Publicado hace 11 años por Garmonegro a ecologistasenaccion.org

Ecologistas en Acción denuncia que en estos momentos se encuentran paradas las centrales nucleares de Almaraz II (Cáceres), Ascó II (Tarragona) y Trillo (Guadalajara).

Comentarios

D

#5 Viéndolos un poco hablar en la prensa, me da la impresión de que funcionan por departamentos, es decir, tienen a gente encargada de acciones contra las nucleares, que tienen como fin su cierre sin importar lo que haya que arrancar (térmicas) a cambio, tienen otro que protesta contra los parques eólicos porque algunas aves sufren daños o mueren, sin tener muy en cuenta que la alternativa es peor, tienen a gente por supuesto protestando contras las térmicas y al final da la impresión de que no hay mucha coordinación.

Pero ésto es visto desde fuera, seguramente no es así. Pero es la impresión que dan.

powernergia

#5 "obligaría a encender centrales térmicas muchísimo más contaminantes"

Eso es muy discutible, digamos que son contaminaciones diferentes, pero esa afirmación, solo porque en la nuclear no vemos salir humo, es bastante simplista.
Evidentemente cerrar las nucleares, sin hacer nada mas, aumentará la dependencia energética exterior, pero lo de que aumentará la factura, es bastante discutible, y de hecho, tenemos a los propietarios de Garoña, que con las condiciones actuales del mercado electrico, han pensado que no les es rentable renovar la planta, y eso que gran parte de los gastos de esta central nuclear, al igual que los gastos de otras centrales, los tienen transferidos al estado.

Ahora mismo en nuestro pais, se dan las condiciones politicas ideales para poder construir una central nuclear, y sin embargo, nadie a propuesto tal cosa, si son tan rentables las nucleares a que crees que es debido esto?

Eso de que las nucleares proporcionan la energía mas barata, es un mito que se han encargado de propagar las partes interesadas, la realidad es que hoy por hoy, es mucho mas rentable para un productor un parque eólico que una central nuclear, y es por ello que aunque en España se haya frenado mucho la inversión eólica, en europa no para de crecer.
Incluso la solar fotovoltaica ya ha alcanzado la rentabilidad sin prima, y eso que como quien dice, son tecnologías que acaban de empezar, y claro, la resistencia de las grandes empresas con el negocio montado en base a sus grandes centrales, es muy grande.

http://www.rankia.com/blog/ecos-solares/1186071-fotovoltaica-primas-grid-parity-llegado

Piperrak

#8 La realidad es que las centrales térmicas son una de las causas más importantes del cambio climático, que parece ser que ya es irreversible (aunque mitigable). La nuclear puede presumir de haber causado unos cuantos miles de bajas por cáncer y radiación extrema, pero no de cambiar el clima de todo el planeta. Las centrales nucleares generan residuos muy peligrosos, pero la cantidad que generan es bastante pequeña si la comparamos con la de las centrales térmicas. Estos residuos nucleares son un problema, pero se están buscando (y encontrando) zonas geológicas que no hayan variado en millones de años para depositarlos allí de forma permanente. Enterrar los residuos eternamente no parece una solución muy ecológica, pero quizás sea mejor que liberarlos a la atmósfera.

El caso de Garoña es complicado, se exige realizar una inversión muy elevada para aumentar su seguridad, y aún así no se garantiza que pueda seguir siendo explotada los años suficientes como para amortizarla. Ahora esta un año en stand by, esperando a ver si cambia la situación del mercado eléctrico.

Ahora mismo no es el momento político ideal para la construcción de nuevas centrales en España: la sociedad en general no muestra mucha confianza hacia la energía nuclear, el desastre de fukushima a aumentado el miedo. Ningún político quiere construir algo por lo que se le atacará. El mercado eléctrico español esta bastante saturado, con unos cuantos GW de potencia de más instalados, y con la actual crisis económica parece que esta situación no va a cambiar en los próximos años. Por último, ahora mismo en España hay pocas empresas con el capital suficiente como para construir una central nuclear, y pocas empresas en el extranjero parecen dispuestas a arriesgarse a hacer una inversión tan grande en nuestro país.

