Hace 12 años | Por xSake a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por xSake a 20minutos.es

Se benefician de cotizar al 1% con estas sociedades sin inspección tributaria. Sicav: sociedad de inversión colectiva con un capital mínimo de 2,4 millones.

Comentarios

D

#2 ¡Hey, qué buena idea! Seguro que todos esos millones de euros aceptan de buena gana pagar un 45% + el 21% correspondiente cuando toque reparto de dividendos. Además, como los ricos sólo son niños tontos y no se pueden permitir los mejores contables y gestores financieros, seguro que no encuentran ninguna forma de eludirlo. En el peor de los casos, es totalmente imposible que se lleven las fortunas Y las empresas fuera del país, dejando en el paro a muchísima gente, porque seguro que nuestros políticos tendrán mano dura y no lo permitirán.

Joder, qué buena idea has tenido.

D

#18 Bueno, pues ¡nada! Nos quedamos como estamos. Las fugas de capitales hace AÑOS que ocurrieron, principalmente porque YA hay países con mas mejoras fiscales que España.

Ragnarok

#22 ocurrieron, pero, evidentemente, no fueron totales. Hay bastante gente que supuestamente es ciudadano de Andorra o Gibraltar, pero, si fuera más beneficioso (o en comparación perjudicial ser Español), ¿no crees que más gente se animaría?

Telefónica no se había animado hasta ahora, por ejemplo.
telefonica-elimina-filial-espana/000128

Hace 12 años | Por swatieson a elmundo.es

Elenio

#2 Es mejor un 1% de cientos de miles de euros que un 45% de nada... Por eso no les suben los impuestos... bueno... por eso y porque los políticos están a lo que están...

Primo

#35 eres sublime! explicación para atontados! hay muchos que no se enteran.

D

#2 No es que mientas como un bellaco, es que ni siquiera te has leido el puto artículo donde niega la bobada que estas diciendo.
#5 Otro que no se ha leido el artículo, las inversiones en SICAV pagan IRPF.

Lo hacéis muy bien... podíais formar un grupo de mariachis del ridículo.

pueblo

#29 algo así recordaba yo, muchas gracias por la información. #17 espero que te haya quedado claro el tejemaneje.

D

#25 Por 2 motivos fundamentales:
- En lugar de que una gestora profesional de fondos de inversión gestione la inversión con su propia estrategia, prefieren gestionarla con la suya...
- En lugar de firmar un contrato con una gestora que tiene una fecha de vencimiento... son los dueños de la SICAV los que decide cuando es el vencimiento dendo de los límites legales a su antojo sin estar ligados a un contrato con una gestora... lo que también les da un margen de maniobra fiscal... pueden esperarse o adelantarse a liquidar la inversión si creen que va a haber un cambio en la normativa que les favorezca o perjudique.

Al margen de si hay o no fraude, que a mi no me consta fehacientemente, por muchas cosas raras que se hayan visto #29

D

#25 Me refería a que el fraude que habían encontrado del que habla #29 no es fraude en el sentido no pagar impuestos, sino en el sentido de no cumplir los requisitos formales de número mínimo de inversores en la SICAV (que a mi personalmente me parece una chorrada).

Manolito_

#11 Totalmente de acuerdo. No hace mucho estuve hablando con un amigo mío asesor fiscal y me confirmo que la tributación de las SICAVS es similar a la de cualquier otro fondo de inversión.

Otra cosa es el fraude y el uso ilícito como indicas, pero creo que ha habido mucha ignorancia y demagogia con este asunto.

Patxi_

#11 #13 #14 ... etc.

Me parece que no os habéis leído ni siquiera el primer párrafo de la noticia, porque el problema no es el que comenta #11 (consumir a través de la sicav, argumento, por cierto, largamente utilizado y aplaudido el de "bah... el fraude solo se limita a comprarte el coche a través de la sicav").

