Publicado hace 14 años por duopixel a cucharadadejocoque.blogspot.com

Siguiendo los malos ejemplos de las traducciones de los títulos de películas, los títulos de la trilogía de Larsson también están traducidas a capricho. Ej: Sueco "Castillo de aire explotado", castellano: "La reina en el palacio de las corrientes de aire", inglés: "La mujer que pateó el panal de avispas".

Comentarios

D

#1, #2 sí, pero es que en este caso quien tomó la decisión parece ser los suecos.. porque los títulos extranjeros, tanto inglés, español como otros, tienen traducciones dispares, sobre todo el libro 2 y el título en inglés del tercero

Johnbo

#2 "Sleepless in Seattle" (Algo para recordar), "Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb" (Teléfono rojo: volamos hacia Moscú), "12 angry men" (12 hombres sin piedad), "Monty Python and the Holy Grail" (Los caballeros de la mesa cuadrada), "The Prestige" (El truco final), "Sleuth" (La huella), "Shaun of the Dead" (Zombies party), "Meet the Parents" (Los padres de ella), "Meet the Fockers" (Los padres de él)...

En algunos hay cierto parecido, pero en otros es que directamente los traductores iban fumaos.

llorencs

#28 Hay que ir con mucho cuidado con lo de los títulos y sus traducciones, ya que como dijé, muchos son expresiones, dobles sentidos... Y por ejemplo al traducir, por ejemplo aunque sea completamente distinto el título, coge el significado de la obra.

Un ejemplo de eso, La Jungla de Crista (Die Hard), traducir Die Hard al castellano casí no tendría sentido, es una expresión inglesa, y encontrar una expresión española equivalente quizás no tenga mucho sentido. Luego se optó por crear un título original pero que tuviera relación con el tema de la película, es decir, pasaba en un rascacielos, entonces hace un juego de palabras con todo ello y lo llama Jungla de Cristal, si lo piensas tiene su lógica.

Aunque yo no apoye ese tipo de traducciones, estan muy estudiadas.

zeioth

Toma ya, para mear y no echar gota la traduccion.

#30 Die Hard vendria a ser "duro de pelar" en español. Traducirlo como "la jungla de cristal" no esque tuviese mucho sentido, pero le da vidilla al menos.

llorencs

#31 Sí lo sé, pero no tiene mucho gancho en español, y además Jungla de Cristal es un juego de palabras que sí que puede tener sentidos, y además tiene gancho.

Johnbo

#30 Die Hard sí está bien traducido en Hispanoamérica, donde es Duro de Matar. Lo curioso es que, por ejemplo, los italianos optaron por una traducción similar a la española: Trappola di Cristallo.

#32 En España la moda fueron las "...como puedas", a partir de la traducción de "Airplane! por "Aterriza como puedas" y "The naked gun" por "Agárralo como puedas".

alain.

#35 #32

Y no te olvides de lo de ".... en apuros"

D

#28 En el caso de "The Prestige" (El truco final) aunque la traducción no sea literal, sí que está bien hecha pues el pretigio es el truco final del mago, tal y como explican en la película.

Despero

#28 Algunos como 12 hombres sin piedad me parece más apropiada, para lo que es la película, que 12 hombres enfadados (ya que es en un juicio, y el jurado no está enfadado con el muchacho, simplemente no tiene piedad).
Otra que tambien me gusta más en español es Los caballeros de la mesa cuadrada, pues es algo que la gente será capaz de asociar, con mucha más facilidad, al tema de la película: Unos caballeros un poco pirados y algo de unas golondrinas. El titulo en ingles me parece bien, pero el titulo en castellano me parece divertido, que es un punto a su favor.
Y luego, los padres de él y los padres de ella me parece que son un buen par de títulos, ya que "Fockers" en ingles hace alusión a la palabra fuckers, como bien se da a entender en la película. En español, si pones "Conoce a los Fockers" pues no tiene ninguna gracia. Creo acertado que prefirieran mantener una continuidad. En mi opinión tiene mucho más gancho.
"Die Hard" se traduce como "Muere duramente". Sinceramente, prefiero mil veces el título de la jungla de cristal. Me parece un titulo mucho más inteligente que hace alusión, por lo menos en la primera película, al tema y al lugar donde se desarrolla la acción. Nueva York siempre ha sido llamada la jungla de cristal, y la acción se desarrolla en un edificio de esta ciudad. Además, en la película tambien se intenta señalar el factor de "incivilicación" que reina en las grandes ciudades, tal y como hace el título tambien.

