Hace 9 meses | Por almogabares a arainfo.org
Publicado hace 9 meses por almogabares a arainfo.org

Los nombres de los alcaldes franquistas Pedro Sopena Claver, Vicente Campo Palacio, José Gil Cávez y Emilio Miravé Díez deberán ser eliminados del callejero de la ciudad, de acuerdo con la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Uesca. Asimismo, el busto de Vicente Campo tendrá que ser retirado del parque Miguel Servet. El juez considera que las denominaciones de estas calles y el monumento constituyen elementos contrarios a la Ley de Memoria Democrática

Comentarios

ochoceros

Esto pasa en España. Casi 50 años después de enterrar con honores de estado a la momia del ciclán.

Pero los sucesores designados por él siguen al mando de los ejércitos, la jefatura del estado y mantienen con nuestro dinero a toda su familia viviendo como reyes. Literalmente.

SMaSeR

#2 Mas vale tarde que nunca

ochoceros

#5 ¿Tarde? Pero si ya está para subir al trono la tercera generación de galfarros, tras la nominación hecha en la dictadura.

Como tarde un poco más no lo ven los tataranietos de quienes murieron asesinados en una guerra inútil para que los borbones pudiesen seguir robando.

Escafurciao

#2 A ver, que los que pusieron a Franco eran los que controlaban españa y han seguido cuando esté murió, con algún que otro agregado, pero vamos que el problema es de hace unos cuantos siglos y lamentablemente tiene pinta que seguirá algún otro siglo más, espero que no con otro franco por medio.

ochoceros

#13 Si pusieron a Franco precisamente fue porque YA NO CONTROLABAN España.

Cientos de miles de asesinados y todavía hay gente que desea que vuelvan esos "tiempos de extrema placidez"

Escafurciao

#17 si lo pusieron es porque podían

F

#19 Que en un artículo escrito en Aragón, para un público aragonés, escrito en castellano, y en el que han usado UNA palabra en aragonés, tú veas que el aragonés se impone al castellano, o que se desprecia la lengua castellana, sólo es un síntoma de lo enferma que tenéis la cabeza y lo uniforme que os gustaría esa España que ya solo existe en vuestros sueños.

RoneoaJulieta

#20 No me has leído bien, te ha saltado el chip muy pronto.
Hablo de que no se debe escribir Uesca en un artículo en español, como tampoco Jueves en uno gallego.
Me estoy refiriendo a que con qué impunidad y desidia se mezclan, empobreciéndose todas.
No veas fantasmas donde no los hay

F

#22 Te he entendido perfectamente. Te molesta que en un artículo escrito en castellano utilicen UNA palabra en aragonés para referirse a Huesca.
Será que en el fondo no defiendes tanto las otras lenguas y te salen sarpullidos cuando las ves utilizar. Pero te digo lo mismo que al otro usuario, si te acostumbraste a leer Girona o A Coruña, podrás con esto. Tranquila que la vida no se acaba por escribir Uesca en vez de Huesca.

RoneoaJulieta

#23 Que no va de eso. Se trata de usar las lenguas, todas, correctamente.
¿Sarpullidos? Ninguno.
Hablo correctamente dos lenguas cooficiales, además de la que nos permite comunicarnos en cualquier parte del país.
Por si fuera poco, hablo y escribo correctamente una lengua comunitaria europea y en otras dos puedo mantener una conversación medianamente fluida.
A mí no se me ocurre mezclar gallego si hablo en catalán o viceversa, de la misma manera que no uso palabras españolas si hablo en inglés. Sencillamente porque las lenguas son vehículos de comunicación, ésa es su función e insisto, abogo porque todas se usen correctamente en sus áreas de influencia.

tiopio

¿No será de Osca?

F

#1 Osca es su nombre romano. Bolskan su nombre íbero. Uesca su nombre aragonés.
Qué orgulloso estarás de la riqueza histórica y lingüística de tu país eh?

makinavaja

#1 Osca era el nombre romano de Huesca, en latín. Uesca es en aragonés...

#18 El castrapo es el castellano galleguizado, no al revés.

