Hace 13 años | Por hovercraft85 a europapress.es
Publicado hace 13 años por hovercraft85 a europapress.es

Los trabajadores de Metro de Madrid respetarán los servicios mínimos tanto este jueves como el próximo viernes y prosiguen los paros que comenzaron el lunes y mantienen a la capital sumida en un caos, según acordaron en la asamblea general.

Comentarios

Shafo

Yo estoy completamente de acuerdo con #21 . No es por esta huelga en concreto, es porque esto sucede muy a menudo y siempre pagan los mismos. Mira, aquí hay un dicho un poco soez pero muy cierto, O follamos todos o la puta al río. No es justo. Creo que hay otras muchas formas de presión. No creo que sea el momento de huelgas en plan "individual" y menos cuando se trata de dejar sin poder ir a trabajar al currito.

#11 Ni los usuarios

e

#14 Solidaridad por obligación no es solidaridad.

El día que le rebajaron el sueldo a los funcionarios, ¿qué hicieron los de metro? Trabajar como si nada porque la cosa no iba con ellos.
Cuando hubo huelga total de autobuses hace ocho años, ¿qué hicieron los de metro? Trabajar como si nada porque la cosa no iba con ellos.
Cuando hay huelgas en Renfe o en Adif, ¿qué hacen los de metro? Trabajar como si nada porque la cosa no va con ellos.
¿y cuando se manifiestan los agricultores? ¿y los trabajadores de los astilleros? ¿y los pilotos? ¿Cerraron el metro durante la última huelga general? ¿Han hecho huelga los trabajadores de metro por alguno de los miles de EREs que han dejado en la calle a millones de personas en los últimos años?
¿Qué es lo que han hecho los de metro por mí?

Los solidarios tenemos que ser siempre los mismos con los que luego nadie nunca es solidario.
Ya cansa un poco también el discurso ese.

CountVonCount

Hacen bien. Necesitan tener a la ciudadanía de su parte. Si no van a perder mucha fuerza.

Ahora lo que falta es que el resto de sectores a los que les están rompiendo el convenio (Canal de Isabel II, Telemadrid...) se unan también.

kampanita

kagaos! Con ese espiritu de lucha, no vais a ir muy lejos.

Tendrian que paralizar el metro un mes seguido, con dos cojones.

Shafo

#4 Yo creo que hay que diferenciar entre espíritu de lucha y putear a la gente. Los que no respetan el convenio(gracias #6) no son la gente de a pie. Que se busquen otras formas de presión pero no fastidiar a los de siempre.

pedrobotero

#4 y quemar personas a lo bonzo!!! oh yeah!!!

oso_69

O no cumplen los servicios mínimos, o cumplen el 50% que dice la Administración... ¿No podrían haber cumplido desde el principio unos servicios del 33%, por ejemplo?

Se hubiera notado y no habrían tenido tanto rechazo social. Y las opiniones de los comentarios de Meneame no me sirven como barometro para medir la aceptación o rechazo a la huelga, aviso. Sobre todo porque son de gente de fuera de Madrid, como es mi caso, o que no tiene que ir a trabajar, mayormente.

D

"Cuatro trabajadores han sido agredidos a primera hora de la mañana en las cocheras de metro en Canillejas por un piquete compuesto por unas 50 personas."

Sí. Son unos santos pobrecitos.

#23 esos que ves tan comprometidos llegan las seis y media y se cogen su coche para volver a casa

D

#24 en mi caso he cojido la bicicleta, y la verdad es que me ha salvado el culo.

Yo os cuento lo que dice la Organización Internacional del Trabajo respecto a los servicios mínimos:

En caso de huelga en los servicios públicos, si hay divergen-
cias entre las partes en cuanto al número de personas y a las ocu-
paciones que deben componer el servicio mínimo, en opinión del
Comité « la legislación debería prever que dicha divergencia fuese
resuelta por un órgano independiente y no por el Ministerio de
Trabajo o el ministerio o empresa pública concernida» (ibíd., pár-
rafo 561).
Para dilucidar después de una huelga si los servicios mínimos
eran excesivos, porque fueron más allá de lo indispensable, el
Comité ha estimado que « un pronunciamiento definitivo y con
completos elementos de apreciación [...] sólo puede realizarse por
la autoridad judicial, toda vez que supone en particular un conoci-
miento en profundidad de la estructura y funcionamiento de las
empresas y establecimientos concernidos y del impacto efectivo que
tuvieron las acciones de huelga»

Resumido, que legalmente deberían haber respetado unos servicios mínimos, pero la realidad es que la eficacia de la huelga dependía de no prestar esos servicios mínimos.

Los servicios mínimos, por principios, no pueden socabar la finalidad de la huelga que no es otra que la de presionar. Además, si ponen servicios minimos no entramos todos, ¿que haremos, pegarnos por ver quien coje el metro primero?.