Así que os lo resumo un poco:

- Primer párrafo: el primer fraude se suele cometer al fundar la Sicav, pues se necesitan 100 socios y si vas al banco con tus dos milloncejos y pico (que es el mínimo) el banco te busca tranquilamente 99 testaferros (o "mariachis" en el argot). A esto ayuda el que las sicav no estén controladas por la agencia tributaria, como el resto de los mortales, sino por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (me imagino que lo dice porque la Agencia tributaria sí podría investigar a los socios mientras que la CNMV se limita a "certificar" que la sicav cumpla ciertas especificaciones)

- Segundo párrafo: Aún así, se sabe que la gran mayoría de las tres mil y pico sicavs registradas tienen menos de 150 socios, y que su comportamiento no dista mucho al de una sociedad privada individual (es decir, se entiende, en mi opinión, que salta a la vista que en realidad son una sola persona).

- Tercer párrafo: ahonda aún más en la idea de arriba: el movimiento pastil responde a órdenes de un puñado de personas, no de las miles, supuestamente, que debería haber como socios de sicavs.

- Cuarto párrafo: se comenta que para evitar este fraude deberían reformarse y obligar a que realmente fueran sociedades de inversión colectiva, obligar a que esos 100 socios sean socios reales. Aunque es verdad que luego viene el discurso derrotista de siempre de "no podemos permitir que se vayan con la pasta", etc, etc. Para ello en los párrafos sucesivos proponen que esa reforma debería venir de parte de todos los países al mismo tiempo.

- Párrafo "en el punto de mira": hace un resumen. 2709 de las 3100 sicav tienen menos de 150 socios y son sospechosas de estar formadas por solo un inversor real.

- Párrafo siguiente: ejemplifica con la sicav de Koplowitz -> 450 millones de € invertidos, 105 socios de los cuales uno de ellos posee el 99,98% de las acciones

Así que parece ser que la problemática va más allá de lo que dice #11 aunque por supuesto podéis seguir abonados al discurso que más os guste.

Ragnarok

#48 Pues eso, que las SICAV están compuestas de muy pocas personas, a veces un único inversor real, ¿y qué?

Pues que usa la SICAV como si fuera suya, porque lo es, en lugar de hacer a título personal lo que es personal, que es lo que he dicho.

Patxi_

#49 nada hombre, nimiedades.

Que la ley obliga a que una sicav la formen 100 socios, y como la mayoría se forman para gestionar la fortuna de una sola persona el banco te pone 99 testaferros. Algo muy legal y moral.

Estamos hablando de millones de € por cada sicav, así que ahorrarse unos eurillos en la compra de un coche se me antoja muy pequeño en comparación con el fraude real.

Ragnarok

#50 ¿y el fraude real es?, ¿que hay gente que no está ahí realmente? Vaya, las cantidades de dinero que eso representa son astronómicas...

Patxi_

#51 no lo sé. Lo que discuto es que tú sí lo sepas. Lo que sí sé es que formar una sicav con un puñado de testaferros para invertir tus 400 y pico millones de € para ahorrarte el iva al comprarte un coche me parece ridículo.

A parte de obviar, como obvias, la ilegalidad de usar testaferros, claro está.

Ragnarok

#52 si nadie obvia nada... lo que digo es que aunque cuantitativamente no tenga nada que ver (que no lo sabemos ni tú ni yo), cualitativamente es lo mismo que lo otro.

D

#50 Sinceramente, será un fraude de ley, pero no veo que eso suponga fraude económico, a mi ese requerimiento legal me parece una tontería, si el tipo superreducido de sociedades a SICAVs y Fondos de Inversión se basa en que son vehiculos de inversión neutros, no veo gran diferencia entre que sean 1000, 100, 4 o 1... El problema es el por qué de esa supervisión de la CNMV que nadie nos ha explicado... y si esa supervisión conlleva fraude como muchos sospechamos... pero que tampoco está probada...
#52 Y no, eso que planteas del coche de una SICAV no sería fraude por IVA, el IVA lo tendrían que pagar igual... en todo caso sería fraude por Sociedades (por el 1%) pero sobre todo IRPF (al no repartirse como beneficios).

