Cada día es más obvio y notorio el conflicto entre los intereses de la industria alimentaria y nuestra salud, a tal punto que la alimentación insana se ha convertido en el mayor problema de salud pública a nivel mundial.
|
etiquetas: etiquetado , opinión , industria alimentaria , salud , alimentación
Luego tú eliges qué comer, intentar echarle la culpa de la mierda que te metes a la industria es pasarse. Yo como sano, pero una vez a la semana me inflo a guarradas de estas, y quiero seguir teniéndolas accesibles, no tengo la culpa de que la gente no tenga educación alimentaria.
Quizá lo que habría que hacer es educar a comer, ya sea en campañas de publicidad o a los niños.
PS: "cuanto menos"
El problema es que lo que importa es la ganancia de dinero y para eso todo vale. Si alguien sale afectado se hace un acuerdo extrajudicial para pagarle dinero y que firme un acuerdo para que no pueda hablar del asunto y listo:… » ver todo el comentario
Entiendo tu punto pero toma en cuenta que no tiene por qué ser así. Por ejemplo, la que no está empaquetada por ejemplo podría estar contaminada con cualquier cosa que la haya tocado. La misma persona que la manipuló al cortarla podría tener las manos sucias y transmitirte algo grave. Si viene empaquetada al menos te aseguras que desde que se empaquetó en adelante ya… » ver todo el comentario
Si no quieres dedicarte a preparar carne molida con sus condimientos y esperar a que tome gusto para hacer unas hamburguesas caseras, el comprar unas congeladas no tiene por qué ser peor. De hecho, la carne molida es uno de los peores casos porque se contamina muy fácilmente y hay que cocinarla muy bien para… » ver todo el comentario
Los rayos gamma son más seguros porque atraviesan todo y rompen el ADN de las bacterias. Los ultravioleta también pero sólo llegan a la superficie.
Si me importaran riesgos así, no saldria de casa.
Que conste comprode las dos carnes, por comodidad.
3: Por eso yo propongo que debería haber una calificación de los alimentos como la hay para los electrodomésticos. Así se podría contrastar precio con propiedades nutricionales.
De todas formas, dado que el promedio de vida no deja de aumentar y la salud en general es cada vez mejor, creo que podemos deducir que por mala que sea la alimentación actual, no es tan mala como para tener que preocuparnos demasiado.
4: El problema es que no hay una estadística confiable para… » ver todo el comentario
2. de #55 La carne empaquetada pero que no se ha procesado, obviamente no cuenta como procesado. Las alcachofas en lata ni fu ni fa.
de #87 Mayonesa casera, es de sobra conocidas sus limitaciones, y efectivamente la que se compra viene con conservantes. Pero también viene con azúcar, trazas de alérgenos y poco saludable aceite de girasol. Es decir, acaba siendo más sana una mayonesa casera con huevo, aceite de oliva, sal y limón.
3. No es necesaria una estadística confiable, solo ir a un… » ver todo el comentario
Yo no entiendo a las alcachofas en lata como un alimento procesado.
Y esos alimentos, procesados de verdad, sí que son en su inmensa mayoría perjudiciales. Azucar y sal añadida, hidratos simples, grasa vegetal y químicos con sospechas muy fundadas de sus riesgos para la salud...
Como te decía, el consenso científico actual en nutrición, apunta a las dieta basada en alimentos procesados como responsables de una gran mayoría de los problemas de la civilización occidental moderna. La seguridad, es un tema aparte.
A eso me refiero, cualquier producto industrializado lo puedes hacer en casa mediante procesos naturales y con producto fresco de calidad, el cual al… » ver todo el comentario
De mayonesas, por tranquilidad dame una industrial cuando como fuera de casa.
Mucho ojo con la mayonesa casera. Que al no tener conservante tienes que consumirla en un par de días o tirarla. Podrías pescarte una intoxicación grave.
