Hace 14 años | Por yoma a comfia.info
Publicado hace 14 años por yoma a comfia.info

Un estudio presentado por CENATIC refleja que el software libre está presente en la práctica totalidad de las universidades y centros de I+D españoles. El CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas) ha presentado hoy en Madrid el "Estudio sobre la situación actual del software de fuentes abiertas en las Universidades españolas y Centros de I+D españoles". Se trata del primer informe sobre el estado de implantación y uso de las tecnologías libres en el mundo académico e investigador en España.

Comentarios

D

#2 Me ha gustado tu comentario y te lo iva a votar positivo hasta que has dicho lo de "bando enemigo".

Fanatismos no, gracias.

D

#8 Qué tiene de fanático decir que Microsoft es enemigo del software libre?

D

#10 Es que no es eso lo que ha dicho.

D

#15 Ah bueno, entonces tenemos diferente comprensión lectora.

takamura

#8 Es el bando enemigo de la libertad. Eso no es fanatismo, es un hecho.

D

#11 Te guste o no ese enemigo de la libertad ha puesto un PC en cada casa y ha marcado un camino que todos han seguido. Ya se que me vas a decir que ellos tambien han copiado a Xerox y bla bla bla, pero son ellos los que han hecho el sistema operativo mas adecuado para todo el mundo.

Antes de decir nada piensa que en la decada de los 90 la informatica se extendio gracias a los videojuegos (punto debil de Linux) y que Linux en aquel momento era una consola infumable para la mayoria de la gente.

takamura

#14 Te guste o no ese enemigo de la libertad ha puesto un PC en cada casa y ha marcado un camino que todos han seguido.

El que ha puesto un PC en cada casa ha sido IBM, haciendo un ordenador con una estructura modular de piezas intercambiables, fácil de clonar.

Ya se que me vas a decir que ellos tambien han copiado a Xerox y bla bla bla, pero son ellos los que han hecho el sistema operativo mas adecuado para todo el mundo.

Lo estás contando al revés. Que lo use todo el mundo no significa que sea el más adecuado, simplemente que ha conseguido el monopolio, gracias a su contrato con IBM, y luego de conseguir el monopolio ha ido mejorando. Y sí, la mayoría de lo que tiene Windows está copiado de otros SO y programas.

Antes de decir nada piensa que en la decada de los 90 la informatica se extendio gracias a los videojuegos (punto debil de Linux) y que Linux en aquel momento era una consola infumable para la mayoria de la gente.

Te recuerdo que al principio Microsoft sólo tenía el MS-DOS, durante un buen tiempo, y luego llegó Windows 3.1, también bastante infumable (lógico en algo que empieza). Me parece bastante dudoso que se extendiera gracias a los videojuegos, ya que por entonces ya había máquinas diseñadas específicamente para jugar, o bien ordenadores generales con una buena oferta de juegos. Por aquella época había varias máquinas compitiendo por el mercado de los ordenadores personales: Atari, Apple II, etc. El PC, a diferencia de éstos, tenía numerosos clones, gracias a su arquitectura abierta, y a la larga ganó, y el SO que venía con él de fábrica se aprovechó de eso.

http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_personal_computers

Por otra parte, el competidor de Microsoft en sus primeros tiempos no era Linux sino Unix, aunque estaba orientado hacia otro tipo de máquinas y otro tipo de mercado, y tenía sus propios problemas (era la época de las llamadas «guerras de Unix»). Es difícil que Linux fuera un competidor ya que surgió 6 años después que Windows.

http://en.wikipedia.org/wiki/Unix_wars

D

#22 ¿¿¿ Unix competidor de Windows ??? POR FAVOR !!!! Es como decir que el mayor competidor de renault es el Airbus A380

Lo que dices no es cierto. El clonico de IBM nacio en 1981 y hasta 1995 lo tenian 4 gatos.

La informatica se extendio en 2 oleadas:

La primera a finales de los 90 con Win98 + videojuegos + tarjetas graficas Voodoo
La segunda a partir de la salida de Win XP y la conexion a internet de alta velocidad.

Es muy sencillo. Estos productos son los que han interesado a la gente, y son los que la gente ha querido meter en sus casas.

takamura

#25 Como ya te dije, Unix estaba orientado a otras máquinas y otros mercados (por ejemplo, la universidad). Si lo mencioné fue por tres motivos:

1) Tú planteaste una competición Windows-Linux, cuando en realidad Linux todavía no existía. En caso de competir, competiría con Unix, no con Linux.

2) Como expliqué antes, más que una competición entre sistemas operativos para PC, había una competición entre máquinas: PC - Apple - Atari - etc.

3) En caso de que Unix no hubiera tenido problemas jurídicos y de competición entre distintas versiones, es posible que se hubiera portado antes al PC y competido con Windows.

Lo que dices no es cierto. El clonico de IBM nacio en 1981 y hasta 1995 lo tenian 4 gatos.

