Hace 5 años | Por --491272-- a culturamas.es
Publicado hace 5 años por --491272-- a culturamas.es

¿Qué sucede con el mundo cuando dejamos de mirarlo? ¿Sigue ahí? ¿O, igual que en un sueño, se desvanece cuando ya no es soñado, cuando ya no es percibido? ¿Cómo saber que la realidad que existe ahí fuera existe realmente ahí fuera? ¿Cómo convencerse de que la vida no es sólo una ficción, un sueño obstinado?

Comentarios

Jakeukalane

#6 Yo lo haría.

D

#9 Seguro que dentro de un par de siglos recordaremos tu nombre y grandes aportaciones como hacemos con él... o no.

Jakeukalane

#10 espero que no.

D

#12 La fama no es fácil.

Jakeukalane

#13 ahí está. De igual manera en unos siglos más tampoco se recordará a Descartes. ¿3 siglos más? ¿20? Solo es cuestión de tiempo. Qué diferencia hay entre unas decenas de siglos y una vida humana comparándolo con el tiempo de existencia de la humanidad... Lo mejor es vivir tu vida, aunque estés solo, aunque no haya ningún dios, ningún paraíso, ni fama, para ti. Con tus propias normas.

D

#10 Eso no quita para que Descartes estuviese equivocado.
Además es una falacia de autoridad.

D

#0 Gracias por el aporte

D

#6 Todos somos ignorantes respecto a una pléyade de temas. Acabamos antes enumerando en qué no lo somos y seguramente estaremos equivocados en la mitad.
Recuerdo haber leído Discurso del método con 13 o 14 años haber encontrado varios flagrantes fallos de lógica desde bien pronto.
Descartes era tan susceptible al sesgo cognitivo como los demás y no podía evitar ser un hombre de su tiempo. Así que muchas cosas que creía evaluar lógicamente solo las asumía.

ElPerroDeLosCinco

Ya sé que os jode admitirlo, pero solo sois personajes que pobláis MI vida.

Jakeukalane

#40 imagínate si no fuera así, ni siquiera al revés, sino que todos y cada uno de los seres vivos crearan la realidad recíprocamente.
Ya puestos a imaginar cosas, a mí me gusta la idea (ficticia, claro, no creo en ella) de que sólo hay una vida que va viviendo cada uno de los seres vivos, uno tras otro.