Lo más didactico del asunto es que se manifiesta la fragilidad de la capital del imperio, extendiendose esta fragilidad a todas las grandes ciudades en las que la población depende de un único medio de transporte. Se cierra el metro y la ciudad entera es un caos. Deberíamos aprender la lección, pero ¿lo haremos?.

Es decir, y me voy ya de si hacen bien o mal en no prestar servicios minimos, diseñamos bien nuestras ciudades o por el contrario estamos cometiendo fallos de diseño de gran grosor...

¿Son los trabajadores del metro realmente los culpables de la necesidad de usar el metro en ciudades como Madrid?.

Quizas estemos pagando errores de bulto de los que diseñan los lugares en los que vivimos, porque para mi es una desgracia tener que perder una hora al ir a trabajar y otra al volver, y es una desgracia depender de un medio de transporte como el metro, donde dicho sea de paso no hay ninguna seguridad a la hora de la verdad, donde muchas veces viajamos como auténticos mejillones en escabeche.

Espero que situaciones que revelan dependencia nos obliguen a cambiar nuestros hábitos. Eso sería lo inteligente.

D

Aqui viene todo perfectamente explicado.

http://www.elartedelaguerra.es/2010/06/madrid-metro-y-los-madrilenos.html

Breve resumen de lo que atañe a los servicios mínimos ILEGALES que intentanron imponer los responsables de la comunidad.
Hecho: A raíz de dicha comunicación la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de transporte, exige unos servicios mínimos del 50%, a sabiendas de que existe una sentencia de la Audiencia Nacional que declara ilegales y abusivos dichos servicios mínimos.
Hecho: El comité de huelga, incluso teniendo a su favor la sentencia de la Audiencia Nacional, intenta infructuosamente negociarlos hasta el mismo lunes, 28 de junio, con los responsables, sin conseguirlo ya que estos siguen manteniendo su ilegal petición del 50%. El domingo se les llega a amenazar.
Hecho: Ese mismo lunes el comité de huelga informa a los medios de comunicación, también Tele Madrid, que la huelga será total.
Hecho: Tanto el domingo como el lunes se producen reuniones entre los responsables de Metro Madrid, la Consejería de transporte y los departamentos de comunicación tanto de la Comunidad Autónoma como del Ayuntamiento de Madrid. Fruto de esas reuniones es la nula información a los madrileños sobre la huelga, tanto es así que la propia web de la Consejería, a día de hoy, sigue sin informar de la huelga, los servicios afectados o las alternativas a los usuarios. Otras webs dependientes de la Comunidad Autónoma impidían ayer, de forma directa, incluso que los usuarios pudieran programarse alternativas como itinerarios de autobuses.
Hecho: No se puede ni se debe exigir a ningún trabajador el cumplimiento de nada que vulnere la ley o infrinja sentencia alguna.

kahun

#27 Hecho: La comunidad de Madrid infringe la ley tanto con la ruptura del convenio cómo con los servicios mínimos.

Ante esto la solución lógica es poner el caso en los tribunales que acabarán dándoles la razón y si aún así no quieren incumplir esos servicios mínimos abusivos pueden decidir ellos mismos unos servicios mínimos que consideren más razonables. En lugar de eso:

Hecho: Los trabajadores del metro de Madrid van a una huelga salvaje incumpliendo la ley al no hacer servicios mínimos y jodiendo al resto de trabajadores.

Hecho: No se puede ni se debe consentir que sean los usuarios de a pie los que siempre acaben pagando el pato.

Hecho: No se puede ni se debe exigir que los usuarios de a pie se solidaricen con ningún incumplimiento de la ley, ya sea por parte de la patronal como de los sindicatos.

D

#28 Hecho: Es la administración la causante de todo esto.

Reclama una solución a los responsables de esta situación, no a las victimas de ella.

Los derechos de los que hoy disfrutas como trabajador y ciudadano se ganaron a base de huelgas como esta, no lo olvides nunca.

kahun

#29 La administración ha jodido a los del metro y los del metro al resto de trabajadores. Cada uno que reclame a quien corresponda, el resto de trabajadores a los trabajadores del metro y los trabajadores del metro a la administración.

Y no, no te equivoques, los derechos de los que hoy disfrutamos todos se ganaron a base de huelgas en contra de la patronal y no con huelgas en contra de otros trabajadores, estáis tan cegados que confundís el objetivo. Quien está pagando el pato aquí no es ni Esperanza Aguirre, ni la patronal, ni las grandes fortunas majete.

p

Pues la verdad es que es un alivio. Con la gymkana para ir a currar arrastro un sueño...

Shafo

Por cierto, y esta vez, ¿qué piden?

c

#6 y el resto de meses? que le aumenten el sueldo...

Si hay huelga de metro cada 2 meses, de pilotos y controladores cada navidad, semana santa o verano, de camioneros y taxistas cuando sube la gasofa (por cierto cuando baja no bajan las tarifas), y así sucesivamente

Al final los jodidos el resto de trabajadores, que si no llegamos a nuestro puesto de trabajo nos expedientan, como minimo, y tal y como está la situación, mejor no mosquear al jefe.