No, en 1995 fue cuando acabó de dominar el mercado, pero antes de eso ya tenía bastante terreno:

A few years later, virtually all the other business personal computer systems were gone from the market. The only non-100%-IBM-PC compatible systems that remained were those systems that were classified as home computers, and those made by Apple Inc., or business systems that offered a high level of integration (bundled accounting and inventory) or multitasking and multi-user features, not available on the PC.

But home computers still held a part of the personal computer market, so IBM decided to try to capture this market too with the IBM-PC junior Announced November 1983, but first shipped in March 1984.[8] But this system flopped, and it was only after around 1988 when IBM-PC clones became more multimedia capable with the advent of the cheap copies of the VGA video card, and the sound Blaster-compatible sound card, that the clones also drove the last of the remaining home computers like the Commodore Amiga, Atari ST, and MSX2 computers from the market. By 1995 there were practically no more new systems released that were not IBM-PC clones or Apple Macs.

http://en.wikipedia.org/wiki/Influence_of_the_IBM-PC_on_the_personal_computer_market

D

#27 y #28 Tu planteamiento tiene 2 errores:

- Yo no he planteado ninguna competicion Linux-Windows. Precismamente he señalado que Linux no era opcion para ello.

- El volumen de PCs que habia en el año 2000 con los que habia en 1990 es cien veces mayor. El windows junto con los videojuegos han metido un PC en cada casa.

takamura

#29 Yo no he planteado ninguna competicion Linux-Windows. Precismamente he señalado que Linux no era opcion para ello.

Entonces no entiendo a qué venía mencionar a Linux.

El windows junto con los videojuegos han metido un PC en cada casa.

¿En qué te basas para decir eso? Dado que el PC ya había dominado el mercado en 1995 y dado que Windows era el único S.O. que venía con él de serie, no sé en qué te basas para atribuir ese hecho a Windows en vez de simplemente al aumento de ordenadores (de cualquier tipo) en las casas.

D

#30 Entonces no entiendo a qué venía mencionar a Linux.

Pues precisamente para eso, para señalar que ese momento no era opcion.

¿En qué te basas para decir eso? Dado que el PC ya había dominado el mercado en 1995?

En el año 95 el numero de PCs en los hogares era MUY MUY inferior a los del año 2000. Simple y claro.

takamura

#31 "En el año 95 el numero de PCs en los hogares era MUY MUY inferior a los del año 2000. Simple y claro."

¿Y? A ver, tú estás diciendo que ese aumento se debe a Windows. Yo te estoy diciendo que antes del aumento:

1) La mayoría de los ordenadores eran PC.
2) Todos los PCs traían Windows de serie.

Por tanto: ¿Por qué va a ser por Windows? ¿Por qué no se puede deber simplemente a que estaba aumentando el uso de los ordenadores (de cualquier tipo y con cualquier tipo de S.O.)? No sé, es como decir que el aumento se debió a que los ordenadores tenían botón de encendido en vez de ir con mando a distancia. Correlación no implica causalidad.

D

#32 Yo he expuesto mi opinion y tu la tuya. Doy por terminada la discusion.

takamura

#33 Lo mío no es una opinión, es una petición de argumentos, pero si quieres dejarlo aquí, por mí no hay problema.

takamura

#25 Es muy sencillo. Estos productos son los que han interesado a la gente, y son los que la gente ha querido meter en sus casas.

lol lol lol lol lol lol lol La gente ha usado lo que le venía ya con el IBM PC, que es la máquina que dominó el mercado antes de que nacieran Windows 98 y XP. A la gente ni le ha interesado ni dejado de interesar, ni ha querido ni dejado de querer, simplemente no ha elegido el S.O. ni sabía lo que era eso, aceptó lo que venía con el PC.

RoyBatty66

#8 es una forma de hablar, pero si conocieras un poco la historia de Microsoft entenderías porqué lo planteo de esta manera. Las declaraciones de la responsable de Microsoft en España son una anécdota entre todas las acciones que ha llevado a cabo Microsoft para impedir que el Software Libre salga adelante desde sus orígenes.

http://www.taringa.net/posts/info/940938/Carta-de-Bill-Gates-creando-el-Software-Propietario.html

En esta carta de 1976 de Bill Gates justifica porqué es necesario pagar por el software. No voy a argumentar aquí porqué cada uno de los puntos es rebatible y actualmente el razonamiento de Gates se encuentra totalmente obsoleto.

D

#34 Bill Gates hace su negocio y mira por lo suyo, como todo el mundo.

No tengo ganas de entrar en un flame sobre que es mejor o peor. Simplemente dire que cada uno tiene su sitio y hoy por hoy el software libre no puede cubrir todo el mercado. No me gustan los fanatismos y calificar a Microsoft de "enemigo" lo considero asi.

