Hace 2 años | Por currahee a rts.ch
Publicado hace 2 años por currahee a rts.ch

A la vista de la favorable evolución de la pandemia, el gobierno suizo ha anunciado que desde mañana, 17 de febrero, se suprimen la casi totalidad de las medidas anticoronavirus, incluida la obligatoriedad del certificado COVID-19. Las únicas excepciones serán la obligatoriedad de mascarilla en transportes públicos y centros sanitarios.

Comentarios

currahee

#2 Las UCIs en Suiza están al 73% de ocupación, del que el 21% son casos CoViD-19. A pesar de eso han decidido levantar las restricciones, de forma colegiada, todos los consejeros federales.

Es hora de empezar a vivir una vida normal, aunque no guste a muchos. No estamos en marzo de 2020 sino en febrero de 2022. El virus no se va a ir a ningún sitio por muchas restricciones que se impongan. Se irá solo cuando él solito lo decida (para siempre o hasta que decida dar otro arreón dentro de unas cuantas décadas).

A partir de ahora toca tener cuidado con las personas mayores y/o en grupos de riesgo. Como ya sucedía (a nivel administrativo, que no a nivel social) con la gripe cada año hasta 2019.

#13 Y que en 2022 aún haya gente que siga comparando esto con la gripe... wall

currahee

#15 Comparar esto con una gripe en 2020 era un error. Hacerlo en 2021 sin vacunas también lo era. Hacerlo en 2022, con unas vacunas que se han demostrado efectivas para evitar formas graves de la enfermedad y con tasas de mortalidad que se parecen cada vez más a la de la gripe... en mi opinión no es un error.

Fíjate que yo era un "paranoico" hace 2 años cuando todo el mundo decía que esto era como una gripe mientras yo me llevaba las manos a la cabeza al ver a los chinos construyendo hospitales ex profeso. Ahora ya sé que soy un "negacionista" por decir que la pandemia toca a su fin. No pasa nada, estoy acostumbrado a pensar por mí mismo sin que nadie me tenga que decir qué pensar

v

#15 con las vacunas? es como una gripe, lo que no te cuentan es que puedes irte al otro barrio si una gripe te coge inmunodeprimido

currahee

#23 Lo contaban todos los años. Todos los años salían noticias de hospitales colapsados en temporada de gripe. Todos los años se publicaba el recuento de víctimas al final de la temporada de gripe. Pero a la mayoría le daba igual porque la gripe ya era una vieja conocida para todos.

El coronavirus ya no es el desconocido que era en marzo-abril de 2020, pero para algunos sigue sirviendo de pretexto para creerse moralmente superiores a los demás.

Como ya he preguntado en otras ocasiones... Quién aquí puede garantizar no haber formado parte jamás de la cadena de contagio de un virus o bacteria que haya mandado al hoyo una persona con la salud delicada? No hace falta que lo recuerde, pero es una pregunta retórica. La respuesta es que nadie puede garantizarlo.

A muchos les molesta que se les recuerde que hasta 2020 iban por el mundo sin mascarilla cuando les dolía la cabeza o tenían mocos, algo de tos y décimas de fiebre.

Derko_89

#15 En la campaña 2018-19 , la gripe causó 35.300 hospitalizaciones, 2.500 ingresos en UVI y 6.300 defunciones. Pues ahora que la población está mayoritariamente inmunizada y que los grupos de riesgo se irán vacunando cada temporada (como con la gripe), pues sí que se puede empezar a comparar el covid con la gripe

currahee

#38 No olvides tampoco que las urgencias se colapsaban cada año en temporada de gripe y a nadie (salvo a los sanitarios) le importaba.

Compartir datos objetivos y pensar por uno mismo sin aceptar por decreto titulares de prensa está mal visto últimamente.

