Hace 13 años | Por --193382-- a 20min.ch
Publicado hace 13 años por --193382-- a 20min.ch

El proyecto de energía verde Desertec ha recibido, tras el desastre de Japón, un impulso ascendente pero lento debido a las revoluciones en el mundo árabe y el Norte de África. Thiemo Gropp, fundador del proyecto Desertec nos da su visión: "Hablamos de lo que es una necesidad urgente para las generaciones futuras. Unos están de acuerdo y a otros les parece una locura(...) estamos seguros de que estamos en el camino correcto. La transformación energética no depende de procesos económicos sino en especial de un problema social" (trad. #1)

Comentarios

D

Traducción:

Ustedes se proponen producir buena parte de la energía para Europa en los desiertos de el norte de África en un plazo no mayor de 40 años. ¿Se considera usted un visionario o un loco?

Hablamos sobre todo de lo que es una necesidad urgente para las generaciones futuras. Unos están de acuerdo y a otros les parece una locura, pero nosotros estamos seguros de que estamos en el camino correcto. La transformación energética no depende de procesos puramente económicos, sino en especial de un problema social. Que se permitan cambios en las leyes del mercado, llevará tiempo.

Hace 50 años fue presentado en la Exposición Universal de Bruselas el "Atomium" como símbolo de esperanza. Ahora la desilusión ha vuelto. ¿ Amenaza "Desertec" con convertirse en una nueva desilusión?

La energía nuclear fue de hecho un rayo de esperanza. Pero siempre hemos sabido de la existencia de un riesgo residual. En consecuencia, el accidente nuclear de Japón no está mostrando ninguna faceta inesperada de la energía nuclear. Por el contrario, la energía solar ni representa ningún peligro. Cuando un terremoto afecta alguna central de energía solar como máximo vemos romperse algunos paneles (espejos)

¿Cómo quieren transportar la electricidad de una manera eficiente hasta Europa? A causa de las grandes distancias se suelen dar pérdidas importantes de energía.

La distancia no es ningún problema. En China la tecnología ya está en uso. La energía se transportará como una corriente continua de alto voltaje, y las pérdidas que se dan a partir de una distancia de 3000 km rondan sólo el 10%. Esto es poco, si se tiene en cuenta que la producción de energía solar en desierto es mucho más económica que en nuestras latitudes.

La electricidad producida en el desierto suena bien. Sin embargo nadie está tan decidido a invertir en el proyecto.

La financiación es un desafío. Es importante que haya en Europa compradores para esta energía. Hoy día sigue resultando caro. Una solución sería la alimentación del proyecto desde Europa. Se debe recordar que tampoco en la energía atómica o las energías fósiles hemos visto una situación de costo justo para las economías nacionales. Así, consecuencias como las de accidentes como el de Japón, no están incluidos en el precio a pagar por la generación de energía.

En el Norte de África in en el mundo Árabe, donde las gigantescas plantas solares han de situarse, son políticamente inestables. ¿Cómo afecta esto al proyecto?

En estas regiones están actualmente en agitación, lo que provocó incertidumbre. A largo plazo, vemos la democratización como una oportunidad para que la introducción de estas nuevas energías se acelere. Como resultado de ello, se darán para estas regiones oportunidades para el desarrollo y prosperidad nacional.

¿No es demasiado peligroso que una cuestión energética dependa de África y el Medio Oriente?

Ese es un problema que ya tenemos con el petróleo y con el gas, por lo que no se presenta el peligro de una nueva amenaza. Por otra parte, Europa no dependerá del todo de la potencia del desierto, que sería solo un elemento de compensación para las mayormente volátiles fuentes de energía renovable europeas. Además se construirá de forma que la producción no dependa en ningún caso de un sólo país.

¿No deberíamos primero terminar de desarrollar nuestra energía y explotarla al máximo antes de invertir millones en el desierto?

También en Europa tenemos que desarrollar aún más la instalación foto-voltaica. Los movimientos deben caminar en paralelo. Al final no se trata sino de una cuestión de eficiencia económica. Es más eficiente producir electricidad en el desierto que en Suiza. Además una planta de energía termo-solar en el sur de Europa o en el norte de África puede producir electricidad día y noche gracias a la grán acumulación de calor.

¿Se alegra usted realmente del alto precio de la energía? Este hecho debería tener un impacto positivo en el proyecto Desertec.

Alegrarme es una expresión equivocada. Sin embargo, ya planteamos hace tiempo la necesidad de repensar la cuestión energética por ello. Que los altos precios traen con sigo un replanteamiento por fuerza, no es algo que se pueda descartar.

Han obtenido las fuentes alternativas de energía un gran impulso a causa del desastre nuclear en Japón. ¿Es "Desertec" al final un beneficiado del Atom-Gaus?

Yo no podría decir así. Aunque los hechos son trágicos, la idea de "Desertec" estaba ya con motivo del desastre de Chernobyl. El accidente de Japón no hace mas que mostrar una vez más que necesitamos urgentemente alternativas seguras y sostenibles.

¿Cree en una salida completa de la energía atómica en Europa?

Sí, supongo, Una predicción concreta en el tiempo es difícil, sin embargo, una eliminación completa de esta energía en Europa para el año 2050 es realista, una partida anterior sería conveniente y probable.

¿Cree en que será antes en Suiza?

Suiza como país pequeño es más versatil. En consecuencia el cambio de postura debería avanzar con mayor rapidez.

D

Modelo de planta solar (PS20 de Sevilla): http://www.20min.ch/finance/news/story/15618201

Infografía donde se observan un mapa con las lineas de transmision de la energía: http://www.20min.ch/interaktiv/desertec/index.html

anadelagua

Me parece una alternativa muy interesante.Creo que Alemania se destaca en la carrera energética

D

#3 Pues te voy a dar una alegría: (relacionada) La sevillana Abengoa entra en el proyecto Desertec: cubrir el Sáhara con plantas solares

Hace 14 años | Por jm22381 a efikos.com


Será magnífico si todos colaboramos. Aunque la idea venga de allí, de Alemania, Europa tiene potencial, mucho más que un sólo país.

Mauro_Nacho

Además hay otro proyecto de utilizar Noruega como la batería de Europa, para las horas nocturnas donde la energía fotovoltaica no se produzca.
http://www.terceracultura.net/tc/?p=2787

p

Por una vez España podrá vender tecnología en vez de pisos