Hace 10 años | Por Ratoncolorao a cienciaxplora.com
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a cienciaxplora.com

A pesar de que las mujeres superan a los hombres en terminar una carrera de ciencias en España la jerarquía masculina domina el acceso a los puestos más altos del escalafón. ¿Qué impide a las científicas no pasar a un mayor reconocimiento en sus investigaciones?

Comentarios

D

#12 "Lo que me jode es que utilices mis comentarios para soltar rolletes con la excusa de discrepar. Si el neomachismo fuera discrepar"

Paso de ti. Lamento haber meneado este envío. No esperas ni un comentario para llamarme machista. Aquí te quedas hablando con quienes te digan si a todo.

Tus generalizaciones apestan tanto como las de los propios machistas.

Ratoncolorao

#14 Es que no me estaba refiriendo a ti, chaval, usaba tu argumento para hablar de Meneame. Y ahora, a llorar a una esquina y a cruzarte de brazos enfandao. Y un poco de compresión lectora, please.

D

#15 Tu frase está muy clara, y tu intención aún mas.

Ya estoy harto de los fachas que no quieren oír mas que sus propias palabras (obviamente no me refiero a ti, sino a Menéame en general).

Ratoncolorao

#17 ¿No te ibas? Pues ya estás tardando.

D

#18 Llora que no te meneen los envíos, pero tu actitud tiene más culpa que el machismo que pones como escusa.

Ratoncolorao

#19 Siempre nos quedará tu madurez y tu coherencia entre palabras y actos para iluminarnos.
¿Seguimos hablando de ti y de mí? Porque eso es lo que parece que querías...

D

#20 Chico, aquí no hay nadie más hablando. Así que los otros 8 que han meneado tampoco parecen haber visto mucha cancha en el meneo.

Si quieres hablamos de la noticia, pero si me prometes no usarlo como escusa para llamarme machista.

Ratoncolorao

Subo estas noticias hombres/mujeres sabiendo que siempre, siempre, vendrá algún listillo a soltar sus machistadas por medio de votos y comentarios y voilá, ya lo tenemos. Un artículo en una revista cientifica y ya ha sido votado como sensacionalista.
Hay algunos tíos en Meneame que se merecen una castración pero a la de ya. Que jartura de machisnazis...¿Se dice así?

Wir0s

#1 ¿Crees que semejante comentario ayuda a la noticia?

Y mas cuando solo tiene un único voto negativo, lo de ponerse la venda antes de la herida no dice mucho en tu favor. Por no hablar de tachar de machista y desear la castración a cualquiera que no este de acuerdo.

Ratoncolorao

#3 El ejemplo que me brinda #4 me viene que ni pintao.
Vamos, ni cuatro comentarios ha tardao en soltar la bromita de barra de bar chunga.

D

#6 #4 es un conocido troll, y lo sabes. No puedes tomar como ejemplo el que el haga un comentario políticamente incorrecto, por que lo hace en casi todas las noticias.

Lo que me jode como gente como tu es que en seguida asocias cualquier actitud que no respalde este tipo de envíos como machista. En la mierda de sociedad actual no se permite discrepar.

edmond_dantes

#7 Troll o no troll, algunos estamos hasta los cojones de tanta gilipollez.

D

#8 La mayoría estamos hasta los cojones de los trolls. Pero lo que no se puede hacer es poner a esta gente como ejemplo de como piensa la gente, pues este tipo de personas solo escribe para crear polémica.

edmond_dantes

#9 Para eso, voto negativo y arreglado.