D

#10 Creo que #11 lo ha explicado suficientemente bien: el problema no son las SICAV, cuya reforma ha conseguido que al retirar capital tribute como tributarían las ganancias en cualquier otra empresa, sino el fraude fiscal. Y el fraude fiscal lo encuentras en las SICAV, en las empresas y hasta en las familias cuando no pagan el IVA del paleta que les ha arreglado la cocina.

pueblo

#14 eso ya se sabía desde hace tiempo, la diferencia entre los distintos ejemplos que pones es que las empresas o familias están controladas en principio por el mismo sistema, por la hacienda pública, sin embargo las SICAVs curiosamente están fuera del control de los técnicos de hacienda, lo cual ya nos empieza a sugerir una complicidad política con este tipo de fraude en específico, que puede suponer que ésa sea la verdadera finalidad de este invento.

D

#15 Pues en realidad, no lo están 'tanto': http://www.cincodias.com/articulo/economia/actas-inspeccion-fiscal-sicav-durante-2005/20060109cdscdieco_4/

El problema es más la dificultad de investigarlas que no la imposibilidad.

pueblo

#17 lo que te comento fue una decisión de zapatero y la noticia que enlazas es de 2005, quizás todavía seguían estando controladas por hacienda.

D

#15 Ese es el problema, pero eso no es un problema de las SICAVs en sí, es un problema de fraude, y un problema político que lo ampara.

k

#11 ¿Y qué me dices de que las rentas del capital tributen menos que las rentas del trabajo? ¿No sería un avance que el tipo fuera el mismo para ambas?

Ragnarok

#19 Pues no sé, ¿cuánto tributan respectivamente?

k

#27
Los rendimientos del capital están al 19% para los primeros 6000 euros y al 21% para el resto.
Los del trabajo al 24%.

Ragnarok

#30 La verdad es que no sé para qué hay tanto número, en lugar de tener 18 para el IVA, y 19, 21 y 24 respectivamente para todo podía ser 18 para todo y ya está, me parecen cifras más arbitrarias que justificadas.

Igualmente eso es sólo algo que se aplica provisionalmente, después con la declaración a hacienda, el IRPF, sale a devolver o a pagar, ¿no? Y es donde realmente se hacen distinciones entre ricos y pobres y se realiza la redistribución de riqueza, porque los impuestos que dices, entre otras cosas, son más bien poco progresivos. Es decir, a efectos prácticos no veo que implique ninguna diferencia significativa.

k

#32 Para las arcas públicas la diferencia entre 18 y 19 creo que son más o menos 800 millones de euros. No soy ningún experto, los datos los voy pillando aquí y allá, pero me falta una visión de conjunto. Por eso preguntaba.
Gracias por las molestias.

Ragnarok

#33 Lo que quiero decir es que esos 800 millones se pueden cobrar o devolver con el IRPF, y tendrían un aplazamiento medio de 6 meses, pero igualmente las administraciones públicas hacen un poco lo que quieren con los plazos. Así que, si hay una gran diferencia, no la veo.

D

#19 Digo que las rentas del capital en la mayoría de los casos son rentas del capital después de pagar impuesto de sociedades, IAE... y demás impuestos y tasas que afectan a la actividad productiva... esos impuestos no se descuentan de las nóminas, de los beneficios sí.

D

#10 Para decir chorradas ya estás tú.
#11 Hoy he visto en las noticias que este año el oro plata y brillantes llevan revalorizaciones por encima o en torno al 20% y lo que llevabamos... hace tiempo que se tuvo que haber puesto un impuesto para gravar la compra de segunda mano de materiales preciosos refugio para que el dinero no saliera huyendo de la actividad productiva... ahora el daño ya esta hecho...

