#1 Sonará muy mal, y lo siento por ella, pero es una frontera, hay que regular el paso, si se ponen como animales más de 2000 personas para intentar pasar por una puerta de a uno... lo raro es que bo pase mas. Yo en uno de mis viajes fui a verlo y es dantesco, como si fueran Ñus intentando cruzar un río.
Tampoco podemos lo de 17 pasos fronterizos y debería ser Marruecos el que gestionará este tema en su lado de la frontera, en lugar de dejar que se monte la que se monta
Sonará muy mal, y lo siento por ella, pero es una frontera, hay que regular el paso, si se ponen como animales más de 2000 personas para intentar pasar por una puerta de a uno... lo raro es que bo pase mas. Yo en uno de mis viajes fui a verlo y es dantesco, como si fueran Ñus intentando cruzar un río.
Tampoco podemos lo de 17 pasos fronterizos y debería ser Marruecos el que gestionará este tema en su lado de la frontera, en lugar de dejar que se monte la que se monta
#2 Eso de que pagan para entrar y salir es mentira, a menos que te refieras al pago del pasaporte. No se trata de la entrada a una atracción.
Sobre tu forma de dirigirte a @GOto_Grado no hace falta insultar solo porque dé su opinión y te parezca polémica.
Lo cierto es que la educación de los viandantes en esta ocasión a tenido más que ver, ya que se trata de un paso nuevo para derivar y la avalancha que evidentemente no es suficiente si los que intentan entrar no se respetan entre ellos.
En… » ver todo el comentario
#4 ¿Eres ceutí? Yo sí.
¿Que no se paga porque no es una atracción? Gracias por la aclaración.
He visto con mis ojos cómo marroquíes portabultos pagaban a policías nacionales. No es que sea ningún secreto.
Si lees el artículo te enteras de que las dos últimas muertes fueron en lado español, y por el mismo motivo: Se cierra la frontera y se deja acumular a los portabultos para sacarlos en estampida a unas horas concretas.
#5 Si lees la noticia se habilitó el paso nuevo para evitar lo que al final a vuelto a ocurrir. No se puede decir que no se intenta poner remedio o que no importe.
No, no soy ceutí. Pero he trabajado allí 10 años y se tanto o más que tu lo que ocurre en la frontera y la falta de civismo no es el único problema, pero si el más importante.
#6 El nuevo paso se habilitó para "esconder" la vergüenza de los portabultos en ambos lados de la frontera. Un nuevo módulo tras un muro. ¿A qué te refieres con falta de civismo? Supongo que te refieres al poco civismo de los portabultos marroquíes, que no saben hacer una cola, vaya. Me parece tan vergonzoso como acusar a los muertos del Madrid Arena de falta de civismo, porque si había fuegos artificiales dentro del recinto, deberían haber hecho cola para salir...
#30 Yo hablo de hechos. Tu apelas a sensaciones particulares tuyas y media verdades a la carta. A tu carta y gusto.
No engañes a la gente usando una tragedia a tu favor.
Ahí murieron dos porteadores marroquíes por disparos de fuego de las fuerzas del orden españolas.
Este tipo de situaciones son las que desembocan en avalanchas y muertes.
Los portadores marroquíes son gente pobre que se busca la vida, si tan cívicos somos que se les impida comprar productos en Ceuta. Pero qué va, el negocio es el negocio. Y mira si es negocio que la mayoría de productos de alimentación que llevan los porteadores no están regulados por la CEE, con lo que en Europa no se pueden vender. A saber lo que comen los morillos, ae?
#48 Me da igual que sean pobres que ricos que mis padres.
Esas avalanchas, esos descontroles y esas mareas de gente agolpada empujándose unos a otros no traen nada bueno. Así que no seas demagogo con lo de que son pobres y pueden hacer lo que les sale del ciruelo.
#1#53 Imagina que en la empresa en la que trabajas resulta que cuando vas por la mañana te encuentras que solo dejan entrar un número X de personas y te ves ahí en la puerta con los que en teoría son tus compañeros ingeniando como puedes ser tú el que entre, se te ocurre desde llegar más temprano y pasar la noche ahí si es necesario hasta buscar otras puertas de entradas en las que creas que vas a correr mejor suerte o incluso colarte por un boquete. Imagina también que los guardas que están… » ver todo el comentario
#53 Demagogo es pedir educación y civismo a gente que para poder dar de comer a sus hijos debe de llegar a toda costa antes a la frontera que su vecino....