Las traducciones literales son basura, sinceramente. No puedes coger y simplemente ir cambiando una palabra por otra segun el diccionario. Hay que intentar transmitir el sentido de la frase, que es lo importante, aunque con ello te lleves por delante todas y cada una de las palabras del titulo.

#52 No les irá mal a ellos, pero personalmente, me molesta muchisimo. Y como he dado mi opinión y mi razón para preferir frecuentemente los libros en español (con una buena editorial, claro, que tenga una buena traduccion), pues creo que es precisamente lo que tenía que remarcar.

#50 Sí, me asombro de la flexibilidad del lenguaje castellaño, algo que por ejemplo, ni el japones ni el aleman tienen. Alemán: Sujeto-verbo conjugado/verbo auxiliar-complementos-(verbo), y en japones ya ni te digo, que los complementos tienen que estar en orden (creo que era primero con quien, donde, en que medio de transporte, cuando, o algo así).
El ingles no es tan inflexible como estos dos ejemplos, pero vaya, el libro más estravagante, sintacticamente hablando, que he leido en ingles es "Alice in wonderlands" y de ahí, para abajo en lo que a libertad en la ordenación se refiere. Que no digo que no haya libros que lo hagan, simplemente, que como persona acostumbrada a leer en castellano, me resulta terriblemente monotono y aburrido que siempre se emplee el mismo orden y siempre los mismos adjetivos.
Como bien dices, para gustos, colores. Como voces sin doblar o dobladas, depende de lo que hayas acostumbrado.
P.D: Todo hay que decirlo, "alice in wonderland" hay que leerlo en ingles, aunque sea solamente por los juegos de palabras que, aunque logrados, en la versión española no alcanzan todo el significado. O comprar una edición traducida y comentada, como la que tengo en castellano, que te indica los juegos de palabras que se han perdido en la traducción, o elementos, como el poema de los cocodrilos, que han sido sustituidos por otros, para intentar mantener la misma idea y ante la imposibilidad de una traducción literal.

llorencs

#61 Bueno, respondiéndote a lo de las repeticiones, tienes que tener en cuenta que nuestras lenguas son distintas, hace unos días tuve en la universidad una conferencia de un escritor irlandés, y los profesores le mencionaron lo de las repeticiones, por ejemplo allí lo usan mucho como dijé para marcar la importancia en algo, por ejemplo, supongamos que hablas de la casa, y es muy importante, entonces cada vez que sale vas diciendo la casa, marcando esa importancia.

Tanto en castellano como catalán, supongo que sucede en todas las lenguas románicas la repetición es imperdonable y es una falta de estilo, en inglés eso no ocurre.

Luego, en inglés si que tienes cierta libertad a la hora de organizar las oraciones, pero es verdad que en castellano la flexibilidad es enorme ya que puedes ordenar, sujeto complementos verbo, sujeto verbo complementos... O colocar el adjetivo delante o detrás.

En otra lengua donde se da esta flexibilidad es el ruso.

Y con lo de las traducciones completamente de acuerdo, y se nota mucho si una traducción esta bien realizada o no, y la complejidad de hacerlas es mucho mayor de lo que parece, y si haces una traducción equivocada como puedes perder el sentido de la idea original.

v

#61 "Nueva York siempre ha sido llamada la jungla de cristal"

Cómo???

Seguro que no es "la jungla de asfalto"? O "de cemento", en el original. Es que eso de la "jungla de cristal" no lo había oído nunca.

Y ya puestos, de verdad te crees que muy pocos idiomas, aparte del español, tienen libertad en la estructura de la frase?

v

#61 De hecho, el "angry" de "12 angry men" también se puede traducir por "rigurosos"...

cubano

#2 A mí no se me olvida El gran combate. Su nombre original, Otoño cheyenne, es muy apropiado, pero con el español se lucieron... No hay ningún "gran combate" en toda la película, sólo la lenta agonía del pueblo cheyenne.

llorencs

#39 Ese es el "gran combate" la lenta agonía, pero Otoño cheyenne, quizás no sea tan directo, bueno creo que tienes razón, pero ambos títulos pueden simbolizar lo mismo.

Uno hace referencia a la lucha para sobrevivir, y el otro a su ocaso.

#40 Exacto, por eso no se utilizó, para que no se confundiera.

D

#2 Mi favorita:
"After hours" --> "Jo, que noche"

clowneado

#2 ...y otra más reciente, la oscarizada The Hurt Locker, traducida como "En tierra hostil" en España, "Zona de miedo" en México y "Vivir al límite" en Argentina...

