Hace 16 años | Por luiti a anshdmp.blogspot.com
Publicado hace 16 años por luiti a anshdmp.blogspot.com

Curioso como lo que llega a las pantallas no siempre es la idea original que tenían sus propios autores. A instancias de Sony, la productora, se forzó a presentar la película como una típica “comedia gamberra”. Uno de los guionistas cuenta cómo se llegó a esto. C&P “una campaña […] hecha sobre la base de que el público es idiota y el sábado por la noche en el multisalas igual se equivoca y se mete en nuestra película.” Muy interesante, vía: http://www.espacioblog.com/elguionistahastiado/post/2007/10/15/salir-pitando

Comentarios

DZPM

"Nuestro guión había empezado con el título de “Intermitentes”, y luego cuando se convirtió en la historia de dos árbitros lo llamamos “Un pitido constante” (porque el protagonista además padecía –y padece- un molesto pitido en el oído). Para Sony, estos dos títulos eran demasiado “intelectuales”, demasiado “de autor”. No aptos para sus planes. Estaban seguros que con “Rafa no me jodas” iban a dar la gran campanada. Arg.

Nos decían que nosotros a lo mejor sabíamos de escribir guiones, pero no de vender películas. Que los expertos en márketing eran ellos. Pero a pesar de que una distribuidora tan poderosa tiene la capacidad de decidir incluso el título y la imagen de una película, hay un factor que está por encima y que es la integridad moral del autor, o autores en este caso. Con la ayuda de nuestra abogada dijimos que “Rafa no me jodas” era un título intolerable."

Joder.

luiti

#4 "Al menos han conseguido (unos y otros) que me interese por una pelicula que tenía descartada ... "

Es lo mismo que me pasó a mi al leerlo y por eso envié la noticia.
Me resulta rocambolesco que piensen que va a ir más gente a ver la película vendiéndola como algo que no es. Es como hacer un caramelo de piña y alguien decide que se diga que es de fresa porque la fresa vende más.

D

Claro: es de lo que se trata. Pero no es la primera ni la última vez que una productora recurre al reclamo de "comedieta tonta" para engañar a la gente. En el caso de "The cable guy", con Jim Carrey, la vendieron como una comedia al estilo Carrey: "Un loco a domicilio", cuando lo que se esconde detrás es un dramón. Que gustará más o menos, pero drama al fin y al cabo. Y luego la gente salió del cine echando pestes pq pensaban que verían "una de risa".

Y, sin ir más lejos, el inesperado éxito de Full Monty, como si fuera una comedia también, y vale, puntos tiene, pero de comedia tiene poco a no ser que sea negra. Porque es otro drama. Pero da igual, se trata de vender a toda cosa, recurriendo al engaño si es preciso porque "como una vez que has entrado, no hay vuelta atrás...".

En fin, vergonzoso lo de Sony.

l

#3, pues yo si pensaba (sin haber visto aun la peli), que era otro "penalti más largo", y según la promoción, parece que toda la pelicula transcurre durante un partido de futbol ... ni relaciones humanas ni leches ... y loq ue si queda patente, es que hay un señor que se llama rafa, y otra que no quiere que le joda.

A mi si me parece un poco manipulatorio, por parte de Sony.

Al menos han conseguido (unos y otros) que me interese por una pelicula que tenía descartada ...

Sandevil

Pues en mi caso han conseguido que no me interese lo mas minimo ir a ver esta pelicula, y mas que por las decisiones de Sony, por las confesiones de los guionistas:

- Se aprueba la pelicula sin guion, ni siquiera una trama general.
- Ya de entrada uno de los guionistas te reconoce que no tiene ni idea de futbol.

Y tal como lo cuentan, parece que es lo habitual en el cine del pais.

D

Interesante. Se quejan de que Sony decide en la superficie. Es decir les deja a ellos hacer el trabajo de guionistas, pero se sienten ofendidos por el marketing de Sony. Digo yo que si ellos son buenos guionístas, Sony no tiene que intervenir y si Sony es buena vendiendo, los guionístas tampoco tienen que intervenir.

Así que, básicamente, se quejan de que, a pesar que han escrito un guión de humor inteligente, la gente los juzgará como guionistas gracias a la campaña promocional y no al contenido de la pelicula.

Encima según parece (según ellos), han tenido malas críticas debido a que la campaña ha dado una mala imagen de la pelicula. Y digo yo:
1) Si el crítico da su opinión en función de la campaña de marketing, no os preocupeis.
2) Cabría quizás la posibilidad de que el crítico si hubiera visto la película y si que fuera criticable el guión.

Pero claro, aquí la culpa siempre es del otro. No se, no tengo nada que ver con este mundo, pero lo que narra en el blog no me ha parecido de alguien muy adulto.