en Jerez de la Frontera (Cádiz) en mayo de 2007 dejándola en silla de ruedas. El Alto Tribunal ha rebajado la pena al tener en cuenta que el acusado confesó el apuñalamiento ante la Guardia Civil poco después de haberlo perpetrado.

Comentarios

D

Nada más que añadir a lo que han comentado #7 #8 y #11 , si no ha aumentado el sufrimiento de la víctima no hay ensañamiento, por mucho que el periolisto u otras personas piensen de otra manera. Por suerte la definición jurídica de las cosas no se deja al libre albedrío del lenguaje de calle.

M

Yo de derecho se poco. Copiando de la wikipedia:


El artículo 139.3º del Código Penal se refiere al ensañamiento como agravante específica del asesinato con la expresión «aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido».

Por su parte, el artículo 22.5ª, sin utilizar el término, considera circunstancia agravante genérica «aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito».

En ambos casos se hace referencia a una forma de actuar en la que el autor, en el curso de la ejecución del hecho, además de perseguir el resultado propio del delito, en el asesinato la muerte de la víctima, causa, de forma deliberada, otros males que exceden de los necesariamente unidos a su acción típica, por lo tanto innecesarios objetivamente para alcanzar el resultado, buscando la provocación de un sufrimiento añadido a la víctima.

Se requieren, pues, dos elementos:

a)Uno objetivo constituido por la causación de males objetivamente innecesarios para alcanzar el resultado típico, que aumentan el dolor o sufrimiento de la víctima.

b) Y otro subjetivo, consistente en que el autor debe ejecutar, de modo consciente y deliberado, unos actos que ya no están dirigidos de modo directo a la consumación del delito, sino al aumento del sufrimiento de la víctima, ( STS nº 1554/2003, de 19 de noviembre ).

Por lo tanto, cuando el autor conoce que sus acciones previas ya son suficientes para causar la muerte, los actos añadidos, si objetivamente son adecuados para ello y no puede aportarse otra razón probable y verosímil, pueden atribuirse a su deseo de causar un mal mayor a la víctima.



Copiando del diccionario:

ensañamiento.

1. m. Acción y efecto de ensañar o ensañarse.

2. m. Der. Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal, que consiste en aumentar inhumanamente y de forma deliberada el sufrimiento de la víctima, causándole padecimientos innecesarios para la comisión del delito.


ensañar.

(Del lat. insanĭa).

1. tr. Irritar, enfurecer.

2. prnl. Deleitarse en causar el mayor daño y dolor posibles a quien ya no está en condiciones de defenderse.

Que digo yo, que las palabras tienen el significado qeu tienen y que a lo mejor lo que ocurre es qeu las usamos mal. O que las usamos con un significado que no es el que se usa en otros ámbitos.

Maroto

Lo he leído y me parecía una barbaridad, pero leyendo la noticia y como bien explica #11 es diferente el ensañamiento jurídico que lo que entendemos por ensañamiento el común de los mortales.

Herumel

A veces lo justo no es lo correcto... Ya hace años en otro juicio por que un marido apuñaló a su mujer matándola escuche en la radio el por qué de la exención del agravante de ensañamiento tras otras tantas puñaladas como ahora, y la razón jurídica fue que tras la autopsia, se supo que con la primera puñalada ya le causó la muerte, con lo cual, el resto se las estaba dando a un cuerpo sin vida, con lo cual no había ensañamiento, si la puñalada mortal hubiera sido la última sí que lo sería... cosas de lecturas judiciales... (ojo, solo expongo la situación, no valoro)

arameo

#7 Si, pero el que comete la acción no sabe si en la primera puñalada esta muerta o no e insiste en su apuñalamiento con ánimo de matar, así que para mí hay ensañamiento, los jueces, esos que van cada uno por su lado y juzgan según sople el aire me la sudan con sus sentencias sin sentido.

arieloq

Es que ustedes no entienden... al apuñalarla por primera vez se le trabo el nervio que sube y baja el brazo y ya no pudo dejar de clavar el cuchillo las otras 18 veces... /modo

Sandman

Tengo curiosidad por la actuación del abogado defensor. Hay que reconocer que, o el juez es muy estúpido, o ha hecho una estrategia brillante.

tonibitt

que condena le fuesen puesto si fuese sido la hija de algun juez????
esto es justicia???una mierda

Vichejo

#5 que haga yo una broma o no al respecto no influye y jamás influirá para modificar la sentencia o aún más lejos para evitar que ocurriese. Hay que saber reise hasta de tu sombra amigo meneante y lo cortes que yo sepa no quita lo valiente

Vichejo

de hecho creo que son 25 para el supuesto legal lol lol

Martixx

#2 Es muy gracioso que no haya llegado a 25 y que una menor de edad se haya quedado en silla de ruedas. Así nos va

nuberlang

#2 no deben ser 35 grabarlo en móvil y subirlo a youtube para pegarse unas risas sino no cuenta.

D

Próximos titulares:

- El TS no ve ensañamiento en apuñalar 190 veces a una chica que quedó paralítica

- El TS no ve ensañamiento en rociar de gasolina a un bebé y quemarlo vivo

- El TS no aprecia delito en lanzar bombas de racimo y napalm sobre una ciudad densamente poblada

galan_19

No es ensañamiento...
Bueno ensañamiento no eso ya lo veo inhumano...
Pero bueno otro ejemplo de ver lo bien que va la justicia...

D

entonces primero le doy un golpe en la cabeza para que se desmaye y luego le doy 50 puñaladas, ahhh si no se da cuenta no es mi culpa