Hace 11 años | Por JeckGo a ultimahora.es
Publicado hace 11 años por JeckGo a ultimahora.es

No hay parcela de la vida que no se salve de la crisis y la complicada situación económica afecta incluso a las herencias hasta el punto de que, según datos del Consejo General del Notariado, desde que comenzó la crisis en el año 2007 el número de renuncias a la herencia ha crecido un 147 por ciento en las Islas.

Comentarios

rafaLin

#6 Pero ahora es mucho más alto que antes, porque los precios se valoran a precio de burbuja. Igual que cuando compras un piso de segunda mano, que tienes que pagar impuestos por el valor que dice que vale Hacienda, que es el doble de lo que realmente has pagado.

mblanch

#1 yo creo que el problema es que en vez de dejarles una casa, les estas dejando una hipoteca que le quedan 15 años a 800 €/mes

D

#7 Los bancos no se van a quedar cruzados de brazos viendo como los descendientes hacen "daciones de pago" de facto al morir sus padres.

Cambio de ley para que sea imposible rechazar la herencia de deudas en 3,2,1...

D

#1 Las herencias tipo "lo poco que hayamos conseguido con nuestro trabajo" no representan nada. Pero por ejemplo, las 34.000 hectáreas que tiene la Duquesa de Alba ¿son fruto de su trabajo? (goto #5)

ValaCiencias

#5 #8 La incapacidad crónica de algunos para aceptar que el gobierno y sus leyes nunca van a trabajar en contra de los ricos. Impuesto sobre las herencias siempre será impuesto sobre las herencias de los pobres. Pero nada, que en un universo paralelo los gobiernos trabajan para nosotros. Con eso basta.

D

#10 Gracias por la dosis de realidad. Ya sé que nuestro gobierno no está por la labor. No tengo que repetírmelo. Sé que nuestro presidente piensa que los que somos "inferiores genéticamente", no merecemos oportunidades. Es inaceptable.

pablicius

#8 Eso de irse al ejemplo extremo para descartar un argumento es una falacia como la copa de un pino. Duquesas de Alba hay una, y curritos hay millones. Como ella nos parece bien que pague, pues todos a pagar, ¿no?

Muchos impuestos (empezando por el IRPF) tienen un escalado en función de la base imponible. Y este perfectamente podría tenerlo también.

Razorworks

#8 Los hijos de la Duquesa de Alba no creo que tengan problema en pagar lo que les toque de la herencia.

e

#1 Y aparecerán los que quieres subir dichos impuestos porque sólo lo pagan los ricos.

D

#14 Hombre el tiempo es valioso, aunque para el desgobierno a todos nos sobre Pero es bueno saberlo.

numofe

Se podría diseñar un impuesto de sucesiones un poco mas inteligente, y mas humano tambien, del que queden excluidos por ejemplo aquellos con rentas mas bajas o situación de desempleo. Tan simple como eso. A mi la idea del impuesto en si no me parece mal, ya que heredar es básicamente recibir un patrimonio por el que uno no ha trabajado. La herencia es uno de los motivos por los que los hijos de los ricos siempre van a ser ricos y los hijos de los pobres lo tienen muy difícil por escalar de clase social. Ahora bien, este impuesto tiene un efecto contrario al buscado cuando los mas pobres tienen que renunciar a lo poco que heredan por no poder pagar este impuesto y los mas ricos no tienen ningun problema para pagarlo porque al fin y al cabo son eso, ricos. El impuesto sobre bienes inmuebles podría ser progesivo, bajo o inexistente en los bienes de menor valor y mas alto a medida que el pisito se va convirtiendo en un ático en la calle Serrano y una mansion en Marbella. Ademas se debería poner mas énfasis en depósitos bancarios, que si que dan directamente dinero que puedes usar, y no en viviendas. El problema es que todo esto no va bien con los intereses recaudatorios del estado.

