Hace 10 años | Por eduran a enricduran.cat
Publicado hace 10 años por eduran a enricduran.cat

En esta video entrevista, de cinco minutos desde el propio banco de Inglaterra, explican los conceptos clave del documento hecho público hace unos días. En el artículo de Enric Duran, Se lanzan preguntas abiertas sobre el significado de esta información y se compara la actitud del Banco de Inglaterra con la del Banco de España, en cuya aula virtual, se dice aún que la funcion de los bancos es meramente la de hacer de intermediarios. Relacionado con Retorno a “El dinero es deuda”. Después que el Banco de Inglaterra haya puesto la verdad del sistema bancario al descubi
Hace 10 años | Por manuelete a enricduran.cat
Publicado hace 10 años por manuelete
a enricduran.cat

Un documento publicado por el Banco de Inglaterra la semana pasada que reconoce finalmente que el di [...]

Comentarios

g

#5 Por un lado puedo estar de cuerdo en cuanto a transparencia siendo una entidad pública (¿en qué sentido es más completo y contradice el BoE al documento del 2011 del BCE?) pero, la función de un banco central no es evitar que divulgadores ni ideólogos expresen ideas económicas según su conveniencia, ni formar a la gente que suelen preferir las ideas que los retroalimentan. Porque por mucho que salga Dragui a contar esto o lo contrario les va a dar igual. Es más, sale este documento y se alientan [3-4 meneos] teorías conspiratorias de estafa piramidal y que el dinero es aire que no hace falta devolver al banco (juraría que esto no lo pone ni se deduce del documento del BoE).

Por otro, los bancos intermedian constantemente pues también captan depósitos para mantener el nivel de reservas ¿BoE dice lo contrario?

Finalmente, he leído la entrada del blog quizá demasiado deprisa y cuando se habla de hipotecas impagadas, parque estatal y pérdida sólo de los intereses ¿qué hacemos con el dinero que ya se llevó el que vendió la vivienda? ¿y el activo en el balance del banco que es el documento de préstamo y sus garantías: vivienda, avales, nóminas...?¿quién lo salda?

D

Aquí os lo explica Jesús Huerta de Soto: (a partir del min 9:00)



Este tío dio un discurso en el parlamento inglés a favor del coeficiente de caja del 100%, lo que quitaría esta facultad a los bancos y se dedicarían a su verdadera función.

D

#9 Huerta de Soto no es precisamente, digamos, anticapitalista (como ningún economista austriaco, por cierto).

Sobre el envío, no se qué pasa con el puñetero informe del Banco de Inglaterra, pero en serio: es teoría monetaria de 1º de LOGSE. Bienvenidos al capitalismo.

NickEdwards

#11 No lo veo tan claro, puesto que la mayoría de personas aún cree que los bancos prestan los depósitos de los ahorradores.

En realidad cuando un banco ofrece un crédito, el banco crea el dinero de la nada y escribe su valor en la cuenta de la persona que pidió el crédito.

En la prácitca, podemos decir que instituciones privadas y con ánimo de lucro controlan la creación del dinero en nuestro país, con las consecuencias para la economía y las personas que ello comporta, por supuesto.

D

#12 Sí, es así. Hay desconocimiento. Todos deberíamos informarnos más, que luego se
El artículo este son más bien preguntas y reflexiones que se hace el autor. En cambio el vídeo del banco de Inglaterra es claro, conciso y informativo.
#14 pues la verdad absoluta no la esperes en este blog. El autor plantea sus dudas y las respuestas que se da algunas son correctas, otras van encaminadas pero no llegan y otras ni siquiera apuntan en la dirección correcta.

D

#11 Bueno, ¿hace falta ser anticapitalista para que lo que digas sea verdad? ¿Hace falta ser capitalista para mentir? Escuchar a todas las partes nunca viene mal, yo he leído desde a Marx, Bakunin hasta a Hitler, aunque este último era el que menos merecía la pena escuchar, y por supuesto los que me han gustado e interesado sus ideas como F.Hayek. Que es la polla cada vez que algún amigo normalmente de izquierdas lo lee se sorprende y le sienta como aire fresco.

D

#9 Pero qué incompetente es este tío, Huerta de Soto.

El tío proclama: "¡Hay que bajar impuestos, porque las familias necesitan tener más dinero para que puedan ahorrar, y así poderse realizar las inversiones productivas correctas en la economía!"

¡Ja! ¡Me río yo! ¡Las familias invirtiendo para crear una red de autopistas, o un sistema educativo, o un sistema financiero, o un sistema sanitario, o una infraestructura eléctrica!

El capitalismo que este tío está defendiendo precisamente se define porque se paga en salarios a las familias únicamente lo que necesitan para consumir (bienes de subsistencia), sin dárseles capacidad de ahorro. En otras palabras, en el capitalismo que este tío defiende, las familias, por definición, NO son unidades de ahorro, sino sólamente unidades de consumo.

Si yo hubiera podido tener una conversación con Huerta de Soto justo en esa conferencia, la conversación hubiese sido la siguiente:

Yo: Señor Huerta, todos sabemos que la economía de mercado es muy dinámica y es genial.

Huerta de Soto: Sí, lo es.