#36 Lo que no cuentas es que los marroquíes empezaron el ataque con palos y piedras. Das a entender que las cargas policiales (disparos con pelotas de goma, no con munición real como dejas caer) es el pan de cada día cuando la situación diaria es la mala actuación de los que acceden a la frontera. Normalmente no defiendo las cargas policiales, pero lo que ocurre en Ceuta es brutal y desbordante.
La situación ya es bastante trágica como para que la quieras moldear para quedar bien, eres un manipulador.
Vuelvo al Madrid Arena, ¿a alguien en su sano juicio se le ocurriría culpar a las chicas que murieron, el músico que tocó o al resto de asistentes a la fiesta? No, verdad. Se culpa a la organización, y al ayuntamiento por dar la licencia a un local cuyas salidas no cumplen la normativa.
Pero como son moros y pobres, no saben hacer un cola y la culpa es de ellos.
#74 En el Madrid Arena se vendio el triple de entradas en relaci'on con el aforo para entrar en un recinto cerrado. Mezclas Churras con Meninas.
Usar el racismo como arma arrojadiza es caer muy bajo.
No hables de lo que no sabes.
#33 El argumento que ha expuesto iemmak basado en el Madrid Arenas es completamente válido. La gente ahí empujaba para salir cuando podrían haber salido más rápidamente y sin muertes simplemente con no empujar al de delante, pero al parecer estaban faltos de civismo. Pero está claro que la culpa en ese caso no era de la gente que empujaba (que tenían calor y necesitaban salir, que no veían lo que pasaba más adelante, etc.). La culpa era de la organización del evento.
Pues lo mismo con el caso de los porteadores y los pasos en Ceuta.
#100 Un lugar cerrado,humo,fuego,calor,unos pasos no regulados,mas gente del aforo permitido,gente drogada,etc. Comparado a un sitio al aire libre con mucha gente. (lo mismo es).
#131 Por supuesto, encantado de seguir con el tema, gracias por las disculpas, yo por mi parte aclarar que tengo amigos de muchas razas y valoro a las personas por lo que son como tales. Lo de las razas, es que además, me parece maravilloso, que tengamos diversidad entre todos. Lástima que algunos lo utilicen para lo contrario. Y me encanta aprender de gente de otras culturas, otros sitios.
Como dice #33: "No engañes a la gente usando una tragedia a tu favor. " Yo no lo veo necesario,… » ver todo el comentario
#33 Para nada, eres tú el que apela a sensaciones, principalmente al desprecio a esas personas ignorando los verdaderos hechos.
Si tú tuvieras una niña de 5 meses en casa que depende de que pases la frontera ese día (y el siguiente lo mismo y lo mismo el que viene después) para poder comer y crecer ¿te pararías cívicamente en una cola y si te dejan fuera pues te vas a casita y ya comeremos mañana? ¿Y si mañana pasa lo mismo? pues ya comeremos la semana que viene ¿a ti te parece que ante estas circunstancias el problema más importante es el civismo? penoso.
#30 "Me parece tan vergonzoso como acusar a los muertos del Madrid Arena de falta de civismo"
Lamentable demagogia. #5 "Si lees el artículo te enteras de que las dos últimas muertes fueron en lado español, y por el mismo motivo: Se cierra la frontera y se deja acumular a los portabultos"
Se cierra la frontera por el lado marroquí. #2 Lamentable, una vez más.
Está claro que tienes un objetivo concreto de desinformar o manipular.
Por otra parte, añadir que ésto no se puede permitir y si Marruecos no está dispuesto a hacer nada, como siempre, España sí que debe buscar un sistema que garantice la seguridad de estas personas.
#70 ¿Podrías explicarme por favor por qué consideras una demagogia hacer la comparación con el Madrid Arena? En serio te lo digo. No logro entender el sesgo de vuestras opiniones según la raza de los individuos a juzgar.
#6 La falta de civismo es un problema, pero no el más importante.
El más importante es la pobreza.
Sólo dejan entrar a un número limitado de porteadores (4000 dice la noticia). Pero hay muchos más pobres esperando poder cargar con uno de esos bultos para sacarse unos pocos ingresos con los que pagar su comida. El civismo que pides ahí a esos marroquíes no lo tendrías aquí en España en la misma situación de pobreza. Además no es solo que estén jugándose la comida del día con la presión que eso… » ver todo el comentario
#5 Bueno, entonces la culpa es nuestra de que vengan a pasar por la frontera cargados como mulas ¿no? Es por ir apuntandolo en la lista de cosas que no tienen que ver con nosotros pero son nuestra culpa.
