Hace 11 años | Por unjuanma a 20minutos.es
Publicado hace 11 años por unjuanma a 20minutos.es

Jóvenes de 30 frente a mayores de 60 años. Comparamos experiencias para descubrir si la juventud actual es, como dicen, "una generación perdida". Examinamos a los 'baby boomers'—nacidos en los 50— y a los 'millennials', que cumplieron la mayoría de edad en el siglo XXI. Los mayores envidian a los jóvenes sus habilidades tecnológicas, los jóvenes a ellos su espíritu de lucha por el cambio social. Las perspectivas en España, coinciden todos, son peores en 2012 que en 1982.

Comentarios

JEzu

Con 30 años mi padre llevaba 15 años cotizando, tenía un hijo, mujer, casa y trabajo para el resto de su vida.

Yo tengo... cuenta en menéame

D

#1 mi padre con 30 no podía salir de España, había una dictadura, hambre, había menos oportunidades, estudios, trabajar muchísimo para poder sacar a tus hijos adelante.

No, no envidio los 30 de mis padres, cuando me tuvieron, porque la época fue de muchas privaciones.

Mis 30 son de largo mucho mejor que los de ellos, y sinceramente, el españolito de ahora que se queje de lo que hay, habiendo tantas oportunidades y pudiendo haber estudiado y salir fuera si todo va mal, es que sencillamente no merece lo que tiene.

Frego

#1 Estaría bien tener trabajo, pero oye, tal como están las cosas yo prefiero tener cuenta en menéame que una casa y un hijo lol.

iramosjan

En 1982 no llegaba a treintañero, pero quien diga que las perspectivas en España son peores hoy que entonces no se acuerda bien de como era el pasado y lo idealiza de un modo salvaje... de verdad, es que la situación en todo era mucho peor.

- En política hacía solo unos meses que había ocurrido un golpe de estado, ETA mataba a alguien practicamente todas las semanas, y UCD acababa de derrumbarse. Decir que la situación era amenazadora es quedarse muy corto.

- En economía teníamos un paro subiendo a toda mecha hacia el 20% (y record de la OCDE, como siempre) pero encima los precios estaban totalmente descontrolados, y llevábamos con una inflación por encima del 15% varios años seguidos. Y si la tasa de paro parece inferior es solo porque en 1982 trabajaban muchas menos mujeres que hoy.

- Estábamos fuera de las Comunidades Europeas. No entramos hasta 1986. Y Calvo Sotelo acababa de meternos en la OTAN a toda velocidad no se sabía muy bien para qué o por qué.

Etc, etc, etc. Es que no se me ocurre como puede decir alguien que la situación o las expectativas eran mejores en 1982. La mayoría lo que esperaba era que los golpistas volverían a intentarlo, que ETA seguiría empujándolos (procuraba matar no a los generales con fama de franquistas, sino a los demócratas) y que la economía se estaba hundiendo.

k

Mi padre nacido en 1944 fue al colegio hasta los 16, a esa edad entro de botones en un banco, se prejubiló en ese mismo banco de director de oficina, con 56 años y el 90% de su salario. En todo ese tiempo todas sus condiciones laborales fueron a mejor, al principio en banca trabajaban por la tarde y todos los sábados, poco a poco consiguieron la jornada continua y los sábados libres, así como otras mejoras.

Os imagináis algo así hoy en día, trabajar 40 años en una misma empresa y poder ascender dentro de la misma de botones a directivo y jubilarse a esa edad con casi el sueldo integro.

mono

¿Quién vive menos mal? Mejor suena como si alguno de ellos hubiese vivido bien a los 30.

D

La verdad es que el artículo poco dice y poco compara.