Hace 10 años | Por Ratoncolorao a lavanguardia.com
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a lavanguardia.com

La monja cofundadora del Procés Constituent cree que los partidos son rehenes del poder económico que los financia, por lo que no pueden tutelar una democracia real. "Para cambiar las cosas hay que perder el miedo" y desobedecer leyes y políticas injustas."

Comentarios

D

#6 es la monja del movimiento

OCLuis

#6 Tu comentario es un reduccionismo al absurdo; cualquiera se daría cuenta leyendo el artículo que lo que la diferencia del régimen es infinitamente más que lo que se le asemeja.
Esta señora hace un análisis completo y pormenorizado de la situación y el sistema político actual, llegando a unas conclusiones. Querer hacerla pasar por una religiosa franquista me parece un ejercicio vanal y futil.
Personalmente no juzgo a las personas por el hecho de llevar hábito o no, y eso que soy contrario a todo lo relacionado con la curia romana, pero esta señora, al menos en esta cuestión no está muy desencaminada del origen y la solución de los problemas que tenemos en España.
Cuando la corriente unificada de los políticos es decir que la cosa está muy mal (cuando están en la oposición) y que la cosa está muy bien (cuando están en el poder) esta señora no cambia su discurso, independientemente del partido que gobierne.
Pienso que sus palabras bien merecen una reflexión.

DexterMorgan

Mucho mas democrático lo suyo, donde va a parar. Esa estructura jerárquica vertical de la que es sierva.

#9

Claro que si, es una monja que cree en dios pero no en la iglesia ¿eh?. Como hay tantos católico por ahí.

En fin.

sorrillo

La única forma de suprimir los partidos políticos es establecer un sistema que permita a todos los ciudadanos hacer propuestas y que sean votadas por todos.

Una mejora a ese sistema sería que cada cual pudiera delegar su voto a otras personas u organizaciones, siempre con la posibilidad de recuperar el voto cuando quisiera.

Ahí podrían volver a entrar los partidos políticos pero ya sí sin elecciones sino con la petición de la delegación de voto a los ciudadanos.

Para llevarlo a cabo habría que superar como mínimo dos retos:

- El tecnológico: el voto debería ser anónimo, personal y resistente a robos o alteraciones. El sistema debería permitir auditar las votaciones. No son retos sencillos, en absoluto. Y cualquier centralización del proceso quedaría descartada a menos que fuera científicamente imposible que intervinieran o alteraran el resultado.

- El cultural: las estructuras actuales están muy establecidas y tienen un control muy importante sobre la sociedad, ya sea con los medios informativos o con las grandes estructuras de poder empresarial. Hacer ese cambio cultural es un reto que sin ser inviable parece a día de hoy una utopía.

enochmm

#4 ¿En pleno siglo XXI, viviendo en la socieda de la información no vamos a ser capaces de crear un sistema anónimo, personal, resistente (y añado) e inmediato para realizar votaciones?
Si no lo hacemos es porque no queremos.

sorrillo

#10 En pleno siglo XXI nadie ha conseguido hacer contenidos digitales que permitan el control de las copias y visionado. Y no será por falta de interés comercial o por falta de recursos.

Hay problemas que son difíciles de resolver y aunque la solución pueda parecer que debe existir eso no significa que la hayamos encontrado.

enochmm

#12 Si se ha conseguido, varias veces. El problema es que hay otros muchos dedicados a hacer que ese contenido sea libre, y lo han conseguido, varias veces.

Puedo presentar la declaración de la renta por internet, puedo hacer transacciones por internet. A lo mejor es que el voto es menos importante que el dinero.

sorrillo

#15 Si se ha conseguido, varias veces. El problema es que hay otros muchos dedicados a hacer que ese contenido sea libre, y lo han conseguido, varias veces.

Eso es como decir que muchos han conseguido hacer un sistema de voto a prueba de fraudes pero que el problema es que hay otros muchos que se han dedicado a que se pueda hacer fraude con ese sistema de voto.

La premisa que yo he puesto en el ejemplo era un conseguir "hacer contenidos digitales que permitan el control de las copias y visionado." Si tú mismo admites que otros han roto esos sistemas entonces tal control no ha existido o ha sido efímero.

Puedo presentar la declaración de la renta por internet, puedo hacer transacciones por internet. A lo mejor es que el voto es menos importante que el dinero.