#60 Bien podrían cerrar definitivamente esos pasos y permitir el comercio de otra forma que no pueda generar avalanchas (con camiones, por ejemplo, no sé). No toda la culpa es de la parte española, pero tampoco tiene las manos limpias.
#10 El perfecto altruismo y la solidaridad completa solo existe en los libros y en alguna aldea japonesa. En la práctica siempre hay gente que o se considera con más derechos que el prójimo o le da igual lo que pase mientras él se lleve su parte. Lo veo a cada momento, solo necesito bajar a la calle y tratar de cruzar un paso de cebra o hacer cola en una farmacia.
#56 ¿Estas de acuerdo en que hay que dejar tirados a los ciudadanos españoles que viven en dos territorios españoles solo porque la mente estrecha de Toxo_Gh piensa que España no puede ser un país bicontinental(como otros tantos)?
#71 Mi padre nació y vivió en Larache. Era territorio español. Mi abuelo lucho en las guerras de Rif.
La cuestión es que en un momento dado España decidió devolver la soberanía de esos territorios a Marruecos. A los españoles que vivían allí los dejaron tirados. La familia de mi padre lo perdió todo a merced del saqueo de las autoridades marroquíes (se quedaron con su negocio y su casa por la cara). Pero bueno, regresaron a España y se buscaron la vida.
¿No puede hacer lo mismo ahora el… » ver todo el comentario
#50 ¿Por qué debe marcharse de África?¿Se marchara Turquia de la parte europea?¿Se marchará Egipto de Asia y abandonará el Sinaí?¿Se marchará Rusia de Asia abandonando la Siberia rusa?
España es un país bicontinental como todos los países que he señalado anteriormente. Por cierto, en Ceuta y Melilla viven españoles, gente que ha nacido allí, que tienen sus propiedades allí, cuyos antepasados en muchos casos tambien han nacido allí. ¿Te has olvidado de esa gente?
#46 Posibles políticas:
- Cerrar la frontera y prohibir ese tipo de comercio (problema: empresarios e instituciones españoles dejan de ganar cierto dinero).
- Construir un paso adecuado para impedir las avalanchas, en pasillo con curvas, y con vallas de barrotes lisos y muy sólidos para que no se puedan quedar atrapados dedos ni ceder por el empuje de la gente (problema: cuesta más dinero).
- Mantener el paso abierto durante todo el horario comercial, eliminar el límite de 4000 porteadores… » ver todo el comentario
#2 no he culpado a la chica, para nada, he culpado a la masa.
Si tienes problemas de compresión lectora es cosa tuya
#12#17 sin duda es un problema de la gestion, tanto de la frontera por la parte española, como desde Marruecos, que deberían controlar la cantidad de gente que permiten en esa zona (Que lo unico que hace es mandar a cinco policias a dar varazos a la gente como si fueran animales), pero culparnos a nosotros tampoco me parece correcto, yo tengo mi frontera que gestiona N personas… » ver todo el comentario
#32 No he usado la palabra culpa siquiera. Simplemente veo un problema y pienso en la solución. Y me da igual donde naciese la persona.
#55 Las fronteras no gestionan personas. En las fronteras se limita el paso, pero la gestión se puede hacer desde cualquier lugar y se puede agilizar tanto como se quiera. No es cuestión de número de garitas. Esta gente no pasa por que no les queremos dejar pasar. Si les quisiésemos dejar pasar no estarían intentando entrar por ahí.
#1 No tienes que irte al extranjero para ver cosas así, si quieres te invito a que vengas a Madrid y observes algunas de sus estaciones de trenes en horas puntas. Incluso en su momento teníamos gente que empujaba las puertas para cerrarlas.
El problema es de ambos paises, y por sus estúpidas disputas al final las cosas se gestionan mal.
Lo que tu comentas, es como si aquí en Madrid, ante la ingente cantidad de desplazamientos (será facilmente un par de millones de desplazandose cada día), en vez de poner soluciones se culpara a la gente por ir a trabajar, estudiar o hacer sus tareas diarias.
#3 "no tienes que irte al extranjero para ver cosas así".... comparar la situación de un porteador con la de una persona que viaja en el Metro de Madrid...