Yo : Todo este dinamismo permite una gran flexibilidad en cuanto a la creación de empresas. Los emprendedores e inversores tienen una gran importancia.

Huera de Soto: Sí, en efecto.

Yo: Mire, se me está ocurriendo que, en este contexto de crisis, para poder ayudar a solucionar la crisis y para poder prevenir crisis futuras, podríamos emprender y crear un tipo de empresa muy especializado. Esta empresa se encargaría precisamente de observar la situación general de toda la economía del país en su conjunto, y realizaría los cálculos necesarios para conducir y posteriormente mantener la economía en su estructura adecuada de inversión productiva y asignación de factores, determinando también los precios adecuados que ajustan las ofertas y demandas. Esta empresa sería simplemente un agente productivo más que prestaría sus servicios realizando de una manera más controlada y eficiente lo que, de otro modo, el mercado tendría que hacer por sí mismo de una forma más irregular y accidentada. La empresa que yo le propongo ayudaría a agilizar y resolver los numerosos problemas en el mecanismo de transmisión de la información económica que existen cuando el manejo de esta información simplemente se deja al funcionamiento accidentado del mercado.

Huerta de Soto: Joder, pues me parecería una idea genial. La economía de mercado es tan versátil que puede permitir la creación de cualquier tipo de empresa, y en un contexto de crisis como el actual, creo que una empresa como la que me dices puede ayudar muchísimo. ¿Y qué nombre te gustaría ponerle a esa empresa?

Yo: Pues había pensado en llamarla "Estado"

Huerta de Soto: ¡Ah no! ¡De ninguna manera! ¡Si la empresa se va a llamar así, entonces es pecado crearla!

D

#13 >

Se refería a empresas. Y eso siempre se ha hecho así, Mira por ejemplo Inditex, Pascual, Campofrío, Air Europa, Planeta,... creadas por familias. Y españa es un sitio bastante malo para crear empresas, aquí el poder quiere acapararlo todo (telefónica, indra, ono,...). Si te vas a otros países los ejemplos que ves son google, microsoft, apple, Burger King,... bastantes más.

D

#13 Eso que dices es imposible, te recomiendo leer a Huerta de Soto, explíca porque el mercado no puede ser centralizado, y lo que tu propones es eso mismo, aunque no sea el estado mismo. Hablas sin saber y no voy a escribir una parrafada. La sociedad ahora necesita más ahorros, no seguir endeudándose en construir autopistas, sobretodo si por la intervención estatal se compromete a que no tengan pérdidas, eso no es libre mercado. Una explicación rápida:



Por cierto la definición científica para los austriacos son intervenciones en la sociedad mediante coacción, como impuestos, es la forma de más baja intensidad de socialismo por ejemplo.

D

#18 ¿Que hablo sin saber? ¿Y tú qué diablos sabes sobre lo que yo sé o lo que no sé?

¿Y, para rebatirme, y de paso llevarme a la lectura de Huerta de Soto, no se te ocurre otra cosa mejor que ponerme ese vídeo? ¿Precisamente ese vídeo, motivo más que de sobra para que pierda todo mi interés sobre lo que este hombre pueda decir en otros sitios? Muchacho, mejor que aprendas a hacerle publicidad a Huerta de Soto de alguna forma menos contraproducente.

Lo que Huerta de Soto dice en ese vídeo no tiene ni pies ni cabeza. Si este hombre piensa que el socialismo implica tachar los intercambios y el dinero, entonces este hombre es quien verdaderamente tiene un cacao mental, no yo.

Con otros puede que valga; a mí hay que darme argumentos mucho mejores y más cualificados para convencerme sobre algo.

D

#19 No lo entiendes, te está contestando a este párrafo que has puesto:

"Yo: Mire, se me está ocurriendo que ... Esta empresa se encargaría precisamente de observar la situación general de toda la economía del país en su conjunto, y realizaría los cálculos necesarios para conducir y posteriormente mantener la economía en su estructura adecuada de inversión productiva y asignación de factores, determinando también los precios adecuados que ajustan las ofertas y demandas."

La respuesta de Huerta de Soto a eso sería que no, porque ninguna empresa (o estado) puede planificar la economía al carecer de la información suficiente para hacerlo. De ahí el vídeo de la "imposibilidad del socialismo", entendiendo el socialismo como un sistema de planificación centralizado.

D

#20 Los estados se inventaron como formas de organizar globalmente la economía, lo que conlleva, entre otras cosas, hacer que el estado tenga la información suficiente sobre la economía en su conjunto.

D

Es que los banqueros españoles no necesitan cursos ni preparación especial para ganar dinero. Les basta con hacer algunas llamadas a los políticos de turno, o hacer una mariscada en común o irse a un puticlub juntos.

lako

El vídeo no tiene los subtítulos por ningún lado.

enpositivo

El conocimiento de todos puede mejorar nuestro patrimonio...

Leer: Cómo utilizar Google para adivinar qué harán las bolsas
http://blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2014/03/26/google-predecir-bolsas.aspx
.

D

necesitamos salir de la UE inmediatamente para renacionalizar la banca!

D

Igualito, hoygan.

D

"En tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario"