Hace 12 años | Por Brocard a apachefail.blogspot.com
Publicado hace 12 años por Brocard a apachefail.blogspot.com

No todos los virus son malos para nosotros. No todos los virus son buenos para las bacterias. De un principio tan simple, se puede extraer toda una rama con la que tratar infecciones bacterianas. ¿Y como? con bacteriófagos, como ya probaron en la URSS hace tiempo.

Comentarios

S

"Los bacteriófagos sólo dañan a las bacterias, y no atacan a nuestras propias células. Esto no es así en el caso de muchos
antibióticos,"
Eso está bien y siempre es preferible tener mas de una posibilidad ante un problema de salud, ya que cada persona es diferente, y estamos viendo que los antibioticos en algunos casos no están dando resultados.

B

#3 Tengo que puntualizar por si la frase suelta se entiende mal... normalmente resultan muy poco tóxicos para las células animales,pero hay excepciones. De ahí algunos problemas que causan los más fuertes. En general, eso sí, no es el caso.

S

#4 se entiende que hay que "refinar " los procedimientos para utilizarlos, pero que es un recurso muy interesante. solo hay que recordar lo que pasaba antes de que dispusiesemos de los antibióticos. y pensar que en algunos casos (como el ecoli) no funcionan......pues eso, me parece una buena noticia

D

Disculpas, se me fue el dedo al votar, sin siquiera tener tiempo a leer el meneo

B

#1 Bueeeno, poco se le puede hacer ya lol.

andresrguez

El problema de los bacteriófagos, es que al mismo tiempo aparecieron alternativas más sencillas y más baratas como los antibióticos que a lo largo de años han funcionado muy bien, sin embargo, no son la panacea y ya estamos viendo en muchas ocasiones se generan resistencias, etc...

En lo relativo a a bacteriófagos como tal, la URSS hizo un "buen trabajo" pero los estudios tenían muchos problemas, por lo que los estudios que hay ahora en muchos casos lo que están haciendo es partir de 0 a partir de aquellos estudios para mejorarlos y solucionar los errores.

http://oldearth.wordpress.com/microbios-en-accion/los-bacteriofagos-y-sus-productos-genicos-como-agentes-antimicrobianos/
http://naturlink.sapo.pt/article.aspx?menuid=7&cid=30154&bl=1&viewall=true

Y de hecho, con la evolución de técnicas de biología molecular, se ha ha cambiado por completo todo lo que se conocía hasta este momento

De todas formas, ya hay algunos casos en los que se ha ido aprobado recientemente como en 2006 para tratar Listeria monocytogenes o incluso para mejorar sistemas de prevención en la industria alimentaria y evitar infecciones (PDF) http://www.sesal.org/documents/Rodriguez_Jose_Juan_2_6aReunion.pdf

Sin embargo, aún queda mucho por hacer y especialmente por mentalizar a las personas de que trabajar con virus para acabar con bacterias no es malo malísimo como se ha ido "inculcando" desde algunos grupos con ciertos tipos de vacunas.

B

#6 Tienen muchos problemas, sobre todo de dosificación y cómo dirigirlos. Y los estudios de la URSS, en fin... pues eso, sin grupos de control y mil historias. Pero por suerte, como dices, se va avanzando. Yo creo que poco a poco acabarán siendo una alternativa interesante, al menos para combinar. Un tratamiento simultaneo de fago y ab es muy difícil que deje bacterias resistentes.