Shit yourself little parrot!

llorencs

#53 Exacto

Lo que decía en anteriores comentarios, debes decidir si localizar las expresiones o no. Y depende de muchos factores.

Así que las traducciones aunque a primera vista nos parezcan malas, luego no son tan malas como parecen, y siguen una lógica.

Por ejemplo la serie ... como puedes, pretende tener el sentido de saga, por eso esos títulos.

D

Pues me gustan más los títulos en Español.. son más bonitos y sugerentes. La reina en el palacio de las corrientes de aire... me parece un gran título. Estoy con #33

Las pocas ganas que tenía de leerlo se han ido por el retrete... lol lol

v

#14 Leíste el artículo? Ya da el titulo original!

#33 Exacto, lo iba a comentar.

En catalán, como mínimo, diría que la traducción no se hizo directamente del sueco, sino a través de la traducción francesa, y los títulos son como en francés. Presupongo que en español pasó lo mismo, tradujeron la traducción francesa.

D

#58 No. La traducción al español para la editorial Destino por parte de Juan José Ortega Román y Martin Lexell sí se hizo directamente del sueco. Como comentas es la edición en catalán para Columna la que se llevó a cabo partiendo de la traducción al francés aunque sí existen traductores que podrían haberlo hecho pero la editorial optaría por reducir costes o habría problemas de agenda o de cualquier otra índole que desconozco.

v

#59 Y cómo les dió, traduciendo del sueco, traducir los títulos del francés?

J

#4 Por una peli que traducen bien el titulo

AntonioDera

Creo que es peor la traducción inglesa que la española...

Lo que más me ha "gustado" del artículo es lo de "quería leerlos en inglés porque tengo la impresión que la traducción sueco-inglés debe ser más certera que la traducción sueco-español".

jomi_mc

#10 Las traducciones inglesas de cualquier cosa suelen ser pesimas...

tanger

Yo creo que realmente solo está mal la traducción del tercer libro, porque el significado que tiene el título en sueco es que algo se desmonta, como un castillo de naipes que parece fuerte pero de repente cae todo. En inglés, aunque el título sea completamente diferente, han mantenido el significado y en castellano han intentado mantener más o menos el mismo título pero yo no entendí el significado figurado hasta que me contaron el título sueco.
El título del segundo, aunque diferente del sueco, me parece un título acertado, pero es verdad que la traducción literal también habría tenido sentido.
En definitiva no creo que sea nada comparable a traducciones de títulos de películas como "olvídate de mi"

llorencs

#15 Es que la traducción no es nada fácil la verdad, y como dicen muchos depende de muchos factores y de la editorial encargada de su traducción.

Pero, la verdad que hay muchas traducciones que chirrian mucho, pero hay que tener mucho cuidado ya que muchas obras con sus títulos... pueden jugar mucho con el doble sentido o chistes muy localizados y muchas veces puede ser conveniente localizarlo a la lengua que se traduce entonces parece que la traducción queda muy desvirtuada, pero esencialmente lo importante es que más o menos se respete el sentido original.

Ah y como indican, otros, parece que la traducción inglesa si que ha cogido mejor el sentido de los títulos, y que el tercer libro es una expresión y la traducción inglesa capta el significado de dicha expresión.

Mientrás la traducción inglesa del primer libro inglés es menos acertada.

#16 Completamente de acuerdo. Por eso la traducción no es nada sencilla.

D

Pues sintiéndolo mucho y según la Wikipedia, la traducción del sueco al español es tan buena y tan mala como la traducción del sueco al inglés:

El primer libro en sueco viena a significar algo asi como "los hombres que odian a las mujeres" y nada de dragones tatuados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_hombres_que_no_amaban_a_las_mujeres

En el segundo libro acierta la versión inglesa (la chica que jugaba con fuego)

http://es.wikipedia.org/wiki/La_chica_que_so%C3%B1aba_con_una_cerilla_y_un_bid%C3%B3n_de_gasolina

Y en el tercero, ni pa unos ni pa otros (el castillo de aires que estalla)

http://es.wikipedia.org/wiki/La_reina_en_el_palacio_de_las_corrientes_de_aire

Así que ni tanto, ni tan calvo. Vale que en España se han traducido muchas cosas mal (especialmente los títulos de las pelis) pero los ingleses no se han quedado cortos.

ElPerroDeLosCinco

Ya estamos con el típico complejo de inferioridad español.
Vemos un libro que tiene títulos diferentes en sueco, inglés y español y ala, todos a criticar el español y el inglés. Qué pasa, igual el bueno es el español y los que están mal son el ingles y el sueco.