En el resto del mundo, ahora mismo se están construyendo 58 nuevos reactores nucleares, con una potencia total de 60 GW. Hay 148 planeados (160 Gw) y 325 propuestos (372Gw). No creo que todas las empresas y los países que estén invirtiendo en ellos hayan hecho esta inversión por capricho, hay números detrás par asegurarse que obtendrán con ella una rentabilidad.

Las renovables son el futuro, pero en el presente prefiero que nuestras nucleares sigan funcionando y que se queme el mínimo carbón posible (y vivo relativamente cerca de 3 reactores nucleares 25 km de Vandellós y 60 Km de Ascó).

powernergia

#10 La realidad es que una de las grandes trabas para la generación eléctrica renovable, son las centrales nucleares, que son las que nunca se desconectan, salvo averías y recargas, y que además son un negocio redondo para sus propietarios, ya que una vez hecha las gigantescas inversiones que requieren, subvencionadas en parte por el estado, tienen un coste de producción bajo... Naturalmente si no metemos en este coste de producción, el enorme gasto de gestión de residuos durante... 10, 100, 1000 años?. Es lo de siempre, ganancias privadas, y las perdidas las repartimos entre todos.

Naturalmente si me pones en la balanza las nucleares, o el carbón... Susto o muerte. Lo lógico es terminar con la producción térmica de carbón, ir cerrando las centrales nucleares según llegan a los años para los que fueron diseñadas y combinar de un modo inteligente la producción renovable, en sus diferentes variables, con los ciclos combinados de gas, eso es algo que se puede hacer perfectamente, y sin subir los recibos de la luz, como se empeñan en hacernos creer las grandes empresas energéticas de este país.

Las nuevas plantas nucleares en Europa son residuales y la razón es muy simple: Si en la construcción de una nueva planta se toman las medidas de seguridad que exigimos en europa, la instalación deja de ser rentable, naturalmente esto no ocurre en los países emergentes, donde la seguridad ahora no es una prioridad, y se tiene una visión mas cortoplacista del asunto.

Efectivamente, en unos años a nivel mundial volverá a subir la potencia nuclear instalada, y tendremos un montón de reactores en paises no democráticos, con una gestión de residuos opaca, y con combustible nuclear circulando por el mercado negro mundial, y seguiremos rezando para que el próximo accidente, sea lo suficientemente lejos de nuestras casas como hasta hoy.

j

#5 Me puedes aclarar eso de que aumentarían la dependencia energética exterior del país.
El Uranio no lo compramos al exterior?

Piperrak

#9 España posee minas de uranio, ahora están cerradas porque importarlo es más barato.
Por el contrario no poseemos yacimientos de gas lo suficientemente grandes como para ser auto-suficientes. En caso de crisis política o comercial, pueden cerrarnos el grifo del gas, y tendríamos un problema energético enorme.

En caso de que dejasen de vendernos uranio (los países exportadores de uranio son bastante mas estables que los exportadores de gas) podríamos reabrir las minas de uranio y auto-abastecernos, con lo cual no somos tan dependientes del exterior.

Las minas de carbón y las centrales térmicas de carbón siguen abiertas (entre otras cosas (presiones eléctricas, presiones cuencas mineras...)) para poseer cierta independencia energética en caso de tensiones externas, pese a que la mayoría de carbón que se quema en ellas proviene del extranjero, si fuese necesario se podrían utilizar los yacimientos autóctonos.

D

Ya decía yo que me llegaba la luz tenue de la lamparilla

sorrillo

Ecologistas en Acción denuncia que

¿No sería "celebran"?

Vichejo

#3 No, está bien expresado, Ecologistas en acción denuncian que... se quedan sin su némesis y no pueden decir nada peor de la energía nuclear en España que se paran las centrales cuando hay fallos

D

Y si cuando hay averias no parasen también habría quejas.

d

EcoloJetas en acción denuncia un problema en un intercambiador de calor, una avería fuera del reactor. Okey