Hace 12 años | Por AbrmoralesM a elpais.com
Publicado hace 12 años por AbrmoralesM a elpais.com

En los primeros meses de 1936, la sociedad española estaba muy fragmentada, con la convivencia bastante deteriorada, y como pasaba en todos los países europeos, posiblemente con la excepción de Reino Unido, el rechazo de la democracia liberal a favor del autoritarismo avanzaba a pasos agigantados. Nada de eso conducía necesariamente a una guerra civil. Esta empezó porque una sublevación...

Comentarios

D

#4 Por lo que dices, parece que la Guerra Civil fue algo inevitable, y eso no es así. La guerra civil se produjo porque hubo una sublevación militar en julio del 36. A mí no me da igual de quién sea, es de un historiador, y afirmar tan a la ligera que manipula es muy osado, a menos que hayas publicado o vayas a publicar algún estudio al respecto demostrándolo.

D

#6 Como te podrás imaginar no soy yo solo el que dice eso, hay muchos historiadores , además de los que no te quiero ni nombrar, que opinan de igual modo, Stanley Pain es uno de ellos.

Por otra parte en el ambiente de la españa de esa época estaba la guerra civil incluso Largo caballero, socialista y posterior jefe de gobierno tiene bastantes perlas al respcto:

http://qbitacora.wordpress.com/2009/06/08/largo-caballero-citas-guerracivilistas/

Es obvio que la guerra propiamente dicha empezó en el 36, pero querer pensar que la República era un remanso de paz, en el que todos vivían en confraternidad hasta que un general le dio por dar un golpe de estado y arruinó toda la ejemplar convivencia, es un error y una bofetada a la historia-

D

Tampoco en ningún país europeo el partido socialista había intentado ocupar el poder por la violencia tal y como sí intentó el PSOE en 1934.

Estos del País son de los que empiezan a contar la historia cuando les conviene.

D

Sin la sublevación militar de julio de 1936, no habría habido una guerra civil. Obvio.
#1 Estos del País son de los que empiezan a contar la historia cuando les conviene.
Hombre, estos del País... el artículo está firmado por Julián Casanova, catedrático de la universidad de Zaragoza, cuya solvencia científica parece incuestionable: http://hmc.unizar.es/profesores/CV/Casanova_Ruiz.pdf

D

#2 Me da igual quien sea, el obviar semejante hecho demuestra que es un gran historiador manipulador.

Es que la izquierda siempre igual, cuando empieza a contar las causas de la Guerra civil habla de la opersiíon durante muchos años de las clases dominantes hacia los obreros y luego hace referencia a la Sanjurjada y a continuación ya el golpe de Mola.

El hecho del golpe de estado del 34 se ve que para ellos no tuvo incidencia ninguna en crear un ambiente guerracivilista.

Lordo

#1 Lee un poco la historia de Dollfuss en Austria http://es.wikipedia.org/wiki/Engelbert_Dollfu%C3%9F, su intento de crear un estado corporativista filofascista y la revuelta de los socialistas austricos en febrero de 1934. El caso se publicó ampliamente en la prensa obrera asturiana y en octubre quisieron que no les pasara lo mismo que a sus compañeros de Austria.

D

#3 No es totalmenet comparable porque el gobierno en el poder en Austria había quitado derechos fundamentales que hicieron soliviantar a los socialistas y la CEDA y sus aliados en el gobierno no habían retirado ningún derecho.

Vamos que los socialistas austriacos lo hicieron para defenderse y los socialistas españoles para ocupar el poder.

Otra causa importante de la Guerra civil fue que nadie de los que estuvo en los gobiernos supo pararle los pies a la izquierda radical.