Hace 11 años | Por sam2001 a elconfidencial.com
Publicado hace 11 años por sam2001 a elconfidencial.com

La información personal en internet es un bien que ha de gestionarse con cuidado. Lo que puede conseguir un trabajo o un reencuentro con un amigo de la infancia, también puede hundir una carrera para siempre. Es por eso que muchos profesionales están optando por desaparecer de la red, renunciando a las ventajas en favor de eliminar una potencial fuente de quebraderos de cabeza.

Comentarios

D

Esta es la solución, salir de las redes sociales, borrar tu blog y luego buscarte en Google para ver si existes. ¿En serio?

Creo que falta mucho más trabajo para borrarte de la red.

Por ejemplo, a pesar de que@galir ya no tiene el blog podemos ver fácilmente que es lo que ha escrito en 2007:
http://web.archive.org/web/20071103081902/http://ricardogalli.com/?

capitan__nemo

Desapareceran de la red, pero estarán igualmente en la nube.
Subidos sus datos de la agenda de otra persona o de los detalles que otra persona a guardado en su agenda "personal", pero que se guarda en la red, accesible para algunos y para el metodo 3 avanzado.

Artok

# Pues sí, y luego le dices que ese es otro que se llama igual que tu, y te abres unos pocos de perfiles en el face/twitter con tu nombre para ir despintando lol

D

Cuando pongo mi nombre en google no sale nada de mí

Artok

Otra opción es justo la opuesta, inundar de información los buscadores. Ver qué te perjudica e intentar bajar el ranking en los resultados con info masiva (y positiva) de uno mismo... Aunque pensándolo es igual de marrón (en tiempo) que lo que expone el artículo...

D

#2 hasta que tu futuro jefe ve por un lado que eres un sudaca ladrónd e coches, por otro un nti abortista del pp, por otro un sindicalista en contra del gobierno, y por otro te gustan los gatitos.

Entonces vas a fliparlo en la entrevista.