#23 No comparo situaciones de vida, creo que es muy obvio que es distinto, si no problemas de flujo de personas y las soluciones que aportan las administraciones de turno.
Es decir, es una situación de embudo y que obviamente, siendo personas las implicadas, podría dar situaciones de avalancha y de cierto peligro.
Aquí ha habido ya temas como el de Madrid Arena, que por culpa de negligencias casi homicidas han muerto personas.
#64 Pues es un problema de embotellamiento y de muerte de una persona por no poner una solución adecuada al mismo, me da igual que sea Europa o África donde ocurre, la problemática es la misma.
#1 No conozco Ceuta, pero si es un hecho común que miles de personas quieran pasar en muy poco tiempo por una puerta de a uno (y de forma legal), yo diría que la puerta es demasiado pequeña. Sea en una discoteca, en un peaje o en una frontera.
#1 Suena muy mal pero por que el problema no es que existan las fronteras, sino por que no estemos haciendo nada por esa gente antes de que lleguen a ese extremo.
Que haya que regular el paso no significa que el paso esté siendo bien regulado, ni que la solución consista en poner más barreras. No digo que todo el mundo pueda entrar, pero la verdad es que la inmigración se podría gestionar muchísimo mejor.
#1 A nadie se le ocurre que lo que hay que hacer es eliminar las causas de la migración masiva? Es tremendo que hayamos perdido esa conversación, y que nos limitemos a debatir sobre cómo de abiertas o cerradas deban estar las fronteras.
#41 Esa es la mentalidad que hay que cambiar. Los grandes problemas de los demás son también nuestros, nos guste o no nos guste. Por el mismo motivo de que si una sociedad no tiene para comer, y vives en ella, acabarán dándote con un martillo en la cabeza para quitarte lo que tienes por muy bien que te vaya a tí. Y entonces será tu problema. Por el mismo motivo de que si la gente tiene coches antiguos, si sus frenos fallan pueden matarte. Y entonces será tu problema. Si otras sociedades están… » ver todo el comentario
#44 ¿Yo he dicho eso?
Lo que he dicho, es que sea cual sea el problema, lo deben solucionar ellos, si esperan que lo solucionen otros, lo llevan claro.
#58 Lo que estoy diciendo es que la conversación principal debería ser qué podemos hacer para que los conflictos se resuelvan, y no sólo de cómo gestionar la tragedia.
#34 eliminar las causas de migracion masiva ... habria que entrar en la soberania de esos paises, para empezar familias con 5, 10 hijos pasando hambre, mal vestidos de todo, y la madre de veintipocos y hasta la abuela alrededor de 40, literalmente es asi, embarazadas las dos a menudo ... y es una cosa por la que no doy nada para el Domund porque me enseñan las imagenes de los negritos en las ultimas pero ocultan las imagenes del estado de las madres y repito, hasta las abuelas
Yo he estado alguna vez y ves a las mujeres cargadas hasta arriba y los tios mirando.
Es más, conozco a policia nacional que trabaja allí y todos suelen llevar navaja porque es habitual que se caigan o que caigan para atrás con la cuerda enredada en el cuello y les han salvado la vida en bastantes ocasiones.
Pero vamos, en este caso España tiene 0 responsabilidad, a menos que corten el paso o prohiban ir con esos bultos que otra cosa van a hacer.
#49 Pero el libre comercio no las leyes están para todos, y esta gente no viene aquí a circular, viene a comprar y vender de forma ilegal y sin declarar a hacienda ni pagar impuestos.
#94 Sería un sitio donde la gente intentaría generar riqueza de forma legal y lícita, donde la gente montaría negocios y levantaría la economía... no, claro que no, sería un sitio con pobreza, porque hay mucha gente y pocos trabajos que permitan un sueldo decente, habría un ajuste de población y pasarían años jodidos, aunque ya lo están, no pierden nada.
#103 si, pero es que es eso, el paso de personas está permitido, pero no somos culpables de que quieran entrar como Pedro por su casa, hay… » ver todo el comentario
#49 Artículo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país
Obviamente dice claramente que un estado no puede limitar el movimiento de sus ciudadanos dentro de sus fronteras ni puede retenerlos a la fuerza negándoles la posibilidad de salir o de volver. Un poco como hace Cuba o Corea del Norte o como hacían el resto de… » ver todo el comentario
#92 Lo de arriba es otro debate. Yo me limito a responder a una afirmación erronea que has hecho. La declaración universal de los derechos humanos no dice nada a favor del libre movimiento de las personas en países que no son el suyo. No hay por mi parte un retorcimiento del espíritu de la ley. Más bien es a la inversa. Sectores demagógicos de la izquierda suelen frecuentemente utilizar torticeramente dicho artículo de la declaración para justificar la inmigración ilegal y el movimiento sin control de la gente. Obviamente sin citarlo textualmente ya que no dice lo que ellos insinuan.
