Hace 13 años | Por hovercraft85 a europapress.es
Publicado hace 13 años por hovercraft85 a europapress.es

Asimismo, el estudio elaborado por S&P indica que la incidencia de esta situación es mayor en las regiones en las que se han registrado los mayores descensos de precios, así como entre los préstamos hipotecarios más recientes (2007 y 2008). De este modo, la tasa más alta de pérdidas patrimoniales se observa en Valencia (12,4%), Navarra (12,3%), Castilla La Mancha (11,4%) y Murcia (10,6%), mientras que Galicia (1,4%), Extremadura (2,9%), Castilla Leon (3,4%), Cantabria (3,9%) y Asturias muestran la menor incidencia del 'negative equity'.

Comentarios

nuggan

#2 Fuck yeah! lol La verdad es que espero no tener que comprar un piso con el "sistema" actual. Este es mi tercer piso en alquiler y menos mal que tengo claras las cosas desde un principio, porque si hubiera hecho como muchos que conozco estaría jodido jodido y arrastrando una hipoteca mientras pago también un alquiler por cuestiones laborales.

De todas formas creo que hay algo que no llego a entender; en el momento en el que te hipotecas, por definición, debes más de lo que vale realmente la vivienda, verdad? Vamos, es de cajón, tienes que pagar la vivienda y devolverle el interés del dinero que "amablemente" te ha prestado el banco.

nuggan

#15 Yo no lo veo así; el primer coche que tuve, lo estrellé a los 2 años y siniestro total, evidentemente aun me quedaban años por pagar del préstamo (no soy potentado #14 lol) y me tuve que joder y apechugar, porque además fue culpa mía. Sea como sea, es un préstamo corto y no te va a desestabilizar la vida.

En el caso de una vivienda, no es un préstamo corto y sí te va a desestabilizar la vida. Es muy fácil decir "que se jodan, no haber firmado" y en cierto modo, también comparto tu forma de pensar, pero vivimos en una sociedad con unas normas y unas leyes justamente para tener ese tipo de protecciones anti-desastre; si no fuera así, nos daría igual vivir aislados en nuestra cabaña hecha de madera y sin electricidad ni agua potable y corriente.

Por esto mismo digo que según en qué circunstancias (por ejemplo; pérdida de empleo con paro de larga duración o fin de prestaciones sociales de los que viven en el piso, debidamente acreditadas), debería ser como en otros países que han comentado, te devuelvo las llaves y punto.

Llámame idealista.

Al que se compra 5 pisos para venderlos, no puede, y se arruína, le está bien servido, por especulador.

Ah! #14 , en un mundo donde prestar dinero no fuera un negocio, sí, sería como tú dices; te lo presto y me lo devuelves sumando el incremento de coste de vida, pero no es así, un banco es un negocio y quiere sacar beneficio de dejarte dinero.

D

#17 El banco te presta pasta, que tienes que devolver con intereses, al banco le importa una mierda que te lo gastes en putas, en drogas, o en una casa que se deprecia, es tu problema. Como también es tu problema el preveer que te puedes quedar en paro o lo que sea.

Por cierto, en España no existen las hipotecas, sino los prestamos con aval hipotecario.

He visto como colegas que ganaban 1100 euros al mes se hipotecaban por 1000 euros al mes. ¿cómo se puede ser tan idiota?

Sólo te doy la razón en una cosa, y es que el banco no debería dar hipotecas que representen más de un tercio tus ingresos y vean que eres formal y tal. Pero aún así, para mi la responsabilidad es del ignorante que firma sin tener ni idea. No puede ser que el estado esté siempre cambiándote los pañales, a ver si aprendemos a valernos por nosotros mismos. Y otra cosa, con mis impuestos NI DE COÑA se va a pagar las cagadas de otras personas, me da igual que compraran para especular o para vivir.

tocameroque

#17 Lo que comentas es un arma de doble filo: nadie compraría. Por que los bancos darían (como en EE UU ) pocas hipotecas y constantemente te estarían valorando la casa, es uno de los motivos por los que las leyes de condominio en EE UU exigen pijadas como que has de cortar regularmente el césped, pintar o la seguridad de la urbanización, la revisión de qué inquilinos contratas o incluso los adornos navideños que colocas o el color de la fachada...cosas así que aquí parecerían pijadas: hay que mantener el status del barrio a toda costa para evitar revisiones de los valores por parte de los bancos.

D

#2 Te has dejado el final de la frase ... por eso vivo en casa de mis padres, y a la sopa boba.