(fdo. el Bonico Deltó)

fast_edi

" quería leerlos en inglés porque tengo la impresión que la traducción sueco-inglés debe ser más certera que la traducción sueco-español."

Igual tiene algún motivo para decir esto, pero no sé porque me da que no es más que un prejuicio, si no lo puedes leer en sueco vas a depender del traductor, que va a depender de la editorial...

Además en este caso creo que precisamente fue España uno de los primeros sitios en despuntar la trilogía después de Francia, y precisamente recuerdo un especial del diario Público en el que decían que precisamente en esta obra la traducción española podía ser parte del éxito. La traducción inglesa no tiene que ser necesariamente mejor por obligación.

Y de hecho lo expone muy bien el post al demostrar que los títulos también se los pasan por el forro los ingleses. Depende mucho más del respeto de la editorial y de la calidad del traductor que no de las lenguas en que se traduzca.

D

Pues no veo que sean tan "terribles" las traducciones, guardan una relacion bastante directa.

Hombres odian mujeres - hombres no aman mujeres
Mujer jugando con fuego - chica con cerilla y bidon de gasolina
Palacio/Castillo con aire explosivo (viento fuerte) - Palacio con corrientes de aire.

llorencs

Vamos a hacer un juego, sabiendo los significados originales de las obras originales y el sentido que le quieren dar y la obra, ¿qué traducciones hariais vosotros de esos títulos?

Raul_B

España, país de traducciones extrañas. Me recuerda a los tiempos de oro de Hollywood en el que no llegaba ni un titulo sin alterar ("Con la muerte en los talones" se llamaba realmente "Al norte por el noroeste").

Cetrus

Pues en este caso, como en casi todos, los que ponen el título lo hacen una vez que la obra está traducida, se la leen y entonces piensan en un título adecuado.

En el caso de Millenium, la traducción del primer libro al inglés es de juzgado de guardia, porque de salida le da a Lisbeth un protagonismo que no tiene en el libro hasta el último tercio... vamos, un spoiler en toda regla.

Aunque sin duda la peor traducción de todas es la del tercero. El sentido en sueco (por lo que me han contado) es algo así como: "La chica que descubrió el pastel / que tiró el castillo de naipes". En Inglés lo han traducido correctamente (lo del panal de avispas quiere decir más o menos lo mismo), mientras que la traducción en español no tiene nada que ver y se han hecho un lio gordísimo con lo del castillo de naipes.

V

#12 gracias por spoilearme el libro que he empezado a leer esta semana...

robotnick

Y los títulos de pelis a los que les ponen la traducción que quieren y encima con rima facilona? No veas qué cursilada. Hay un buen número:

Un canguro superduro, Dos colgaos muy fumaos, Dos canguros muy maduros...

Pa mi que es el mismo tío que traduce los de las pelis porno porque macho...

D

Es absurdo, en "los hombres que odian a las mujeres" a "los hombres a los que no les gustaban las mujeres" se pasa de un toque misógino a un toque homosexual.

Cuando recomendé a mi madre que lo leyera y le dije el título se quedó como "hijo, ya sé que eres gay, me va a gustar una novela homo?" lol

D

No penséis que es arbitrario. Eligen un nombre "melódico" a propósito, porque tienen comprobado que puede marcar la diferencia.

d

Pero vamos a ver, es normal, ¿quién coño sabe sueco?

¿Alguien de aquí sabe sueco?

A

El comentario sobre que si la traducción inglesa iba a ser mejor ha sido lo que se viene llamando una columpiada.

Si que es verdad que muchas veces las traducciones del inglés son lamentables con respecto al original; pero cuando se traduce desde otros idiomas (especialmente idiomas complicados y que poca gente domina) las traducciones no suelen ser tan flojas. Imagino que influirá el hecho de que no haya más remedio que pagar como dios manda a un profesional en vez de pagar cuatro perras a alguien que puede ser o no traductor de oficio.

s

la peor es, sin duda, la del primer libro en inglés, seguida de la del tercero en español.

los títulos en español del segundo y tercer volumen son frases que se encuentran, casi textualmente, en los libros. imagino que la editorial decidió que tenían más gancho que el título original, que tenía un tono bastante neutro y descriptivo.

el caso es que stieg larsson era periodista, en general los tres libros usan un lenguaje bastante descriptivo (larsson no era muy bueno con la lírica) y veo fuera de lugar esos títulos, que dan a entender que el libro tendrá más arte del que realmente tiene.

aun así están muy bien, hace una interpretación contemporánea de la crónica negra que me pareció interesante, con algunos personajes dignos de leer (Lisbeth especialmente) y en general un ritmo muy bueno que hace que te enganches.

ah!, las pelis no son gran cosa, y se dejan demasiados detalles y matices. mejor el libro.

h

A mi los libros estos me la sudan, lo realmente indignante es que nuestra portada sea la más fea de las tres con muuuucha diferencia, con lo bonita que es la de la edición inglesa que casi dan ganas de leerlos y todo.