D

#13 Hasta que no haya una vacuna esterilizante o este virus se convierta en un catarro tonto no va a haber "vuelta a la normalidad de 2019". Esta es la normalidad que tenemos ahora y no se puede pretender vivir en el pasado cuando la realidad no tiene nada que ver.

currahee

#30 Con vacuna esterilizante o sin ella (no es seguro que la lleguemos a tener ni es seguro que, en caso de conseguirla, llegue antes de que el virus desaparezca solo) cada vez nos acercamos más a la normalidad de 2019.

Sólo queda por retirar la obligatoriedad de cuarentena a los positivos.

La obligatoriedad de mascarilla en los hospitales debería haber existido ya antes de la pandemia, así que no estaría de más que se mantuviese en el futuro, con dispensadores de mascarillas a la entrada.

En los transportes públicos, especialmente autobuses, debería ser recomendable también en el futuro. Y no sólo por el SARS-CoV-2. Aunque lo de poner dispensadores en éstos y mantenerlos llenos ya es otro cantar...

Por lo demás, yo creía que esta pandemia enseñaría a la gente a lavarse las manos antes de comer y después de mear y cagar. Estaba equivocado. Así que lo de esperar que la gente se ponga mascarilla cuando se encuentre mal pero no lo suficiente para quedarse en casa, lo voy a desechar también. Especialmente sabiendo que en Occidente la mascarilla se ve más como un aviso de peligro que como una muestra de respeto.

currahee

#31 Tú te hacías pruebas de antígenos para la gripe o para los muchos coronavirus que se paseaban y pasean por el mundo antes de salir de fiesta hasta 2020?

Te invito a leer mi comentario #32, que responde en parte a tu argumento.

D

#32 Nos acercamos a la normalidad de 2019 a paso de tortuga lol . Tenemos un virus pululando que no se cansa y no para. Tras casi 2 años ha salido la variante ómicron, que es más suave y se contagia más que las anteriores. A este ritmo para el año que viene a mediados igual hay otra variante que se contagie todavía más rápido y sea más suave, y así sucesivamente.

La verdad que mascarilla en hospitales y transporte público es un puntazo, pero hay que ver cómo se solucionan sus desperdicios.

#33 Yo desde hace más de un año planeo mis juergas, y estas navidades con antígenos. Si tengo una fiesta y no me hago una de antígenos nadie me quita la semana de antes que me pego con un cuidado de cojones para que llegada la fecha no sea por mí que se líe el tema.

currahee

#34 Otras pandemias y epidemias han mostrado que los virus tienden a formas menos graves para perpetuar su existencia. Los que mantienen su virulencia, como el ébola, pierden eficacia en su expansión.

Como diría Ali G, jamás digas siempre nunca, pero este virus está siguiendo el primer camino.

editado:
Y me parece muy bien. Pero mi pregunta era acerca de tus hábitos antes de la pandemia, no ahora.

D

#35 Pues hasta llegar al punto que el covid no sea más que un resfriado de verdad faltan años y que muchos listillos hagan de filtro (esos que salen sin preocuparse de nada porque "no se puede vivir con miedo", "hay que acostumbrarse a esto", y demás frases chorras de filosofía barata de la Superpop). Que yo encantado, eh. Si no quieren usar medidas de prevención ni adoptar posturas con dos dedos de frente por lo menos que pongan su sistema inmune y nervioso al servicio del resto de la humanidad lol .

¿Para qué narices me preguntas mis hábitos prepandemia a la hora de salir de fiesta? lol lol , ¿buscas canastar algún tipo de falacia? Mi propuesta tiene sentido en el contexto actual de pandemia mundial. Lo que hiciera o dejase de hacer del covid es absolutamente irrelevante.

currahee

#36 "¿Para qué narices me preguntas mis hábitos prepandemia a la hora de salir de fiesta? lol lol , ¿buscas canastar algún tipo de falacia?"

