Hace 13 años | Por torolevantado a lne.es
Publicado hace 13 años por torolevantado a lne.es

Si Alemania ha rebajado los sueldos (públicos y privados), si ha aparcado las subvenciones propias de vacas gordas, si ha recortado seriamente las competencias de los Estados federados, si los partidos políticos se niegan a tramitar leyes para la galería, si sus ciudadanos han asumido un recorte de los servicios públicos, y con tales sacrificios está saliendo de la crisis, no se explica por qué España va en dirección contraria y los españoles esperan " a la mexicana" que llegue el autobús de unas ayudas que nunca llegarán.

Comentarios

Lordo

Qué bonito y ordenado conjunto de topicazos

D

puede ser una solución buena para Alemania, que ya tiene una tejido productivo fuerte y una economía basada en la producción y exportación de productos y servicios con mucho valor añadido.

En España que ya tenemos sueldos de mierda y la protección social digna del tercer mundo, la solución, ¿podría ser crear dicho tejido productivo y basar nuestra economía en la producción y exportación de productos y servicios con mucho valor añadido? no sé yo, llámame loco...

arameo

El problema es que España quiere que la cúpula del poder siga como siempre y los que tengamos restricciones de todo tipo deamos los trabajadores, parados y jubilados.

mainzer

Yo quiero que me "rebajen" mi sueldo al nivel del sueldo de un alemán que hace lo mismo. Y con mi jornada, pues igual. De paso, si no es mucho pedir, quiero también un transporte público alemán que me permita prescindir de mi automóvil. Y así podríamos seguir "recortando" horas y horas.

D

#5, yo me conformo con unos precios de la vivienda tanto de alquiler como de comprar que tengan una proporcionalidad con los salarios como en Alemania. No estoy pidiendo nada que no tuviesemos ya en los 90.

VictorGael

Si, aquí la cagan los gobiernos, se enriquecen los bancos y la paga la población. Eso si que es riesgo cero. Os lo digo en tan sola una palabra; mecagoentodosvosotrosgobernanteshijosdeputa.

D

Sencillamente porque en países con un nivel de renta superior, la sociedad todavía tiene "margen" de maniobra, margen dentro del cual un cambio de igual magnitud tiene una repercusión social menor. Partiendo de la base de que los materiales tienen el mismo coste en España como en Alemania ya que gran parte de lo que producimos lo hacemos con materiales importados o precio de mercado internacional, lo que encarece localmente los servicios y los productos es la mano de obra. En países de mayor renta la sociedad aun puede reducir costes en base de rebajar costes de mano de obra, tal y como proponen, pero simplemente porque su economía estaba "artificialmente" inflada respecto a las demás, y es ese sobrecoste lo que le daba una situación de ventaja. Cuanto menor es el nivel de vida, menos margen de maniobra queda, sin que un pequeño cambio en la situación actual sea dramática. Al igual que la situación en España es peor que en Alemania, en Portugal es peor que en España y en Lituania peor que la lusa.

kenovi

Conmigo que no cuenten para ese tipo de "soluciones".

i

Parece que algunos se están fijando más en la forma que en la esencia. La diferencia principal aquí es de mentalidades. Mientras los alemanes pueden buscar soluciones prácticas, mirando al futuro, a costa de sacrificio, basado en el trabajo, en España es todo lo contrario. Sino, no se explicaría tanta ineptitud política y cero resultados para salir de la crisis; o de cómo gente tan sinvergüenza siga a cargo de la Patronal o de ciertas Comunidades Autónomas.

Y como alguien dijo por allí arriba, los logros de Alemania se deben a que ha sabido basar su tejido productivo en la industria e investigación. Pero en España, todo lo contrario: surgió una generación que veía mucho más rentable especular y ganar dinero en corto plazo, es decir, pan para hoy y hambre para mañana. Sino, basta ver cuáles son los bancos más rentables en el mundo.

Comprendo que los alemanes estén ahora molestos con España y todos los países que han despilfarrado, pero si lo llevamos al ámbito personal, ¿no lo estaríais vosotros si hubiera gente que os pidiera siempre dinero, se lo gastara inútilmente y luego no os lo devolviera?

Y mi opinión no la doy en base a oídas, sino porque vivo en Alemania.