D

"El filósofo Descartes creía que había encontrado la verdad fundamental cuando hizo su famosa afirmación: "Pienso, luego existo”. De hecho había dado expresión al error básico: Equiparar pensar con ser e identidad con pensamiento.
La identificación con la mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera. Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y su prójimo, entre usted y la naturaleza. Es esta pantalla de pensamiento la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un “otro” totalmente separado. Entonces nos olvidamos de el hecho esencial de que, bajo el nivel de las apariencias y de las formas separadas, usted es uno con todo lo que es.
“Pienso, luego existo” . Esta fue la respuesta que encontró Descartes para la pregunta "¿Hay algo que pueda saber con absoluta certeza?". Él se dió cuenta de que el hecho de que estaba siempre pensando estaba fuera de toda duda, y en consecuencia equiparó pensar con ser, es decir, la identidad – yo soy- con el pensamiento. En lugar de la verdad definitiva, había encontrado la raíz del ego, pero él no lo sabía.
Pasaron casi trescientos años hasta que otro famoso filósofo viera en aquella frase algo que Descartes, y todos los demás, habían pasado por alto. Su nombre era Jean Paul Sartre. Examinó a fondo la frase de Descartes, “Pienso, luego existo”, y de pronto se dio cuenta, según sus propias palabras, de que “la conciencia que dice`existo` no es la conciencia que piensa” , ¿Qué quería decir con eso?. Cuando eres consciente de que estás pensando, esa conciencia no forma parte del pensar. Es una dimensión diferente de conciencia. Y es esa conciencia la que dice “existo”. Si en ti no hubiera nada más que pensamiento, ni siquiera sabrías que estás pensando. Serías como un soñador que no sabe que está soñando. Estarías tan identificado con cada pensamiento como el soñador con cada imagen de su sueño. Muchas personas siguen viviendo así, como sonámbulos, atrapados en estructuras mentales viejas y disfuncionales que continuamente recrean la misma realidad de pesadilla. Cuando sabes que estás soñando, estás despierto dentro del sueño. Ha intervenido otra dimensión de la conciencia.
Las implicaciones de la visión de Sartre son profundas, pero él mismo estaba demasiado identificado con el pensamiento para darse cuenta de toda la importancia de lo que había descubierto: la emergencia de una nueva dimensión de la consciencia.
El pensador compulsivo, que quiere decir casi todo el mundo, vive en un estado de separación aparente, en un mundo enfermizamente complejo de problemas y conflictos continuos, un mundo que refleja la creciente fragmentación de la mente.
La iluminación es un estado de totalidad, de estar "en unión" y por lo tanto en paz. En unión con la vida en su aspecto manifestado, el mundo, así como con su ser más profundo y con la vida no manifestada. La iluminación no es sólo el fin del sufrimiento y del conflicto continuo interior y exterior, sino también el fin de la temible esclavitud del pensamiento incesante. ¡Qué increíble liberación!
La palabra “iluminación” evoca la idea de algún logro sobrehumano, y al ego le gusta verlo así; sin embargo, se trata simplemente de tu estado natural sentido de unión con el Ser. Es un estado de conexión con algo inconmensurable e indestructible, algo que, casi paradójicamente, eres tú en esencia y que, sin embargo, es mucho más grande que tú. Es el encuentro de tu verdadera naturaleza, más allá de nombres y formas. La incapacidad de encontrar esta conexión da origen a la ilusión de separación de ti mismo y del mundo que te rodea. Te percibes entonces a ti mismo, consciente o inconscientemente, como un fragmento aislado. Surge el temor, y el conflicto -interno y externo- se vuelve habitual.
Me gusta la sencilla manera en que el Buda define el estado de iluminación: “el fin del sufrimiento”. ¿Hay acaso algo sobrehumano en esto? Por supuesto, como definición es incompleta. Sólo te dice lo que la iluminación no es: no es sufrimiento. Pero, ¿qué es lo que queda cuando ya no hay sufrimiento? El Buda guarda silencio al respecto, y su silencio implica que tendrás que descubrir eso por ti mismo. Utiliza una definición negativa, de modo que la mente no pueda transformarlo en algo en qué creer o en algún logro sobrehumano, en una meta que te sea imposible alcanzar.
La identificación con tu mente, es lo que hace que el pensamiento se vuelva compulsivo. No poder dejar de pensar es una espantosa calamidad, pero no nos damos cuenta de esto porque casi todo el mundo la sufre, así que es considerada “normal”. Este ruido mental incesante te impide hallar ese dominio de quietud interna que es inseparable del Ser. Esto también crea un falso “yo” -fabricado por la mente-, que extiende una sombra de temor y sufrimiento.
La mente es un instrumento soberbio si la usamos correctamente. Si se le usa en forma incorrecta, sin embargo, se vuelve muy destructiva. Para ser más preciso, no se trata tanto de que uses tu mente del modo incorrecto -en general no las usas para nada-. Ella te usa. Ésa es la enfermedad. Crees que eres tu mente. Ese es el delirio. El instrumento se ha apropiado de ti." (Eckhart Tolle)

D

#45 da igual, a la hoguera, alguien debe pagar

D

#26 Lo cual me recuerda a la astrología, pero mejor lo dejo aquí lol

Jakeukalane

#28 Yo ya estaba pensando en Adapa que rompía las alas del Viento del Sur... Si es que en cuanto toco el tema Mesopotamia es un no parar. Yo también lo dejo. Muy grata conversación, un saludo.

Charles_Dexter_Ward

Nunca podrás encontrar lo que nunca se ha perdido.