#92 Es que ese precísamente es el espíritu de la ley: que los países no puedan secuestrar a sus propios ciudadanos, ni alejarlos para evitarse oposiciones internas.
Nunca ha sido espíritu de la ley que todo el mundo tenga que aceptar los emigrantes que le lleguen de cualquier parte.
#49 Leetela otra vez. No dice nada de que cruzar al libre albedrío las fronteras de un país sea precísamente un derecho fundamental.
Lo que dice es que ningún país puede impedirle a un nacional salir de su territorio. Y tampoco puede impedirle volver a él.
Pero no dice nada de que un tercer país tenga que aceptar a ese extranjero que viene.
#7 "conozco a policia nacional que trabaja allí y todos suelen llevar navaja porque es habitual que se caigan o que caigan para atrás con la cuerda enredada en el cuello y les han salvado la vida en bastantes ocasiones."
Esto no se dice, ni se destaca, porque no interesa. Me imagino un policía entrando en una avalancha y salvando a los que se han caído, y me parece algo complicadísimo y de mucho mérito.
Pero interesa cargar sobre España. Cuando Marruecos debería ser el que cuide de… » ver todo el comentario
#76 Nadie está criticando la labor de los policías de "a pie", mi máximo respeto por ellos, pero aquí se está apuntando un poco más alto que a soldados rasos...
y porque no les dejan pasar con un carretilla con ruedas ? esta gentuza no tieenn compasion.
Me recuerda a los butaneros de Repsol, una gran multinacional con miles de millones de euros, todavia usan bombonas pesadisimas de hierro, les tienen crucificados
#13 ¿Una carretilla con ruedas?¿Subiendo cuestas y moviendose por terreno abrupto con un peso de decenas de kilos?
¡Qué malas las autoridades españolas! Seguro que es por no autorizarlo...
#13#24 Tengo entendido que es debido a que la ley de Marruecos no considera mercancía comercial aquello que lleva una persona encima. Hecha la ley hecha la trampa. Por ello deben cargarlo, pero sólo durante el cruce de la frontera, a ambos lados les esperan transportes.
También tengo entendido que hay un acuerdo entre los dos países para que los marroquíes residentes en las localidades fronterizas de Findeq (Castillejos) y Nador pueden entrar en Melilla sin pasaporte, simplemente enseñando… » ver todo el comentario
Las autoridades deberían poner medios para que esto no pasara, ya sea haciendo una pasarela para que la gente aprenda a entrar de uno en uno y que el último que llegue, en vez de empujar, simplemente se ponga al final de la cola. No creo que sean responsables de lo que pasa, pero sí que seguramente podrían hacer algo más para evitarlo.
Entiendo que el paso fronterizo tendrá un máximo de personas que puede atender al mismo tiempo, así que por empujarse y amontonarse no van a pasar más rápido. Al contrario.
#18 El problema es que esta pobre gente, gente sufrida y trabajadora sin duda que merece todo mi respeto, no atiende frecuentemente a las indicaciones de las autoridades españolas. Y no es un problema de comunicación ya que españa tiene gente que habla dariya y rifeño para indicárselo, pero frecuentemente no sirve de nada.
A lo mejor algo más se puede hacer, sin duda, pero tampoco mucho más. Algunas zonas son muy estrechas y como allí caiga alguien se te monta rápido un embotellamiento y con… » ver todo el comentario
#84 Es un tema complicado ciertamente. Además seguramente el problema radique más en la falta de coordinación entre las dos partes de la frontera, porque si aquí se les exige un orden pero en el otro lado no, u otro diferente, al final lo que haga uno no sirve de mucho, si ya llegan apelotonados y sin orden. A ver cómo le dices a una aglomeración de personas que se pongan de acuerdo para pasar de uno en uno, cuando todos querrán pasar los primeros, si no se ha establecido un orden previo.
Esto se soluciona en plan "equipaje de mano de Ryanair", o sea, teniendo una estructura metálica donde debes meter tu maleta, y si no cabe, no te dejan pasar al avión con ella. Pues lo mismo con los bultos que cargan.
