Hace 11 años | Por dalbatros a elpais.com
Publicado hace 11 años por dalbatros a elpais.com

Las palabras también nacen en algún momento. Ni nos vestimos ahora como nuestros bisabuelos, ni los pastores de principios de siglo decían anglicismos. Las teleseries de época necesitan trajes de época, decorados de época… y palabras de la época.

Comentarios

dalbatros

De la noticia: En Amar en tiempos revueltos, el inspector Vallejo le pregunta a Bonilla si la noche anterior se fue “de farra”, expresión que no podemos imaginar habitual en el Madrid de la posguerra y que nos llegaría mucho tiempo después como americanismo (desde el portugués de Brasil).

Vaya cagada, ¿no? Vamos, digo yo que cualquiera al hacer el guió se daría que eso es un puro anacronismo...

Tronat

La expresión "irse de farra" se utiliza para significar la acción de salir de juerga, de diversión, normalmente en compañía de amigos y por las noches de los fines de semana.
Esta expresión, tal como apunta Corominas en su “Breve diccionario etimológico de la lengua castellana” (1987), se halla documentada desde 1910 y es un americanismo procedente de la voz común del término brasileño “farra” (‘diversión’) y del vasco “barra / barre” o “parra/e” (‘reírse, risa’). Su origen pudiera ser onomatopéyico y suele ser un término usado en situaciones informales.La serie arranca en 1936 con lo que esa expresión "de farra" no es ningun anacronismo.

Tiy

Aún recuerdo cómo me chocó que en la serie Roma de la HBO en el doblaje llamaran "princesa gitana" a Cleopatra...

Konata_Izumi_II

Hasta ahí llegamos todos, no es el mismo vocabulario pero algunos caen en el error de hacer series de época cantadas en verso y eso si que es ridículo lol