D

Este ralle lo he tenido yo toda mi vida, desde que era pequeña.

higochungo

#8 Creo que la mayoría lo hemos tenido. Y bien temprano además.

D

#27 Ignorar un problema no resuelve ni responde el problema, y por eso la filosofía engendró la ciencia. Si, por ejemplo, la idea del universo simulado fuese cierta (que no tiene por qué) podríamos tener dos respuestas que en principio podrían sonar contradictorias: A) existe Dios en el sentido de que seríamos una creación de un ser "superior" a nosotros B) Dios no tendría, ni mucho menos, por qué ser "todopoderoso" o "primigenio" (como no lo seríamos nosotros). De hecho dentro de la idea de la simulación, matemáticamente hablando nuestro "Dios" seguramente sería también un ser simulado, puesto que la teoría del universo simulado, como la del multiverso, no son más que ideas respecto a universos n-dimensionales.
Y eso no responde a la idea del origen. Sólo la aplaza.
La obra de ciencia ficción de Greg Egan "Diáspora" juega muy bien con estas ideas y se la recomiendo a todo el mundo.
Por otro lado, si atendemos precisamente a la ciencia algo no tiene por qué "manifestarse" para afectar a tu vida. La radiación no se ve, no se manifiesta ante ti, y vaya si te afecta... De el mismo modo vivir en un universo simulado tendría enormes implicaciones en nuestra realidad, porque significaría que estamos a merced de un orden superior. Que por ejemplo podría desenchufarte. O que quizá cometió errores de los que podemos aprovecharnos. Y yo no se bajo tus criterios, pero bajo los míos, creo que cosas así afectan bastante a todo.
Otra cosa es que decidamos darle a todo esto el enfoque del humor en plan Rick y Morty y nos pongamos nihilistas. Pero eso es entretenimiento, no ciencia.

D

#30 perdón negativo. Dedazos, torpeza y resaca.

D

#39 No te preocupes, a mi me pasa constantemente

D

#30 "Ignorar un problema no resuelve ni responde el problema"
Si algo tiene unas características que lo hacen indistinguible de lo que no existe lo correcto es hacer lo que hace la ciencia, ignorarlo hasta que no se tengan herramientas que puedan hacerlo distinguible de lo que no existe. Cualquier otro curso de acción nos llevaría por ejemplo a considerar como hipótesis la existencia de cualquier cosa de la que no existan evidencias en absoluto., siendo la inmensa mayoría cosas que en efecto no existen.

Lo que seguro que no hay que hacer es precisamente lo que hace la filosofía. Inventarse una respuesta. En este caso inventarse un Dios.
Algo que no existe no puede ser la causa de nada, luego primero necesitarías demostrar que Dios existe.
Pero claro, se me olvidaba que lo importante para la filosofía no es la realidad, si no dar con una respuesta. La que sea aunque sea falsa. Luego se aplica la misma premisa al Dios y listo.
¿Que no tenemos una respuesta para algo? La inventamos y listo. La filosofía no soporta la alternativa, que es decir "no sé"
¿Que la respuesta inventada necesita un agente causante? Lo inventamos también. Dios en este caso.
Tú de hecho pones a Dios en las dos alternativas. Cayendo en una preciosa falacia de blanco y negro en la que ni consideras la no existencia de un Dios, a uno u otro nivel.

La filosofía engendró a la ciencia de la misma manera que el homo habilis engendró al homo sapiens.
Filósofos de la antigua Grecia creían que se podía llegar al conocimiento solo a través del uso de la lógica pura sin inyectar evidencias empíricas a las premisas. Y claro se equivocaron como no podía ser de otra forma.

Por otro lado, si atendemos precisamente a la ciencia algo no tiene por qué "manifestarse" para afectar a tu vida. La radiación no se ve, no se manifiesta ante ti, y vaya si te afecta...
Falacia de equivocación. La radiación si tiene efectos reales en esta realidad. Nadie estaba hablado de que una realidad superior no se perciba a través de los sentidos humanos, si no de que no tenga ningún efecto en absoluto en esta realidad o no sea distinguible de efectos originados en esta realidad.