D

#5 Estás dando por supuesto que la única forma legítima de obtener algo es si has trabajado por ello. ¿Entonces según tú debemos erradicar todas las ayudas sociales?

l

#5 El impuesto de sucesiones como el IRPF para nóminas es algo de lo más injusto sobre la faz de la tierra, en el primer caso ya se han pagado los sucesivos impuestos en los distintos actos sobre el bien heredado y no tienes porque pagarlos tu otra vez, en el segundo caso desincentiva completamente el trabajo y fomenta la inversión del dinero en bolsa o en productos financieros.

f

ha habido casos que gente que lo han perdido todo por que le han dejado una herencia de un piso o alguna tierras

D

#3 ¿Por qué?

elhumero

#9 Porque el impuesto de sucesiones esta siendo ahora calculado al precio que tenía en la zona el piso o el terreno en los años de la burbuja y sigue sin corregirse este año.
Así por ejemplo en tu zona (en mi caso es la media del 2010 en la zona de la Bahía de Santander (que son los ayuntamientos de Santander, Camargo, Astillero, Piélagos y Santa Cruz de Bezana)) el m2 esta 5000€, pero ahora no sacas 1000€ por él, que por la situación de lo heredado, ni en el momento mas alto te daban 3500€, pues para hacienda sigue valiendo 5000€, con lo que te encuentras que tu impuesto de sucesiones es mayor que el valor total de la herencia.

D

#27 Que no voy por ahí, hombre. Mira la utilización de por qué, porque, porqué y por que...

elhumero

#31 Si mal no recuerdo ¿Por qué? viene a ser como: ¿a causa de qué? o ¿cuál es la causa?

Sinónimos de causa: principio, origen, germen, fuente, fundamento, motivo, móvil, razón, justificación
(empresa, empeño, proyecto, doctrina
litigio, pleito, caso, proceso, sumario, juicio)

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/porque/eines.htm
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa) = ¿A causa de qué no has venido a la fiesta?
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta) = No sé a causa de qué se ha portado tan mal.
Tal vez este equivocado, pero creo que tu por qué es preguntando por la causa,principio, origen, germen, fuente, fundamento, motivo, móvil, razón o justificación de #3 (ha habido casos que gente que lo han perdido todo por que le han dejado una herencia de un piso o alguna tierras).

D

En #3 (que es a lo que me refiero en mi comentario de #9) tiene que escribir "porque". Déjate de pamplinas.
Utilizo la ironía con una pregunta, no aclarando que tenga que escribir "por qué".

tiopio

Y aquello de "a beneficio de inventario", qué?

ziegs

Existe una figura legal "Herencia a beneficio de inventario", por la que se puede eludir el pago de las deudas.

http://www.bankimia.com/blog/herencia-a-beneficio-de-inventario-como-evitar-la-herencia-de-deudas/2012/12/10/

ur_quan_master

El impuesto de sucesiones se lo sacaron de la manga los reyes medievales.Una pista sobre lo atrasados qué somos: seguimos teniendo rey.

jamaicano

El impuesto de sucesiones es un robo. Que tu no puedas dejarle a los tuyos algo por que ya has pagado impuestos... tiene cojones.

Aqui el personal que vive en los mundos de Yupi, dirá que si los ricos... que si los pobres...etc. Como si la etica fuese distinta en función de la renta.

D

Aquí hay mucho partidario del impuesto de sucesiones, que se alegrará de que la gente no pueda heredar simplemente porque los impuestos a pagar son desorbitados.

nemesisreptante

¿Nadie piensa aquí que el problema no está en el impuesto a la herencia si no en lo superinflados que están los precios de los pisos? La gente normal no es que no tenga dinero para comprar uno es que no tiene dinero para pagar los impuestos que su herencia genera.

Macant

¡Es un plan preconcebido! ... a la iglesia catolica le viene de puta madre, ellos no pagan impuestos fijaros si no en la Mezquita de Cordoba se la han quedado por 35 euros.

carolmich

Otro motivo para que los bancos se excusen en pedir otro rescate. Pronto. Posiblemente veamos otro rescate este mismo año y Mariano en el limbo.