#25 Pero no podría ser, porque entran a España para vendernos a nosotros. No al contrario, es decir, no nos van a vender nuestra propia ropa usada. Supongo que serán productos que allí tendrían que vender a 5 por ser el poder adquisitivo menor y en España los venden a 10. Esto es lo que suele ocurrir entre países de distinto poder económico en las fronteras con respecto a los porteadores.
#51 Creía que te referías al camino opuesto, entendí que te referías a que llevaban cosas para vender en Marruecos más baratas, por eso se me ocurrió que podría ser lo de la ropa. Te entendí mal simplemente.
#24 Pues no lo sé, pero cuando llega el verano no hay más que ver los cargamentos que llevan los africanos (marroquíes, sobre todo) tanto a la ida como a la vuelta de las vacaciones para darse cuenta de que hay un tráfico evidente de cosas que allí no se encuentran y aquí sí y viceversa. En julio y agosto, por las autopistas mediterráneas circulan miles y miles de toneladas de esos cargamentos (antes sobre los techos de los coches y ahora que las policías lo están prohibiendo, en furgonetas y monovolúmenes)
#65 Una vez me pegué un susto en un cambio de rasante en la A-3 al darnos de bruces con una furgoneta llena hasta los topes que no debía de pasar de sesenta kilómetros por hora.
No tengo ni idea del tema ¿Qué hacen? ¿No sale más a cuenta una furgoneta que lleva lo que veinte personas, y tarda mucho menos en hacer un recorrido?
Es decir, para los que no somos ceutíes ¿De qué va esto?
No conozco la zona, pero ¿y si ese sitio adonde van las mercancias dejasen ponerlo en suelo marroquí al lado de la frontera, con libre acceso para los marroquíes que quieran adquirir allí las cosas, sin avalanchas, ni nada?
Con un parking al lado.
Hay que pensar algo para que esa pobre gente no vayan cargado como mulos, y puedan acceder a la fábrica o tienda con dignidad y comodidad y con su seguridad personal garantizada (no avalanchas, etc.)
Tampoco podemos lo de 17 pasos fronterizos y debería ser Marruecos el que gestionará este tema en su lado de la frontera, en lugar de dejar que se monte la que se monta
Tampoco podemos lo de 17 pasos fronterizos y debería ser Marruecos el que gestionará este tema en su lado de la frontera, en lugar de dejar que se monte la que se monta
Sobre tu forma de dirigirte a @GOto_Grado no hace falta insultar solo porque dé su opinión y te parezca polémica.
Lo cierto es que la educación de los viandantes en esta ocasión a tenido más que ver, ya que se trata de un paso nuevo para derivar y la avalancha que evidentemente no es suficiente si los que intentan entrar no se respetan entre ellos.
En… » ver todo el comentario
¿Que no se paga porque no es una atracción? Gracias por la aclaración.
He visto con mis ojos cómo marroquíes portabultos pagaban a policías nacionales. No es que sea ningún secreto.
Si lees el artículo te enteras de que las dos últimas muertes fueron en lado español, y por el mismo motivo: Se cierra la frontera y se deja acumular a los portabultos para sacarlos en estampida a unas horas concretas.
No, no soy ceutí. Pero he trabajado allí 10 años y se tanto o más que tu lo que ocurre en la frontera y la falta de civismo no es el único problema, pero si el más importante.
No engañes a la gente usando una tragedia a tu favor.
Ahí murieron dos porteadores marroquíes por disparos de fuego de las fuerzas del orden españolas.
Este tipo de situaciones son las que desembocan en avalanchas y muertes.
Los portadores marroquíes son gente pobre que se busca la vida, si tan cívicos somos que se les impida comprar productos en Ceuta. Pero qué va, el negocio es el negocio. Y mira si es negocio que la mayoría de productos de alimentación que llevan los porteadores no están regulados por la CEE, con lo que en Europa no se pueden vender. A saber lo que comen los morillos, ae?
www.youtube.com/watch?v=mtdKQzHpU2Q
Y es que no me extraña que no pasen más cosas. Esta gente son tan organizados...
www.youtube.com/watch?v=q8bXhwAQxkU
Esas avalanchas, esos descontroles y esas mareas de gente agolpada empujándose unos a otros no traen nada bueno. Así que no seas demagogo con lo de que son pobres y pueden hacer lo que les sale del ciruelo.