De el mismo modo vivir en un universo simulado tendría enormes implicaciones en nuestra realidad, porque significaría que estamos a merced de un orden superior.
Falso de nuevo. Como he explicado 7 veces ya, los efectos de esa realidad superior son indistinguibles de los efectos originados en esta realidad.
De hecho no tienes ninguna forma de descartar que sí exista una realidad superior y de hecho estemos ya a merced de un orden superior.
Así que podríamos estar en una realidad simulada desde el origen de los tiempos y eso no tendría ninguna implicación en nuestra realidad que nosotros pudiésemos distinguir.

" Que por ejemplo podría desenchufarte. "
Ese puede ser ya el caso y no tienes forma de saberlo. Quizás el envejecimiento y muerte es la forma en la que se expresa en esta realidad nuestra supuesta desconexión en una realidad superior.
De nuevo lo repito por octava vez. Si eventos causados por la realidad superior no tienen reflejo en esta realidad o sus efectos son indistinguibles de los originados en esta realidad no tienes forma de distinguir entre que exista una realidad superior y que esta sea la realidad última.

"O que quizá cometió errores de los que podemos aprovecharnos."
Por novena vez. Si esos errores de los que hablas son indistinguibles de eventos originados en esta realidad podrías estar conviviendo ya con esos errores e incluso aprovechándote de ellos sin saberlo porque para ti serían por ejemplo parte de las reglas naturales que rigen esta realidad.

Todo esto se reduce a:
Si tienes evidencias de que existe una realidad superior que tiene efectos distinguibles en esta pruébalo.
Si no las tienes lo correcto es decir no lo sé, que es lo que hace la ciencia para poder progresar, en lugar de inventar una respuesta no falsable que es lo que hace la filosofía por que le incomoda más no tener respuesta que inventarse una.

D

#47 "Todo esto se reduce a:
Si tienes evidencias de que existe una realidad superior que tiene efectos distinguibles en esta pruébalo.
Si no las tienes lo correcto es decir no lo sé, que es lo que hace la ciencia para poder progresar, en lugar de inventar una respuesta no falsable que es lo que hace la filosofía por que le incomoda más no tener respuesta que inventarse una."


Estoy completamente de acuerdo en todo lo que dices, excepto por la última parte. Efectivamente "no lo se" es la única respuesta correcta a un problema del que no se conoce la respuesta, pero por otro lado la filosofía no está para responder a los problemas, si no para planteárselos... a menudo antes de que siquiera exista la posibilidad de conceptualizarlos o solucionarlos científicamente. Por eso engendró a la ciencia, y por eso no es despreciable como algo viejo o atrasado.

D

#48 "pero por otro lado la filosofía no está para responder a los problemas, si no para planteárselos"
En este caso no estabas planteando el problema si no dando "soluciones" al problema que son o no falsables o directamente falsas.
Las preguntas es lo que va entre interrogaciones.

Por eso engendró a la ciencia, y por eso no es despreciable como algo viejo o atrasado.
No es que sea despreciable pero si es viejo y atrasado.
Y la filosofía engendró la ciencia como la alquimia engendró la química. Es una falacia ad antiquitarem.
La antigüedad de la filosofía sobre la ciencia no es garantía de nada más de que es más vieja. No de que tenga ninguna solución a nada.

No estoy interesado en nada que responda a preguntas con más preguntas si luego no es capaz de responder con verdad a ninguna de ellas.
La ciencia puede hacer más preguntas para responder a una pregunta, pero también tiene medios para responder a las preguntas que genera hasta que las ha resuelto todas y da respuesta a la pregunta original.

Si la filosofía solo tiene preguntas, debería abstenerse de enunciar preguntas como si fuesen respuestas cuando no lo son. Eso son opiniones y todo el mundo tiene una.
La filosofía parece ser la graduación de las opiniones. Una opinión con birrete y orla, pero una opinión.