Y ojo al cascar los huevos porque al ir el huevo crudo, si algo de la cáscara toca lo que consumes y tienes la mala suerte de que tuviera bacterias de salmonella, podría ser mortal para un niño.
La probabilidad de que pase eso con una mayonesa industrial es casi nula y los conservantes evitan que se contamine después de abierta.
Es uno de los casos más claros en que por malo que pueda parecer un conservante, es preferible antes que arriesgarse.
Es más, la industrial no se hace con huevos, sino con ovoproductos, así que nunca va a pasar lo de la cáscara.
Indudablemente, los alimentos sin procesar son los más sanos. Luego están aquellos algo procesados como el queso, el… » ver todo el comentario
Es que al comienzo del hilo hablábamos de natural vs. procesado. Pero de todas formas "artificial" tampoco es sinónomo de malo. De hecho, artificial significaría que ha sido creado específicamente para un determinado fin, y debería ser perfecto para ese fin (si no, ,para qué tomarse el trabajo de crearlo si hay algo mejor que ya se hace solo).
Indudablemente, los alimentos sin procesar son los más sanos
Eso no tiene por qué… » ver todo el comentario
1. Estoy de acuerdo en que artificial no es sinónimo de malo.
2. Dónde.
3. No es imposible. Pero no es lo que ocurre. Es decir, tienes razón en que puede hacerlo. Pero no lo hace. Además, hay que tener en cuenta que el proceso suele destrozar algunos componentes: la vitamina C se oxida, la fibra pierde parte de sus propiedades, otras vitaminas también se deterioran con ciertos procesos, etcétera. Incluso se está viendo hoy día que los añadidos de vitamina D no son tan efectivos como… » ver todo el comentario
Por otra parte, indicarte también que no hay que confundir seguridad alimentaria con los efectos en la salud a medio y largo plazo. Los alimentos procesados (de nuevo, industriales) son… » ver todo el comentario
Si está procesada, sabes que está limpia, tratada y que no contiene patógenos. Otra cosa es que se ceben a base de conservantes y similares que al final acaba pasando factura. Pero fíjate, que gracias a eso, hoy en día tenemos muchos mas alimentos y no caducan tan rápido.
Aquí está bien explicado:
www.youtube.com/watch?v=eMp2ACF5i7E
Luego tú eliges qué comer, intentar echarle la culpa de la mierda que te metes a la industria es pasarse. Yo como sano, pero una vez a la semana me inflo a guarradas de estas, y quiero seguir teniéndolas accesibles, no tengo la culpa de que la gente no tenga educación alimentaria.
Quizá lo que habría que hacer es educar a comer, ya sea en campañas de publicidad o a los niños.
Creo que hay margen para hacer mejoras sin eliminar nada incluso sacando mas beneficio real y saludable para todos. Nadie impide vender pero si como si fuera sano algo que no lo es.
Si estaría de acuerdo en prohibir la publicidad con los productos que se pasan de ciertas medidas, pero fuera de eso, ancha es castilla
Tu puedes comerte media docena de donuts y no volver a probarlos nunca si no quieres. No te haces adicto.
Por eso está prohibida la venta de drogas adictivas sin control médico y los donuts no. Porque los adictos pierden la capacidad de decidir por sí mismos y es el Estado el que tiene que decidir por ellos.
Adicción es cuando un compuesto químico se enlaza a los axones de las neuronas y bloquea su funcionamiento normal, haciendo que la persona necesite la droga sólo para sentirse normal.
Y tampoco es que los que dicen "néctar" sean malos malísimos. Sólo hay que estar consciente de que no son sólo zumo. Porque en definitiva un zumo por natural que sea no deja de tener un montón de azúcar (por natural que sea).
De nuevo volvermos a lo mismo: la miel es natural, el zumo es natural. Pero eso no significa que sean buenos.
La gente seguira comiendo mal pero las publicidades aunque no lo parezca funcionan. Pero me hace gracia el anuncio de publicidad responsable.