RoyBatty66

#35 y además Gates lo ha hecho muy bien y no reconocer el mérito que tiene lo que ha conseguido sería estúpido, pero eso no quita que se le critique cuando y donde sea necesario. El que se ha posicionado como enemigo "acerrimo" del software libre ha sido Gates

Por ejemplo

http://xurl.es/pelnz

Bill Gates conoce perfectamente el negocio del software y por eso creo que hace estas afirmaciones aun sabiendo que son falsas, por defender su negocio de acuerdo, pero desde mi punto de vista lo hace de manera poco honesta. (por decirlo de la manera más suave que se me ocurre).
He trabajado como gestor de proyectos de software y cuando he tenido la opción de elegir, he trabajado con software libre si consideraba que tecnológicamente era superior al privativo, pero porque conozco este mundo se hasta que punto es cierto lo que plantea Bruce Perens en esta carta abierta

http://xurl.es/81300

y porque creo que conozco en profundidad este mundo, considero que decir que "el software libre no puede cubrir todo el mercado" es una afirmación que se hace desde el desconocimiento total de este mundo. El software fue libre desde sus orígenes, el privativo apareció de manera artificial, y es un modelo de negocio el del software libre que funciona para cualquier tipo de entorno tecnológico, y cuyas ventajas (que son muchas) se pueden aprovechar en cualquier nicho de mercado. Esto se puede demostrar con datos que se obtienen fácilmente investigando sin mucho esfuerzo en Internet ... que por cierto nació gracias a que el software que le hizo funcionar era libre.

takamura

#35 El problema, para mi y para muchos, es que el modelo de negocio de Microsoft, más que ser un modelo distinto, bueno o malo, entra más bien dentro de los contratos abusivos y la competencia desleal, pero no voy a extenderme más sobre un tema ya tan repetido.

dRez

No están las cosas como para ir gastando dinero público en licencias para el Windows...

lloseta
silencer

Y q queréis q diga la presidenta de Microsoft España?

La verdad?

joer, q vive de vender sistemas operativos.

Como sois

Pentium-ll

Ja ja #17 Exacto.

Tuve el placer de escucharla en dos entrevistas
(no en esta última de Radio Nacional, total ya
sabía como iba a ser, jabón por todos lados) y
se un poco de que va. Pero claro, ¿que va a hacer
siendo la jefa de MS en España? ¿Decir que
el Software Libre es una buena alternativa? lol lol

Ella tira por lo suyo y punto, aún a sabiendas
de que si no miente, no dice toda la verdad,
como el tema ese de que "MS también tiene soft
gratuito, intentando confundir con el "free".
Ella sabe muy bien que no es lo mismo un "free"
que el otro "free".

teresitam

realmente somos patéticos.

"El software libre: un componente esencial de la investigación en España"... lo usamos... pero no lo desarrollamos!!
Es como sentirnos orgullosos porque compramos muchos coches alemanes o japoneses...
nos deberiamos sentir orgullosos de crearlos !!! no de usarlos !!

kabute

#9 ¿Estás en serio?

En España se genera mucho y muy buen software libre, puedes ver la gran lista de proyectos de origen español o en lo que parte de su equipo de desarrollo lo es.

Por mencionar una fuente:

http://www.softwarelibre.net/category/espa%C3%B1a

Por mi parte en nuestro CPD tenemos que aceptar (por desgracia) MatLab, IDL y CUDA (y por supuesto los drivers megaprivativos de NVIDIA para TESLA), pero todo el software que se pueda (y no haya una pérdida de rendimiento) se ejecuta/programa antes en Octave y GDL que en sus contrapartidas privativas, por todo lo demás podría pasar el mismisimo RMS a bendecir nuestros sistemas libres de pecado

d

#9 He trabajado en grupos que programaban en python y C++ usando software libre. Además de solucionar bugs en las librerías que usaban y proporcionar parches, todo el software que desarrollaban pasaba a ser GPL.

Se usa y desarrolla mucho software libre en España. Otra cosa es que la persona X no conozca la librería Y de análisis de trazas desarrollada por Z, pero no todas las librerías van a ser populares.

k

Aguante Linux joder!!!

m

Viva el software libre, la mejor alternativa, de verdad que siiiii

D

Normal, el software libre es la mejor base para no reinventar la rueda. Una cosa buena además, es que si una empresa usa ese código libre, todo lo que produzca será libre también (excepto Apple que se aprovecha de la licencia BSD todo lo que puede y más).

starwars_attacks

pues en las aulas de informática yo sólo ví windowz y macinthosh, pero ningún gnulinux, y había muchos pcs. Y los profes usaban todos la manzana esa.

takamura

Ah, cuando digo que Windows 3.1 era bastante infumable, es comparado con lo que tenía Apple en aquella época, por supuesto, no comparándolo con lo que hay ahora...

D

Parece que se está convirtiendo
en moda escribir al modo poesía
en menéame.

Pentium-ll

lol #19 ponte a 800x600, verás como no está mal. De cualquier forma
debería rellenar los renglones un poco más, si lol, grax por el
apunte lol