Yo no quiero votar en un sistema de voto que no ofrezca certeza de que no ha sido manipulado o alterado y de que no existen votos fraudulentos.

No sé tú pero yo prefiero no votar por Internet hasta que me ofrezcan esa seguridad.

enochmm

#16 Es lo que tiene la tecnología, está en constante evolución. Si esperamos a que pare no lo haremos nunca.

Entonces tu solución es... ¿no votar? ¿seguir con el sistema actual? puesto que no se cumple una de las premisas de #4

sorrillo

#17 Mi solución es no precipitarnos y permitir que las votaciones estén todas amañadas y ya ninguna votación tenga ninguna validez.

Ahora votamos cada cuatro años y los partidos políticos creen recibir un cheque en blanco, hacen lo que les da la gana sin atender a sus promesas electorales ni a su programa electoral. Están vendidos a las empresas y no gobiernan para el pueblo. Es una porquería de sistema.

Pero los votos que emiten los ciudadanos y el recuento de cual ha sido el partido que ha ganado sí es de fiar, sí tenemos la confianza que no ha habido fraude electoral. Que ha ganado el partido político a quién la gente ha votado.

Eso mantiene la puerta abierta a que la gente pueda votar un partido político que sí cambie las cosas y podamos ir a mejor, la posibilidad está ahí aunque no se utilice.

Si nos precipitamos con el voto electrónico y el gobierno de turno instala uno que le permita amañar las votaciones ese es el fin de cualquier esperanza. La gente creerá que su voto se tiene en cuenta cuando en realidad estarán tomando todas las decisiones desde un despacho, sin democracia. Y aunque pueda parecer imposible estaríamos peor que ahora.

La cuestión es que amañar las votaciones es algo muy pero que muy suculento y el estado sería quien tendría en su poder los recursos para llevarlo a cabo y perpetuarse.

Mi solución por lo tanto es no precipitarnos.

Si alguien inventa un sistema de voto electrónico descentralizado, abierto, auditable, con voto anónimo, resistente al fraude, resistente al robo de votos, resistente a ataques de denegación de servicio, etc. entonces adelante. A por todas. Y si hace falta derrocar al gobierno para implantarlo yo me apunto.

Pero hasta entonces no quiero tocar el voto digital ni con un palo. Es demasiado peligroso.

enochmm

#18 "Pero los votos que emiten los ciudadanos y el recuento de cual ha sido el partido que ha ganado sí es de fiar, sí tenemos la confianza que no ha habido fraude electoral. Que ha ganado el partido político a quién la gente ha votado." ¿¿¿como???

¿Pero te has fijado en la ley electoral?

Eso que dices no es cierto y por lo tanto todo lo demás no tiene validez, no podemos quedar esperando. El inmovilismo que propones no es una solución. Es solamente el continuismo de esta estafa que llaman democracia donde no vale lo mismo el voto de las personas dependiendo de su lugar de residencia, de su lugar de nacimiento, de a quien vote o de si decida abstenerse.

sorrillo

#19 Sí, me he fijado en la ley electoral, y modificando ciertos criterios se alteraría ligeramente el resultado.

Nada de eso modifica el hecho que si los españoles quisieran cargarse el bipartidismo votando a otras formaciones podrían hacerlo. Y los partidos que están en el poder no podrían evitarlo.

El sistema que tenemos es una basura pero poner un voto electrónico fraudulento lo empeoraría mucho.

¿Es eso lo que estás pidiendo? ¿Que el Gobierno pueda amañar los resultados a placer?

enochmm

#20 No veo que nadie se meta en mi cuenta del banco y haga transacciones sin mi consentimiento. ¿porque no utilizar el mismo sistema?
No pido que el sistema sea amañable por el gobierno a placer, eres tú el que pones la etiqueta de "fraudulento".

Si se van a amañar los resultados de las votaciones se puede hacer de la misma manera actualmente (en las generales) donde todo pasa por una "central de datos".

La ley electoral es de todo menos democrática, ¿tan difícil es que todos los votos valgan lo mismo? ¿tan difícil es que no haya impedimentos para los partidos pequeños? La ley electoral no necesita "modificar ciertos criterios" para que no se altere el resultado. La ley electoral necesita una reforma de principio a fin, y entonces si se alteraría sustancialmente el resultado.

sorrillo

#21 No veo que nadie se meta en mi cuenta del banco y haga transacciones sin mi consentimiento. ¿porque no utilizar el mismo sistema?