Esa gente sabe bien que se juega la vida, no merece ser criminalizada.
La situación ya es bastante trágica como para que la quieras moldear para quedar bien, eres un manipulador.
Vuelvo al Madrid Arena, ¿a alguien en su sano juicio se le ocurriría culpar a las chicas que murieron, el músico que tocó o al resto de asistentes a la fiesta? No, verdad. Se culpa a la organización, y al ayuntamiento por dar la licencia a un local cuyas salidas no cumplen la normativa.
Pero como son moros y pobres, no saben hacer un cola y la culpa es de ellos.
Usar el racismo como arma arrojadiza es caer muy bajo.
No hables de lo que no sabes.
Pues lo mismo con el caso de los porteadores y los pasos en Ceuta.
Pero respeto tu punto de vista, aunque difiero de el enormemente.
Un saludo.
Como dice #33: "No engañes a la gente usando una tragedia a tu favor. " Yo no lo veo necesario,… » ver todo el comentario
Si tú tuvieras una niña de 5 meses en casa que depende de que pases la frontera ese día (y el siguiente lo mismo y lo mismo el que viene después) para poder comer y crecer ¿te pararías cívicamente en una cola y si te dejan fuera pues te vas a casita y ya comeremos mañana? ¿Y si mañana pasa lo mismo? pues ya comeremos la semana que viene ¿a ti te parece que ante estas circunstancias el problema más importante es el civismo? penoso.
Lamentable demagogia.
#5 "Si lees el artículo te enteras de que las dos últimas muertes fueron en lado español, y por el mismo motivo: Se cierra la frontera y se deja acumular a los portabultos"
Se cierra la frontera por el lado marroquí.
#2 Lamentable, una vez más.
Está claro que tienes un objetivo concreto de desinformar o manipular.
Por otra parte, añadir que ésto no se puede permitir y si Marruecos no está dispuesto a hacer nada, como siempre, España sí que debe buscar un sistema que garantice la seguridad de estas personas.
El más importante es la pobreza.
Sólo dejan entrar a un número limitado de porteadores (4000 dice la noticia). Pero hay muchos más pobres esperando poder cargar con uno de esos bultos para sacarse unos pocos ingresos con los que pagar su comida. El civismo que pides ahí a esos marroquíes no lo tendrías aquí en España en la misma situación de pobreza. Además no es solo que estén jugándose la comida del día con la presión que eso… » ver todo el comentario
Por otro lado, en la gestión del flujo de mercancías cada país tiene total autonomía. Ni hay libre tránsito ni Marruecos es un país Schengen.
Si tanto molestan los pobres y no saben ni gestionar algo tan sencillo, que se retiren de estos enclaves africanos.
¿Que política usarías ante personas que se empujan en las colas?
La cuestión es que en un momento dado España decidió devolver la soberanía de esos territorios a Marruecos. A los españoles que vivían allí los dejaron tirados. La familia de mi padre lo perdió todo a merced del saqueo de las autoridades marroquíes (se quedaron con su negocio y su casa por la cara). Pero bueno, regresaron a España y se buscaron la vida.
¿No puede hacer lo mismo ahora el… » ver todo el comentario
España es un país bicontinental como todos los países que he señalado anteriormente. Por cierto, en Ceuta y Melilla viven españoles, gente que ha nacido allí, que tienen sus propiedades allí, cuyos antepasados en muchos casos tambien han nacido allí. ¿Te has olvidado de esa gente?
No hay más preguntas señoría.
- Cerrar la frontera y prohibir ese tipo de comercio (problema: empresarios e instituciones españoles dejan de ganar cierto dinero).
- Construir un paso adecuado para impedir las avalanchas, en pasillo con curvas, y con vallas de barrotes lisos y muy sólidos para que no se puedan quedar atrapados dedos ni ceder por el empuje de la gente (problema: cuesta más dinero).
- Mantener el paso abierto durante todo el horario comercial, eliminar el límite de 4000 porteadores… » ver todo el comentario
No conozco este país que mencionas.
Si tienes problemas de compresión lectora es cosa tuya
#12 #17 sin duda es un problema de la gestion, tanto de la frontera por la parte española, como desde Marruecos, que deberían controlar la cantidad de gente que permiten en esa zona (Que lo unico que hace es mandar a cinco policias a dar varazos a la gente como si fueran animales), pero culparnos a nosotros tampoco me parece correcto, yo tengo mi frontera que gestiona N personas… » ver todo el comentario
#55 Las fronteras no gestionan personas. En las fronteras se limita el paso, pero la gestión se puede hacer desde cualquier lugar y se puede agilizar tanto como se quiera. No es cuestión de número de garitas. Esta gente no pasa por que no les queremos dejar pasar. Si les quisiésemos dejar pasar no estarían intentando entrar por ahí.
