Publicado hace 12 años por --155236-- a ubuntizandoelplaneta.com

Gracias a Inés Ortega descubro que es posible usar Spotify con libertad de tener una cuenta premium o no con un cliente nativo para Linux. Antes solo era posible disfrutar de éste si disponíamos de una suscripción de pago pero ahora se abre el camino a que todos podamos disfrutar de las posibilidades de Spotify.

Comentarios

D

#8 Me da a mí que le ha despistado esto

2. Añadimos la clave publica:
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 4E9CFF4E

Vichejo

#9 Es que si tienes que "sudar" y todo para meter el programa acojona a cualquiera no me jodas lol lol . Vamos que está añadida la llave en el repo oficial de ubuntu, o sea que con la próxima actualización ya vendrá incluida

dadelmo

Vaya, para el buen servicio que es Spotify y para ahorrarse cinco pavos mensuales, no estoy de acuerdo con aplicar estos trucos para "hackearlo". Spotify es una gran iniciativa, ¿Por qué no pagarla si en realidad lo vas a usar tanto?

dadelmo

#2 Ahhh, ya he entendido la noticia, a la primera leída entendí otra cosa. Corrijo y pido disculpas

#4 Lo siento, entendí mal en un principio

f

#5 aceptamos barco....

Vichejo

#2 o no esta #1 muy familiarizado con linux y piensa que los repositorios son hackeo o se ha tomado 2 anis palomas mañaneros.

En cuanto a la noticia para mi ya es irrelevante porque le eché las cruces a Spotify pero supongo que muchos usuarios lo agradecerán

D

#2 No solo eso, sino que ademas Spotify para Linux que yo sepa solo es para usuarios de pago (Lo digo con conocimiento de causa)

D

Vaya, esto no es una gran novedad, yo lo llevo usando meses en Arch, está en AUR desde julio de 2010.

http://aur.archlinux.org/packages.php?ID=38847

#11, sí que funciona con cuenta gratuita.

mishagen

#13 claro... el mismo tiempo que estaba disponible para todos los usuarios LINUX. Pero las cuentas Free y Open estaban vetadas. La novedad llego a mediados de octubre de este año que es desde que podemos disfrutar sin restricciones de este tipo.

¿Por cierto... es lo que veo que parte de un paquete debian?

te pasa como #1?

D

#14, ah ok, pensaba que la novedad era que había paquete nativo. Yo lo uso con cuenta de pago, no sabía eso.

Sí, el paquete de Arch se basa en un .deb.

D

Donde digo paquete en #15, quiero decir programa. Ciertamente, he leído mal hasta la entradilla.

f

#1 Pero que has fumao? lo único que indica la noticia es como instalar el programa de spotify desde los repositorios oficiales de spotify para linux, no esta hackeando nada ni esta explicando trucos.

D

¿ No hay binarios para otras distribuciones ( que no sean Debian o Fedora ) ?

D

Y sin Wine, añado.

D

¿Y donde estan los paquetes para fedora?