SpongeBob

En italiano:

Hombres odian mujeres - Hombres que odian las mujeres (Literal)
Mujer jugando con fuego - La chica que jugaba con fuego (Literal)
Palacio/Castillo con aire explosivo (viento fuerte) - La reina del castillo de papel (Aquì la jodieron)

tanger

#29 En italiano la última tiene el significado de un castillo que cae fácilmente, intentando mantener la idea del título sueco pero con la expresión en italiano, a mi me ha parecido la mejor traducción.

D

Pero tenemos las mejores portadas, eso es seguro.

D

-Hola, llamaba para ver si me podían publicar este libro..
-¿Está usted muerto?
-No, claro que no. ¿Cómo iba yo a...?
-Nada, nada. Vuelva cuando lo esté y ya veremos.

visualito

Acá en Colombia

Tuvimos una ola de películas con nombre derivados de:

"Y dónde está..."

"locademia de..."

Bad_CRC

Pero aquí no se utilizó "Duro de matar" pq creo que era el título de una traducción de una peli del Steven Segal.

chocobot

No obstante, hay "traducciones" (o bien dicho, directamente invenciones) que mejoran tantísimo el original que se convierten en lo más destacable de la película. Ejemplo:
See no evil, hear no evil que en España se conoció como No me chilles que no te veo.
Típica de Gene Wilder y Richard Pryor donde uno era ciego y el otro sordo. Título español simplemente genial
http://www.filmaffinity.com/es/film943786.html

D

Pues anda que Star Wars ...

llorencs

#18 ¿Star Wars? Me parece que las traducciones estan bien hechas.

M

Pineapple Express --- Superfumados

En este caso, el título no invita nada a verla. (Me refiero al español por supuesto).

Lo que está claro es que estamos tan acostumbrados a las traducciones que es de pena. La que mas me ha chocado que está ahora en cartelera es: Brothers, Hermanos.

¿Pero es que somos retrasados o qué? No sabemos que brothers es hermanos? Y lo que es peor. Si ya pones hermanos...quita brothers coño.

Despero

Las traducciones inglesas suelen ser bastante peores (y lo dice alguien que ha leido mucho en ingles y en español) por la sencilla razón de que muuuuuuuuuuuuuuuchos libros salen en ingles, por lo que el negocio de traductores no es tan prolífero como por estos lares.
Por ejemplo, y algo que me irrita mucho, es que muchas veces cuando hay varios adjetivos sinónimos, acaban poniendo el mismo, como 4 veces seguidas. A demas de que algo bonito que tiene el español, y muy pocos otros idiomas, es su grandísima flexibilidad en la estructura de la frase, en ingles o en aleman, por ejemplo, las frases son como son, por que si no significan otra cosa.

StuartMcNight

No os olvidéis de las frases hechas, no siempre la traducción literal es la mejor traducción.

#49 ¿Alguien que ha leído mucho en ingles y te asombras de la flexibilidad del español? Supongo que para gustos lingüísticos los colores.

llorencs

#49 En inglés la repetición de una palabra no esta mal, e incluso muchas veces lo hacen a propósito por ejemplo marcar el ritmo de lo que cuentan,...

#50 Las frases hechas es lo peor para la traducción, y nunca puedes hacer una traducción literal, sino que debes encontrar una traducción equivalente al idioma que traduces, y a veces no puedes, o pierdes relativamente el sentido de la original, o debes recrearla.

Aunque la creatividad en la traducción tiene ciertos limites, debes tenerla, o sino la cagarás muchas veces.

D

Lo que hacen es ponerle un titulo que venda mas, ni mas ni menos.

Es vegonzoso pero es asi.

V_de_Victor.

En hispanoamerica se hacen mejores traducciones del ingles al espanol. Pero aqui en Espana, dan risa. Y encima como lo pronuncian...
Encima la pronunciacion. Si es "Spiderman" literalmente dicen: "espiderman", en vez de algo que suene un poco mas fiel como "espaider man".
Lo gracioso del asunto es que corriges la pronunciacion y se enfadan.
Al otro dia dicen que el gobierno debe educar a los jovenes espanoles en idiomas, y por la tarde comienza la misma historia.