El problema es de ambos paises, y por sus estúpidas disputas al final las cosas se gestionan mal.
Lo que tu comentas, es como si aquí en Madrid, ante la ingente cantidad de desplazamientos (será facilmente un par de millones de desplazandose cada día), en vez de poner soluciones se culpara a la gente por ir a trabajar, estudiar o hacer sus tareas diarias.
Es decir, es una situación de embudo y que obviamente, siendo personas las implicadas, podría dar situaciones de avalancha y de cierto peligro.
Aquí ha habido ya temas como el de Madrid Arena, que por culpa de negligencias casi homicidas han muerto personas.
Que haya que regular el paso no significa que el paso esté siendo bien regulado, ni que la solución consista en poner más barreras. No digo que todo el mundo pueda entrar, pero la verdad es que la inmigración se podría gestionar muchísimo mejor.
Lo que he dicho, es que sea cual sea el problema, lo deben solucionar ellos, si esperan que lo solucionen otros, lo llevan claro.
Si no haces nada, te acusan de mirar a otro lado.
Si haces algo, de imperialista.
Aquí sólo hay 2 implicados: España y Marruecos.
"como si fueran Ñus intentando cruzar un río"
Si, suena bastante mal. Suena jodidamente racista.
Es más, conozco a policia nacional que trabaja allí y todos suelen llevar navaja porque es habitual que se caigan o que caigan para atrás con la cuerda enredada en el cuello y les han salvado la vida en bastantes ocasiones.
Pero vamos, en este caso España tiene 0 responsabilidad, a menos que corten el paso o prohiban ir con esos bultos que otra cosa van a hacer.
#103 si, pero es que es eso, el paso de personas está permitido, pero no somos culpables de que quieran entrar como Pedro por su casa, hay… » ver todo el comentario
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país
Obviamente dice claramente que un estado no puede limitar el movimiento de sus ciudadanos dentro de sus fronteras ni puede retenerlos a la fuerza negándoles la posibilidad de salir o de volver. Un poco como hace Cuba o Corea del Norte o como hacían el resto de… » ver todo el comentario
Nunca ha sido espíritu de la ley que todo el mundo tenga que aceptar los emigrantes que le lleguen de cualquier parte.
Lo que dice es que ningún país puede impedirle a un nacional salir de su territorio. Y tampoco puede impedirle volver a él.
Pero no dice nada de que un tercer país tenga que aceptar a ese extranjero que viene.
¿Si una multitud de desconocidos se planta en la puerta de tu casa pasan a ser tu responsabilidad?
Esto no se dice, ni se destaca, porque no interesa. Me imagino un policía entrando en una avalancha y salvando a los que se han caído, y me parece algo complicadísimo y de mucho mérito.
Pero interesa cargar sobre España. Cuando Marruecos debería ser el que cuide de… » ver todo el comentario
Me recuerda a los butaneros de Repsol, una gran multinacional con miles de millones de euros, todavia usan bombonas pesadisimas de hierro, les tienen crucificados
¡Qué malas las autoridades españolas! Seguro que es por no autorizarlo...
También tengo entendido que hay un acuerdo entre los dos países para que los marroquíes residentes en las localidades fronterizas de Findeq (Castillejos) y Nador pueden entrar en Melilla sin pasaporte, simplemente enseñando… » ver todo el comentario
Entiendo que el paso fronterizo tendrá un máximo de personas que puede atender al mismo tiempo, así que por empujarse y amontonarse no van a pasar más rápido. Al contrario.
A lo mejor algo más se puede hacer, sin duda, pero tampoco mucho más. Algunas zonas son muy estrechas y como allí caiga alguien se te monta rápido un embotellamiento y con… » ver todo el comentario
youtu.be/IKRnKJq1L3M?t=1m35s
Supongo.
Es decir, para los que no somos ceutíes ¿De qué va esto?
Con un parking al lado.
Hay que pensar algo para que esa pobre gente no vayan cargado como mulos, y puedan acceder a la fábrica o tienda con dignidad y comodidad y con su seguridad personal garantizada (no avalanchas, etc.)
Lo lamento