edición general
6 meneos
38 clics
Para tranquilizar a los compradores de coches eléctricos hay que tomar medidas drásticas. Como garantizar las baterías por 1.000.000 km

Para tranquilizar a los compradores de coches eléctricos hay que tomar medidas drásticas. Como garantizar las baterías por 1.000.000 km

En plena carrera por los coches eléctricos, las marcas están aumentando la garantía que dan a sus baterías. Toyota está asegurando el 70% de capacidad de batería durante 10 años o un millón de km. Este compromiso aplica a modelos como el C-HR+ Electric y el bZ4X, y también a su marca Lexus. Otras, como KGM España garantiza su Torres EVX por 10 años o un millón de kilómetros, reforzando la confianza en la movilidad eléctrica.

| etiquetas: coches , electricos , baterias , garantia
¿Quién me garantiza un motor de explosión y un cambio de marchas por 1.000.000 de km? Nadie.
Recordemos que los motores de explosión pierden potencia con el tiempo, y no oigo a nadie reclamar los CV perdidos.
#1 El truco que usa Toyota es decirte que tienes que pasar la revisión en sus talleres.

No se cómo casará eso con la ley que salió que decía que podías pasar las revisiones en cualquier taller homologado.
Taller propio, por cierto, que ha ido subiendo los precios, cuando antes eran la marca más barata en mantenimientos.
#2 Creo que te falta información. Toyota te hace da un año de garantia si pasas la revisión con ellos.

Puedes llevarlo a un taller no oficial tranquilamente y tendrás la garantia "normal" legal. Y pasados unos años, llevar el coche a Toyota, que si cumple con las condiciones, te dan el año de garantia
#4 No fue lo que me dijo el comercial del concesionario Toyota cuando fui este verano a comprar el bz4X.

¿Seguro que te han dicho personalmente lo que afirmas, y que era para las baterías de los eléctricos?
Porque esa fue la info que me dieron a mi, para el caso de la noticia. Por eso la he mandado y he hecho la apreciación en el comentario
#5 Personalmente, y tengo un Toyota.

________________

Respuesta IA: Sí, puedes saltarte un año y volver a un taller oficial Toyota para mantener la garantía de hasta 15 años del programa Toyota Relax. No pierdes la garantía de fábrica, y si ya has pasado mantenimientos en otros talleres, al regresar a un taller oficial para hacer el mantenimiento, la garantía Toyota Relax se renueva automáticamente para ese año y puedes continuar con ella anualmente hasta un máximo de 15 años o 250.000 km.…   » ver todo el comentario
#5 Está en las condiciones de Toyota:

"Si a la realización del mantenimiento que dé origen a la aplicación de Toyota Relax se ha hecho una vez expirada el anterior contrato de garantía Toyota Relax, no quedarán cubiertas por Toyota Relax aquellas incidencias que ocurran durante los primeros 30 días y la realización de los primeros 1.500 km. posteriores al mantenimiento, ni aquellas que ya existiesen a la fecha de entrada en el taller para la realización del mantenimiento."

Si el…   » ver todo el comentario
#9 Pero es que lo que envias no se refiere a la batería de los electricos, que es de lo que va la noticia y lo que me dijeron a mi.
Si te das cuenta, en tu primer mensaje dices que puedes volver al plan de garantía si has estado 1 año solo fuera de el, y en el segundo mensaje hablas de garantías de otros componentes que no son la batería de los electricos (de hecho, algunas cosas como el consumo de aceite no la tienen los eléctricos)

No te discuto que a ti te lo dijeran para tu coche ICE o…   » ver todo el comentario
#11 Lo de los 250.000km es la base del Toyota Relax. Yo te he entendido que:

Toyota te obliga a pasar las revisiones con ellos para la garantia. Y hasta donde to se es falso. La garantia "normal", se aplica como con cualquier marca. Lo que ofrece Toyota es una garantia adicional (llámale seguro anual prorrogable) si pasas una revisión con ellos, aplicando carencias si no pasaste la última revisión marcada por la marca en su concesionario.

Toyota Relax se aplica a los coches…   » ver todo el comentario
#13 Lo que no entiendo es que no se pueda denunciar a Toyota por obligarte a darte esa garantía extra solo si la pasas con ellos.
Si la ley europea decía que podías pasar las revisiones donde quisieras, y que te sellaban el libro... ¿por qué se acogen ellos a alguna letra pequeña, como dices?

Porque en el texto que mandas bien que hablan del Libro de Servicio y Garantía.
#15 Y dale. Esa garantia es un extra, fuera de la compra del coche.

Tu tienes la garantia legal y tus derechos intactos (X años y X km. Ojo con su letra pequeña, como todo). Si luego quieres "contratar" un seguro-garantia adicional con Toyota o Perico de los palotes, es cosa tuya. Y tanto Perico de los Palotes como Toyota pondran sus condiciones en el seguro que te ofrecen, ajeno a la Garantia Legal.
#16 Y dale tu.

Desde el primer momento te digo que el núcleo del problema está en por qué se ofrece una garantía a unos si y a otros no, cuando la ley europea está como está.