Ragnarok

#41 cada vez que se mueve el dinero el estado se lleva una parte. Tampoco hace falta hacer un sangrado mucho mayor. Los metales preciosos no suelen bajar y por eso son seguros, especialmente cuando el euro puede bajar (no creo que desaparezca) y el dólar lo mismo (están emitiendo moneda, si no me equivoco, cosa extraordinaria). La actividad productiva, en cambio, es productiva, y por tanto puede ser mucho más rentable, aunque también arriesgada, cuando los riesgos se disipen el dinero volverá, atraído por esa mayor rentabilidad.

Mientras debatimos si deberían subirse los impuestos sobre estas cosas y otras, además del impuesto del patrimonio, nos escandalizamos de cómo el dinero escapa a los paraísos fiscales.

Por culpa de los paraísos fiscales, en los “países en desarrollo” deja de pagarse entre un 30 y 40% de impuestos

Hace 12 años | Por elmundodeubuntu a ccs.org.es


Me temo que no se puede tener todo y hay que encontrar un equilibrio.

D

#46 Yo no veo que propongas ningún equilibrio... estoy en contra del impuesto de patrimonio que grava 2 veces lo mismo... pero creo que habría que haber puesto medidas fiscales para evitar la fuga de capitales a inversión no productiva... y reconozcamosló, la inversión en activisos refugio preciosos lo es, no es como cualquier movimiento de dinero en inversión productiva.
#54 La retención de las rentas de capital que salen de una SICAV es la habitual por rendimientos de capital en IRPF...

Ragnarok

#54 Si no me equivoco, en una SICAV es el 1% por operación interna y 19% por retirar el capital.

Si el banco me va a cobrar un 1% de los intereses que me de y el 19% por sacar el dinero creo que no me interesa.

#55 el problema es si esas medidas no son globales, que lo mismo haces un pan con unas tortas porque para evitar las mismas los inversores deciden operar en otros países más ventajosos. Y además siempre avisas antes de aplicarlas cuando algo se hace de manera oficial, no puedes hacerlo retroactivo, que tendría su gracia, pero va a ser que no.

D

Que no tontos, que lo importante es el impuesto de patrimonio.

NeoPolus

"Echando un vistazo a la lista de nombres de las sicav españolas (...): Pandora, Minotauro, Medea, Electra, Apolo, Aquiles (...) Waldo-Phaldo, Quadrophenia, Jedi e Isildur, por ejemplo. Otros, como Powerpipo, Pipiola, Bizcochero, Holgazán y Mermelada"

Vaya, es como hacer un atraco disfrazados de payaso.

p

Primicia mundial, la que nos dan los "técnicos de Hacienda".

D

No he leído el articulo pero me atrevo a apostar a que lo que este y algún periódico más (El Confindencial, Cotizalia y alguno más) se refieren pomposamente como "los técnicos de Hacienda" no son en realidad más que un sindicato de subispectores, Gestha en concreto... que no es más que un sindicato de tantos que hay en Hacienda que intentan hacerse un sitio en el panorama sindical a base de llamar a la prensa y venderles noticias sensacionalistas...

Si me he equivocado podeis coserme a negativos, pero no creo.

SHION

Dejad en paz a los pobres ricos que sino no invierten en el país y sacan su dinero de aquí, a los ricos hay que dejarles hacer lo que les dé la gana, viva el neoliberalismo, viva la anarquía sólo para las clases altas

chupameldiente

Al titular le falta añadir.. "pero investiga a los autónomos, pequeñas empresas y núcleos familiares".

Mountains

Aqui falta Elwing defendiendo las SICAV y haciendo demagogia sobre lo mucho que tributan al estado.

Suckelo

Hombre!
http://www.concretebadger.net/images/funny-pics/captain-obvious-to-the-rescue.jpg
Si ahora se ponen las pilas y les dan caña ya la hostia!