Cuando pagues alquiler unos años, me lo cuentas si es tirar el dinero o no.

w

#8 Yo llevo 8 años de alquiler en varios pisos y no lo cambio. Lo mejor es que si se me acaba el dinero y me tengo que ir a casa de mis padres no le deberé nada a nadie, pero el que se tiene que ir igual a casa de sus padres porque le embargaron la suya por impago normalmente no puede decir lo mismo.

P

#39, además, en caso de cambiar de ciudad por trabajo te ahorras el disgusto de tener que pagar hipoteca + alquiler.

Martixx

#8 Perdona iba a contestar y te he cascado un negativo.

Yo llevo cerca de 10 años de alquiler algo así como #39 y #40. La movilidad geógrafica y los precios bajos que he pagado me han venido muy bien, he ido pillando pisos de la vivienda joven de Madrid, que salen bastante baratos, nunca he pagado más de 600 euros en pisos de 3 - 4 habitaciones, ahora pago 560 y me empieza a parecer caro mi contrato de hace dos años lol.

La cuestión es que si no quieres estar en casa de tus padres la opción coherente es el alquiler: te da toda la libertad para cambiar de cuidad-país y como no tienes prisa puedes ahorrar todo lo despacio que quieras para la entrada. La entrada, ese gran desconocido...ahora mismo me estoy planteando comprar, llevo ahorrado lo suficiente como para dar una entrada bastante decente y me parece que me voy a esperar aún un par de años, no solo porque creo que los pisos van a bajar sino para pedir al banco la menor cantidad posible. Eso es algo que muy poca gente tiene en cuenta pero es super importante. Al final acabas devolviendo 3 y 4 veces más de lo que has pedido y, sinceramente, echando cuentas me sigue saliendo más barato.

En resumen, alquilar no es tirar el dinero, es una buena opción dependiendo de las circunstancias. Comprar pisos hipervalorados si es tirar el dinero (en la puerta del banco sobretodo)

D

#43

Una de mis ilusiones es mudarme a un pueblo de 10000 habitantes a 50 kms de Barcelona...a 30 minutos de la ciudad,con buenos servicios municipales (CAP,Biblioteca,Polideportivo,Instituto,etc...) y sobre todo muy tranquilo...la cuestión es que el cambio supondría una serie de reajustes en nuestros hábitos y obligaciones.Por eso decidimos que si un día nos planteábamos el mudarnos,alquilaríamos nuestro piso en Barcelona a alguien y nos iríamos de alquiler un par de años al pueblo.Si nos acostumbramos al pueblo,nos quedamos y si nos arrepentimos no tenemos que preocuparnos de ver quñe hacemos con el piso.

Martixx

#48 Eso es fácil si te vas a vivir relativamente cerca, si cambias de país o provincia es un poco más complicado, tienes que tener a una persona por si hay algún tipo de desperfecto o reparación en el piso. Otra desventaja que le veo es que si has comprado el un piso sobrevalorado (como es el caso que se comenta en el artículo) es que hay momentos en los que tendrás que arrimar algo de dinero a pagar la hipoteca.

Te lo comento porque es el caso de unos amigos que se cambiaron de comunidad (Madrid -> Castellón), eso sí, les va muy bien y se han comprado un maset a parte del piso de Madrid, así que lo mismo tú también tienes suerte, además por lo que veo que buscas seguro que tienes críos y la posibilidad de vivir con ellos en un pueblo es otro mundo

La cuestión es que seguramente si no tuvieras el piso ya te habrías mudado ¿no?

De todas formas, mucha suerte. Si es algo que deseas, el cambio va a ser a bien seguro.

D

#49

La verdad es que no tenemos críos (de momento)...y la decisión de mudarnos responde casi a un cierto egoísmo por mi parte.Soy una persona muy nerviosa e hiperactiva y vivir en la ciudad a veces me acelera demasiado.Así que por mi bien y mi salud me planteo ese cambio de aires y prefiero sacrificar la comodidad que me ofrece la ciudad por la tranquilidad de un pueblo.

Martixx

#52 Adelante con ello pues

Eso sí, si eres nervioso e hiperactivo ten en cuenta que te vas a pasar un ratino más en el coche, a mí lo que más me pone de los nervios son los atascos...y la desventaja de los pueblos es la mala conbinación de transporte público.

Pero por lo demás, es un lujo. Yo estuve viviendo en un pueblo del norte de Madrid (Colmenar Viejo) y tal vez fue demasiada tranquilidad lo que me obligó a mudarme. Eso sí, era una casa de pueblo pueblo, con sus muros grandes, su chimenea, su jardín, sus barbacoas... una maravilla en definitiva. Creo que ahora estaría mejor preparada para vivir allí que hace seis años

D

#53

El tema del transporte público también está estudiado...prácticamente hay un tren a Barcelona cada 15 minutos...