No puedo estar menos de acuerdo con eso y más cuando ahora que cada día se va demostrando que cada vez son mejores las grasas y que es un error quitarlas de la dieta. Y luego preguntale a la gente si son sanos los zumos o los cereales del desayuno. Las campañas de publicidad han hecho mucho daño.
Con que las empresas no mientan en los envases y pongan la información necesaria, ya es suficiente. Cada vez que alguien le echa la culpa de su sobrepeso a la nocilla y a la coca-cola muerte un gatito.
Excepto los berros, los berros son Dios.
es.wikipedia.org/wiki/Presencia_de_mercurio_en_peces
El mercurio se acumula en el organismo.
También el pescado tiene mercurio, la fruta la traen completamente verde desde Africa,… » ver todo el comentario
Una cuestión que se suele pasar por alto son los análisis de laboratorio de pesticidas. Estos se realizan por los productores a gran escala o por sus distribuidores (pues cuestan bastante dinero), por los comerciantes que poseen gran volumen. Así, paradojicamente, un producto que ha pasado por varios… » ver todo el comentario
En efecto, se necesita educación alimentaria.
Es cierto que en los frutos climatéricos la calidad organoléptica es mayor en aquellos madurados en el árbol que en aquellos madurados en cámaras, pero sus cualidades sanitarias no varían, incluso aquellos madurados en cámaras tienen menos contenidos de fitosanitarios puesto que estos se pierden con el tiempo.
(y parecer que hay cosas naturales).
A no ser que el chino, o una frutería de barrio lo consideres supermercado
Pidiendo criterio informado, autonomía de decision y responsabilidad personal a la gente. No
Pero el problema es que hay publicidad que directamente engaña sacando miles de productos con una etiqueta enorme de SALUDABLE, BIO, DIETA, CUIDA TU SALUD, etc, etc. Cuando la mejor manera de cuidar tu salud es evitar el herbalife… » ver todo el comentario
Comer de base cereales (pan, arroz o pasta) es algo que las civilizaciones asiáticas y mediterráneas llevamos haciendo siglos y nunca ha habido sobrepeso generalizado hasta que ha llegado el fast-food, bebidas azucaradas y alimentación demasiado disponible.
Campañas a favor de la alimentación sana se han hecho desde que soy pequeño. Todo el mundo sabe que una manzana y un vaso de leche es más sano que un bollo industrial y una lata de coca cola (y más barato, para los que lloran con lo de "comer sano es más caro, el capitalismo me obliga")
Otra cosa es que haya gente que esto le de igual. El que come mierda siendo mayorcito algo de responsabilidad tendrá. Y si como mierda siendo pequeño, pues sus padres.
Evidentemente somos libres de comprar lo que queramos, pero lo que no se puede es estar en misa y repicando.
Con respecto… » ver todo el comentario
Actualmente, todos tenemos acceso a un mundo casi inabarcable de alimentos de todo tipo y condición (y precios!) pero es más facil culpar a la "malvada industria" que asumir nuestras debilidades por el azucar y los preparados.
"...no tengo la culpa de que la gente no tenga educación alimentaria..."
Creo que de esto tenemos todos la culpa, y la industria alimientaria es la que más. La industria tiene la culpa por engañar deliberadamente a la opinión pública haciéndole creer que sus productos son más sanos o mejores. Nosotros tenemos la culpa por permitir que eso se haga también o se ampare desde instituciones públicas.
La educación es cosa de todos, no responsabilidad individual de cada uno.
Por cierto, ojo con el pescado...
No hay alimentación viva, ni nutrición.
Ve al mercado de San Antón y me cuentas.
Ese mercado será el 2% de los puntos de venta de alimentación de ese lugar, e igual exagero.
De que la cocacola o los cereales de desayuno sean una mierda no tiene la culpa mercadona, alcampo o carrefour.
Tiene la culpa el fabricante.