Zuberio

Vaya novedad!

D

Y por cierto que para más señas tributan de una forma muy similar a la de los fondos de inversión... ¿también son el demonio? ¿el abuelo que tiene los dineros colocados por una gestora de fondos de su banco de toda la vidad es un defraudador del demonio? Anda con el cuento de la lechera a otra parte.

Si lo que quieren es subir impuestos a la inversión, que lo digan a las claras; si hay fraude, ¿qué demonios llevan haciendo 8 años que no lo han corregido?... pero noooo, es mejor tener en la recamara el chivo expiatorio perfecto que no entiende la mayoría de la gente.

D

"... con la que su dinero solo tributará al 1%..."
Falso tributará al 1% por la SICAV, que es una empresa que no realiza una actividad comercial porque los clientes son ls dueños... no están ahí para repartir un dividendo por su actividad, sino para repartir las ganancias de las inversiones que gestionan (que no forman parte del beneficio de la SICAV).
Pero el dinero metido en la SICAV tributará por impuesto de sociedades si la inversión es en empresas españolas que den beneficios, y tributará por IRPF si las inversiones dan divididendos, o si se obtienen plusvalías con la venta de sus inversiones.

Que la inspección de las SICAV la haga la CNMV y no Hacienda... eso es otro cantar, yo tampoco estoy de acuerdo... pero entonces lo que tienen que decir claramente es que acusan a la CNMV de no hacer su trabajo... ¿o que juego es el que se traen?

"... ¿Dónde está, entonces, el abuso? En que en realidad estas instituciones de inversión podrían actuar en la práctica como entidades a las órdenes de sus accionistas mayoritarios..."
Madre mía que abuuuuusoooooooooo, virgen, virgen.

Parece que hay quien está muy interesado desde hace meses en que las SICAV sean el chivo expiatorio de todos los males economicos y fiscales del país... pero en realidad mienten... y no lo hacen, a ver si van poniendo hechos encima de la mesa y no meras elucubraciones.

vviccio

El resto de mortales podrían beneficiarse también de las SICAV, por ejemplo un banco podría anunciar el depósito SICAV: donde tus ahorros tendrían una retención del 1% en vez del 19%.

Chazirí

Anda, pero si soy técnico de hacienda!

e

Y a estos técnicos de Hacienda, ¿dónde los tenían secuestrados hasta hoy?

D

Los técnicos de Hacienda alertan de un abuso de [ponga aquí cualquier método para pagar menos] por parte de las grandes fortunas

D

"Echando un vistazo a la lista de nombres de las sicav españolas se puede comprobar el gusto de los ricos por la mitología griega: Pandora, Minotauro, Medea, Electra, Apolo, Aquiles... A estos se unen también nombres que beben de la cultura popular, como Waldo-Phaldo, Quadrophenia, Jedi e Isildur, por ejemplo. Otros, como Powerpipo, Pipiola, Bizcochero, Holgazán y Mermelada –este último del filósofo José Antonio Marina– derrochan imaginación."

Eso es echar huevos descaradamente de todos nosotros.

E

No jodas!!!
Son unos linces estos de Hacienda. No se les escapa una.

koniec

¿Si la tributación es igual al resto de inversiones por que son tan populares entre los muy muy ricos? Algo no cuadra o alguien no cuenta toda la verdad.

TheEconomista

#25 Básicamente la diferencia entre invertir en un fondo de inversion y una sicav es que ésta última es una empresa (de inversión colectiva) y al igual que los fondos de inversión tiene sus ventajas fiscales. El problema es cuando la sicav en realidad esconde una cartera particular de inversión (en la que el "millonario" decide en qué se invierte y en qué no a su propio antojo) tratando de beneficiarse de las ventajas de estas sociedades de inversión en las que en principio debería haber más de 100 partícipes (por eso son colectivas).