Tu cuenta bancaria no es anónima. El voto sí requiere anonimato.

No pido que el sistema sea amañable por el gobierno a placer, eres tú el que pones la etiqueta de "fraudulento".

Yo estoy pidiendo no ir al voto electrónico hasta que sepamos que no puede ser fraudulento. Tú pides no esperar, dices que lo mío es inmovilismo, y por lo tanto afirmas que estás dispuesto a avanzar hacia un sistema de voto que pueda permitir el fraude.

Si se van a amañar los resultados de las votaciones se puede hacer de la misma manera actualmente (en las generales) donde todo pasa por una "central de datos".

Eso es mentira: Voto electrónico: Democracia directa y tecnología digital. Suiza/c17#c-17

La ley electoral es de todo menos democrática

Un voto digital fraudulento es menos democrático que la ley electoral actual.

¿De verdad no te das cuenta de eso?

Yo no he defendido el sistema electoral actual, he dicho desde el principio que me parece una basura. Pero no voy a saltar a un sistema de voto fraudulento, no me pidas eso (es lo que estás haciendo aunque no quieras ser consciente de ello).

enochmm

#22 Todo muy correcto en los comentarios que me enlazas, pero todo el sistema de comprobaciones que comentas termina cuando se mete el voto en la hurna.
Bien, no cambienos a un sistema electrónico que pueda ser manipulable. (aunque a mi, personalmente, el anonimato del voto no me importaría perderlo).
Volvemos al mismo punto: ley electoral no democrática.

sorrillo

#23 el sistema de comprobaciones que comentas termina cuando se mete el voto en la hurna.

Todos los partidos políticos pueden estar auditando todo el proceso electoral de cabo a rabo. Y no con la información que les da el Gobierno sino con información de primera mano.

Es imposible que todos los partidos políticos que se presentan estén de acuerdo en cometer fraude electoral en favor de uno de sus adversarios.

Con el voto digital esa auditoría hoy por hoy queda limitada a la información que ofrece el Gobierno o la empresa privada financiada con fondos públicos que contrataron para montarles el chiringuito digital.

No es comparable. En absoluto.

Volvemos al mismo punto: ley electoral no democrática.

De hecho no. El punto original y del que no deberíamos habernos desviado es este: Bien, no cambiemos a un sistema electrónico que pueda ser manipulable.

enochmm

#24 Bien, lo que yo decía: inmovilismo.

Estamos con la mierda hasta el cuello y lo único que pedimos es: "¡no te muevas que haces olas!".

sorrillo

#25 Hoy en día, con el modelo electoral que tenemos, un partido político como el Partido Pirata podría acabar gobernando el país.

Si implantas un sistema de voto digital amañado por el PPSOE eso nunca será posible.

Eso sí es inmovilismo, cargarse la poca democracia que nos queda manteniendo en el poder al PPSOE para siempre.

Ala, ya me he rebajado a tu nivel para debatir de igual a igual.

OCLuis

Pues creo que tiene más razón que una santa, aunque por los terrenos por los que anda seguro que ni siquiera la beatificarán en un futuro.
Lo de que los partidos son rehenes del poder económico que los financia es tan cierto como el hecho de que los políticos cuando votan en el congreso o en el senado no lo hacen para defender los intereses de los ciudadanos sino los de su propio líder... eso se lo debemos a que las listas electorales no son abiertas sino cerradas y son los de arriba quienes ponen y quitan a los de abajo.

D

Mejor suprimimos a los políticos que así los partidos desaparecerán solos

blp

D

El problema es que desde fuera no puede cambiar el sistema actual y si algún partido defendiera esta tesis y lograse el poder a través del proceso de votaciones establecido tampoco querría cambiarlo después.

En resumen, no se puede o al menos yo lo veo imposible.

A

La mejor manera de que solo puedan presentarse a las elecciones quienes vayan avalados por un gran presupuesto es la disgregación e individualización de las entidades políticas. Yamémoslo partidos o colectivos o lo que sea, si cada uno va por su cuenta....ganan los ricos. Se ve a leguas, de ingenuos está el infierno lleno.

D

La Monja Alférez tiene toda la puta razón. Al infierno con ellos!

musicnek

Totalmente de acuerdo. Confío más en ciudadanos preparados sin intereses empresariales.