Evidentemente, eso es lo que hizo que yo no comprara Toyota y que tu estés tan contento (y defendiendo que hagan eso). Que hasta pareces un comercial de la Toyota :troll:
#18 Pues mi consejo es que leas.
Si no te compraste un Toyota por su garantía es para darte un premio, porque no hay ninguna marca que se acerque a las garantías (sí, en plural) que ofrece Toyota.
#20 Digamos que no valoré esa maravillosa garantía extra, cuando otras marcas ofrecían mejores prestaciones en cuanto a la tecnología.

Veo que mucha gente se le ha metido en la cabeza lo de la garantía de Toyota, y va a ser el nuevo "dieselgustazo". En mi opinión, claro. Creo que les funciona muy bien la publicidad.

Lo que es indiscutible es que hay tanto talibán pro-Toyota como defensor en su momento de la "tecnología alemana".
Esperemos que no acabe igual... que por lo pronto, aprovechando el temita, han igualado precios de mantenimiento con otras marcas, cuando realmente antes si que era una ventaja cuantificable.
#1 Incluso si maltratas el motor, la cantidad de caballos que se pierden es bastante inapreciable.
#3 como la degradación de las baterías actuales en 10 años
Vamos a pedir lo que no pedimos a los de combustión.

Vale de tonterías, el eléctrico es el coche ideal para el que tiene garaje y necesita hacer unos 300 o 400 kilómetros diarios o para los que necesitan menos kilómetros, que son una gran parte de la población.

Ahora hay que conseguir dar solución a los que no tienen garaje en propiedad con cargas desatendidas en las farolas, centros de trabajo,...

Aunque no descarto que solo los que tienen plaza de garaje puedan optar a coche eléctrico.
Pues yo creo que con 300.000 ya iría bien, es más o menos lo que puedes sacarle a un motor de combustión antes de que dé algún fallo grave, y si eres de los de 15.000 kms. al año, como mucha gente, eso supone una vida útil de 20 años. Yo tengo un coche del 2005, ahora retirado para usarlo solo en el pueblo, con «solo» 240.000 kms., y realmente es teniéndolo tanto tiempo cuando lo amortizas. Hice un excel y me salía a 150€/mes en estos 20 años -sumando precio de compra, revisiones, seguros, etc.-. 36.000€ en total, precio de compra 24.000€. Combustible no incluido.
¿? ¿Que tiene que ver Europa y la garantia legal obligatoria del fabricante con un servicio adicional-opcional pasado el tiempo y km estipulados por la ley? Como si lo contratas con Mapfre o Citroen

Europa no obliga a una garantía de 1 millón de kilómetros en las baterías de los coches eléctricos; sin embargo, la normativa europea actual y futura sí establece requisitos mínimos para la durabilidad y la garantía. La garantía mínima actual exige que la batería conserve al menos el 70% de su capacidad tras 8 años o 160.000 km

A ver si va a ser que te pagan de Stellantis :troll:
#19 Eso va a ser, que el cabrón del Tavares me pasa un poquito del puyazo que les metió a los de Stellantis :troll: , por eso había hablado de ellos antes. Ah, no, que lo que no había era loado las mieles de Toyota, que como todo, alguna mierda tienen. Por ejemplo esto de la garantía.

Que, por cierto, no se porqué no me contestas, si no tengo ignorado ni nada parecido :roll:
#23 Ya me he perdido. Estas mezclando churras con merinas. Una cosa es una garantia legal de compra de un producto, sujeto a una legislación y que Toyota parece cumplir. Y otra es un servicio ajeno a esto, que te lo puede ofrecer Toyota o Zurich. Y tu decides si lo quieres o no.

Por otro lado, y según entiendo de la documentación en su web, tanto el Toyota relax como el especifico de baterías se aplica una vez pasada una revisión con ellos. Y en caso de haber excedido los plazos marcados por…   » ver todo el comentario
#24 Estoy de acuerdo que el no tener cargador en casa te complica, pero tampoco tienes una gasolinera en tu garaje. Si tienes que ir una vez por semana a un cargador rápido, tampoco es una tragedia. Ahora mismo hay por toda la geografía española; y eso que vamos rezagados.
#17 Tengo en casa. Pero justo vengo de hacer un viaje de casi 1.000km es fin de semana pasado y he podido cargar sin problemas allá donde he ido.
#22 Cuando lo tengas que hacer a diario sin poder cargar en hoteles o similares ya me contarás. Por no hablar de cuando se dispare el nº de eléctricos sin parking propio donde cargar. Mientras seguiré con mi Prius del 2006
Si de verdad quieren tranquilizar a los compradores de eléctricos basta con que haya cargadores para todos y que cuando vas a un cargador este funcione.
#6 Hombre, no bastaría solo con eso.
Si la batería se degrada como la de un movil chinorri de Aliexpress, también te harían la putada.

Pero lo que comentas es, sin lugar a dudas, el otro gran problema a la hora de comprar eléctrico
#6 Como usuario de eléctrico (no Tesla) desde hace dos años, nunca he tenido los problemas que mencionas. Y cada vez hay más cargadores por toda la geografía española.
#12 Tienes cargador en tu domicilio o trabajo?

menéame