Te lo pregunto porque antes de la pandemia existía la gripe, que mataba a miles de personas cada año. Existía la gripe y existían muchos virus y bacterias que tú podrías llevar encima sin enterarte (o con síntomas a los que no dabas importancia) y ni tú, ni yo, ni nadie se hacía una prueba de antígenos antes de meterse en una lata de sardinas, ni en un bar ni en un autobús. Lo que hicieras o dejases de hacer no es irrelevante. Las consecuencias potenciales eran las mismas con los HxNx que con el SARS-CoV-2.

Por lo demás, creía que estábamos manteniendo un debate sano e intercambiando pareceres y puntos de vista discordantes. Como veo que estás "esperando una falacia", creo que vamos a dejarlo aquí.

D

#37 Al final lo has hecho, una de falsa equivalencia, ya que intentar compararlo con la gripe, que no era pandemia mundial a niveles del actual covid, lo es.
Como quieras.

currahee

#40 Mi pregunta y mi premisa fueron claras desde el principio.

currahee

#12 Suiza ha sido de los países de Europa Occidental que más sensato (o menos insensato) ha sido con la imposición de medidas.

v

#14 Bueno yo he vivido alli en 2019 y 2020 enteritos y parte de 2021 y he de deciros que la gente ha sudado muchísimo de ponerse mascarillas y demás en exteriores. Tampoco ha habido un "lockdown" total como en España pero por lo general estoy bastante satisfecho con las medidas de los suizos.

Allí fliparon al contar yo que en España en un momento de la pandemia, no podías salir de tu casa, ni para dar un paseo en mitad del campo, nada de nada

currahee

#20 "la gente ha sudado muchísimo de ponerse mascarillas y demás en exteriores"
Porque la mascarilla en exteriores nunca fue obligatoria (a excepción de calles propensas a aglomeraciones en momentos puntuales en los que la gente sí se la ponía)

"Allí fliparon al contar yo que en España en un momento de la pandemia, no podías salir de tu casa, ni para dar un paseo en mitad del campo, nada de nada"

Normal. También fliparon con los toques de queda impuestos en Francia. Es lo que tiene un pueblo y un gobierno que no actúan en base a impulsos ni a decisiones autoritarias sin fundamento científico.

v

#21 añado, era recomendable usarlas pero nadie lo hizo.

La segunda parte de 2021 la pasé en Alemania y aunque allí es obligatoria en el centro de las ciudades y pueblos, también, han pasado de ponérsela en exteriores

Yo apoyo bastante a los suizos en su forma de gobierno, una democracia real donde las leyes las vota el pueblo los domingos.... abrí ese melón comentandolo con familiares y amigos...y al final creo que la democracia no le gusta a la gente "vaya a ser que la gente vote mal"

currahee

#24 Bueno, en realidad la mascarilla siempre fue recomendada allí donde no se pudiese garantizar una distancia de seguridad. Pero nunca se recomendó llevarla específicamente en el exterior.

currahee

A ver cómo se las apañan lo etiquetadores profesionales para acusar al gobierno suizo de "fascista", "negacionista", "antivacunas" y demás acusaciones de quienes ven el mundo en blanco y negro.

Lo tendrán difícil tratándose de un ministro de Sanidad del Partido Socialista en un gobierno que toma decisiones de forma colegiada formado por 7 consejeros de 4 partidos e ideologías diferentes... roll

currahee

#4 Tienes algo que aportar? Porque tengo más bien poca intención de discutir con alguien que me ha acusado de defender el fascismo en otro hilo. Que tengas un buen día.

x

#6 Unos kleenex

currahee

#7 Bien, nada que aportar. Mensajes vacíos mezclados con chascarrillos vacíos y acusaciones falaces. En tu tónica habitual.

D

#7

D

#3 Para tomar medidas que encajen en esas descripciones, no hace falta que ese gobierno lo sea. Solo hace falta que anteponga la economía a la salud pública. Aquí ya hemos tenido ejemplos. Se llaman adalides de la "libertaz" verdadera...

currahee

#17 El gobierno suizo ha pensado tanto en "anteponer la economía a la salud pública" que se ha gastado 60.000 millones de francos (57.000 millones de euros) para ayudar a empresas y ciudadanos y pagar tests y vacunas.