Es más, en el propio supermercado tienes productos de bollería industrial ultrarrefinados, ultraprocesados con ingredientes que son mierda en lata y dos estanterias más allá tienes cereales… » ver todo el comentario
Muchisima culpa si, porque si compra mierda, obviamente el fabricante produce mierda.
Pero por otro lado, la marca también tiene una responsabilidad, a veces se nos olvida y tenemos tan interiorizado que las empresas son para dar beneficios que parece que no importa como los consigan. Y las empresas lo que deben dar es un servicio, siendo sostenibles.
Por ejemplo, si una marca cambia un ingrediente por otro mucho más barato pero peor, tanto ecológica como… » ver todo el comentario
Ellos fijan precios, habitos, consumismo,
Siempre contra la nutrición y el ciudadano.
Es como si me dices que no puedes comparar un seat panda con un tesla por precio y lo que contaminan, aunque los dos sean coches.
no es lo mismo cultivar que la fabricación en serie de un coche, ni siquiera remotamente comparable.
un supermercado compra el producto más grande y bonito aunque no valga para comérselo, luego lo rocían con pesticidas para que no se estropee y no haya pérdidas por mermas. También tienen cantidad de bolsitas de precortados que están tratados con algún producto pesticida y antioxidante para que dure días y días.
En el mercado hay de todo, productos verdes, maduros, grandes, pequeños, puedes escoger lo que más te convenga.
El tío del mercado va a mercamadrid, merca[introduzca provinvcia] y compra lo que haya, que viene de cooperativas y productores tanto nacionales como internacionales.
Y elige la calidad que quiera, muy buena o muy mala.
Los grandes supermercados compran las cosechas enteras al productor a veces incluso antes de que estén plantadas para poder asegurarse el suministro, después se lleva a su plataforma de distribución y de ahí a las tiendas.
El… » ver todo el comentario
Al compararlo con la fabricación de un coche ya me has dado una idea de lo que sabes tú, no habrás clasificado nunca fruta o verdura y no digamos comprobado la calidad al tocarla, olerla y si hace falta saborearla.
En mi noción de mercado vende la señora que ha recogido las lechugas ayer para venderlas hoy por la mañana. La conoces de toda la vida y hasta puedes verla en alguna de sus fincas plantando el brécol que algún día le comprarás. Estar más cerca del feudalismo tiene alguna ventaja aunque sean muy pocas.
Podéis estar seguros de que si todo el mundo decidiera comer sano, estas guarradas desaparecerían de los estantes.
Eso es mentira, las distribuidoras no pueden hacer demasiado.
Recuerda lo que le paso a Mercadona cuando decidió no vender cocacola por un desacuerdo con la marca. Acabo con el rabo entre las piernas.
www.planetadelibros.com/libro-como-puedes-comer-eso/244785
cc/ #33
coca cola, kellogs, panrico donuts, pepsico, etc
Lo que es difícil y da mucha pereza (a mí no) es ponerse a cocinar y por ende con el tiempo cocinar bien. Por que claro, eso requiere equivocarse, aprender, esforzarse y perder el tiempo de vez en cuando. Y ojo, como de todo. Desde lo más sencillo como pasta y arroz, hasta cocidos y carne roja.
Me flipa el dulce y lo consumo, pero con moderación y muy de vez en cuando. Una onza de chocolate, unas galletas y una pieza de fruta para merendar. Y ya.… » ver todo el comentario
Pero eso aquí es pecado decirlo con los gurús de las dietas que si tuvieran poder de cambiarlo estaríamos en una dictadura alimentaria con caza de brujas incluida, lo que lleva a pensar que están como mas resentidos y critican en exceso esta "comida", tal vez por llevar una comida tan sana que le aportan una falsa felicidad.
Jamas me meteré con alguien que come y disfruta con ello (sea sano o no) de ahí que tu u otros vengan poniendo el grito en el cielo con las comidas no sanas y la gente que la consume, pues si te sientes ofendido con mi comentario #77 por algo será.
Ah si y subamos los impuestos a las bebidas azucaradas, pero es por nuestra salud eh??