De todas maneras , la decisión de mudarnos depende mucho de mi estabilidad laboral , cosa que en éste momento está muy jodida y de que mi mujer se saque de una vez el carnet de conducir...cosa que está más jodida porque siempre se busca una excusa para no sacárselo...o eso o se cambia de trabajo por uno en el pueblo.

esceptica

#8 ya he vivido de alquiler, gracias. Y no tiré el dinero. Entre vivir con mis padres y vivir de alquiler, también hay una diferencia que compensaba pagar los 500 euros al mes por mi piso.

Y tú, vives a la sopa boba, o fuiste de los que se endeudaron pensando que alquilar era tirar el dinero, y ahora están con el agua al cuello?

D

S&P se queda corto..

D

Yo calculo que el 99% de los hipotecados debe más de lo que vale su vivienda.
(El 1% restante es el posible margen de error de mi estudio)

x

Pues no lo siento.

Que nos cuenten cuántos se lucraron vendiéndola por más de lo que costó e inflando el precio.

nuggan

#10 Es justo lo que me toca la moral; ya es bastante tener que perder el piso por no poder pagarlo como para encima seguir debiéndole dinero al banco... debería haber una ley que haya que según qué circunstancias atenuantes no se le debiera nada al banco...

D

#11 Ni de coña. Firmaron un contrato bien claro con todas las reglas. Lo cumplirán hasta el final, vaya que si lo harán. Si te parecía abusivo, que no lo hubieran firmado.

Willou

#15 Bueno, legalmente si un contrato tiene una clausula abusiva se declara nulo. Otra cosa es que hayan firmado clausulas que no sean abusivas pero jodidas por distintas circunstancias. Como por ejemplo "Gano 1500 € y como este trabajo es para toda la vida pues me meto en una hipoteca de 1300 € mientras vivo en casa de mis padres y alquilo el piso en B, uy que me han despedido". En efecto, que se jodan.

Yo conozco un caso de una familiar que pidió ampliar su hipoteca para hacer un dormitorio para un segundo niño que vino de penalty. Se compró un coche nuevo, cambió los muebles de la cocina, las baldosas del patio y al final no pudo hacer la habitación nueva. Ahora los dos niños duermen en el mismo cuarto, y no llegan casi a fin de mes. No hay nada abusivo, lo que no hay es dos dedos de frente...

D

Yo lo que veo también es mucho listo que había previsto el derrumbe y que por eso está de alquiler.
Y pocos sinceros que reconozcan que si están de alquiler ahora es porque en su momento pensaron en comprar pero no pudieron. Se han librado del ostión por los pelos y encima ahora se ríen de las desgracias ajenas.
Y sí, soy un hipotecado desde hace 5 años, pero tranquilos, que no hace falta que os alegréis, mi piso me costó prácticamente lo mismo que uno de VPO y me sale más barato que cualquier alquiler por un piso similar en Valladolid.

G

#30 Ante todo me alegro que te compraras un piso en buenas condiciones. Sin embargo creo que te equivocas en algo: "Y pocos sinceros que reconozcan que si están de alquiler ahora es porque en su momento pensaron en comprar pero no pudieron". Realmente podía todo el mundo. Ese es el problema.

D

Aquí tenemos una mezcla de oportunistas, listillos, estafadores y especuladores por una parte, y víctimas, gente confiada, cándidos, memos, panolis e irresponsables por otra. Los extremos se tocan. Como se suele decir por aquí por menéame, los cándidos, memos, panolis y confiados aprenderán duramente. Pero también me gustaría que los oportunistas, especuladores y estafadores no pudieran campar a sus anchas como han campado en el pasado. Más que nada porque esos cerdos les van a quitar a los primeros una casa o un hogar, que en teoría es un "derecho humano", en la mayoría de los casos aprovechándose de un valor inflado y ficticio de un bien (la vivienda) y del desconocimiento y la estupidez, idiotez o candidez de algunos compradores. En este asunto todas las partes tienen su cuota de culpa.

russell

Me gustaba más S&P cuando hacía planchas (http://www.solerpalau.es/). Claro, que alguna plancha sí se ha tirado, como las triples A a los bancos que nos han traído tantas alegrías. Yo ya veo sus declaraciones como las de libertaztrigital o las de elblural.

Campechano

Y el 100% de los que financian su coche y nadie se rasga las vestiduras

D

Me muevo habitualmente entre Murcia y Asturias, y la diferencia de precios es abismal. Mientras que en Murcia la burbuja se infló, en Asturias apenas hubo aumento de precios.

D

#33 En Asturias la cosa siempre ha estado rondando el mismo nivel. Bastante caro. En la costa andaluza y levante es donde ha pegado el petardazo. Y no es la primera vez.

m

¿Y quién sabe cuánto valen las viviendas realmente?