D

#7 oye, porque me insultas? hablo en nombre de todos los usuarios hombres de Meneame

Todos pensamos que las mujeres conducen erráticamente, no tienen inventiva para las ciencias ni para la ingeniería,sus conversaciones se centran al 100% en chicos o relaciones sociales,sin hablar jamás de temas transcendentes,y lo que buscan en los hombres es el que más se parezca a su padre, siendo terriblemente prácticas en cuanto a escoger el tío con más dinero y posición social posible

Todos pensamos lo mismo y si algun hombre te dice que no piensa así, será además de machista como todos, mentiroso

D

#11 Lo que me parece mal es que no hables también en nombre de todas las usuarios mujeres ¿Por que esa discriminación? ¿Por que no escribes nunca la opinión de las mujeres?

D

#13 está bien. Levantaré mi voz en nombre de las mujeres, seré vuestro Nelson Mandela.

Las mujeres lo único que queremos es que dejeis la tapa del water bajada.Esas son todas nuestras aspiraciones vitales

zaq

Las conclusiones tajantes e infundadas que se pueden leer en el artículo no dejan de ser llamativas por su naturaleza, observando el propio nombre que ha reservado para sí esa web. Me temo, #1 , que confundir una revista científica con una revista sobre temas relacionados con la ciencia y hacerlo para juzgar el voto u opinión de otros usuarios es toda una declaración de intenciones.

#25 Exacto. Cuando se parte de una premisa elevada a axioma y se degrada a tabú su discusión, tal observación no se hace esperar en cuanto pronóstico y realidad difieren.

#26 Apunte oportuno, y pregunta interesante.

Además de los aspectos culturales en la educación de los hombres vs. mujeres, quizás haya un factor natural interviniendo sobre la inteligencia. Sin entrar ahora necesariamente a discutir su definición, cabría decir que existe una fuerte correlación entre IQ y categoría académica alcanzada [1][2]. Se observa también una mayor dispersión de los valores de IQ entre los hombres que entre las mujeres [3], hasta el punto de que el doble de hombres presentan un IQ > 120 [4], y análogamente en la parte inferior de la escala. Ateniéndonos exclusivamente a esto cabría esperar más investigadores punteros varones en proporción relativa al número de varones egresados. Por otro lado, circunscribiéndonos a esas mismas premisas, sería aparentemente natural que el número de varones egresados resulte menor: los estudiantes en la parte inferior de la escala, en general, suspenden o directamente no acceden a los estudios universitarios.

Sí, #1 , estoy siendo deliberadamente travieso. Entiendo que ser capaz de escuchar una exposición racional sobre el tema sin ser víctima de un acceso instantáneo de ofensa personal ante tamaña violación de la verdad evidente establecida es una condición fundamental para poder razonar, falsar consistentemente una hipótesis y conseguir algo constructivo. Por decirlo suavemente, la alternativa es... muy poco científica. El artículo sensacionalista de este meneo es una buena muestra de ello.

cc #7 #22

[1] http://books.google.es/books?id=Z8i8LeV74m4C&lpg=PP1&dq=Kaufman%2C%20Alan%20S.%20%282009%29.%20IQ%20Testing%20101&pg=PA126#v=onepage&q&f=false
[2] http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=17400473
[3] http://www.psychologytoday.com/blog/the-how-and-why-sex-differences/201101/how-can-there-still-be-sex-difference-even-when-there-is
[4] http://www.independent.co.uk/news/education/higher/dr-paul-irwing-there-are-twice-as-many-men-as-women-with-an-iq-of-120plus-426321.html

D

Hola, ¿qué hay de lo mío?

V

"A pesar de que actualmente casi el 60% de los universitarios que acaba una carrera de ciencias en España son mujeres, menos del 37% se dedican a la investigación y sólo el 15% llegan a catedráticas."

¿Que del 60% de las mujeres que acaben un carrera el 37% se dedique a investigación y el 15% lleguen a catedráticas es bueno o malo?
¿Que porcentaje de hombres que terminan la carrera consiguen lo mismo?
Además, que el 60% de los universitarios que acaba una carrera de ciencias sean mujeres por si solo no dice nada. ¿Lo hacen con la misma nota que los hombres? ¿Tardan lo mismo?
Además, generalizar en "carreras de ciencias" es peligroso. No todas las carreras de ciencias ofrecen las mismas oportunidades y el % de hombres y mujeres no es igual en todas las carreras. Sin más datos podría ser un claro caso de la paradoja de Simpson(es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Simpson).