D

¿Qué sucede con el mundo cuando dejamos de mirarlo? Nada
¿Sigue ahí? Si
¿O, igual que en un sueño, se desvanece cuando ya no es soñado, cuando ya no es percibido? No
¿Cómo saber que la realidad que existe ahí fuera existe realmente ahí fuera? Ciencia
¿Cómo convencerse de que la vida no es sólo una ficción, un sueño obstinado? Irrelevante

Los filósofos tienen demasiado tiempo libre...

D

#18 Me temo que es mucho más complicado que todo eso.

D

#21 En realidad no lo es y lo he explicado más arriba.
Algo que no afecta nuestra realidad es literalmente indistinguible de lo que no existe y por tanto tan irrelevante para esta realidad como algo inexistente.

Yiteshi

#18 ¿Qué sucede con el mundo cuando dejamos de mirarlo? Nada

No está del todo claro. El observador y la "realidad":

D

#35 los de letras no lo tendrán claro...

Jakeukalane

#35 ese documental es falso. Se llama "¿¡Y tú qué sabes!? ("What the Bleep Do We Know!?" en inglés)" y vende una idea pseudocientífica de la física cuántica (para publicitar sus libros y mierdas, claro). https://es.wikipedia.org/wiki/¿¡Y_tú_qué_sabes!%3F#Recepción_de_la_comunidad_científica

La visión de Wheeler, que estos malinterpretan, ya está muy superada. Por ejemplo:



#41 #18

D

#42 al que introdujo el concepto de “observador” en el experimento de la doble rendija habría que quemarlo vivo junto al que llamo “de incertidumbre” al principio de indeterminación de Heisenberg.

Jakeukalane

#44 la introdujo Wheeler, creo. No creo que sea su culpa tampoco.

Yiteshi

#42 Gracias!!

D

La idea de Dios es tal vez el único recurso contra el solipsismo, la única posibilidad de ir más alláde uno mismo, de mi propio ser. Sólo en ella es posible aun concebir la realidad del mundo y de otras sustancias pensantes semejantes a mí

Y por esto, y su efecto a la moral, la segunda vez que zaratustra baja de la montaña se acojona.

D

#3 ¿Estás llamando ignorante a Descartes?

D

#6 Y a Aristóteles.

D

#1 El solipsismo, per se, no implica la negación de Dios. Por otro lado no es tan negativo como se pretende aquí. El individualismo y el solipsismo son sólo condiciones temporales. Nada se crea ni se destruye en el universo, sólo se transforma. Como las primeras estrellas, que vivieron y murieron para que nuevos elementos pudieran ser posibles, y nuestras estrellas, que propablemente seguirán el mismo camino. El objetivo del universo es la entropía, la tendencia a un desorden constante que crea nuevas y mejores cosas de las cenizas de las antiguas. De este modo todos y cada uno de nosotros somos el universo, o la menos partes de él, en una fase temporal de consciencia individual que sirve para crear una entropía aun más avanzada y "refinada", algo que experimentamos como solipsismo, sí... pero que a nuestra muerte volverá "a la fuente" que es el "todo", enriqueciendo infinitamente las posibilidades de aquello que saldrá de nuestras cenizas.
Nada se destruye, todo se transforma. Todos somos lo mismo. Somos el universo, experimentándose a si mismo e intentando optimizar su objetivo de la manera más elegante posible. Nuestro solipsismo temporal como indivíduos en el universo físico no demuestra ni desmiente el concepto "Dios".

Jakeukalane

La de tiempo perdido en discutir si un ente imaginario puede hacer algo que no puede hacer. Hay que ver como se desaprovecha el intelecto.

D

#11 Efectivamente.
Para que algo o alguien sea un agente o ente causante primero debe existir.
Lo que no existe no puede ser la causa de nada.
Así que cualquier idea que trate de usar un dios para justificar algo debería empezar por demostrar la existencia de ese dios.

