Hace 14 años | Por landaburu a elmundo.es
Publicado hace 14 años por landaburu a elmundo.es

El escándalo en torno a los e-mails de los climatólogos de la Universidad de East Anglia crece. Ahora no por los escépticos, sino por los datos desvelados por el diario 'The Guardian', que ponen en evidencia la opacidad con la que científicos actuaron por años para evitar a los escépticos y el escrutinio anónimo de colegas. EL diario revela detalles esclarecedores sobre los usos de los científicos implicados. Su conducta es denunciada en varios episodios,pero los más llamativos tratan sobre mediciones del clima en China y Siberia.

Comentarios

C

Como decía Santer, puesto que no consiguen desacreditar la ciencia, intentan desacreditar a los científicos.

Phil Jones ha renunciado sólo temporalmente, para garantizar la independencia de la investigación (que responde a la mera presión social de los negacionistas), no porque haya reconocido ninguna irregularidad, igual que desde el mundo científico sólo ha habido declaraciones confirmando que no existen tales irregularidades:
http://www.metoffice.gov.uk/climatechange/news/latest/uk-science-statement.html
http://www.nature.com/nature/journal/v462/n7273/full/462545a.html
http://rabett.blogspot.com/2009/12/open-letter-to-climate-science.html

Sobre China, El Mundo dice: "el trabajo no soportó el escrutinio de los colegas". Eso es falso. El movimiento de las estaciones fue señalado fuera de cualquier entorno científico, por un banquero metido a negacionista, que, como todo negacionista, funciona sólo con insinuaciones sin fundamentar. El propio Phil Jones actualizó el estudio con los datos actualizados ajustados para dar cuenta de los movimientos, confirmando el resultado de su estudio inicial. Como bien resume Jones: "a 20-year-old study questioned by sceptics "stands up to scrutiny" and was corroborated by more recent work". Cosa que no sucedería si los escépticos se molestasen en hacer el trabajo antes de ponerse a vociferar.
http://www.guardian.co.uk/environment/2010/feb/02/phil-jones-climate-scientist-hacked-email

Y lo de Siberia, pues no está en entredicho porque el supueso estudio que pretendía cuestionarlo se rechazó por la revista. Y eso suele suceder cuando el revisor (en este caso Jones) demuestra que el análisis es erróneo (de un astrofísico sueco). El mismo Jones deja bastante claro en los correos que no sabe si la revista finalmente lo rechazará o no. Decir que se rechaza por sus conclusiones es otra mera invención más basada sólo en prejuicios.

landaburu

#3 Negacionistas no serán El Mundo y The Guardian, te recuerdo que en esto del cambiazo climático han sido más papistas que el Papa.

phranet

Es lo que ocurre cuando la verdad no se ajusta al fin al que querían llegar con la investigación.

landaburu

En Siberia, en cuya temperatura Jones detectó una subida de dos grados durante el siglo XX. Un hallazgo discutido por el científico sueco Lars Kamel, cuyos datos reflejan un calentamiento mucho menor. Los correos electrónicos demuestran que Jones le pidió a su colega Michael Mann que bloqueara la publicación del artículo de Kamel en una prestigiosa revista científica para evitar el descrédito y el escrutinio.