Hace 11 años | Por --369372-- a hemerotek.com
Publicado hace 11 años por --369372-- a hemerotek.com

En los últimos nueve años, el importe de la remuneración en acciones a los empleados se ha multiplicado por 14, pasando de apenas 200 millones en aquel año hasta los 2.700 millones estimados para 2013, según datos de la compañía obtenidos por Hemerotek. La cifra equivale a más del 25% del beneficio obtenido por el buscador en el último año.

Comentarios

millaguie

Yo el riesgo lo veo en que los currantes se vean con 7 millones de dólares en al cuenta corriente y digan aquello de va a trabajar Rita...
(yo lo haría)

señorpatata

#1 Esa es la diferencia entre los que piensan como un oportunista y los que trabajan para google. No niego que seguramente habrá algún lumbrera que coja esos 7 millones de dolares y salga corriendo, que los habrá, pero si siguen con la mentalidad que a día de hoy tienen pensaran que lo que hoy son 7 si seguimos trabajando el año que viene serán 14.... Esos 7 millones de dolares más que una oportunidad de "salir corriendo y que trabaje santa rita" significa el triunfo de un modelo empresarial donde los trabajadores no tienen que estar explotados por 4 duros y donde estos cuentan como el primero y son medianamente respetado, además de que representa un empuje sustancial en la vida de estos trabajadores consiguiendo sus sueños gracias a su empresa limando la separación salarial entre los trabajadores creando mejor entorno de trabajo y potenciando la fidelidad de los empleados con respecto a la empresa generando que estos produzcan más y llegados el caso de épocas de menos glorias respondan como los primeros. Es la diferencia entre personas con visión de futuro y los que no ven más haya del oportunismo...

C

#2 ¿Y para que quiero 14 millones si con 7 millones estoy sobradamente bien por el resto de mi vida? ¿No sería bueno darle la oportunidad a otros? No es una serie de televisión en la que queremos ver a los mismos actores temporada tras temporada.

Los empleados de muchos años corren el riesgo de convertirse en esos peligrosos "quistes" conocidos como "vacas sagradas" que meten las pezuñas hasta el fondo pero nadie los toca porque son los "veteranos". Para muestra un botón: ¿no cree que el desastre de Microsoft Xbox One y sus políticas DRM fue producto de las ordenes emanadas de "vacas sagradas"? Nuevos empleados, nueva sangre se habrían dado cuenta inmediatamente que debían hacer la XBox One como Android, que se pudiera usar como quisieran, tunearla, personalizarla, etc.. y habría obtenido un mercado gigantesco.

señorpatata

#3 Todo va en función a la cultura que impongas en tu empresa... Si tu como empresario eres partidario de la innovación y el reciclaje del personal este o se va adaptando a los nuevos tiempos o el solo se ira por inadaptación al entorno o porque lo eches vamos, evitando esos quistes que tu comentas. Un empleado que esta detrás de una pantalla no es un actor televisivo que tiene que mostrar su imagen y su "ingenio" a miles de millones de personas si no recibir ordenes y si los que los que toman estas decisiones cumplen con lo que comente al principio, seguir innovando y reciclándose a los nuevos tiempos todo seguirá avanzando, por lo cual tampoco me parece valido este punto.

Sigo defendiendo que un trabajador ya no solo bien pagado si no que sienta que tiene detrás suya defendiendole su empresa y que esta le hace partícipe de los beneficios que han obtenido gracias al esfuerzo tanto de el como de sus compañeros es un trabajador feliz, que seguirá dejándose la piel por su empresa y que defenderá a esta incluso antes de su extinción.

Casos como el de Microsoft es un ejemplo completamente contrario a Google ya que son dos modelos de entender las relaciones laborales distintos. Google fomenta unos valores que Microsoft hace muchos años dejaron a un lado.

D

#3 hay gente que, aunque no lo creas, disfruta con su trabajo.

Si tienes una buena oficina, unos horarios buenos, tu trabajo es más una actividad buena que un curro, y te tratan bien, lo mismo te sientes parte de tu empresa y tienes una culotura empresarial.

Eso se da poco en España, porque la política es tratarnos como animales de carga.

Pero en la via no todo es dinero, es tener algo que hacer que te motive.

matacca

#3, #4. Ya sabemos que tipo de empleado no interesa en una empresa como Google. Si seguimos pensando que porqué ganes mucho dinero no vas a trabajar mal vamos. Una empresa que va a repartir beneficios entre sus empleados y la gente viéndolo como algo negativo.

b

completamente de acuerdo con #2 y me pregunto si más que talón de aquiles es su gran baza empresarial