Jakeukalane

#19 A mí me gusta más mi idea de que si existe cualquier cosa ficticia entonces tiene que existir cualquier cosa, todas las cosas imposibles también, dividida en canales lógicos y que nuestra realidad sea una singularidad sin paradojas. Del estilo de una bomba lógica debido a A≠A. Obviamente es un escenario literario porque ontológicamente sería indeseable, habría sucesos sin origen y versiones idénticas de cada persona en la tierra siendo tiranos de diferentes universos, etc. Hay tantas posibilidades espeluznantes que prefiero una realidad ontológica mucho más aburrida en la que nuestro universo no es ninguna singularidad sino que ni siquiera tiene una realidad como la entendemos, pero lo que haya en otros universos con diferentes leyes físicas no le afecta.
Sí, leo mucha ciencia ficción y escribo sobre estas cosas demasiado. Ya me voy a dormir. Pero puestos a hablar de metafísica prefiero algo más complejo que un simple ente imaginario producto de sociedades de la edad del hierro.

D

#20 Ni siquiera así podrían existir muchos de los dioses en los que cree la gente. Porque muchos dioses (cristiano incluido) tienen atributos irreconciliables que harían que para ser matemáticamente lógicos habría que dividirlos en varios dioses repartidos en varios universos con partes de las características del dios original.

Por ejemplo. Dios no puede ser omnisciente y crear al hombre con libre albedrío. Las dos cosas son mutuamente excluyentes.

Jakeukalane

#22 bueno, el universo literario sobre el que ambiento mis movidas no tiene ese problema, porque tiene cosas que pasan y no pasan a la vez. O sea que en teoría sí podría darse. A mí me parece ontológicamente repugnante y nada realista obviamente, pero como artilugio literario está muy bien.

Me has recordado lo que siempre cuento del Diluvio. Lo voy a buscar.

La réplica creacionista del Arca de Noé no logra salir a flote/c112#c-112
Conversión masiva de islandeses a una antigua religión sumeria [oci]/c25#c-25
Restauración de un antiguo mosaico legendario [ENG]/c7#c-7

Sí que me repito...

D

#23 Efectivamente, el diluvio es lo que es, la manera de la gente de la edad de hierro de tratar de dar sentido a cosas como inundaciones y sunamis.
Igual que se hizo con los dioses del viento, Zeus con los relámpagos, etc...
Eran fuerzas que se les escapaban y de las que muchas veces dependían sus vidas. Luego tenían que ser dioses.

Jakeukalane

#25 Desde luego las tormentas en los Tauro tienen que ser dignas de contemplar. Cómo me gustaría...

D

El concepto de Dios no va de darte respuestas a ti.

D

hummmmm

D

Además de algunos filósofos, también algunos místicos y poetas han apuntado la posibilidad de que la vida humana (o el mundo de las formas) sea un sueño, por cambiante y fugaz en comparación con la Realidad experimentada una vez que despertamos de este sueño/mundo.

Un par de referencias al tema, desde la literatura:

LA VIDA ES SUEÑO

Es verdad, pues: reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.


Pedro Calderón de la Barca, 1636-1673

Hay otra obra de Calderón de la Barca cuyo título evoca también el tema: «El gran teatro del mundo».

Y como cita final, una de las más famosas de Shakespeare (copiada de la Wikiquote):

La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no tiene ningún sentido.

William Shakespeare (Macbeth)

(Y en cuanto a místicos que hayan mencionado el tema, citemos por ejemplo a Shankara, Gaudapada o más cercano a nuestro siglo, Ramana Maharshi, entre otros antiguos y actuales) (Es una idea que tiene su puntillo, tocada también desde enfoques más actuales, por ejemplo desde la física (simulaciones) o desde el mundo del cine (Matrix, etc)).

D

#7 Pues en mi sueño, este fragmento;

"el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar"

sería considerado consecuencia del heteropatriarcado machista opresor.

Cuchipanda

Ockham, demonios, haz el favor y déjame la navaja.

KebaBayuYesUR404

Nada es lo mismo que nihilismo

D

#2. Ya nada será lo mismo. Tienes mi nihil obstat (libre de babas).