RoneoaJulieta

#24 Efectivamente es así,
principalmente en el rural.
Yo creo que ese término se ha dado la vuelta en las ciudades, donde el gallego está en regresión e infrautilizado (Televigo, Telemiño, casi toda la prensa...), lo que hace que en ellas se hable una jerga que mezcla desafortunadamente ambas.
Para alguien de fuera, que no conozca el gallego, lo que oye le ha de parecer una especie de español paleto

QAR

No me jodas que ahora voy a tener que acostumbrarme a leer Uesca en textos escritos en castellano…

F

#7 Tranqui, te acostumbraste a leer A Coruña o Girona, lo superarás.

RoneoaJulieta

#8 #7 Hay que despreciar la lengua española como sea. Es lo neoprogre.
Rotular en bilingüe, donde proceda, es de fachas.
Ahora, explícale a un niño de Zafra que cuando vea escrito Girona, debe decir Llirona, pero si es Getaria tiene que que decir Guetaria.
Y si lo que ve escrito es Giner Santos, consultar previamente su nacimiento en la Wiki para ver si tiene que decir Guiner, Lliner, Xiner, o Jiner

F

#9 Con lengua española te refieres al aragonés? Porque es tan española como el castellano.
Quizás ése es vuestro error, pensar que sólo existe la España que a ti te gustaría.
Por cierto, no sé qué desprecio ves al castellano en un artículo escrito... en castellano
A lo del niño ya ni contesto lol

RoneoaJulieta

#11 Perdona, pero el aragonés es una lengua que se habla en Aragón, diferente del castellano o español ( como se la conoce fuera de nuestras fronteras).
Con respcto a las otras lenguas del país, lo que siento es máximo respeto por todas ellas, dentro de sus áreas de influencia. Y eso es así porque nací en una Comunidad bilingüe y me crié en otra, por tanto las hablo corrientemente.
Ese respeto máximo incluye que bajo ningún concepto se impongan las unas a las otras fuera de sus territorios.
Me fastidia que diarios nacionales me impongan Catalunya, cuando los catalanes se refieren a ella como Catalonia para los ingleses o Catalogne para los franceses.
Me fastidia el odioso «castrapo» que se habla en Galicia, totalmente corrompido por el español.
Me fastidia que llamen Chabi a un gallego, o que se refieren a su (des)gobierno autonómico como Chunta.
Lo mismo que en los medios nacionales se llame Maestrat al Maestrazgo turolense.
A cada uno lo suyo, sin pasar ninguna por encima de otra.
Que conste que mis comentarios son exclusivamente lingüísticos, sin connotaciones políticas, no tendría que haber ningún problema en rotular Iruña-Pamplona o Gerona-Girona en los territorios donde se hablen esas lenguas. En donde no, con la común es suficiente.

QAR

#9 Hace poco anduve unos días por Vigo. Me resultó gracioso lo que vi respecto a la política lingüística, y me pareció todo una grandísima farsa:

—En los comercios se rotulaban los reclamos publicitarios (ofertas, promociones y demás) en castellano, y en algunos casos en castellano e inglés. El gallego ni estaba ni se le esperaba (la pela es la pela).

—Todo lo que dependía del Ayuntamiento (autobuses, contenedores de basura, carteles informativos…) exclusivamente rotulado en gallego, sin asomo de castellano.

—Y finalmente los paisanos vigueses (todos encantadores, por cierto), hablando en castellano entre ellos y pasando de rollos identitatarios.

RoneoaJulieta

#12 Pues así es, con gran regocijo del Partido Pustular de Galicia.
Probablemente, lo que hayas oído por la calle sea «castrapo», término despectivo que se usa para el gallego españolizado.

El_Tron

Cuando parecía que no cabían más tontos ahora salen con Uesca.

F

#10 Lo único que conseguís odiando a esos españoles que no caben en vuestra España, es que os acaben odiando a vosotros y quieran pirarse de ella.

g3_g3

En mi pueblo se escribe Güesca.

VIva la riqueza hidiomática!!!

anv

elimina del callejero de Uesca a todos los alcaldes franquistas

Propongo que en compensación, se cree un muro donde aparezcan bien grande todos los nombres de esos alcaldes. Como título le pondría "Muro de la Vergüenza".