N

¿Sólo el 8%? Entonces es una buena noticia, me temía que fueran muchos más.

Javi_Gam

Sigo opinando que comprar es una buena opción (a precio razonable y no a lo loco ni por capricho).

Tuve dos caseros cabrones que me dejaron convencido de esto para el resto de mi vida.

iveldie

Hace 8 años compré una casa de 180 m2 por 180.000 euros, todo el mundo me decía que estaba loco, que era una locura pagar ese dinero. . A los 3 años me ofrecían por la casa 450.000 euros. Ahora mismo me costaría venderla por los 180.000 euros que me costó en su día que considero, que es más o menos el precio real de la vivienda, 1000 euros el metro cuadrado.

D

#27

Barcelona ciudad,piso de 45 metros cuadrados en Trinitat Nova,cuarto piso sin ascensor...tasado en más de 200000 euros hace cosa de dos años.Ahora el dueño se da con un canto en los dientes si lo vende por 156000...que es lo que pide,pero casi seguro que acabará bajando a 150000 si tiene prisa por vender.

Y pensar que por un piso en la misma finca hace 9 años pagué 57000...

iveldie

#34 antes de comprar la casa tenía un piso de 100 m2 en el centro de Maó (Menorca), me costo hace 10 años 60.000 euros y lo vendí por 100.000 a los dos años. Luego compré la casa. El cambió valió la pena, el piso era viejo y un tercero sin ascensor.

D

Para eso no hay nada que calcular. Es de cajón.

D

sólo les digo una cosa

j

Me llamaréis repetitivo, pero al final tendrán algo

esceptica

#42 deudas, y quizás ni casa.

D

Cuando ocurre esto, (las burbujas inmobiliarias no son tan raras y se conoce perfectamente su evolución como se ha confirmado en Japon, USA UK etc ) en algunos países basta con devolver las llaves, entonces claro el que quiebra es el banco, pero aquí los bancos presumen de que lo tienen todo bien atado... uno debe seguir pagando aunque le quiten el piso. Pero quizás no han valorado suficientemente que las personas tienen un límite y ese límite se cruza cuando uno deja de tener ingresos, o sea se queda sin empleo. Entonces ya te pueden embargar el coche y la play, que el banco se lo comerá todo con patatas.

D

S$P acaba de descubrir la sopa de ajo

xaphania87

Yo es que desde que vi la peli "El concursante" me planteo seriamente vivir toda la vida de alquiler y guardar los billetes bajo el colchón (si no la habéis visto, recomendadisíma)

tocameroque

Que S&P esté tranquilo. En España(al contrario que en América y EE UU) la vivienda avala el préstamo hipotecario, no lo garantiza con su valor, aquí el garante de la deuda -que responde con todos sus bienes- es el deudor. Si la casa y el resto de bienes no cubren la deuda puede ejecutarse el préstamo.
Es el motivo por que el que aquí aquello de "que el banco se quede con la casa" no vale .

#23 Es una opción, pero mientras el alquiler en España no tenga un precio justo y no cercano al del pago de la mensualidad de hipoteca y mientras los impuestos a la propiedad no sean muy altos, no tiene sentido alquilar a largo plazo frente a comprar.

noexisto

Y eso que el càlculo està hecho con lo que queda por pagar, si fuera por el precio pagado estarían en un 58%

a

yo soy uno de ellos.
aunque ¿Qué es el valor de una vivienda? Una vivienda debería tener un precio estable independientemente de la coyuntura. Mi casa vale X hoy y de aquí a 20 años. Ya cuando te pones con variables coyunturales entras en la especulación.

D

#19 El valor de cualquier bien es lo que paguen por él. Si nadie quiere comprarlo, no tiene ningún valor (económico, que no de uso). Me hace mucha gracia la gente que se empecina en "mi piso cuesta x y no me bajo de la burra", pero en fin.

Yo siempre he mirado con recelo los prestamos, dicho lo cual: me parece de cabronazos reírse del mal ajeno. Si en esto, como en todo, pagan justos por pecadores.

D

algun usurero en la sala ?

lucky_luck

8,000001%, que no me habéis contao!!!!

r

Que viiiva España

m

Para esto hace falta un estudio? y solo el 8% ? lo dudo.

Es evidente que la valoración de los pisos por S&P es peor que la real. De todas maneras, siempre que la vivienda esté en recesión existirá un pequeño porcentaje en esta situación, debido a los costes de mudarte, cancelar la hipoteca y los impuestos al escriturar una nueva, es decir una vez hipotecado te puedes joder aunque debas un 10% más (aprox.) de lo que cuesta tu piso, a partir de ahí lo lógico es que te dejes embargar y luego te compres otro.