Hace 13 años | Por Soriano77 a cotizalia.com
Publicado hace 13 años por Soriano77 a cotizalia.com

Se han perdido en los dos últimos ejercicios 15.218 empleos y se han cerrado desde 2008 un total de 1.229 fábricas y centros de producción y confección de tejidos para moda o para la gran industria textil. “Muchas empresas no han reaccionado a la competencia textil más barata china y han querido seguir produciendo, pero el mercado es el mercado y si no se han renovado apostando por la innovación no han podido sobrevivir y esto ha tenido un grave coste para el empleo”. Unno, Abanderado y Princesa, Burberry, Pulligan, otras "víctimas textiles"...

Comentarios

Lahuida

Yo no puedo con las bragas chinas, se ve que son finas de muslos las patronistas porque a mi las ingles me las estrangulan.

D

Mas bien el textil chino, no el catalán.

Y ya no solo se llevan las producciones textiles a china... algunas hasta se han traido china a catalunya para esclavizar a chinos aquí mismito:

Los Mossos d´Esquadra desmantelaron el martes pasado un taller de confección en Badalona (Barcelona) en el que trabajaban de forma ilegal una veintena de personas de nacionalidad china que eran explotadas por tres individuos del mismo país.
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=59131

Martixx

#5 No te puedes imaginar cuanto.

Mi familia trabaja en el sector de toda la vida (yo también durante una temporada) y es lamentable la decadencia a la que ha llegado y a la que nos hemos dejado llevar. Muchas empresas grandes, empezaron comprando el género fuera (sobre todo china, de peor calidad, enviando incluso los diseños de los tejidos para hacer fuera). Así decayó la fabricación del tejido.Luego se mantuvieron los patronajes pero se cortaba y cosía fuera (como inditex) y los talleres pequeños y medianos se vieron completamente asfixiados. Muchas veces se manda al taller de los chinos que acaban en un santiamen y te lo dejan por cuatro duros, eso sí, son talleres ilegales y horribles (he estado en alguno en usera que te pone los pelos de punta).

Es muy difícil competir con ellos y las pocas empresas que siguen a flote es porque ofrecen buen diseño y mucha calidad.

D

Algo habrán hecho mal en Cataluña para que toda su economía vaya de canguelo en canguelo.

Martixx

#2 Más bien se refiere a que el grueso de la industria textil está en Barcelona.

Soriano77

#3 O estaba, a este paso... Como bien dice el artículo, hay que innovar o morir (como en casi todos los sectores, por otra parte).