Derecho a la huelga?? Por supuesto, pero huelgas que tengan sentido y no para putear

e

#15 Pues con servicios mínimos lo que conseguiran es que nadie se entere de que la hay. Es lo que paso el lunes.
Por tanto presión igual a 0 => No conseguiran nada.

#17 Supongo que se admiten sugerencias a como hacer una huelga sin que perjudique a nadie.

hovercraft85

Sigo pensando que debería de haber otras medidas de presión por parte de los trabajadores que no dejaran una ciudad paralizada, seguiré recopilando votos negativos...

natrix

#2 Eso, que se hagan un grupo en facebook para presionar la negociación...

D

Yo lo que no entiendo es porque si se ha cometido una ilegalidad no lo denuncian en vez de hacer huelga, como estan haciendo el resto de empresas publicas.

La proxima vez que venga un ladron y me robe(lo mismo que estan haciendo los politicos con ellos y con otros muchos) hare huelga.¡¡ohh wait!! que como yo no puedo parar Madrid a mi no me escucharan.

pedrobotero

#16 yo solo decia que se deberian tener servicios minimos sea el comite de huelga de ayer, el de hoy o el de mañana.

pedrobotero

relacionada Madrid renuncia a reabrir la línea del metro del aeropuerto por la falta de conductores

Hace 13 años | Por Tarod7 a rtve.es


Ayer segun muchos ole sus huevos por no poner servicios minimos poniendonos a parir a otros que si opinabamos que se deberian tener dichos servicios, a ver ahora que opinan muchos en esta noticia, los llamaran esquiroles, borregos como dijo alguno, etc como en la noticia de ayer?

karma negativo en 3,2,1...

CountVonCount

#15 No es comparable. Ayer el comité de huelga decidió que durante todo el día no habría servicios mínimos. La comunidad intentó romper ese acuerdo y no pudo.

Hoy, de nuevo el comité de huelga, ha decidido que como esto va para largo, van a cambiar de estrategia: servicios mínimos jueves y viernes, paro en la huelga el fin de semana, etc.

En todo momento se están cumpliendo las decisiones que toman los trabajadores con un 100% de seguimiento, y la Comunidad no ha sido capaz de cambiar eso.

kahun

Vamos que es casi la huelga de todos los veranos o de las navidades según el año que toque, pero claro está es por solidaridad obrera, por eso a los que están jodiendo es al resto de trabajadores.

Huelgas metro de Madrid:

- Enero de 1991: La huelga de conductores del Metro de Madrid finaliza el 23 de enero tras 11 días de paros en horas punta y sin contar con servicios mínimos después de que la empresa y los trabajadores llegaran a un acuerdo de incremento salarial.

- 11 de febrero de 1992: Los conflictos de los empleados del Metro y de los conductores de autobuses municipales dejan sin transporte público a la capital durante cuatro días.

- 25-27 de febrero de 1992: El comité de empresa del Metro de Madrid desconvoca la huelga en el tercer día consecutivo de paros de 24 horas en demanda de la negociación del convenio colectivo. Los trabajadores obtuvieron mejoras salariales.

- Diciembre 1994 - enero 1995: Los representantes de los trabajadores del Metropolitano desconvocan el 16 de enero de 1995 una serie de paros de cuatro horas en horas punta iniciados el 28 de diciembre como gesto de buena voluntad para emprender de nuevo las negociaciones del convenio colectivo.

- 12 de diciembre 1995 - 20 de febrero de 1996: El Sindicato de Conductores del suburbano de la capital española realiza una serie de jornadas de paros en horas punta para reclamar mejoras laborales.

- Diciembre de 1997 - junio de 1998: Los trabajadores del Metro de Madrid realizan paros intermitentes durante varios meses. El comité de huelga, integrado por CCOO y Solidaridad Obrera, y la dirección de la empresa llegaron el 2 de junio de 1998 a un acuerdo para negociar el convenio colectivo y readmitir a algunos trabajadores.

- 23 de marzo - 27 de abril de 2006: Tras una serie de paros parciales, los representantes de los conductores de Metro de Madrid desconvocaron el 27 de abril los paros parciales emprendidos el mes anterior.

- 30 de marzo - 1 de abril de 2009: Los trabajadores del suburbano realizan dos jornadas de paros parciales en horas punta para reclamar mejoras en el convenio colectivo.

- 28 de junio de 2010: Los trabajadores del Metro comienzan un paro total para protestar contra la reducción salarial decidida por la Comunidad de Madrid. Desde el día 29 se incumplen los servicios mínimos.

e

Gracias.
Precisamente estaba pensando hace un rato que lo más razonable sería una 'huelga salvaje' con treguas.

¿Por cierto, y el fin de semana?

CountVonCount

#3 Según esta persona (http://eskup.elpais.com/1277889514-641f78cb4fcbb81bde5e5cd3ec611f9b) que está cubriendo las declaraciones del comité de huelga, el fin de semana no habrá huelga.