Aparte deduzco que la mayoria de estos puestos llevan dados muchos años por lo que comparar estos puestos con que "actualmente el 60%..." creo que no tiene mucho sentido.

D

#22 Añade a eso que el 15% que llegan a catedráticas pertenecen a un periodo temporal distinto que el de ese 60% que a día de hoy terminan la carrera. Cuando ellas terminaron la carrera probablemente menos la hiciesen.

Es un hecho que históricamente la mujer ha sido discriminada. Pero las preguntas que nos debemos hacer son ¿Esa situación se ha ido y sigue corrigiendo? y ¿Se puede hacer algo más para corregirla? Todo lo demás es volver sobre lo mismo de siempre de manera intrascendente.

D

las mujeres en los laboratorios son esenciales,quien lavaria los cacharros?

L

lamentable

iramosjan

La entradilla tiene un error, ese "no" en "¿Qué impide a las científicas no pasar a un mayor reconocimiento en sus investigaciones?" sobra, y tampoco está en el original (aparte, se entendería mucho mejor "¿Qué impide a las científicas conseguir el reconocimiento que sus investigaciones merecen?", pero eso es otro tema).

auroraboreal

Mi opinión personal es que sí que existe ese techo de cristal para muchas mujeres, todavía y en la mayoría de los países del planeta. Afortunadamente vivo en uno de los países más igualitarios donde se puede hablar sin ser insultado y donde en marzo de este año se escribían cosas como ésta sacadas de estudios de la prestigiosa asociación universitaria sueca SACO ( no sé cómo traducir lo que es SACO así que pongo el enlace donde ellos mismos lo explican http://www.saco.se/Nyheter--debatt/Aktuellt-fran-Saco/Nyheter/ta-del-av-sacos-forskning-pa-jamstalldhetsomradet/ ) :

I tre av fyra akademikeryrken finns en löneskillnad som med Sacos statistik inte går att förklara på annat sätt än att den beror på könet. I två av tre akademikeryrken finns dessutom löneskillnader som orsakas av att männen är överrepresenterade på de högsta befattningarna. Glastaket är alltså en starkt bidragande orsak till löneskillnaderna mellan kvinnliga och manliga akademiker.

Mi traducción no profesional:
En tres de cuatro ocupaciones académicas, hay una diferencia salarial que, con las estadísticas de SACO no se puede explicar de ninguna otra manera que dependientes del sexo. En dos de tres carreras académicas las diferencias salariales son también provocadas por que los hombres están sobrerepresentados en los puestos más altos. El techo de cristal es, pues, un importante contribuyente a la brecha salarial entre académicos masculinos y femeninos.

http://www.saco.se/Nyheter--debatt/Aktuellt-fran-Saco/Nyheter/ta-del-av-sacos-forskning-pa-jamstalldhetsomradet/

O el primer ministro sueco, Reinfeldt, comentando el "evidente techo de cristal" para las mujeres:
http://www.svt.se/nyheter/sverige/reinfeldt-uppenbart-glastak-for-kvinnor

Hace muy poco se publicó un estudio también sueco aquí en meneame en el que quedaba patente que, cuando en la selección de personal se presentaban expedientes sin datos de filiación, se contrataban más mujeres y disminuían las diferencias en número de contratados. El estudio se realizó para puestos de investigación en la universidad sueca. Pero no lo encuentro y ya se está haciendo tarde.

Yo creo que a igualdad de CI, expediente académico y experiencia, lamentablemente sigue habiendo diferencias en los puestos más altos según el sexo del aspirante y el sesgo subjetivo del contratador (que puede ser un hombre o una mujer, nadie estamos libres de prejuicios).