Pero adelante. En Suiza se ha acusado al ministro (socialista) y, por extensión a todo el Consejo Federal, de fascista por no levantar las medidas antes y de fascista por no imponer medidas más restrictivas. No creo que les vaya a cambiar la vida que un meneante les ponga cualquiera de las tres etiquetas que he puesto en #3.

Hoy en día cualquiera que no haga o diga lo que uno quiere... fascista!

v

#19 si, test gratuitos por persona y aqui las farmacias en cierto momento los estaban cobrando a 5€ por unidad... Malditos liberales suizos, no como nosotros los españoles, que regulando todo mira que bien nos está yendo...

currahee

#22 Buena apreciación. Si hay un país donde sigue funcionando (con sus defectos, y muchos) el liberalismo es Suiza. Buen lugar para ver las diferencias entre éste y el neoliberalismo.
Liberalismo con bastantes tintes de socialdemocracia (en unos cantones más que en otros) aderezado con la protección de los sectores estratégicos por parte del estado. Una mezcla que (repito, con sus defectos y sus virtudes) parece rara pero funciona bastante bien.

D

#19 NO. Fascista es quien se comporta como fascista. Quien dice cosas fascistas, y quien usa las técnicas fascistas de propaganda... ASi que NO, no todo el mundo es fascista. Pero cuando señalas a alguno que claramente lo es... Curiosamente saltan como las liebres multitud de equidistantes y sobre todo los "no soy facha, perooo . . . "

currahee

Quería enviar ésta, que está en castellano, pero el sistema me dice que es duplicada... de una noticia de 2020

https://www.swissinfo.ch/spa/coronavirus--la-situaci%C3%B3n-en-suiza/45592694

currahee

Yo hubiese mantenido al menos la recomendación de mascarilla en los supermercados (donde probablemente yo la siga llevando algunas semanas más) pero en conjunto el gobierno suizo ha sido de los que mejor (o menos mal) han gestionado esta pandemia que va tocando (por fin) a su fin.

D

Y no habla de la cuarta dosis?

currahee

#9 No. En Suiza nunca se ha impuesto la vacunación. Al menos no directamente, aunque sí se ha forzado veladamente con el certificado de vacunación.

Teniendo en cuenta que el certificado ya no será exigido en territorio suizo a partir de mañana, ni la tercera ni una eventual cuarta dosis tendrán ya sentido para la población que no se encuentre en grupos de riesgo.

D

#10 Lo comentaba en plan coña. Gracias por la aclaración

D

En Suiza supongo que algo así podrá ser mucho más llevadero que un país como el nuestro donde cada fin de semana si queremos salir de fiesta, o no, nos apiñamos como sardinas en conserva en garitos y discotecas.
De todos modos Dinamarca ya hizo algo así y para sorpresa de nadie los casos han repuntado un cojón de pato.

currahee

#27 "En Suiza supongo que algo así podrá ser mucho más llevadero que un país como el nuestro donde cada fin de semana si queremos salir de fiesta, o no, nos apiñamos como sardinas en conserva en garitos y discotecas."

En Suiza se sale de fiesta igual que en España y los garitos se convierten en latas de sardinas igual que en España. Otra cosa es que la fama se la lleve España por su clima y por la costa mediterránea. Pero en toda Europa la peña se va de farra y llena garitos igual que en España.

D

#29 Pues entonces van a coleccionar los casos como setas. Estas políticas del "don't look up" son infantiles y estúpidas.
Lo que sería interesante, a falta de un test más fiable y rápido, es que toda la gente que vaya a garitos nocturnos se haga una prueba de antígenos, y el que dé positivo a su puta casa.